Está en la página 1de 257
Pee El Intérprete de los Deseos (Taryuman Al-Aswaq) Traduccién y comentarios (Orie eTeO MN Easton] EDITORA REGIONAL DE MURCIA eee ee ee (ert TUE ONC tas Cos) Nacié en Madrid (1956), donde es doctor en Filologia Arabe por la Universidad Auténoma. Fue profesor de Lengua y See N or MN MOM CoCRiS Aman (Jordania) y posteriormente delegado en El Cairo de la Agencia EFE. Tras ser Ro esac) Diese sets (onrl Patrons Coe) misma agencia (Granada) durante cuatro afios, es actualmente director del Instituto Cervantes de Damasco. tiers eater me corrrtcerntele) rede ea Ue) Poe RY ACH mene ed Seer Ree Or OMA Rete om ot Peeters sliced Rye Umrao SitrCe CRU rury En enor a ee Pee rons ee mem ca Cantares, Prien mee ori Ore RTA ou Poe ke Oe Neder oUr Be UME tec de la A/amada, a través de desiertos, meter MM RTI rset peregrinacién del Hifaz. Este cuestiona el reenact amon te aca su querida, que en la imaginaci6n a veces eros ce ate ek enter meetin tate OPM CEM coun iCon Cmte ey em) sufrimiento (°agd/badx). La presencia RONEN ren areca Reon tere orm mort) tny Serene Neca ietcercistarsr cere CnLS PEC O Mer urene tn et cnn discurso de la mistica. Por el lenguaje, en este caso por la poes el Tarjuman de Ibn ‘Arabi, una de las mas ore eM eM Cortene may tLerlt Pen nrre Men Cue mn U Cee Me Caca toy Perret etek tel tcc cong el abatimiento, del fulgor y las sombras, Pen ctcen er kanes eon) Pei inrorcmenie Clem anne nes escasos medios y opera con su labor en este Per omc OCMC MET Cate contracorriente. jEl Intérprete es siempre Reet ne onto Menace traducir! a ee a fey Pe ee Ny ieee Osea unt in tt. : aa j a cal rl : ; A tl - a 5 ji f a ie i i of a + ae 7 ae - os = a : ; a \ In | Fe = | i 7 o 1. | i : | “7 1 7 1 7 i 7 [ : 4 El Intérprete de los Deseos (Taryuman Al-ASwaq) El Inténprete de los Deseos Ibn Arabi, 6 De la traducciin y los comentarios: Carlos Varona Narvién De esta edicién: COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA Consejerfa de Educacién y Cultura Edita: Secretaria General Servicio de Publicaciones y Estadistica Editora Regional de Murcia Gran Via, 42 30005 Murcia Primera edicién: Diciembre de 2002 Depésito Legal: MU-2177-2002, ISBN: 84-7564-241-1 Mustracién de cubierta: Sami Burhan Gestién editorial: Ligia Comunicacién y Tecnologia, SL Tino: 868 940 259 Fax: 868 940 429 Impreso en Espafia / Printed in Spain E] Intérprete de los Deseos (Taryuman Al-ASwaq) Ibn °Arabi Traducci6n, comentario y notas Carlos Varona Narvion 2002 Kalame vob 3.0210 EDITORA REGIONAL DE MURCIA COLECCION IBN ARABI Asiento recomendado para catélogo IBN ARABI, Muhyi |-Din El intérprete de los deseos = (Tarjumin al-ASwaq) / Ibn Arabj ; traduccién, comentario y notas Carlos Varona Natvién.— Murcia : Editora Regional de Murcia, 2002 252 p. ; 23 cm, ~ (Ibn Arabf ; 6) D. L. MU 2177-2002. -- ISBN 84-7564-241-1 1. Mfstica musulmana. I. Varona Narvién, Carlos. II. Titulo. III. Serie 141.336 {INDICE Prefacio .......... Estudios TntrodueciOn: 225 sic ccc tawisnnaieis crate «eee viele ase stele Neienesee ety 15 Capitulo I. La palabra més allé del lenguaje: notas para una hermenéutica del Tarfuman al-ASwaq Capitulo II. La aparicién del cuerpo invisible: apuntes para una anatomfa mistica en el Taryuman al-ASwaq . Apéndice I. Murcia-Damasco: inicio y fin del viaje por el “océano sin orillas” de Ibn °Arabi Apéndice Il. La visién interna en la contemplacién de la Belleza divina: el Tarjuman al-ASwagq de Ibn ‘Arabi . pasa sane 75 Indice tematico . Traduccién El Intérprete de los Deseos (Tarfuman al-ASwaq) Prélogo Lxt casidas de amor mistico (con notas a los versos) ... . Epflogo 2.2... e ose ceeded ile oles See cee eben g eee oe eb ered PREFACIO D. Jos sesenta y un poemas 0 casidas que componen el Taryumdn al- Aswaq (El Intérprete de los Deseos), ademas de algunas traducciones muy fragmentarias. existen tres integras (respectiva y cronolégicamente en inglés, espafiol y francés): La primera es un trabajo pionero de R.A. Nicholson, aparecido en Londres en 1911 (reeditado en 1978 por la editora Theosophical Publishing House, con prefacio de Martin Lings). Esta presenta, ademas de notas explicativas y resumidas respecto del comentario del propio Ibn “Arabi, El Tratado de los Tesoros y Riquezas en el Comentario del Intérprete de los Deseos (al-dhaja?ir wa-l-a‘alaq fi Sarh tarSuman al-aswaq), la version en 4rabe proveniente de un manuscrito de su propia coleccién (v.p. 9) y un breve prefacio; no traduce el prélogo de la obra aunque lo reproduce en la lengua original. Al arabista mexicano Vicente Cantarino debemos las “Casidas de amor profano y mistico, Ibn Zaydiin e Ibn ‘Arabi” (editadas en México 1988 por la editorial Porrua). Esta versi6n, la tinica hasta ahora existente en castellano, carece de notas, glosario 0 aparato critico, aunque cuenta con un comentario relativamente extenso a manera de introduccion. Maurice Gloton, por su parte, presenta la edicién sin duda més ela- borada hasta la fecha del Tarfumdn: L interpréte des désirs (Albin Michel, Paris, 1996), consistente, ademds de en la traduccién misma de la obra, en la de las notas de al-dhaja’ir, practicamente completas, con las ampliacio- nes y anotaciones pertinentes. De ésta tiltima obra, consultada cuando teniamos casi ya concluida la nuestra, son especialmente valiosas, tanto para el arabista como para el lector interesado, las citadas notas, asi como. los indices tematicos y de nombres propios. A nuestro juicio, sin embargo, se percibe en la traduccién de los poemas una literalidad “de diccionario”, que por desgracia los eclipsa como versos vivos, y substrae a la posibilidad de una lectura placentera. Dado lo extenso del aparato critico de la versi6n de Gloton recién resefiada, por nuestra parte hemos tomado premeditadamente el camino inverso a ésta, es decir: reducir al maximo las notas y glosas, al tiempo de poner el énfasis en la “poeticidad” del texto mismo y dar cierto protagonis- mo a un comentario, dividido en cinco grupos tematicos, en los que se trata del contenido literario, filoséfico y mistico de la obra, asf como un glos tematico y un apéndice con una conferencia que tuvimos ocasién de da rio en el Museo Nacional de Damasco (23 de abril de 2001) en el marco del semi- nario “Arte y Sufismo”, organizado por el Instituto Cervantes de Damasco. Esta levaba por titulo “La visién interna en la contemplacién de la belleza divina: el Taryuman al-A3waq de Ibn “Arabi”. La intenci6n que nos animé en el presente trabajo y su posible aporte, de haberlo logrado, es el hacer al lector en cierta medida proxima y “vivida” la experiencia de Ibn ‘Arabi, a través del texto que nos ocupa, al tiempo de ir mds alld de una aproximacién estrictamente erudita. Los paisajes mentales que cruzan los poemas, la variedad y matices de los “deseos” enfrentados, las simas del alma y los caminos simbélicos de montafia, que en estos versos se intenta ayudar a transitar, estan en primer plano, en un intento por desem- polvar los siglos que nos separan desde su composicién. El tener presente buena parte de la bibliograffa tanto clasica como Ultima, acerca del mistico murciano, es por otra parte, evidentemente necesario para abordar esta tra- duccién, aun cuando intentemos tomar aquélla, como “ruedas” que faciliten la larga marcha, como un punto de partida, no de Ilegada. Mas bien lo hace- mos como una conyeniente referencia ¢ ilustrac y “Iluvias”, que en el viaje por el desierto propuesto por cada oda, refrescan y aproximan nuestros pasos al proximo alto bajo una sombra, Serd el lector quien juzgue si hemos acertado en adoptar a este particular un cierto punto medio (0 de en medio) que no corresponde ni a un estudio exhaustivo de todos y cada uno de los nombres, términos y conceptos en curso, ni a correr, de otro lado, tras la vivencia desnuda del gnéstico que nos ocupa, como tal, inefable e irreproducible. De igual manera, més alld de la bibliografia del sufismo tasawwuf 0 especifica de Ibn ‘Arabi, se ha procurado dar cierta cabida a disciplinas como la filosofia 0 el arte, en aspectos ora especulativos ora figurativos, que lindan con la mistica, en este caso musulmana, y por ello en ocasiones muy pr6xima a la de las otras dos religiones monotefstas. i6n, tal y como los “‘vientos”

También podría gustarte