Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACION EAA - 220 A SOLUCION PROPUESTA CONTROL N 1 Semestre: 1/06 Profs.

: Hernn Arellano S. Rafael de la Maza D. Ignacio Rodrguez Ll.

TEMA I a) Ver EFS pginas 13 16. b) Ver EFS pginas 17 -18. c) Ver EFS pginas 27 -32. d) Ver EFS pginas 47 -48. e) Ver EFS pginas 45 - 46. f) Ver EFS pginas 93 - 94. TEMA II % UPA si ventas crecen un 1%? Sabemos que: GLC =

% UPA % Ventas

= => % UPA = GLC x % Ventas = GLC x 1% = GLC

Usando datos de rotacin de C x C y montos de C x C = => Ventas = Activos = $50.000 ROE = 0,24 =

Utilidad Neta Ventas

Ventas Activos

Activos Patrimonio

=>

Activos Patrimonio

=2

Luego: Deuda = 25.000 y Gastos financieros = 2.000 GLF = 1,25 =

% UPA % Resultado Operacional

Resultado Operacional Resultado Operacional - Gastos Financieros

= => Resultado Operacional = 10.000 = => Gastos Operacionales = 40.000 Luego GLO = 3 veces; GLC = 3,75 y % UPA = GLC = 3,75% TEMA III a) Ver Bulnes pginas 212 214. b) 1) E(R) = 20% 2) R = 15%

2
c) 1) El estado de resultados de la compaa sera: Resultado operacional - Gastos financieros (10%) = Utilidad antes de impuestos - Impuestos (20%) = Utilidad Neta 425 (50) 375 (75) 300

Por lo tanto, la utilidad antes de intereses pero despus de impuestos (UAIDI) sera = 300 + 50 = 350 Luego: EVA = UAIDI - ko x Activos = 350 0,15 x 1.000 = 200 2) ko = CCPP = 15% = 10% x (1 0,2) x 0,5 + ke x 0,5 = => ke = 22% TEMA IV

r E(re ) a) P(re 0) = P( e

re

14,25 0 14,25 ) = P(Z ) re re

(1)

2 2 2 D . 2 D . 2 D D. 2 ( 1 + ) ( ) = (1 T ) x [ + 2 . (1 + ) . PGU. i . PGU,i] c re PGU E E E E i


donde :Tc = 0,25; i = 2,12;

PGU = 5 x i = 10,60; PGU,i = - 0,60; (D/E) = ?


D E
] x (1 - Tc)

Para calcular D/E podemos usar: re = [PGU + (PGU i) x

donde PGU = Margen Operacional x Rotacin Activos Operacionales

= =>

D E

= 0,8 y re = 0,1500 = 15% = => P(Z

14,25

re

) = 17,11%

b) Resultado Operacional = Ventas Costos Variables Costos Fijos = 0,95 x Ventas = 15.000 = => 15.000 = 300.000 - Costos Variables 105.000 = => C. Variables = 180.000 = 0,6 x Vtas.

Luego: R. Operac. = Vtas. C. Variables C. Fijos = Vtas. 0,6 x Vtas. = 0,4 x Vtas. Como PGU =

Resultado Operacional Activos Operacionales

= => PGU =

1 Activos Operacionales

x R. Operac.

= => Vtas. = 2.650.000

3
TEMA V (Prof.: Ignacio Rodrguez Ll.) a) Dado que no hay impuestos, la nica forma de que disminuya el CCPP en dos puntos porcentuales es que el rendimiento exigido por los accionistas (ke) haya cado tambin en dos puntos porcentuales (de hecho tendra que caer desde el actual 12% a un 10%). Como los activos siguen siendo los mismos, la disminucin de ke no se origina por un cambio en el riesgo del negocio (activos) sino, muy probablemente, por una disminucin en las tasas de inters de la economa que se traduce en una cada generalizada en los rendimientos exigidos por los inversionistas (acreedores y accionistas). b) EBITDA = Utilidad antes de intereses, impuestos, amortizaciones de activos y depreciaciones. El EBITDA no necesariamente coincide con el flujo de caja operacional de la compaa, ya que no contempla las variaciones en el capital de trabajo.

También podría gustarte