Está en la página 1de 5

Naci el 10 de agosto de 1790 en Arequipa en la poca del Virreinato del Per. Falleci el 12 de marzo de 1815 a la edad de 24 aos en Puno.

Fue profesor, poeta y poltico.

Su nombre completo fue Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, fue un poeta y revolucionario independentista peruano; para algunos iniciador del romanticismo. Fue hijo de Juan de Dios Melgar Sanabria y Andrea Valdivieso Gallegos.

Para el, el romanticismo fue un sentimiento profundo y propio y no olvidemos que fue un joven y precoz poeta que alcanzo a madurar porque la muerte lo sorprendi buscando la patria libre. El expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se haba atrevido a exponer en ese entonces.

Visto desde este punto Melgar es el iniciador de la poesa verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideraran poesa. Despus en 1815 en Puno muere fusilado. Participo en la guerra por la independencia del Per del dominio de Espaa. Melgar es uno de los primeros romnticos del Per en el siglo XIX, mas conocido por incluir en su creacin el sentimiento de los Yaraves nativos. En 1814 despus de la Batalla de la Apacheta, se produce la ocupacin de Arequipa por los patriotas. Melgar se une al ejercito de Mateo Pumacahua en Chuquibamba convirtindose en auditor de guerra. Fue tomado prisionero en la Batalla de Amachara y fusilado al da siguiente en el mismo lugar.

Inscrito en su partida de bautismo como Manuel Ricardo Palma Carrillo. Naci en Lima el 7 de febrero de 1833 y muri en Miraflores-Lima el 6 de octubre de 1919.

Fue un escritor romntico, costumbrista, tradicionista, periodista y poltico peruano, famoso por sus relatos cortos de ficcin histrica reunidos en el libro Tradiciones Peruanas.

Hijo natural de Pedro Palma Castaeda y Guillerma Carrillo (aunque algunos creen que este es el nombre de su abuela materna y que su madre fue Dominga Soriano). A los 15 aos comenz su carrera literaria, primero escribiendo poesa y dramas. En esa edad comenz a usar sus dos nombres, pero luego prefiri solo usar el segundo. Se mesclo desde joven en la poltica, y en 1857 secundo la sublevacin del general Manuel Ignacio de Vivanco.

También podría gustarte