Está en la página 1de 5

Taller Nº6 REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE

1. Identifique y comente brevemente cuatro tipos de requerimientos que se


pueden definir para un sistema informático.

RTA: funcionales: son los que deben cumplir específicamente una


tarea dentro del sistema y lo que debe hacer, no funcionales:
funciones agregadas al sistema mas no fundamentales, de usuario:
son declaraciones en lenguaje natural y del sistema: explica las
funciones y tareas especificas que cumple el sistemas y las limitaciones
del mismo según los requerimientos del usuario y el software dado por el
programador.

2. Comente los problemas de la utilización del lenguaje natural para definir


los requerimientos del usuario y del sistema, y muestre, utilizando
pequeños ejemplos, como el estructurar el lenguaje natural en
formularios puede ayudar a evitar algunas de estas dificultades.

RTA: falta de claridad, confusión de requerimientos, conjunción de


requerimientos

3. Descubra las ambigüedades u omisiones en la siguiente declaración de


requerimientos de una parte de un sistema expendedor de billetes.

Un sistema automático de expedición de billetes vende billetes de tren.


Los usuarios seleccionan su destino e introducen una tarjeta de crédito y
un numero de identificación personal. El billete de tren se expide y se
carga a su cuenta de la tarjeta de crédito. Cuando el usuario presiona el
botón de inicio se activa un menú que muestra los posibles destinos,
junto con un mensaje para el usuario que le indica que seleccione el
destino. Se comprueba su validez y entonces se le pide introducir un
identificador personal. Cuando la transacción de crédito se haya
validado, se expide el billete.
RTA: el sistema no verifica si tiene cupos disponibles, no precisa
que numero de identificación (cedula o clave de tarjeta), si tiene
cupo o línea de crédito para la compra, repite de forma innecesaria
el proceso de compra de otra forma sin precisar con claridad el
proceso. La terminología utilizada no es la adecuada para explicar
este tipo de procesamiento de información y recolección de datos
de un sistema automatizado.

4. Vuelva a redactar la descripción anterior utilizando el enfoque


estructurado descrito en este capitulo. Resuelva de forma apropiada las
ambigüedades identificadas.

RTA: Un sistema automático de expedición de billetes vende


billetes de tren. Los usuarios seleccionan su destino y verifica si
hay cupos disponibles, hora, día y salida al destino, diligencia los
datos personales en el sistema, introducen una tarjeta de crédito y
clave de verificación y el sistema diligencia la compra y expide el
billete y devuelve la tarjeta.

5. Dibuje un diagrama de sugerencias que muestren las acciones llevadas


a cabo en el sistema expendedor de billetes. Puede hacer algunas
suposiciones razonables sobre el sistema. Ponga especial atención en la
especificación de los errores del usuario
6. Utilizando la técnica sugerida aquí, en la que el lenguaje natural se
presenta en una forma estándar redacte requerimientos del usuario
verosímiles para las siguientes funciones:

• La función de expedición de dinero en un cajero automático de un


banco: El sistema deberá pedir la tarjeta, la clave, monto de
retiro, tipo de cuenta y así mismo finalizar la acción
desembolsando el dinero.

• La verificación de ortografía y la función de corrección en un


proceso de texto: El sistema debe identificar las palabras
equivocadas, avisando al usuario que es incorrecta y así mismo
suministrando la ayuda de corrección por medio de ortografía y
gramática.

• Un sistema de auto servicio de bombas de gasolina que incluye


un lector de tarjetas de crédito. El cliente pasa la tarjeta atreves
del lector y especifica la cantidad de combustible requerido. Este
se entrega y se hace el cargo a la cuenta del cliente: El usuario
deberá deslizar la tarjeta por el lector, seguido de esto exigirá la
clave, digitara el valor del combustible requerido, para luego la
maquina acceda a darle el servicio.

7. Describa cuatro tipos de requerimientos no funcionales que pueden


existir en un sistema. De ejemplos de cada uno de estos tipos de
requerimientos.

RTA:

requerimientos del producto: especifica el comportamiento del


producto, ejm: rendimiento en ejecución del sistema, fiabilidad,
portabilidad y usabilidad.

Requerimientos organizacionales: estos requerimientos se derivan de


políticas de procedimientos existentes en la organización del cliente y en
la del desarrollador. Eje: estándares en los procesos que deben utilizase,
requerimientos de implementación (lenguajes de programación o método
de diseño a utilizar).

Requerimientos externos: incluye todos los requerimientos que se


derivan de los factores externos al sistema, y en su proceso de
desarrollo. Eje: el sistema no deberá revelar el personal de la biblioteca
que lo utilice ninguna información personal de los usuarios del sistema
aparte de su nombre y numero de referencia con la biblioteca

8. Redacte un conjunto de requerimientos no funcionales para el sistema


expendedor de billetes especificando su fiabilidad y su respuesta en el
tiempo.
 Impresión de los billetes

 Código de barras asignado por el sistema para evitar la


falsificación

 Entrono grafico

 Reserva de cupos

9. Sugiera la manera en que un ingeniero responsable de preparar la


especificacion de requerimientos del sistema podría controlar las
relaciones entre los requerimientos funcionales y no funcionales.

10. Ha obtenido un trabajo con usuario de software quien a contactado a su


anterior compañía para desarrollar un sistema. Usted descubre que la
interpretación de la compañía actual de los requerimientos es diferente
de la tomada por su anterior compañía. Comente que haría en tal
situación. Usted sabe que los costos de su compañía actual se
incrementarían si las ambigüedades no se resuelven. También tiene una
responsabilidad de confidencialidad para su anterior compañía

También podría gustarte