Está en la página 1de 2

Los procesos de los nios en la adquisicin de las nociones matemticas bsicas en preescolar

Gonzlez Adriana La lectura nos habla del cmo es que el nios de preescolar construye las nociones de medida, los que resulta todo un proceso que va desde las

mediciones preces ticas basada en las impresiones sensoriales, hasta llegar a le medicin convencional, dicho proceso se da en las siguientes etapas: 1. comparaciones perceptivas: en esta etapa el nio no tiene ningn instrumento de medida, sus estimaciones se realizan nicamente con la vista, identifican ms grande que. 2. Desplazamientos de objetos: En esta etapa el nio adems de estimar cual es el ms grande comienza a utilizar un instrumento de medida, las partes de su cuerpo y luego con otro objeto. 3. Inicio de la conservacin y transitividad: es esta etapa el nio comienza a definir cul es el instrumento que ms le conviene para realizar la medida. 4. Constitucin de la unidad: en esta etapa en nios ya obtiene como

resulta do un nmero que indica constas veces se encuentra implcito el instrumento de medida en el objeto a medir, ejemplo, la hija de papel mide dos lpices. Cundo el nio se da cuenta que puede valerse de instrumentos para medir, puede emplear dos tipos de procedimientos: el de cubrimiento y el de

desplazamiento, el primero es cundo el nio cubre el objeto a medir con el instrumento intermedio, mientras que el segundo consiste en desplazar el instrumento a lo largo del objeto a medir. La importancia de incluir en estos contenidos de la medida, longitud, capacidad, peso y tiempo, en la enseanza del nivel inicial radica en que el nio entra en contacto con ellos desde el momento que nace y en su vida diaria es por ello que ya trae nociones cuando llegan al jardn de nios, estas nociones representan el punto de partida para que el docente cree situaciones problemticas que permitan

la exploracin, la observacin, experimentacin y la estimaciones, sin olvidar que estos problemas deben de estar relacionados a su contexto inmediato. Para finalizar nos menciona algunos de los criterios que debe tener cada una de las situaciones que el docente utilice para trabajar, cada unos de los instrumentos anteriormente mencionados.

También podría gustarte