Está en la página 1de 1

Resumen: El uso y manejo de internet est prcticamente generalizado en toda la sociedad espaola.

Es por ello que forma parte de la estrategia de cualquier campaa electoral. Los medios de comunicacin, las redes sociales y las pginas de los partidos polticos cobran especial importancia en los periodos electorales, ya sean las elecciones a nivel nacional, autonmico o municipal. Todas las formaciones polticas cuentan actualmente con una pgina en internet (como mnimo a nivel nacional) y perfiles en las diferentes redes sociales. Adems, los candidatos que concurren a las elecciones tienen tambin perfiles propios en las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti). A esto hay que aadir la importancia que estn tomando los peridicos digitales u otros servidores que informan al ciudadano desde la red sobre cuestiones polticas. Para realizar esta ponencia nos basamos en los datos obtenidos por un sondeoprelectoralrealizado de cara a las elecciones municipales del 22 de Mayo de 2011 en Tomares, municipio de la provincia de Sevilla. En el estudio analizamos, junto con otras cuestiones, la repercusin que tuvo internet en el seguimiento de dicha campaa. La importancia de este municipio radica en que es un enclave de la periferia de Sevilla dnde conviven los valores tradicionales de los pueblos andaluces con los valores y modos de vida de los nuevos residentes procedentes de la capital de Sevilla.

También podría gustarte