Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL II

PRACTICA N5 TEMA: ESPECTROFOTOMETRIA INFRARROJA

FECHA DE ENTREGA: 21 de Mayo del 2013

OBJETIVOS:
Examinar y operar el Espectrofotmetro de transformadas de Fourier Varian 660 Examinar el Espectrofotmetro infrarrojo dispersivo Beckman IR 18-A Calibrar el equipo Obtener espectros IR de sustancias slidas en forma de pelcula. Obtener espectros de sustancias lquidas. Obtener espectros slidos en suspensin con nujol.

INTEGRANTES:
Patricia Guachamn Grace Monar Ana Nazate Abraham Narvez

GRUPO: 2 DIA: Mircoles HORA: 17:00 20:00 pm

1. TEORIA 1.1. FUNDAMENTO La espectroscopia IR es una tcnica analtica que permite fundamentalmente realizar determinaciones cualitativas de compuestos principalmente orgnicos, debido a las interacciones que se producen entre la radiacin electromagntica de estas longitudes de onda y los principales enlaces atmicos. 1.2 CONSULTA 1.2.1 Fundamento y aplicaciones de la absorcin IR

2. REPORTE DE DATOS

3. CALCULOS Y RESULTADOS 3.1. Interpretacin del Espectro


No de pico , cm-1 Intensidad y forma de la banda Grupo de tomos involucrados Tipo de vibracin

4. RESULTADOS

5. DISCUSINES: Para probar el mtodo propuesto en la medicin de la concentracin de hierro en harina, se prepararon varias soluciones patrones segn el mtodo absorcin atmica. Todas las soluciones fueron preparadas utilizando reactivos de grado analtico de esta manera se realiz la curva de calibracin la cual sirvi para el clculo de la concentracin de la muestra. El equipo de la digestin calentado por microondas son calentadas directamente por la absorcin de la radiacin de la microonda. Esto permite una calefaccin extremadamente rpida y simultnea Los sistemas de digestin por microondas representan la solucin ms econmica debido a su alto rendimiento de procesamiento de muestras en un perodo de tiempo determinado. Donde existen muestras difciles de digerir o donde el alto rendimiento de procesamiento de muestras no se requiere o la ms alta flexibilidad posible es esencial

7. CONCLUSIONES:

9. BIBLIOGRAFIA:
http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/qo1/apuntes/Tabla_complementaria_de_IR.pdf

También podría gustarte