Está en la página 1de 1

“INVESTIGANDO LAS ENFERMEDADES”

Vocabulario de la malaria y de la insuficiencia cardiaca


Malaria:

Plasmodium: es el parásito productor de la malaria, que siempre tiene dos huéspedes en su ciclo
vital: un mosquito que actúa como vector y un huésped vertebrado.

Respuesta inmunitaria: forma en que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra las
bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo.

Fiebre tifoidea: es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi o Salmonella
paratyphi A, B o C. Su reservorio es el hombre, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a
través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones.

Fiebre reumática: enfermedad inflamatoria, no supurativa y recurrente producida por la


respuesta del sistema inmunitario de algunas personas predispuestas, a los antígenos de la
bacteria estreptococo del grupo A, betahemolítico, a partir de las dos o tres semanas de provocar
una faringoamigdalitis aguda.

Meningitis bacteriana: infección bacteriana de las membranas que recubren el cerebro y la


médula espinal. Frecuente en niños y ancianos.

Insuficiencia cardiaca:

Diuresis: secreción de la orina.

Miocardiopatía: deterioro de la función del miocardio por cualquier razón. Existen varias
enfermedades que afectan directamente al miocardio excluyendo aquellas que son consecuencia
de isquemia, valvulopatías o hipertensión arterial, y que carecen de infiltrado inflamatorio al
estudio microscópico.

Arteriopatía: trastornos en los que existen síntomas y signos de afección arterial periférica, sin
hallar lesión orgánica alguna.

Valvulopatía: enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas, independientemente de su


etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan.

Lucidez mental: ideas de la habilidad mental.

Virginia y Cintia. 1º de bachillerato A.

También podría gustarte