El Bullying Triptico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EL BULLYING :

DEFINICION: El bullying tambin es conocido como: acoso escolar y hostigamiento escolar .Es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares como actuar. ETIMOLOGIA: Es una palabra proviente del vocablo holands que significa acoso. El primero que emple el trmino "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implant en la dcada de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminara con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

TIPOS DE BULLYNG: Sexual: Es cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. Exclusin social: Cuando se ignora, se asla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en pblico para poner en evidencia al dbil. Psicolgico: En este caso existe una persecucin, intimidacin, tirana, chantaje, manipulacin y amenazas al otro. Fsico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

CARACTERISTICAS: Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones fsicas, entre otros.). Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo. Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una vctima que se encuentra indefensa. Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las victimas sin intervenir directamente. La victima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia, prdida de confianza en s mismo y en los dems y disminucin del rendimiento escolar.

PARTICIPANTES DEL BULLYING:


Agresor Vctima Observadores

SUGERENCIAS PARA PREVENIR EL BULLYING: Conversar frecuentemente con los hijos y as generando instancias de dialogo y desarrollar las habilidades sociales de los nios. El colegio y los educadores en particular, tambin juegan un papel importante en este proceso. ensendoles a los menores el respeto por uno mismo y los dems. La nica manera de combatir el maltrato es la cooperacin entre todos los involucrados: profesorado, padres, y alumnos.

AO DE LA INVERSION DESARROLLO RURAL Y LA ALIMENTARIA

PARA EL SEGURIDAD

Agresor: Suelen ser fuertes fsicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empticos con sus vctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: Acosador intelectual Acosador poco inteligente Acosador victima

I.S.T.P:

JUAN MEJIA BACA

ASIGNATURA:

COMPUTACION

DOCENTE:

LUIS ROMERO NIO

ALUMNA:

ASTRID LARIOS OBANDO

La Victima: Suelen ser nios tmidos, inseguros, mantienen una excesiva proteccin de los padres, menos fuertes fsicamente, etc. Existen dos tipos de vctima: Victima pasiva Victima provocadora

Una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en colegio. Evitando los castigos fsicos y recompensar el esfuerzo, y as formar nios independientes, seguros de s mismos.

CICLO:

I- A

TEMA:

EL BULLYING

2013

También podría gustarte