Está en la página 1de 231
Zvhoiw deti de Loiki” PROPIEDADES DE LA ROCA Y LOS FLUIDOS EN RESERVORIOS DE PETROLEO MIRTHA SUSANA BIDNER Coudeba Eudeba Universidad de Buenos Aires Primera edicin julio de 2001 ©2001 Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Eeonomfa Mixta ‘Av. Rivadavia 1571/73 (1083) Ciudad de Buenos Aires ‘el: 4383-8025 / Fax: 4383-2202 ‘wonw-eudeba com ar Disefio de tapa: Silvina Simondet Composicion general: Héctor 0. Pérez ISBN 950-23-1150-7 Iimpreso en la Argentina. Hecho el deposito que establece la ley 11.723, [No se permite I reproduein total o parcial de este ltr, ni su almenamlento en an seme informssicn, nk su tansnsion en cualqier frm o por cualquier mado, elecuGnic, mectnico ftoopiaw otros métodos, sine permiso previo del eit. ee hk kee indice Prefacio.. Reconocimientos .. |, Conceptos basicos ... LI. Introduccién . 12. Elorigen del petréieo y del gas. 13, Rocas-reservori0s nm 14, Trampas de hidrocarburos... LS. Céleulo del petréleo “in-situ 16, Presi6n en el reservorio mn. 17 Gradientes de presin en las zonas petrolifera y gasifera 18, Temperatira en el reservorio 19, Factor de recuperacién, La recuperacién primaria. Ejercicios. Il. Los fluidos del reservori. Comportamiento de fase y propiedades uit ss LL. i aes . 33 T11.2. Petr61e0..nsennn erates . Gas... : 34 112. Comportamiento de fase de los hidrocarburos. 35 11.2.1. Hidrocarburo puro : 35 1.22. Mezcla de dos hidrocarburos sve 37 11.2.3. Mezclas multicomponentes .. 38 11.2.4, Petrdleo negro. soo 38 TL2.5. Gas condensado.. . senses 40 11.2.6. Gas seco y hiéimedo.. 11.3, Propiedades de los gase: 11.3.1. Eouacién de estado. 113.2. Ley de los estados correspondientes.... 113.3. Compresibilidad y viscosidad de gases... ILL. Clasificacién de los fluidos del reservorio... IL4, Propiedades del petréleo. Parémetros PVT. .. 11.4.1. Factor de volumen del petréleo. 11.4.2, Factor de volumen del gas. 11.4.3. Factor de volumen del agua. 11.4.4, Relacién gas-petrdleo disuelta... 11.4.5. Compresibilidad del petr6leo ... ILS, Relaci6n gas-petrOleo instanténea producida. 16, Estimacién de las propiedades fisicas de los fuides. Fuemtes de datos... Fer CiCI08 oa seresnnmnnrnnnnne Ill, Medicién de las propiedades de los fluidos en el laboratorio..... ILL. Obtencién de la muestra. TILL. Muestra de fondo TI.L.2. Muestra recombinada en superficie IIL2. ExpansiGn en equilibrio y diferencial IM13. Metodologia para determinar los pardmetros PVT. : IIL3.1. Expansi6n “flash” a la temperatura del reservorio. 1113.2. Expansi6n diferencial a la temperatura del reservorio. 11L3.3. Expansiones en el separador. Condiciones éptimas de separacién.... : 1113.4. Conversion de resultados a las condiciones de operacién en yacimiento........ 68 TIL Analisis experimental completo de las propedades de los fluidos. : Ejercicios .. WV. Correlaciones estadisticas de las propiedades de los fluidos IV.1, Propiedades del gas 7 Beiter B IV.1.1. Presién y temperatura pseudocriticas TV.1.2. El factor de desviacién z.... IV.1.3. El factor de volumen del gas. 1V.1.4, La compresibilidad del gas IV.1.5. La viscosidad del gas. IV.2. Propiedades del petréleo .... 1V.2.1. Correccin de la densidad relativa del gas por las condiciones del separado IV.2.2. Calculo de la presién de burbuja y de la relacién gas-petrdleo.... 1V.23.Inelusign del gus wenteado en el tangoe en larelacién gasped ala presi6n de burbuja, 1.2.4, Factor de volumen del petréleo 1V.2.5. Compresibilidad isotérmica del petrleo... IV.26. Viscosidad del petréleo IV.3. Propiedades del agua... 1V.3.1. Factor de volumen del agua... 1V.3.2. Compresibilidad del agua . 1V.3.3, Viscosidad del aga .. Ejercicios. sensnnnne 82 82 82 7 eee 83 Bs el ate ttt eet seve 83 Se eR pe ee ee V. La roca del reservorio. Propiedades y ecuacién de Darcy... 85 85 87 87 sone 89 91 V1. Porosidad V.2. Permeabilidad V.2.1, El experimento de Darcy... . \V.2.2. Permeabilidad, Dimensiones y unidades. V.2.3. El potencial del fluido y la presin en un nivel de referencia ‘V.2.4, Factores que afectan la permeabilidad oe dns 92 V.3. Anisotropfa, no uniformidad y heterogencidad de la permeabilidad. 93 'V.4, Relacién entre porosidad y permeabilidad, 95 V.5. Compresibilidad de la formacién y su relacién con la Pevosidad 96 sn Eee 98 Ejercicio VI, Distribucién de permeabilidades y porosidades: un enfoque estadistico ... 103 swore: 103, 105 108 108 VL Promedios estadisticos ‘VI2. Tabla de frecuencias e histograma. Moda y medians .. VL3. Evaluacién de la dispersion de la distribucién. ‘YVI4. La distribucién normal .. VLS. Capacidad de flujo y capacidad de almacenamiento... ‘VL6. Mediciones de la heterogensidad Ejercicios.. VII. Flujo monofasico y estacionario: aplicaciones de la ecuacion de Darcy ... 127 VIL. Flujo monofisico, estacionario ¢ incompresible .....mm VIL1.1. Fao lineal estacionrio ao largo de wn plano telinado ‘VIL1.2. Flujo radial hacia el pozo VIL2. Dafio en el pozo. VIL3. indice de productivida VIL4, Flujo monoffsico compresible nnn vow 127 VIL4.1. Restricciones de la ecuaci6n de Darcy. Efecto Klinkenberg.. 132 ‘VIL4.2. Medici6n de la permeabilidad .... 7 133 Ejerici08 arene 7 134 Vill, Estatica de fluidos en medios porosos: ee feta 137 tensi6n interfacial y presién capilar.. VIILI. Mojabilidad ‘VIIL2, Tensién superficia. VIIL3. Presién capilar... ‘VIIL3.1. Angulo de contacto. ‘VIIL3.2 Ascenso de fluido en un tubo. csp. VIIL3.3. Presi6n capilar en un tubo... Presi6n capilar y saturacién de fase en el reservorio Medicién de la presién capilar en el laboratorio. ‘VIL3.6. Curvas de presidn capilat ones VIIL3.7. Correlacién adimensional de la presign capilar VIIL4. Distribucidn de los fluidos en la roca Ejetcicios... IX. Flujo bifasic ficiencia al desplazamiento y permeabilidades relativas.... 155 IX.L. Eficiencia al desplazamiento. IK.1.1. Saturaciones iniciales de agua y petrsleo. Desplazamiento de petréleo por gas... 1.3. Desplazamiento de petr6leo por agua. IX.1.4, Saturacién residual de petréteo. 1K.2, Permeabilidades efectivas y relativas... 1X.2.1, Sistemas agua-petrdleo TX.2.2. Sistemas gas-petréieo .. 164 1X.2.3. Medicién de las permeabilidades relativas en el laboratorio..... 165 Validez de las permeabilidades relativas medidas en el laboratOri0 .n.one 167 Correlaciones estadisticas de permeabilidades relativas 0... sow 167 ~ Representaciones funcionales de permeabilidades relativas 173 wal i 174 156 7 156 156 "162 Ejercicios Nomenclatura..... sve LTD Referencias ......... os 185 Apéndice A. Sistemas de unidades y conversiones..... 189 A. 1 Introduccién.. A. 2. Sistemas de unidade: A.3 Conversién de unidades en ecuaciones clasicas _ A3.1 Ecuacién de estado de gases ideale A3.2 Beuacion de Darcy ceri 189 190 192 192 193 Apéndice B. Soluciones a elercicios. L Conceptos bisicos... IL Los fluidos del reservorio. Comportamiento de fase y propiedades.. NINES Se Yar a a ee ek HI Medicién de las propiedades de los fluidos en el laboratorio.. 205 IV. Correlaciones estadisticas de las propiedades de los fluidos sone 208 V. La roca del reservorio. Propiedades y ecuacién de Darcy. 212 VL Distribucién de permeabilidades y porosidades: un enfoque estadistico. see 215 224 VIL Flujo monofésico y estacionario: aplicaciones de la ecuacién de Darcy.. VIL. Estética de fluidos en medios porosos: mojabilidad, tensiGn interfacial y presi6n capilar ...remnnnsniee pene DBS 1X. Flujo bifisico: eficiencia al desplazamiento y permeabilidades relativas snncracusvove 237 Este libro surgié de la necesidad de contar con un texto en espafiol para mis alumnos de Ingenieria de Reservorios en la Universidad de Buenos Aires. Estos primeros apuntes de clase fueron también utilizados como parte de un curso dirigido a ingenieros y ge6logos de la indus- tria petrolera de Argentina y otros paises latinoamericanos, cuya primera especialidad no es la Ingenierfa de Reservorios. Se trata, pues, de un libro dirigido a estudiantes de grado de Ingenieria del Petroleo. También puede ser empleado como manual de referencia por profesionales que trabajan en exploraci6n, perforacién, instalaciones de superficie y produccién. Los contenidos que aquf se tratan constituyen un paso previo y necesario para el estudio de los temas aplicados de la Ingenieria de Reservorios. Esta disciplina estudia los modelos mateméticos que describen el comportamiento de reservorios de hidrocarburos con el fin de seleccionar la altemativa de explotacién que maximiza la produccién de petréleo y gas. Estos modelos matemdticos necesitan ser alimentados con datos sobre las propiedades fisicas de la roea y los fluidos del reservorio. En el capitulo I se introduce el tema con la estimacién de las reservas “in situ” y de la presién y la temperatura de un reservorio. En los capitulos II, II y IV se describen las propie- dades de los fluidos, sus mediciones en el laboratorio y sus correlaciones estadisticas. Los capitulos V, VI y VII contienen las propiedades de la roca-reservorio: porosidad, permeabili- dad y la ecuacién de Darcy para flujo monofésico, y sus aplicaciones. Los capftulos VIII y IX describen el flujo multifésico, tos conceptos de presién capilar y de permeabilidades relativas. El apéndice A trata en detalle los sistemas de unidades y sus conversiones. Esto se debe a que los sufridos profesionales de ingenieria de los paises de habla hispana tienen que manejar Jos sistemas de unidades briténicos, franceses y el sistema internacional. En el apéndice B hay una serie de ejercicios de aplicacién, correspondientes a cada capi- tulo, con sus soluciones. Se incluyen tres temas de suma utilidad para el profesional de la industria que no estén usualmente tratados en libros de ingenierfa de reservorios. Estos son: las correlaciones esta~ disticas de las propiedades de los fluidos (capitulo IV), un enfoque estadfstico sobre la distri- bucién de permeabilidades y porosidades (capitulo VI) y las correlaciones estadisticas de permeabilidades relativas (capitulo XI, item 2.5). Deseo agradecer a aquellos que han hecho posible este libro. A mis ex alunos y actuales colegas, de los cuales quiero destacar a las Dras. Gabriela Savioli y Patricia Porcelli, por su ayuda en los ejercicios. Al Dr. Larry W. Lake, de la Universidad de Texas en Austin, por su gran esfuerzo en la revisiGn y correccién técnica del texto. Finalmente, al Lic. Ricardo Zai- denberg, por su inestimable colaboracién en el procesamiento del texto y generacin de grifi- cos por computadora, n

También podría gustarte