Está en la página 1de 13

SESION ORDINARIA N° 34-08

FECHA: 02-12-08
HORA: 10:02 HORAS.
ASISTENCIA:
SR. PRESIDENTE (S): Don Mercindo Báez Navarro.
SRES. CONCEJALES: Sr. Pedro Andrade Pérez, Sr. Francisco Delgado,
Sr. Manuel Oyarzún, Sr. Juan Illanes, Sr. Iván Gómez.
INASISTENCIA: No Hay.
SECRETARIO MUNICIPAL (S): Sr. Alex Velásquez Subiabre.

TABLA:

1) Aprobación de Actas Sesiones Ordinarias Nº 32 y 33; y Sesión


Extraordinaria Nº 13; todas del 2008.

2) Correspondencia Despachada y Recibida.

3) Modificación Presupuestaria.

4) Aprobación compromiso de financiamiento gastos de operación y


funcionamiento proyecto de Reposición del Consultorio de Chonchi.

5) Aprobación Contratación directa Proyectos de Construcción de


Camarines.

6) TEMA a plantear por cada Integrante del Concejo Municipal con su


correspondiente análisis.

DESARROLLO DE LA SESION.

1) Aprobación de Actas Sesiones Ordinarias Nº 32 y 33; y Sesión


Extraordinaria Nº 13; todas del 2008.

1.1. Aprobación Acta Sesión Ordinaria Nº 32.

Sin observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 32.

1.2. Aprobación Acta Sesión Ordinaria Nº 33.

Sin observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 33.

92
1.3. Aprobación Acta Sesión Extraordinaria Nº 13.
Sin observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Extraordinaria Nº
13.

2) Correspondencia Despachada y Recibida.

2.1. Correspondencia Despachada.


2.1.1. Memorandum Nº 28, dirigido al Director de Obras Municipales, en el
cuál solicita efectuar las acciones necesarias para la reparación de las
graderías del Estadio Municipal, en especial de los tablones que están con
mayor grado de deterioro.

2.1.2. Memorandum Nº 29, dirigido al Director de Obras Municipales, en el


cuál solicita instruir a quien corresponda para que intensifique las acciones de
supervisión del Servicio de Aseo, ya que los vecinos continuamente han
presentado reclamos y sugerencias a los miembros de este Concejo.

2.1.3. Memorandum Nº 30, dirigido al Director de Obras Municipales, en el


cuál solicita requerir un informe al Inspector Técnico de la Obra
“Construcción Viviendas Comité San Carlos I y II”, respecto al estado de
avance de éstas y las deficiencias constructivas detectadas a la fecha.

2.2. Correspondencia Recibida.


En esta oportunidad no hay Correspondencia Recibida.

3) Modificación Presupuestaria.

Se hace presente en la Sala la Sra. Directora de Administración y Finanzas,


quien da lectura a la Modificación Presupuestaria correspondiente al 02 de
Diciembre de 2008, por un valor de $77.694.000, la cual fue entregada a cada
uno de los Concejales en su debida oportunidad.

Sr. Andrade Pérez: Consulta de donde llegan las platas para el Proyecto
“Radicación Campamento villa O´higgins”.

Sr. Celeste: Eso llega de la Subdere, del programa Mejoramiento de Barrios.

Sr. Andrade Pérez: Consulta por los recursos para el Plan de Emergencia de
Sequía.

Sra. Celeste: Para eso llegaron unas platas del Fosis para un Plan Especial de
Emergencia de sequía y la municipalidad está colocando $2.700.000.-

Sr. Andrade Pérez: Consulta por el informe de las familias quienes serán
beneficiadas con este plan.

Sra. Celeste: Yo no conozco ese proyecto.

93
Sr. Secretario Municipal (S): Me imagino que deben ser de toda la comuna.

Sr. Andrade Pérez: Consulta cómo serán los beneficios.

Sra. Celeste: Parece que tienen que instalarle motobombas a las familias que
no tienen como abastecerse.

Sr. Gómez: El año pasado yo vi problemas de sequía en algunos lugares,


entonces será para no tenerlos esta vez. A lo mejor faltó el detalle de quienes
eran los beneficiados.

Sr. Secretario Municipal (S): Esto debe ser algo similar a lo que hubo el año
pasado en la entrega de estanques.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Apruebo.

Sr. Delgado: Se aprueba.

Sr. Oyarzún: Aprobado.

Sr. Illanes: Sí, apruebo.

Sr. Gómez: Aprobado.

Sr. Báez: Lo apruebo.

Con la aprobación unánime del concejo municipal se da por aprobada la


Modificación Presupuestaria del día 02.12.08.

4) Aprobación compromiso de financiamiento gastos de operación y


funcionamiento proyecto de Reposición del Consultorio de Chonchi.

Se hace presente en la sala el Secretario de Planificación y Coordinación de la


Municipalidad, don Carlos Díaz.

Sr. Secplac: Este proyecto fue aprobado en un concejo pasado, lo que pasa es
que la sectorialita nos solicitó actualizar ese compromiso. En virtud las
últimas observaciones que tenemos, son las mínimas para sacar la
recomendación técnica del proyecto.

Sr. Andrade Pérez: Consulta cuál es el proyecto.

Sr. Secplac: El proyecto de ampliación y mejoramiento del Consultorio de


Chonchi.

Sr. Andrade Pérez: Pero aquí dice reposición.

94
Sr. Secplac: Lo que pasa es que en realidad es casi una reposición, porque
mucha de la infraestructura va a tener que desaparecer porque se tienen que
adaptar los boxes, éstos no tienen los espacios mínimos requeridos, los
pasillos no tienen los anchos mínimos requeridos por normativa actual. La
cantidad de box está más o menos equiparada. Hay que ampliar y generar más
espacios. Debe haber una cantidad de 1.600 mts² y en estos momentos
tenemos casi 800 mts², o sea necesitamos casi el doble.

Sr. Andrade Pérez: Consulta por qué no se hizo uno nuevo.

Sr. Secplac: Porque este proyecto está comprometido con los fondos del Plan
Chiloé y de hacer un proyecto nuevo, tendría que tener un nombre nuevo y,
eso se llamaría reposición y saldría del Plan Chiloé, y perderíamos todos los
recursos que están ya comprometidos para esto.

Sr. Andrade Pérez: Consulta cuándo se aprobó eso.

Sr. Secplac: Hace un año atrás, me acuerdo. (Busca el certificado de


aprobación de dicho proyecto)

Sr. Báez: Da lectura al certificado de Secretaría en atención a la Sesión


Ordinaria Nº 22 del 07.08.2007, que dice relación con el compromiso de
financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento del Proyecto
“Ampliación y Mejoramiento Consultorio General de Chonchi”. Este
certificado tiene fecha 20.05.2008.

Sr. Secplac: Es que esa vez yo pedí un certificado para actualizarlo, pero me
dijeron que tenía que presentar uno nuevo.

Sr. Báez: Así, yo me acordaba que era ampliación y no reposición.

Sr. Andrade Pérez: Consulta por qué no se puede reponer.

Sr. Secplac: Es que reposición y ampliación es lo mismo, la única diferencia


es que exista un estructura que va a permanecer. La reposición es botar todo y
hacer todo de nuevo. Acá simplemente se va a cerrar parte de la estructura, la
que va a ser necesaria.

Sr. Andrade Pérez: Consulta por qué no se construye en otra parte.

Sr. Secplac: Es que depende en qué terreno se pueda construir. Por ejemplo
una opción podría haber sido en los terrenos que se tienen cercano al Club de
Leones, pero por un tema de sensibilidad la gente puede verlo como muy lejos
o que no es estratégico.

Sr. Andrade Pérez: ¿Por qué no se hace un centro nuevo de salud, de mayor
calidad, de mayor capacidad y mejor atención para nuestra comunidad?
Sr. Secplac: El proyecto que estamos presentando tiene una mayor capacidad
y calidad para la gente de la comuna.

95
Sr. Andrade Pérez: Pero se está construyendo sobre lo mismo. Solo se va a
ampliar y se va a mejorar.

Sr. Secplac: Es que tenemos que entender que la ampliación y el


mejoramiento que conllevan a alguna reposición, lo único que no se va a hacer
es botar todo el establecimiento.

Sr. Báez: Teniendo el Acta Nº 22 del 07.08.2007, señala que en la página 300,
en el punto Nº 6, que dice “Aprobación Gastos Operacionales de los proyectos
Posta de Salud de Rauco, Posta de Salud de Petanes y Consultorio de Salud de
Chonchi” el alcalde manifiesta lo siguiente: los gastos operacionales tienen
relación con que cuando se hace un proyecto se presenta para tener el
financiamiento, la Institución que financia, que en este caso es la SERPLAC,
tiene que tener la certeza de que el Municipio o la Corporación están
dispuestos a pagar el servicio de aseo, a pagar la luz y el agua, entonces lo que
necesitamos es la aprobación por parte del Concejo Municipal que se van a
hacer los traspasos de recursos pertinentes para los tres proyectos. En el caso
de Rauco y Petanes, son proyectos que se están trabajando con la Provincial
de Salud y el Consultorio de Chonchi estamos en la etapa de perfil.
Luego se procede a votar con la aprobación de la totalidad del Concejo
Municipal, por lo que se dan por aprobados los Gastos Operacionales de los
proyectos Posta de Salud de Rauco, Posta de Salud de Petanes y Consultorio
de Salud de Chonchi”.

Ahora hay que reiterar el compromiso.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Apruebo.

Sr. Delgado: Se aprueba.

Sr. Oyarzún: Aprobado.

Sr. Illanes: Conforme a lo leído en el Acta, se aprueba.

Sr. Gómez: Aprobado.

Sr. Báez: Lo apruebo.

Con la aprobación unánime del concejo municipal se da por aprobado el


compromiso de financiamiento gastos de operación y funcionamiento
proyecto de Reposición del Consultorio de Chonchi.

5) Aprobación Contratación directa Proyectos de Construcción de


Camarines.

96
Sr. Secplac: Tanto en los camarines de Huitauque como de Vilupulli, nosotros
hicimos dos licitaciones y las dos se declararon desiertas, no se presentó
ninguna oferta. Por lo tanto, viendo lo que significaría hacer una tercera
licitación, ahora que ya estamos casi a fin de año y suponiendo que en ésta,
como en las anteriores, tampoco se va a presentar nadie, pensamos en la
posibilidad de hacer trato directo, ya que los montos en ambos proyectos son
inferiores a 100 U.T.M. lo que nos faculta a hacer dicho trato. Para esto
solicitamos a dos contratistas su presupuesto, que son don Erwin Madrigal
Monje y don Luís Renato Oyarzún Pérez.

Sr. Secretario Municipal (S): Éste último es uno de los contratistas que tiene
contrato con nosotros por un convenio de suministro.

Sr. Secplac: Entonces en base a los dos contratistas me ofertaron los


siguientes presupuestos, uno por $3.707.934.- y el otro por $3.703.297.-
Ahora lo que se les solicita es, según mi análisis, es mucho mejor ocupar el de
don Luís Renato Oyarzún Pérez, ya que es más económico y tenemos más
antecedentes de él y de su trabajo que el del señor Erwin Madrigal Monje.

Sr. Delgado: Yo creo que tenemos que estar de acuerdo en el sistema de


operación del municipio y estoy de acuerdo también en que sea un empresario
de la zona, ojala de la comuna. Todos sabemos que hoy día hay una situación
económica un poco complicada y si podemos darle trabajo a nuestra gente
mucho mejor.

Sr. Secplac: Es la opinión que tenemos nosotros, que es alguien que uno
conoce y sabe como trabaja.

Sr. Báez: Quiero concordar con lo que dice Francisco, nosotros tenemos
muchos constructores acá, el tema es que de repente no han cumplido con las
formalidades legales para postular. Yo creo que ahí, como municipalidad,
tenemos que cumplir con el perfil, por lo tanto la idea es priorizar a nuestra
gente, a veces ellos no tienen ni siquiera trabajo.

Sr. Andrade Pérez: Consulta si esas son platas de la Municipalidad.

Sr. Secplac: No, son platas P.M.U. nosotros aportamos $500.000.- en cada
proyecto.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Se aprueba.

Sr. Delgado: Se aprueba.

Sr. Oyarzún: Aprobado.


Sr. Illanes: Se aprueba.

97
Sr. Gómez: Aprobado.

Sr. Báez: Lo apruebo.

Con la aprobación unánime del concejo municipal se da por aprobada la


contratación directa Proyectos de Construcción de Camarines.

6) TEMA a plantear por cada Integrante del Concejo Municipal con su


correspondiente análisis.

6.1. Sr. Andrade Pérez:

a) Consulta sobre aprobación del Padem, el cual aprobaron ustedes. Yo


creo que en la legislación actual, en lo que significa la libertad de la
educación, uno no puede imponerles a los apoderados donde se van a
matricular esos alumnos, no pueden disponer de la voluntad de ellos.
Porque hay que avanzar para mejorar la calidad de la educación, en
calidad de infraestructura, yo creo que somos una de las comunas
privilegiadas, en el sector urbano tenemos dos colegios de
infraestructura de primer nivel y lo que necesitamos es mejorar la
calidad y en el padem no se destaca ninguna mejora a la calidad, sino
que solamente se dispone un traslado de alumnos y lo correcto hubiera
sido tomar una decisión técnico-pedagógica con la orientación basada
en fundamentos técnicos, no en cosas motivacionales del momento.
No se consideró nunca que se le pudiera haber bajado la cantidad de
alumnos a un profesor y se podía haber dejado la Escuela San Carlos
con 25 alumnos en cada grado, o sea dos cursos de 1º a 8º. Lo mismo
se podría haber hecho en el liceo, haber dejado 2 cursos de 1º a 8º con
25 alumnos y haber mejorado la calidad de la educación, para
entregarles mejores herramientas y que los profesores puedan trabajar
mejor y dignamente. Creo que se tomó una decisión completamente
arbitraria y lo que más me molesta es que se tomó aquí en la mesa del
concejo sin que se eso se conversara con las personas interesadas y
que manejan la parte técnico-pedagógica de la educación.

También justo con esto de no conversar con las personas indicadas,


con las personas que estaban a lo mejor favorecidas o quizás dañadas
con la decisión, la propuesta que tuvo el concejo municipal, que tuve
yo en mis manos 30 días antes de proceder a votar el Padem, no tiene
nada que ver con lo que se votó. Aquí, a la mesa del concejo le
trajeron modificaciones al padem, lo cuál no corresponde porque los
concejales habían emitido otra cosa y había otras propuestas por parte
de los colegios. Con lo cuál, cuando yo leí el acta de esa reunión, que
por lo demás no estuve y es primera vez que leo un acta sin estar en el
concejo, pero digo honestamente que esa acta quién la lea y maneje
los términos de ciertos conceptos de la educación, puede decir que el
concejo de Chonchi ese día bajó el nivel de la discusión en el tema de
la educación, porque eso no coincide con mejorar la calidad de la
educación.

98
6.2. Sr. Delgado:

a) Comenta que un vecino de la calle 11 de septiembre, donde se está


colocando pavimento, don Fernando Quelín, le dijo que habían
algunos planchones que estarían trizados y que se debe a lo mejor a
algún mal trabajo. Ahora no sé si esa situación será verdad, pero él me
llamaba para que nosotros tuviéramos conocimiento de esa situación.

b) Lo otro es sobre el tema de los alcantarillados de Huillinco y Cucao.


Hay una línea que está en el sector izquierdo del camino, cuando uno
entra hacia el río, que parece que está bajo el nivel y la empresa ha
insistido permanentemente en que ellos no tienen ninguna solución
para eso.

Sr. Secretario Municipal (S): Sí, si hay solución, pero con sistemas
particulares, que también tiene que hacerlo la empresa. Todo se está
evaluando, yo le pedí presupuesto a la empresa para que hacer un aumento de
obras, pero hay que evaluarlo.

Sr. Delgado: Sí porque son varias casas.

c) Consulta sobre el tema de la maquinaria en Huentemó.

Sr. Secretario Municipal (S): Está considerado una vez que terminen los
trabajos que previamente se tienen programados.

d) Lo último, yo sé que hay varios basureros nuevos y sin embargo al


gente sigue reclamando.

Sr. Secretario Municipal (S): Hay un proyecto de, creo que son 200
basureros, que deberían llegar junto con el camión recolector. Con eso
tendríamos que solucionar todos los problemas por falta de contenedores.

6.3. Sr. Oyarzún:

a) Voy a plantear algo que he hecho hace mucho tiempo, que es la calle
Janequeo, que si no aporta la empresa nacional, no debería
pavimentarse porque ellos ocupan esa calle completa y en el otro
sector se están construyendo unas casas de primerísima calidad. Y le
digo al director de obras, ya que yo continuamente estoy pasando por
ahí, que la línea de vereda no se está cumpliendo.

Sr. Secretario Municipal (S): Eso ya está notificado.

Sr. Oyarzún: Pero sigue lo mismo, así que ojala que se arregle ese asunto.

b) Cuando se habla del cierre de escuelas, que se comentaba cuando se


habló del padem, yo no tenía clara la situación, pero estuve con parte

99
del equipo técnico en Castro, viendo esta situación, donde el que
dirige es don Luís Lascano Labra, un excelente profesor y el hombre
que maneja toda la situación de las escuelas. Ellos cerraron una
escuela que queda a al altura de Rilán, donde había 2 profesores y 8 ó
10 alumnos, fue un grupo técnico a la escuela manifestándole que si
sus alumnos querían una mejor calidad de educación iban a ser
traslados en buses a la escuela de Castro, pero con la firma de cada
padre de familia. Una escuela no se puede cerrar si no hay una firma
del padre de familia. Aquí hablamos por ejemplo que hay cierta
rivalidad entre ambos sectores, Quiao y Notue, pero si los padres de
familia no aceptan que sus hijos para una mejor calidad de educación
tengan que irse a otro sector, a otra escuela, la escuela donde están
sigue en su lugar.
Y lo otro que me manifestaban es que cuando se hacían reuniones en
Castro de profesores para evaluarse, para mejorase, para todo, de
Chonchi solo iba una profesora que es de Huillinco, una sola, y a
veces no llega nadie más, o a veces llegan más, pero van a estar un
rato y se retiran.

6.4. Sr. Illanes:

a) Uno de los temas que me llama la atención es, mientras estoy de


concejal hasta el día 6 que es cuando entreguemos el mando, no
permitirle a la ciudadanía que tenga la oportunidad de emitir su
inquietud aquí en el concejo municipal. Hace un rato se manifestó que
para tener las actas en orden y listas para el día viernes, que es muy
respetable, se iba a limitar quedar en tabla el tema de las audiencias
públicas. Considero que es un error para el concejo actual o futuro no
permitir que la ciudadanía se exprese en la mesa del concejo, uno de
los principios democráticos es ser elegidos por el pueblo y
representarlo, y una de las formas de representarlo es también
escucharlo. Considero, señor presidente de mesa, que se tome por
acogida esta inquietud y no se vuelva a cometer el mismo error a
futuro con el nuevo concejo que esté aquí en el municipio.

Sr. Oyarzún: Consulta al concejal Illanes si se refiere al caso de la señora que


llegó con la niña.

Sr. Illanes: Sí o cualquier otra persona, lo digo en términos generales.

Sr. Oyarzún: Yo le voy a contar el caso de esta señora con la niña. La niña no
tiene trabajo, no tiene donde vivir, no tiene donde estar. Entonces, ¿nosotros
que podemos resolver? Ese caso ha llegado varias veces a mis manos y yo las
he mandado al departamento social, ya que es ahí donde pueden solucionarle
su problema. Van a venir acá y van a plantear lo mismo que me han dicho a mí
innumerables veces. Cómo le vamos a buscar una casa para arrendar o cómo
le vamos a pagar el arriendo a esa persona. Y el problema es de la hija, su
mamá solo la acompaña.

100
Sr. Illanes: Sea como sea el caso, yo no escuché aquí en la mesa del concejo y
si hubiera sido así, nosotros como concejo municipal, tendríamos que haber
visto la posibilidad que el departamento social le de alguna solución. Ahora,
yo concuerdo con don Manuel, en que muchas veces no se le puede dar una
solución en el plano particular. Pero de todos modos, esa inquietud no la
escuché.

b) Otra de las cosas que quiero dar a conocer, fue el caso de una once
navideña que se va a hacer el día 07 de diciembre organizada por don
Alejandro Santana y unos jóvenes de acá de Chonchi. Esta inquietud,
planteada por algunas personas de tener una once navideña fue
acogida por don Alejandro Santana y merece todo mi respeto y
deberíamos darle todo el apoyo si es que de la municipalidad
necesitan alguna ayuda.

c) Otra cosa que tengo que expresar es sobre el Padem, aprobado por la
mayoría del concejo de la cuál yo me abstuve, concuerdo con la
expresión presentada por uno de los concejales aquí en al mesa, que
quizás no se cumplió lo que se había estudiado con anterioridad. En
esa misma reunión que está expresada en el acta Nº 13 de fecha
14.11.08, en la página 578 yo expreso lo siguiente: “Faltan
antecedentes sobre el tema de los repitentes, los inasistentes y la
matrículas porque sabemos bien que aun no termina el año. La vez
pasada cuando se asumió, nosotros decidimos el padem y no lo
asumió el concejo anterior. También una de las modificaciones que
sería bueno colocarlo dentro del padem es el asunto de las encuestas,
cómo se le pregunta a una persona que tiene una forma de vida
distinta a la religión que están entregando en el liceo y escuelas.
Tenemos conforme a una encuesta no formal, cerca de un 15 ó 20%
que son del pueblo evangélico y no hay ningún profesor evangélico en
el liceo ni en la escuela San Carlos. Sobre lo mismo, en el próximo
concejo no estaremos 3 concejales que es la mitad del concejo actual,
por lo tanto de una forma de responsabilidad de mi parte el no poder
decidir para el próximo concejo que va a encontrase en la mesa con
una propuesta inconsulta y errónea, porque acá estamos hablando de
posiblemente cerrar escuelas y no se discutió tampoco el criterio, por
lo tanto en síntesis considero que siendo persona muy interesada en
este tema y viendo afectado que el próximo año quizás esté en
desacuerdo con el padem actual y no pudiendo decidir por los
concejales que van a estar el próximo año, considero que debo
abstenerme.” Sobre este mismo punto considero que fue en cierta
forma una irresponsabilidad por parte de las personas que decidieron
aprobar este padem, por no tomar en consideración las consultas que
debieron haber hecho a los concejos escolares, aunque aquí se dijo que
ya se había consultado. Y cuando se habló de los criterios, también se
dijo que se había consultado a los profesores, a los apoderados y se
habían considerado todos los estamentos correspondientes para tomar
esa decisión.

101
Sr. Andrade Pérez: Aun más, esa decisión de cerrar el colegio fue tomada el
11 de noviembre.

Sr. Illanes: Entonces eso quiere decir que acá se entregó información errónea
o simplemente se está induciendo a cometer más errores. Si es así se debería
tomar nuevamente ese punto con el nuevo concejo y tomar una decisión en su
momento, porque además ahí tendrían mayores antecedentes, sobre los
repitentes, inasistentes, etc.

Sr. Andrade Pérez: Este era una gran oportunidad de mejorar la calidad de la
Educación, de haber aprovechado la gran infraestructura que tenemos.

Sr. Oyarzún: Sobre lo mismo, es que muchas veces tú vas a una escuela y le
preguntas al director si ha tomado conocimiento del Padem y ellos indican que
el documento solo sirve para la basura.

Sr. Illanes: También sobre el mismo tema del Padem se ha discutido cuatro
años, lo he planteado aquí, y es considerar que existe una forma de vida y por
la libertad de pensamiento que debe haber en la comuna de Chonchi, debe
considerarse que tienen que haber profesores evangélicos en la Escuela San
Carlos y en el Liceo. Y la encuesta que se está haciendo es errónea, por
ejemplo, mi hijo es evangélico y tiene que estarse educando bajo los
principios de la iglesia católica.

Sr. Báez: Creo que en eso hay un error, ya que la gente que manda a su hijo al
San Francisco, sabe que lo manda con orientación católica. Entonces acá
debería verse que uno de los dos establecimientos entregue el servicio como
un plus de la religión evangélica.

d) El otro punto que quiero plantear es sobre los acuerdos que se toman
aquí en la mesa del concejo. La vez pasada yo pregunté sobre la
reunión que quedó nula, donde se entregó algo de $3.000.000.- a las
organizaciones y se dio una respuesta y aparentemente aun no está
resuelto en Contraloría, aunque tenemos claro que esa reunión quedó
nula. Y la otra, cuando se anuló una segunda reunión en la cuál asistí a
Santiago, y donde no recibí citación, posteriormente ustedes me
dieron la autorización como concejo para que yo asistiera a un curso
en Peyuhue, incluso dije que tenía un problema, pero iba a cumplir
porque había un compromiso de por medio, así que fui. Luego se da a
conocer acá que yo infringí o fui en términos personales, y en ese
aspecto quiero dejar bien claro, que esta ambigüedad de criterio es lo
que confunde a una persona que quiere actuar bajo una dirección clara
y cuando se menciona que hay una solicitud de reconsideración
porque la Contraloría se basó en el argumento de que no se había
acompañado la citación y convocatoria de la municipalidad, quiere
decir también que se desconoce la aprobación que hubo para que yo
asista a ese curso.

102
6.5. Sr. Gómez:

a) Igual quiero hablar sobre el Padem, cuando ustedes ven que hay un
proyecto, un estudio nacional que se llama Educación 20 a 20, es un
proyecto innovador de la educación y nosotros no tenemos que
cerrarnos a algo que es así y no debe ser. Guardando el respeto a todos
los presentes y a todos los concejales de Chile, a dónde ha llegado a
parar la educación, que el padem la sancionan 6 concejales que
muchas veces no tienen idea de la educación, aunque sean abogados,
arquitectos o ingenieros, porque ellos no tienen por qué saber de
educación. Si nosotros vemos la educación del año 70`a la fecha, ésta
ha ido en un nivel hacia abajo, no hacia arriba. Ustedes ven que el que
tiene plata puede educar a su hijo en un colegio privado, en
universidades privadas y éstas te dan un montón de carreras. La
solución de esto va a estar el 2012 porque se está gestionando que no
se mezcle la educación con la política, que no se mezcle la educación
con la salud, entonces va a llegar un minuto en que la salud y la
educación van a tener que volver a los ministerios que corresponden,
como era anteriormente, esa es la solución, porque la educación se ha
politizado al igual que la salud, sea quien sea el ganador. Se da por
hecho que se tiene que separar la educación y la salud de la política y
cuando eso ocurra, no tengo ninguna duda que la educación en Chile
se va a mejorar.

6.6. Sr. Báez:

a) Primero que nada, independiente de lo que haya ocurrido, son cuatro


años que compartimos con los concejales, quiero hacer una mención
en mérito a labor independiente que realizamos, hayamos estado de
acuerdo o no. Creo que no hay ninguna autoridad en el país o persona
que quiera optar a un cargo público y no tenga la intención de hacer
las cosas bien. Los puntos de vista serán distintos, el criterio, la
posición o la postura política, pero creo que siempre hay buena
intención. Por lo menos las veces que me ha tocado presidir el concejo
municipal quiero agradecerle la colaboración de los señores
concejales, y particularmente de los que hoy día dejan esta mesa, don
Iván Gómez, don Manuel Oyarzún, don Juan Illanes, y como dije a
pesar de las posiciones, igual se contribuyó a mejorar en algo esta
comuna.
b) Lo otro, quiero solicitar, como presidente, haciendo mención a los
colegas, la asignación especial que hay para los concejales que asisten
a más del 50% de las sesiones del concejo municipal, según la ley
orgánica constitucional de municipalidades, documento que vamos a
entregar a quién actúa como Secretario Municipal (S) que es don Alex
Velásquez.

Sin más que tratar se da término a la sesión siendo las 11:25 horas.

103
104

También podría gustarte