Está en la página 1de 20

TRABAJO MANUAL Y GUA DE DISEO

Introduccin

Reduccin del trabajo Manual


Automatizacin Manejo de materiales Problemas de seguridad y enfermedades profesionales

Gua de diseo
Gasto de energa y guas de cargas de trabajo Gua de la frecuencia cardiaca Evaluacin subjetiva del esfuerzo percibido Fuerzas de compresin en la espalda baja Gua de levantamiento NIOSH Guas de levantamiento con tareas mltiples Guas generales: levantamiento manual (Fig.4-30) Cinturones de espalda

Gasto de energa y guas de cargas de trabajo Fuentes de energa (Fig. 4-19) Clculo de la energa gastada Gastos de energa de distintos tipos de actividades (Fig. 4-20) Clculo del tiempo requerido de descanso en funcin del gasto de energa del trabajo

Clculo de la energa gastada


E (kcal / min) 4.9 *V (0.21 EO2 ) donde : E gasto de energa (kcal / min) V volumen de aire insp. (lit / min) EO2 fraccin O2 en aire exp ir. (0.16 0.18)

Clculo del tiempo requerido de descanso en funcin del gasto de energa del trabajo (Murrel)

(W 5.33) R (W 1.33) donde : R tiempo requerido descanso como % del tpo. total W gasto promedio energa durante el trabajo (kcal / min)

Gua de la frecuencia cardiaca


Relacin entre la frecuencia cardiaca y el gasto de energa (Fig. 4-21) Problemas a tener en cuenta cuando consideramos utilizar la medida de la frecuencia cardiaca. Incremento promedio es de 10 puls/min por cada kcal/min de incremento en el gasto de energa. Frecuencia cardiaca para dos cargas de trabajo distintas (Fig. 4-22)

Evaluacin subjetiva del esfuerzo percibido


Evaluacin verbal basada en la escala de

evaluacin de Borg del esfuerzo percibido (EEP) (Tabla 4-6).

Proporciona palabras claves que ayudan al trabajador en su evaluacin. No debera exceder una frecuencia de 13. Puede ser afectada por la experiencia previa.

Fuerzas de compresin en la espalda baja


Anatoma de la espina humana (Fig. 4-23) Anatoma de una vrtebra y el proceso de degeneracin de discos (Fig. 4-24) Modelo de palanca para las fzas. de compresin en la espalda (Fig. 4-25) Efecto del peso de la carga y la dist. Horizontal (Fig. 4-26) NIOSH recomienda que una fza. de 350 kg sobre el disco se considera peligrosa

Gua de levantamiento NIOSH


LPR = CC * MH * MV * MD * MA * MF * MC
Donde: CC= constante de carga = 51 lbs, MH = multip. Horizontal = 10/H MV = multip. Vertical = 1 0.0075 |V-30 | MD = multip. Distancia = 0.82 + 1.8/D MA = multip. Asimetra = 1 0.032*A

MF = multip. Frecuencia (tabla 4-7)


MC = multip. Acoplamiento (tabla 4-8) H = localizacin horizontal de la carga , 10 H 25 plg. V = localizacin vertical de la carga, 0 V 70 plg. D = Distancia vertical recorrida, 10 D 70 plg. A = ngulo de asimetra, 0 A 135

También podría gustarte