Está en la página 1de 7

H H

F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009
LIC. PEDRO ELIAS SANCHEZ VARGAS
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

ÁREA MATEMÁTICAS
ASIGNATURA ALGEBRA TRIGONOMETRIA CALCULO
INTENSIDAD HORAIRA 5 HORAS 3 HORAS 3 HORAS
SEMANAL

Por medio de las matemáticas se procura abrir en los estudiantes aptitudes y actitudes que
le permitan prepararse como una persona idónea, integra a partir de una visión matemática
que facilite un avance claro y concreto de su conocimiento aplicable en la vida cotidiana y
sus estudios.

JUSTIFICACIÓN

Durante el desarrollo de nuestra actividad académica se hace necesario, motivar, recrear


e integrar a los estudiantes y educadores para una convivencia armónica que despierte el
interés de continuar activamente y con dinamismo en cada una de las labores que a
diario desarrolla en ella. Resaltar el valor del aprendizaje de las matemáticas y la
competencia sana resalta los valores humanos para hacer una convivencia. Si logramos
despertar el interés de la familia Educativa en este tema tan importante lograremos en un
corto plazo estudiantes comprometidos en el destino de nuestra institución, en la
convivencia pacifica y sobre todo en la cooperación mutua.

OBJETIVOS GENERALES

1. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas de


expresión matemática (numérica, gráfica, geométrica, lógica, algebraica,
probabilística) con el fin de comunicarse de manera precisa y rigurosa.

2. Utilizar las formas de pensamiento lógico para formular y comprobar conjeturas,


realizar inferencias y deducciones, y organizar y relacionar informaciones diversas
relativas a la vida cotidiana y a la resolución de problemas.

3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor,


utilizando técnicas de recogida de datos, procedimientos de medida, las distintas
clases de números, y mediante la realización de los cálculos apropiados a cada
situación.

4. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la


identificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y
valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los
resultados.

5. Utilizar técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre


fenómenos y situaciones diversas, y para representar esa información de forma gráfica
y numérica y formarse un juicio sobre la misma.

6. Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser explicada desde puntos de


vista contrapuestos y complementarios: determinista/aleatorio, finito/infinito,
exacto/aproximado, etcétera.
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009
LIC. PEDRO ELIAS SANCHEZ VARGAS
7. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad,
analizando las propiedades y relaciones geométricas implicadas y siendo sensibles a
la belleza que generan.

8. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, gráficos, planos, cálculos,


etc.) presentes en las noticias, opiniones, publicidad, etc., analizando críticamente las
funciones que desempeñan y sus aportaciones para una mejor comprensión de los
mensajes.

9. Actuar, en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas, de acuerdo con


modos propios de actividad matemática, tales como la exploración sistemática de
alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o
la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

10. Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar las
situaciones que requiera su empleo o que permitan disfrutar de los aspectos creativos,
manipulativos, estéticos o utilitarios de las matemáticas.

COMPETENCIAS

Los estándares en matemáticas buscan que a partir de la interacción permanente entre el


docente y el estudiante, que estos sean capaces, a través de la exploración, de la
abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones, de llegar a resultados que les
permitan comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones y al final, descubrir que
las matemáticas están íntimamente relacionadas con su entorno social. Con ello se
presenta las siguientes competencias:

Desarrollar habilidades y destrezas que permitan, mediante el razonamiento, el análisis y la


reflexión interpretar diversos modelos en términos matemáticos.
Proponer y plantear problemas prácticos y teóricos mediante su formulación matemática;
simular y estructurar a partir de datos intuitivos y empíricos, partiendo de las bases
matemáticas que ha adquirido durante su formación
Argumentar y justificar el porqué de los modelos matemáticos a utilizar en la resolución de
problemas prácticos y teóricos específicos de las diferentes áreas de actividad de su
profesión utilizando lenguaje y simbología apropiados para las representaciones que
requiera
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009
LIC. PEDRO ELIAS SANCHEZ VARGAS
CONTENIDOS POR GRADOS, PERIODOS Y UNIDADES

Grado 9º

PERIODO 1

LOGRO 1 Identifico los números reales, formulando y resolviendo problemas con sus
operaciones básicas.

UNIDAD 1 NÚMEROS REALES


Recta numérica
Valor absoluto
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
Exponencialización y racionalización
Solución de problemas

PERIODO 2

LOGRO 2: Usa procesos para la solución de funciones

UNIDAD 2 FUNCIONES

Función lineal
Función cuadrática
Función logarítmica
Función inversa

PERIODO 3

LOGRO 3: Aplico diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales


y cuadrática

UNIDAD 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICA

Sistemas de ecuaciones lineales en dos variables


Métodos algebraicos para la solución de sistemas
Sistemas de ecuaciones lineales en tres variables
Ecuación cuadrática

PERIODO 4

LOGRO. 4 Utiliza la semejanza de polígonos para encontrar los valores de las


medidas de los lados y los ángulos.

UNIDAD 4 SEMEJANZAS
Figuras semejantes
Triángulos semejantes
Teorema de Tales
Construcciones
Semejanzas en triángulos rectángulos
Teorema de Pitágoras
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009
LIC. PEDRO ELIAS SANCHEZ VARGAS

LOGRO 5: Interpreta analíticamente información estadística de diversas fuentes.

UNIDAD 5 ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.


Medidas de tendencia central
Medidas de dispersión estadística
Probabilidades de eventos simples y compuestos

Grado 10º

PERIODO 1

LOGRO 1: Explora, practica y propone diferentes formas de notación de los números


reales a partir del algebra

UNIDAD 1 ECUACIONES LINEALES

Ecuaciones lineales
Métodos de solución de ecuaciones lineales

LOGRO 2: Selecciona y utiliza las relaciones trigonométricas para realizar mediciones


exactas

UNIDAD 2 RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

Ángulos y medidas trigonométricas


Operaciones con ángulos Manejo de calculadora
Relaciones trigonométricas Solución de triángulos
Valor de algunas relaciones rectángulos

PERIODO 2

LOGRO 3: Definir las funciones trigonométricas a partir del circulo unitario


identificando y regularidades de las gráficas de las funciones trigonométricas,

UNIDAD 3 ANÁLISIS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

El circulo goniométrico Relación cotangente como


Líneas trigonométricas función
Relación seno como función Relación secante como función
Relación coseno como función Relación cosecante como
Relación tangente como función función

LOGRO 4: Establece identidades trigonométricas fundamentales y resuelve


ecuaciones trigonométricas

UNIDAD 4 IDENTIDADES Y ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS

Identidades trigonométricas trigonométricas


Razones entre relaciones Ecuaciones trigonométricas
trigonométricas
Demostración de identidades
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009

PERIODO 3

LOGRO 5: Resuelve ecuaciones y aplica las leyes del seno, coseno en la solución de
situaciones problema.

UNIDAD 5 Resolución de triángulos

El Triángulo y su clasificación Ley de los senos


Descomposición de un triángulo en Ley del coseno
triángulos rectángulos Problemas de aplicación

PERIODO 4

LOGRO 6: Identifica las secciones cónicas como curvas geométricas y algebraicas


reconociendo las propiedades que las caracterizan por medio de sus ecuaciones

UNIDAD 6 GEOMETRÍA ANALÍTICA

Puntos y segmentos
La recta
Pendiente de la recta
La ecuación de la recta
La ecuación de la circunferencia
La elipse
La parábola
La hipérbola

Grado 11º

PERIODO 1

LOGRO 1: RESUELVE PROBLEMAS CON DESIGUALDADES E IDENTIFICA LAS


FUNCIONES CON LOS REALES

UNIDAD 1 NÚMEROS REALES

Relación de orden en las Intervalos


desigualdades Valor absoluto
Desigualdades Inecuaciones cuadráticas
Propiedades de las desigualdades Inecuaciones racionales
Inecuaciones

UNIDAD 2 FUNCIONES REALES

Producto cartesiano Funciones


Relaciones Dominio y Rango de una función
Dominio y Rango de una relación Clases de funciones
Representación grafica Operación entre funciones
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009

PERIODO 2

LOGRO 2: Identifica las sucesiones y limites

UNIDAD 3 SUCESIONES Y LÍMITE DE FUNCIONES

Sucesión de números reales Limites infinitos


Formas para determinar una sucesión Limites al infinito
Sucesiones monótonas Propiedades de los límites
Sucesiones acotadas Funciones continuas
Limites de una sucesión
Limites de funciones

PERIODO 3

LOGRO 3: Aplica los conceptos estudiados en él calculo diferencial en la solución de


ejercicios de aplicación

UNIDAD 4 CALCULO DIFERENCIAL Y SU APLICACIÓN


Teoremas básicos
Pendiente de la recta tangente en un Criterio de la primera derivada
punto Criterio de la segunda derivada
Definición de derivada Criterio para hallar máximos y mínimos
Derivada y sus propiedades relativos
Regla de la cadena

PERIODO 4

LOGRO 4: Aplica los conceptos estudiados en el calculo integral en la solución de


ejercicios de aplicación.

UNIDAD 5 CALCULO INTEGRAL

Integral indefinida Integral definida


Formulas de integrales Propiedades
Integral por sustitución. Área bajo una curva
Integral por partes Sólidos de revolución

HABILIDADES

Desde las competencias donde integramos “el saber”, “el saber hacer”y “el saber ser” en
Matemáticas se aplicará las siguientes estrategias metodológicas:

De acompañamiento directo al estudiante:

Clase magistral.
Guías
Talleres.
Trabajos en grupo.
Asesoría directa a los estudiantes. (Martes y jueves de 3:00 pm. A 5:00 pm)
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE BACHILLERATO LOS CENTAUROS
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

2009

De trabajo independiente del estudiante:


Solución de problemas propuestos en forma individual o grupal
Investigación, organización de información, análisis de temas específicos.
Consultas a través de internet.

8. RECURSOS

Instalaciones de la Institución, Biblioteca Municipal y otros, centro de cómputo de la


Institución, computadores personales, internet.

9. EVALUACIÓN

La evaluación debe ser continua y por competencias, con el propósito de evaluar las
habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante, ofreciendo diferentes estrategias
acorde con las normas establecidas en el reglamento estudiantil de la Institución.
Evaluación parcial (20%).
Seguimiento (50%) mediante pruebas cortas, participación en la clase, trabajos y consultas
sustentados en forma individual o grupal.
Evaluación final (30%).

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Eduardo Padilla, Clara Melo, William Barraza. Estrategias Matemáticas 9 con


Estándares, 1ª ed. Educar Editores, 2002. 160 p.

Blanca N. Torres López, Olimpiadas Matemáticas 9,1ª ed. Ed. Voluntad. 2000. 160 p.

Eduardo Padilla, Clara Melo, William Barraza. Estrategias Matemáticas 10 con


Estándares, 1ª ed. Educar Editores, 2002. 168 p.

Víctor Ardila Gutiérrez, Olimpiadas Matemáticas 10, 1ª ed. Ed. Voluntad. 2000. 160 p.

Eduardo Padilla, Clara Melo, William Barraza. Estrategias Matemáticas 11 con


Estándares, 1ª ed. Educar Editores, 2002. 168 p.

Blanca N. Torres López, Olimpiadas Matemáticas 11,1ª ed. Ed. Voluntad. 2000. 160 p.

Y otros

También podría gustarte