Está en la página 1de 10

Fecha: Octubre 20

de 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE Versión 1
INFORMACIÓN
Página 1 de 1

SENA
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Necesidades

GUIA DE APRENDIZAJE No. 3

Presentado a:
Nestor Montaño

Presentado por:
Johan Camilo Chivará Colmenares

Orden:
40089 Jornada Diurna - Tarde

Marzo de 2009
Bogotá D.C.

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 2 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

GUIA DE APRENDIZAJE No. 3

MODULO DE FORMACIÓN: IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DEL


CLIENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE


INFORMACION

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN 1 IDENTIFICAR LA


FUENTES DE INFORMACION

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD DE E-A-E: 14 HORAS

TIEMPO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: 3 HORAS

ORIENTACIONES GENERALES:

El propósito de la presente guía es dar los conocimientos básicos de la Teoría General de


Sistemas y los principales conceptos que se involucran en este aspecto. Con ello se dará una
visión global de la Teoría General de Sistemas para que el trabajador alumno lo aplique en la
recolección de información en la empresa.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO PARA EL PORTAFOLIO

DE CONOCIMIENTO
Taller que combina cuestionarios junto con
Resultado de la ejemplificación de un la elaboración de escritos para determinar su
sistema con todos sus parámetros, atributos capacidad de análisis y abstracción de los
y características. conceptos dados en las lecturas propuestas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Realizando una lectura de los documentos que encontrará en la red y ene Internet,
construya mapas conceptuales para lo siguientes ítems.

1. Origen de la teoría general de sistemas


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 3 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

2. Cual es el fin de la teoría general de sistemas. Explique con sus propias palabras
3. Que entiende por parámetros (estructura) y atributos. en T.G.S.
4. Que es un sistema
5. Características y propiedades de los sistemas
6. Tipos de sistemas
7. Sistemas de información. Concepto y características
8. Metodología para el desarrollo de Sistemas de Información
9. Elabore un mapa conceptual de la T.G.S
10. Busque un ejemplo de sistema Abierto y otro de sistema Cerrado, represéntelos con
gráficos donde se identifique claramente los elementos de cada uno de ellos.

ENTREGA: MARZO DE 2009


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 4 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO:

1. Origen de la teoría general de sistemas:


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 5 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

2. Cual es el fin de la teoría general de sistemas. Explique con sus propias palabras

el fin de la teoría general de sistemas es ayudar a entender mejor los sistemas


analizándolos de un manera global y asi ayudando al desarrollo e integración de la
ciencia

3. Que entiende por parámetros (estructura) y atributos. en T.G.S.

Los atributos definen al sistema como lo percibimos y los parámetros son constantes
arbitrarias que caracterizan a los atributos.

4. Que es un sistema

Es un conjunto de entidades que interactúan entre si para realizar una tarea en común.

5. Características y propiedades de los sistemas

• Todo sistema tiene uno o mas objetivos por el cual existir.


• Un sistema es global ya que esta compuesto por varias partes, y si un elemento es
afectado, todo el sistema es afectado.
• La entropía afecta a todos los sistemas en el universo, por lo que los sistemas tienden
al desgaste y desintegrarse y que va aumentando a medida que pasa el tiempo.
• Los sistemas tienden a equilibrarse respecto a los cambios de su entorno (otros
sistemas) a esto se le denomina homeostasis.

6. Tipos de sistemas

• S. cerrados: no intercambian nada con los otros sistemas, están aislados de la


influencia del exterior, de la misma manera no influyen en nada.
• S. abiertos: interactúan con el medio a través de entradas y salidas, son fácilmente
adaptables para poder sobrevivir.

7. Sistemas de información. Concepto y características


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 6 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

ES un conjunto de partes que trabajan coordinadamente para apoyar una gestión, y


trabajan con datos e información, haciendo diversos procesos con ella ya sea entrada,
almacenamiento, procesamiento, salida, entre otros. Hay usuarios que interactúan con
ella y tiene un equipo de soporte.

8. Metodología para el desarrollo de Sistemas de Información

• Especificación de requerimientos: Se realizan entrevistas con el usuario


identificando los requerimientos y necesidades del usuario.

• Análisis: Modela los requerimientos del usuario.

• Diseño: Se modela la solución del sistema, por ejemplo, si el sistema es


centralizado o distribuido, la base de datos a utilizar, lenguaje de
programación, performance deseada, etc.

• Implementación: Dado el lenguaje de programación elegido se implementa


el sistema.

• Testeo: En esta etapa se verifica y valida el sistema teniendo en cuenta


algunos criterios determinados por el grupo correspondiente.

• Mantenimiento: Actualiza y modifica el sistema si surgen nuevos


requerimientos.
Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 7 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

9. Elabore un mapa conceptual de la T.G.S


Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 8 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

10. Busque un ejemplo de sistema Abierto y otro de sistema Cerrado, represéntelos con
gráficos donde se identifique claramente los elementos de cada uno de ellos.

SISTEMA CERRADO
Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 9 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

SISTEMA ABIERTO
Fecha: Septiembre
del 2003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES Versión 1
MÓDULO DE FORMACIÓN EVALUACIÓN DEL Página 10 de 10
APRENDIZAJE
GUIAS DE APRENDIZAJE

También podría gustarte