Cómo Redactar Un Plan de Prevención

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CMO REDACTAR UN PLAN DE PREVENCIN: CONTENIDO.

Para la correcta y completa redaccin del PLAN DE PREVENCIN se considera que los contenidos mnimos que debe recoger son los siguientes:
1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PLAN DE PREVENCIN.

2. IDENTIFICACIN DE LA ET/CO/TE. (Segn cuadro de 5.1). Datos generales de la ET/CO/TE. Oficios cuya intervencin es objeto de la prevencin de los riesgos laborales. Medios auxiliares previstos. Maquinaria prevista. Vehculos. Instalaciones fijas, medios de extincin de incendios... 3. UNIDADES QUE INTERESAN A LA PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES.

Determinacin del tiempo de duracin de los trabajos - planning de los trabajos. Orden de ejecucin de los trabajos. Interacciones e incompatibilidades existentes o en sus inmediaciones. Orden de ejecucin de los trabajos. Previsin del nmero de trabajadores a intervenir segn la realizacin prevista, mes a mes, en el plan de ejecucin de los trabajos. Previsin de contratacin mensual. 4. INSTALACIONES PROVISIONALES PARA LOS TRABAJADORES: SERVICIOS HIGINICOS, VESTUARIO, COMEDOR, LOCALES DE DESCANSO.

Instalaciones provisionales para los trabajadores. Acometidas para las instalaciones provisionales. 5. ANLISIS Y EVALUACIN INICIAL DE RIESGOS. MEDIDAS CORECTORAS PREVISTAS.

Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos clasificados por actividades. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos clasificados por oficios. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos clasificados por los medios auxiliares. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos clasificados por la maquinaria. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos clasificados por las instalaciones. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin inicial de los riesgos de incendios. Medidas correctoras. Anlisis y evaluacin de riesgos higinicos. Medidas correctoras. Localizacin e identificacin de zonas donde se realizan trabajos que implican riesgos especiales. Medidas correctoras. 6. PROTECCIN COLECTIVA A UTILIZAR.

Normas y condiciones tcnicas a cumplir por todos los medios de proteccin colectiva. 7. EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL A UTILIZAR.

Condiciones a cumplir por los equipos de proteccin individual. Control de entrega de los equipos de proteccin individual. 8. MANTENIMIENTO, SUSTITUCIONES, REPARACIONES Y CAMBIOS DE POSICIN DE LAS PROTECCIONES PERSONALES Y COLECTIVAS. 8. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MQUINAS Y EQUIPOS.

Normas de autorizacin de uso de maquinaria y herramientas. 9. SEALIZACIN DE LOS RIESGOS.

10. PREVENCIN DE INCENDIOS.

12. PREVENCIN ASISTENCIAL EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL. Primeros auxilios. Local de primeros auxilios. Maletn botiqun de primeros auxilios. Medicina preventiva. Evacuacin de accidentados. Itinerario ms adecuado. Comunicaciones y actuaciones en caso de accidente laboral. 13. ANLISIS Y EVALUACIN DE LOS RIESGOS PARA LA REALIZACIN DE LOS PREVISIBLES TRABAJOS POSTERIORES. 14. SISTEMA DECIDIDO PARA EL CONTROL DEL NIVEL DE SEGURIDAD Y SALUD. 15. DOCUMENTOS DE NOMBRAMIENTOS PARA EL CONTROL DEL NIVEL DE LA SEGURIDAD Y SALUD, APLICABLES DURANTE LA REALIZACIN DE LOS TRABAJOS. 16. OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y TRABAJADORES AUTNOMOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD. 17. FORMACIN E INFORMACIN EN SEGURIDAD Y SALUD. Cronograma formativo.

También podría gustarte