Está en la página 1de 21

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GOBIERNO

MÉXICO:
DEMOCRACIA DEFECTUOSA Y LA POSDEMOCRACIA

ASIGNATURA

Transformaciones socioeconómicas contemporáneas.

ALUMNA

Anahí Martínez G.

Santiago, Chile., a 23 de septiembre de 2006.


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Asignatura:

Transformaciones socioeconómicas contemporáneas.

Calif.___________

Alumna:

Anahí Martínez G.

Errores__________

Trabajo:

Ensayo Final.

Vo.Bo.___________

Prof. Luciano Tomassini.


MÉXICO:
DEMOCRACIA DEFECTUOSA Y POSDEMOCRACIA
ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………………1

1. Concepto de democracia defectuosa……………………………………………………………3

2. Concepto de posdemocracia………………………………………………………………………….5

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………
1

Introducción

La sociedad a través del tiempo ha construido una serie de procesos,


mecanismos de participación, organizaciones, valores, instituciones
(entendidas como reglas y normas formales e informales) y a su vez ha
modificado al propio Estado, como construcción de ésta en un tiempo
determinado. Así mismo, se ha manifestado en los últimos tiempos como
partidaria de la democracia, sumándose cada vez más países (unos antes, otros
después o como oleadas, como diría Huntington) a la vía democrática, empero
en este transitar no todos hemos llegado al fin deseado, “la democracia
consolidada”, unos se han desviado del camino (regresión al autoritarismo), y
otros nos hemos estancado en un estadio de suerte de limbo, que no nos
permite avanzar, éste considero es el peligro de las transiciones hacia la
democracia. En este contexto de estudio que cobro mayor auge en los
ochentas, llamado por muchos transitología, es que se encuentran las
democracias defectuosas propuestas por Hans Jürgen P. Sin embargo, lo
concerniente al estudio de la democracia no se limita meramente a su etapa
de consolidación, si no que recientemente ha adquirido fuerza conceptos como
el de posdemocracia ( Colin Crouch) que evidencia sentimientos de hartazgo y
frustración de los ciudadanos por la democracia, el “desencanto” de ésta, el
peso de los intereses de una minoría sobre los de la mayoría, sobre todo
intereses económicos de lo grupos empresariales nacionales y transnacionales,
su papel protagónico en los procesos electorales como principales auspiciadores
de las campañas políticas, entre otras características.1

En esta complejidad de escenarios, es donde nos parece tentador e imposible


el no preguntarnos, ¿Dónde nos encontramos? Para poder responder a esta
pregunta, que aunque parece bastante lógica no lo es en la realidad, nos
abocaremos al caso de México, un país que vivió muy recientemente por
primera vez, una alternancia política (2000) dejando atrás más de 70 años de la

1
Ver Colin Crouch, Posdemocracia. En los síntomas de la posdemocracia, pp. 35-48.
2

hegemonía de un sólo partido que logro mimetizarse con el régimen político


con un presidencialismo exacerbado. Una democracia mexicana que vio en
dicha alternancia el avance más significativo y fincó sus expectativas en una
Reforma del Estado de fondo, en la consolidación de un Estado de derecho, la
construcción de un nuevo entramado institucional y el desmantelamiento de
de sus cimientos arcaicos, patrimonialistas, plagados de rasgos autoritarios y
clientelistas; la posibilidad de un nuevo pacto, menos excluyente que el de los
noventas. De acuerdo a estos vaticinios México progresaría y se acercaría hacia
la consolidación de la democracia.

Hoy, a casi dos meses del término del sexenio del gobierno de alternancia que
encabezara Vicente Fox Quesada, podríamos hacer una balance de las
expectativas antes planteadas, aunque estamos consientes de la brevedad del
tiempo, podemos anticiparnos a nuestras conclusiones afirmando en base a los
conflictos postelectorales, a los escándalos por financiamiento ilícito a las
campañas presidenciales de Vicente Fox (PAN) y Francisco Labastida (PRI) por
parte de empresas extranjeras, el FOBAPROA, acusaciones de enriquecimiento
ilícito a los hijos de la primera dama y tráfico de influencias, actos de
corrupción y soborno del asesor político del Jefe de Gobierno del D.F, Andrés
Manuel López Obrador, la influencia excesiva del Presidente de los Estados
Unidos hacia México demostrado en la Cumbre Extraordinaria de las Americas
celebrada en Monterrey en el 2004, que quebranto las relaciones diplomáticas
entre México y Cuba; así como una ausencia de las Reformas Estructurales y
una urgencia por el Estado de derecho, son los obstáculos que siguen
entorpeciendo nuestro avance democrático.

En la primera parte del trabajo se manejaran las definiciones de democracia


defectuosa y posdemocracia, para finalmente analizar la experiencia y realidad
mexicana. El objetivo central del presente trabajo, es dar un acercamiento a la
situación en la cual se encuentra México en términos de democracia y cuales
han sido sus principales fallas en la construcción de ésta
3
México: democracia defectuosa y posdemocracia

El año 2000 fue sin lugar a dudas para México un parteaguas en su historia, el
PRI pierde por primera vez la presidencia de la República. Empero no podemos
afirmar que la democracia inició con este hecho, ya que el país había iniciado
con anterioridad una serie de cambios en materia político-electoral, que
muchos han denominado como etapa de liberalismo y apertura política que
coadyuvo a la competencia y representatividad de los partidos políticos entre
1989 y 1996, diferente a las modificaciones a la normativa electoral de 1962 a
1987 que obedecían más a una necesidad de legitimación por parte del partido
en el poder que por una convicción democrática. La creación del Código
Federal de Instituciones y procedimientos electorales en 1990 que da vida al
Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, significaba el diseño
y la construcción de un sistema electoral que proporcionaba equidad,
transparencia y la ciudadanización de los procesos electorales, que de alguna
manera intentaban desaparecer las incertidumbres sobre la legalidad y
transparencia de los resultados electorales, como las acusaciones de fraude
electoral en las comicios presidenciales de 1988 (afirmadas por el candidato
presidencial Cuauhtémoc Cárdenas y partidos de izquierda).

El camino de México estaba trazado, la meta era la democracia consolidada,


pero los avances en materia electoral, ¿serían suficientes para llegar a la
consolidación?, ¿A dónde habíamos llegado?, o mejor dicho, ¿en qué lugar nos
habíamos quedado? y finalmente ¿qué nos impide llegar? Para poder
aproximarnos a ciertas respuestas, resulta pertinente acudir a la definición de
“democracia defectuosa” que considero es lo que se presenta en México.

1. Concepto de “Democracia defectuosa”.


Antes de adentrarnos en el concepto señalado, es importante entender de
manera un tanto lógica y secuencial, que posterior a la alternancia política,
México de acuerdo al proceso transisional inicia la fase de instauración
4

democrática en el cual resulta crucial la destitución autoritaria y el rediseño


2
institucional y normativo. Empero, pese a estar viviendo esta fase, el
problema se dirige acerca del tipo democracia que se esta instaurando en
México, con una serie de defectos y con problemas serios en lo que señala
Cansino como destitución autoritaria (fuertemente enraizada en la cultura
política mexicana obedeciendo a rasgos ancestrales, en “México se confunde lo
viejo con lo nuevo”); y desafíos más graves aun, en un nuevo diseño normativo
e institucional, lo que algunos llaman “reingeniería constitucional”. Es
entonces donde resulta vital el comprender la democracia que empieza a
instaurarse y que obedece a una realidad única, la mexicana que se da en un
contexto en el cual el pacto político que antecede a la conclusión de la
transición democrática, no se da, o mejor dicho obedece a un pacto
sumamente excluyente, esta condición resulta única en las experiencias de las
transiciones democráticas, donde en el caso mexicano ésta fue
ultimada(transición) por la alternancia, con la ausencia de pactos políticos
incluyentes e imparciales.

Según el profesor Hans-Jürgen P. el concepto de democracia defectuosa se


ocupa de los regímenes en transformación que no han llegado a la
consolidación de una democracia liberal que corresponda a los criterios de la
embedded democracy* (democracia dentro de sus contextos), pero que ya no
son regímenes autoritarios por el hecho de que funcionan básicamente como
principio el régimen electoral.3
La base de la conceptualización de las democracias defectuosas es de acuerdo
a la embedded democracy, que es otro concepto que proporciona una serie de
criterios que varios autores han señalado como requisitos para una democracia
consolidada, sumando el autor la sociedad civil y el contexto socioeconómico
(ver gráfico 1).
2
César Cansino. El desafió democrático., refiriéndose al riesgo de las situaciones postransicionales y
distantes de la consolidación democrática, como aquellas donde la destitución autoritaria y la reforma
normativa e institucional ha sido débil. , pp. 40-42.
3
Hans-Jürgen Puhle, Problemas de consolidación democrática y democracias defectuosas, en “Transición democrática
y anomia social en perspectiva comparada”, p. 31.
5

Los criterios son los siguientes:


A. Existencia de un Estado (Statness).
B. Régimen electoral.
C. Libertades políticas.
D. Poder real de gobernar.
E. Control de poderes.
F. Estado de derecho/ciudadanía.

De acuerdo a estos criterios y sus fallas o defectos es que el autor clasifica la


democracia defectuosa en cuatro subtipos: democracia exclusiva cuando se
presentan defectos o violaciones en el régimen electoral; democracia iliberal
defectos en las libertades políticas, en el Estado de derecho y los derechos
humanos y civiles; democracia tutelada fallas en el poder real de gobernar; y
finalmente la democracia delegativa con problemas en el control de poderes.
En base a estos subtipos de democracias defectuosas, México se agruparía en la
democracia iliberal según lo señalado por Jürgen, encontrándose su mayor
defecto en lo concerniente al Estado de derecho, donde actualmente la
corrupción, la impunidad y el tráfico de influencias, casos como las muertas de
Juárez4 siguen lacerando la justicia mexicana.

Siguiendo esta misma línea, considero que todavía en la democracia mexicana


siguen persistiendo anomalías en cuanto a la dominación del ejecutivo
(facultades metaconstitucionales) sobre el legislativo y cuestiones de
autonomía del poder judicial, lo que obedecería en parte al subtipo de
democracia delegativa (disfunción de los checks and balances). Aun, cuando al
actual gobierno de alternancia se enfrentó a un gobierno dividido en el cual el
Poder legislativo por primera vez desaprobó la mayoría de las iniciativas

4
A más de una década se han registrado según ONG y medios de comunicación más de 350 asesinatos y 400
desaparecidas, cometidos en Cd. Juárez en el Estado norteño de Chihuahua, a mujeres jóvenes de clase baja. El caso ha
cobrado la atención de organismos internacionales como Amnistía Internacional para resolver los asesinatos, que las
autoridades mexicanas no han podido dar respuesta alguna.
6

presidenciales, la supremacía del poder ejecutivo data de una constitución de


1917, con una realidad completamente adversa a la actual.

Resumiendo, lo que tenemos al presente es una democracia defectuosa del tipo


iliberal y parte delegativa, todavía con rasgos autoritarios, reducto de un
sistema político diseñado y adaptado por un partido hegemónico para
perpetuarse en el poder con un aparato corporativo y sindical como brazo
extensivo y de control gubernamental; bajo este contexto se asoman
paradójicamente expresiones concernientes a la posdemocracia. Dichas
expresiones o rasgos pueden ser tanto negativos como positivos, no obstante,
son los negativos los que se manifiestan en México, probablemente como
secuela de la falta de consolidación democrática y la presencia de una
democracia de este tipo. A tal grado que fenómenos como el populismo
puedan brotar en momentos de maduración democrática y con una serie de
atributos posdemocráticos.5

2. Concepto de posdemocracia.
Si bien, la realidad social es compleja y se complejiza más en un ambiente
global y democrático, donde aumentan el numero de actores y por ende de
intereses en la construcción de los espacios de toma de decisiones, donde en la
realidad nacional cohabitan la democracia y la globalización que facilita y
diversifica la comunicación y organización social, se avizoran también
conductas apáticas y de desinterés ciudadano en los asuntos públicos como
parte de su decepción del mundo político y sus actores. En contraste a esta
situación, convergen un número de actores no políticos, interesados
desmesuradamente en influir en dichos espacios públicos, para obtener
beneficios en sus actividades empresariales y corporativas. Este estadio es lo
que Colin Crouch ha llamado posdemocracia, comprendiéndola de la siguiente
manera: aquellas situaciones en las que el aburrimiento, la frustración y la

5
Ver, Cesar Cansino, En el nombre del pueblo: muerte y resurrección del populismo en México., en populismos
premodernos y populismos posdemocráticos pp. 29-42.
7

desilusión han logrado arraigar tras un momento democrático, los poderosos


intereses de una minoría cuentan mucho más que los del conjunto de las
personas corrientes a la hora de hacer que el sistema político las tenga en
cuenta; o aquellas otras situaciones en las que las élites políticas han
aprendido a sortear y a manipular las demandas populares y las personas
deben ser persuadidas para votar mediante campañas publicitarias.6

Aunque el autor ha basado su observación en los casos de países


industrializados y consolidados democráticamente, algunos rasgos los cuales
menciona pueden presentarse en países en otra condición, tal es el caso de
México, donde si bien, mencionamos anteriormente, rescatando las aportes de
Ralf Dahrendorf (siendo menos pesimistas que Crouch en cuanto a los efectos
de la posdemocracia) la posdemocracia tienes efectos positivos y negativos que
mantienen su referente democrático en el tiempo. En nuestro caso, debido a la
situación en la que se encuentra México y a los fuertes desafíos que enfrenta el
nuevo gobierno de alternancia y el sistema político en sí, en pos de alcanzar el
ideal de la democracia consolidada, es que son más visibles los efectos
negativos posdemocráticos, manifestándose de la siguiente manera:

a. Manipulación del electorado en las campañas políticas, con técnicas de


marketing y la ausencia de plataformas políticas y propuestas creativas,
y más bien campañas plagadas de spot televisivos con saturación de la
imagen de los candidatos que se venden como productos con ciertas
características que lo diferencian del resto de los contendientes (ser
honestos), sin discursos y con frases cortas, superficiales y sin base
ideológica. Tal es así, el fenómeno de la videopolítica señalado por
Sartori7, que México es el país que más gasta en América Latina en
campañas políticas y del cual destina más del 70% a los medios de
comunicación (sobre todo televisión).

6
Colin Crouch, op. Cit., p. 35.
7
Giovanni Sartori, Homo videns.
8

b. La intromisión de intereses de empresas nacionales y trasnacionales en


el ámbito de la política, con los casos “Pemexgate” y “Amigos de Fox”,
sobre financiamiento ilícito inyectado a las campañas políticas
presidenciales del 2000 a los candidatos del PRI y PAN, donde la fuente
provenían de empresas extranjeras y nacionales, prohibidas en la
legislación electoral (COFIPE). Esto a su vez denota la capacidad de
influencia de las grandes corporaciones en el gobierno y la agenda
institucional, lo que se traduce en políticas que los favorecen,
sobreviviendo rasgos autoritarios del tipo clientelar donde las
corporaciones intercambian financiamiento a las campañas electorales
por privilegios, exenciones fiscales e indultos.

c. El alto índice de abstencionismo en los procesos electorales que denota


una baja participación ciudadana en la elección de sus gobernantes y
representantes. En las elecciones presidenciales del 2000 y 2006, éste
fue del 36.03% y 41.1% respectivamente. Manifestándose los más altos
índices sobre todo en los procesos electorales estatales y municipales.

Si algunos de estos rasgos tienen una estrecha relación con la situación


predemocrática (autoritarismo), entonces, ¿cómo entender que no estamos
dando una regresión a nuestro pasado inmediato? En la medida en que hemos
avanzado hacia la consolidación democrática, sobre todo con la alternancia
política que permitió comprobar que se habían creado las condiciones y
mecanismos necesarios para la competencia política, donde cualquier partido
ajeno al PRI podría ser reconocido como ganador; en este avanzar lento, largo
y gradual no hemos retrocedido, sin embargo tampoco han desparecido
completamente los fantasmas autoritarios que podrían amenazar con
regresiones al pasado, si no que hemos aprendido a convivir con ellos: ese es el
peligro latente.
9

Crouch explica esta confusión con el trazo de una parábola, “al tiempo que
nos movemos en la dirección opuesta, nos situamos en un punto diferente del
tiempo histórico y llevamos con nosotros la herencia de nuestro pasado
reciente”.8

8
Colin Crouch, op. cit., p. 13.
10
Conclusiones

Quizás a partir de este breve trabajo han surgido más preguntas que respuestas
acerca del futuro de las democracias, del papel de la sociedad civil, de los
partidos políticos y del mismo Estado. De tal suerte que la complejidad social
nos permite avanzar pausadamente hacia el ideal de democracia, pero con una
serie de defectos en su construcción democrática que empantanan todavía más
nuestra marcha. Defectos que deberán ser corregidos y atendidos en la fase de
instauración democrática en la cual se encuentra México, que como se señalo
en la primera parte del ensayo, corresponden la destitución autoritaria y el
rediseño normativo e institucional, que guardan intima relación con los
defectos o fallas presentes en México respecto al Estado de derecho, a las
libertades políticas y los derechos humanos/civiles. Como hemos mencionado
con insistencia, esta situación vuelve campo fértil para que características que
obedecen a un momento posdemocrático, se presenten algunas en la realidad
mexicana de carácter más bien negativo.

Ante este panorama y la decisión taxativa de llegar a una consolidación de la


democracia liberal. Considero debemos de conciliarnos y enfrentar nuestra
realidad única, atendiendo su cultura política, sus instituciones, su historia, su
sistema político y económico. Teniendo mucho cuidado de no caer fácilmente
en un tipo de Fundamentalismo democrático, exacerbando y abusando en
apelación de la opinión ciudadana de mecanismos como: el plebiscito, el
referéndum y encuestas de opinión, ya que ello sería equivocarnos en creer que
esto es la democracia pura, directa, al estilo ateniense.

La lucha contra rasgos predemocráticos (autoritarios) y los defectos de nuestra


democracia que se empieza ha instaurar deben de ir en dirección de:
a. Una Reforma del Estado, centrada principalmente en modificar la
11
Constitución Política de México, acorde con la situación y el contexto
que se vive en los ámbitos sociales, políticos, económicos, tecnológicos,
ambientales e internacionales.

b. En la creación de esta nueva constitución desaparezcan ambigüedades y


vacíos legales, que eviten la interpretación a conveniencia de las
distintas instancias jurídicas. Así mismo, se delimite claramente la
división de facultades y responsabilidades entre los tres poderes de la
unión: ejecutivo, legislativo y judicial, sin la supremacía de ninguno.

c. Mayor equidad en la competencia política en cuanto al financiamiento


pública y privado a los partidos políticos (cambio de las formulas de
distribución de financiamiento público por otra más equitativa).

d. La disminución del encarecimiento de las campañas políticas por medio


de los topes de campaña (mayor fiscalización), por el uso excesivo y casi
único de los medios de comunicación electrónica, sobre todo de la
televisión. Lo que degenera en una serie de actos de corrupción e ilícitos
por parte de los partidos para financiar sus campañas.

e. Abrir los canales de participación ciudadana en la configuración de la


agenda institucional, evitando su comportamiento pasivo en los asuntos
públicos y contrarrestando de alguna manera la participación de grandes
corporativos en las políticas públicas.

f. Un nuevo pacto político incluyente a todos los actores políticos y de la


sociedad civil, comprometidos con el cambio.
g. El desmantelamiento de los cimientos autoritarios y arcaicos de las
instituciones, que atañen al desafió de la fase de instauración
12
democrática.
h. Mayor coherencia y continuidad de las políticas públicas con la situación
que vive México.

i. Fortalecimiento de la sociedad civil como un actor relevante,


concediéndole espacios de expresión. Incentivando a la sociedad a
reorganizarse y participar en los canales institucionales (ordenamiento
social).

El descuido y omisión de los cambios societales y sus expresiones, por parte del
estado, la incongruencia de las políticas públicas o su preferencia hacia ciertos
sectores privilegiados, el atraso de varias regiones del país y una ausencia de
cambios estructurales, son realidades que invocan, aunque suena a paradoja a
la resurrección del autoritarismo y sus formas.
13

BIBLIOGRAFÍA

BERNECKER Walter L., et al. Transición democrática y anomia social en


perspectiva comparada. Colegio de México, Centro de estudios históricos,
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., 2004.

CANSINO César. El Desafió Democrático. Ed. CEPCOM (Centro de Estudios de


política comparada), A.C. México, D.F., 2004.

CANSINO César, et al. En el nombre del pueblo. Muerte y resurrección del


populismo. Ed. CEPCOM . México, D.F., 2006.

CEBRIÁN Juan Luís. El fundamentalismo democrático. Ed. Taurus, México, D.F.,


2004.

CROUCH Colin. Posdemocracia. Ed. Taurus. Primera edición, México D.F., 2004.

DAHRENDORF Ralf. Después de la Democracia. Entrevista de Antonio Polito.


Ed. Crítica Barcelona S.L. Barcelona, España, 2002.

STETTNER C. Karla. Posdemocracia de Colin Crouch. Centro de estudios


sociales y de opinión pública, No. 6. Cámara de Diputados LIX Legislatura.
http://archivos.diputados.gob.mx/comisiones/publicaciones/no6
ANEXOS
14

Gráfico 1.

Embedded Democracy (Democracia en contexto)

Contexto socioeconómico

Sociedad civil
Poder real de gobernar Libertades políticas
(arena pública)
A B

Régimen
electoral
D E

Control de poderes Estado de derecho,


Ciudadanía

Elaborado por: Hans-Jürgen P. , en Transición democrática y anomia social en


perspectiva comparada.
15

Cuadro 1.

Cuadro comparativo de las características de la democracia y posdemocracia.

DEMOCRACIA POSDEMOCRACIA
Gran parte de la ciudadanía común interviene La agenda es definida por élites políticas y
activamente en el diseño de la agenda. económicas.

Alta participación ciudadana en las elecciones Baja participación ciudadana en la elecciones


Políticos legitimados por elecciones libres e Dudas en la legitimidad de los políticos
imparciales
El sistema político aún no encuentra cómo Sistema político manipulador a través de
gestionar y manipular las nuevas demandas campañas publicitarias
ciudadanas
Los partidos políticos están bajo una presión Los partidos políticos están bajo una presión
activa de movimientos de masas que de los grupos económicamente poderosos, y
representan las aspiraciones de la gente gozan de gran libertad por la falta de
común. vigilancia de los grupos ciudadanos

El debate electoral se basa en los temas que El debate electoral se limita a un espectáculo
interesan a la ciudadanía en general estrechamente controlado y gestionado por
equipos rivales de profesionales expertos en
técnicas de persuasión.

La mayoría de los ciudadanos participan en La mayoría de los ciudadanos desempeña un


organizaciones autónomas y no sólo con el papel pasivo, apático.
voto.

La políticA es transparente e incluyente La política se desarrolla entre bambalinas


mediante la interacción entre los gobiernos
elegidos y unas élites que, de forma
abrumadora, representan los intereses de las

Los intereses empresariales aceptaban ciertas Los intereses empresariales imponen


limitaciones a la capacidad de utilizar su poder condiciones a los gobiernos a cambio de
a cambio de mantener el sistema capitalista y invertir en sus países
apaciguar las protestas en contra de éste
Las empresas estaban fuertemente Gobierno limitado en el marco de una
subordinadas a las autoridad de los Estados economía capitalista sin restricciones.
nacionales.

.. Crisis de la política igualitarista


Apogeo de la política igualitarista
Entusiasmo democrático Trivialización de la democracia.

Transparencia y sistema de pesos y Corrupción.


contrapesos
Democracia como igualdad básica entre los Reducción del componente democrático a la
ciudadanos a la hora de ejercer influencia sobre los celebración de elecciones .
resultados políticos y resultados 16
electorales.

Políticos entendidos como representantes Políticos entendidos como “tenderos”,


ciudadanos. adivinando los deseos del cliente para
mantener a flote el negocio.

Programas de partidos mejor construidos en Técnicas de manipulación de la opinión


base a sus representados publica más sofisticadas, pero contenidos de
los programas de partidos más pobres.

Ciudadanos participativos y enterados Ciudadanos como participantes ocasionales,


manipulados y pasivos.
Papel protagónico del estado Papel del estado reducido a carcelero.

Sistema impositivo redistributivo. Sistema impositivo menos redistributivo


Partidos políticos fuertes y protagónicos Personalización de la política.
Mecanismos establecidos para recabar y Incapacidad de la ciudadanía de pergeñar
satisfacer demandas ciudadanas. cuáles son sus intereses.

. Estado adoptando diseño institucional de las


Estado con diseño institucional propio corporaciones
. El gobierno subcontrata o privatiza los
El estado dota y administra los servicios servicios públicos, pues cree que no es capaz
públicos de hacerlo eficientemente
Igualdad. Retorno a la desigualdad
Sistema de distribución y de toma de Sistema capitalista radical
decisiones que no reproduzca las
desigualdades del ámbito capitalista de la
sociedad.

Ciudadanos eligen al partido por el que van a Los partidos, en base al marketing, eligen a la
votar. población que quieren que voten por ellos.

Elaborado: Karla Stettner Carrillo en “Posdemocracia de Colin Crouch”.

También podría gustarte