Está en la página 1de 353
% Amtoreca ROMANICA HISPANICA RAFAEL) LAPESA Dba rox DAMASO ALONSO Til, MANUALES, 45 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA PROLOGO DE RAMON MENENDEZ PIDAL & BIBLIOTECA ROMANICA HISPANICA EDITORIAL GREDOS SCOCOOO OOH OOOOH SOO SO OOOOOOOOOCE ©. RAFAEL LAPESA, 168, EDITORIAL GREDOS, §. A, ‘Stachee Pacheco, 8, Madrid, Espasa Nove tees, marzo de T58 ISBN 84249-00725, Riitica ISBN 84249.00734, Tela, Grafean Condor, S.A, Sénchce Pachee, 8, Madr, 158.— S08, star Ala memoria de don Tomds Navarro Toimds, maestro muy querido, Por cuya iniciativa escribt fl primer esboro de este libro. PROSOSHSHOHOHH OHHH SOHHOHHOOOEHHHOHOOLOO COcoeccoccvcccces: PROLOGO > La historia de le lengua espaftota ha sido ya objeto de ‘obras muy valiosas, a las que se viene a sumar, muy bien venida, ésta del senor Lapesa, sin asomo de conflicio entre ellas, Cada una busca su interés én campos muy diferentes, ‘ues la historia de un idioma se puede concebir y se ha con cebido bajo planes mds diversos que cualquier otra historia, debido a la vaguedad con que se ofrece la cronotogla de le evolucién lingilstica, y, por consiguiente, las multiples ma eras posibles de considerar y combinar el estudio de los elementos gramaticeles y estilsticos, ora tradicionales, ora individuates, que es preciso considerar. EI plan que el sefior Lapesa adopta es sencllo y claro, lademds de ser convententemente comprensivo. Toma como hita conductor ta historia externa del idioma expefiol, y sinul- tdneamente, a traves de ell, expone la evolucian interna gra- matical y Iéxica. El lector profano (pues el libro no quiere ser sdlo guia para tos que buscan la especlalieacton) no tro- pieza con capltulos de pura técnica gramatical,y, sin embargo, se inicia en esta técnica, encontréndola bajo forma fact, di lwida en fa exposicién de las vicsitudes mas generales por que idioma atraviesa. Otra eualidad principal que mds puede desearse en un libro de esta indole es ta de reflejar con precision el estado 2 Historia de ta lengua espasiola de tas estudios referentes a tas euesttones tratadas. Bl sefor Lapesa logra este mérito plenamente. No sélo conoce la bi- Dliografia del vasto tema, sino que para manejarla le dan articular aptitud sus trabajos personales, publicados en ta ‘Revista de Filologla Espaiolas, y su préctica en la enseflan- 4, siempre concebida dentro de una aspiracién @ difundir el rigor de los métodos cientficas. Ast, puntos tan complica- dos y diftciles como la sicuacién del lain hispano dentro de lq Romania 0 el desarrollo preliterario det espaol primi tivo, se hallan trazados con todo aclerto bajo los aspectas mds esenciales que pueden hacerse entrar en una Breve his: toria También merece aplauso ta idea de ensanchar el estudio lingstico con et de tos principales estilos literarios. En ta descripcidn de ést0s hallamos ta oportunidad de observacién que nos promettan anteriores trabajos especiales del autor, ——=cotio.su hermoso. estudio consagrado-al.P.-Ribadeneyra, Esperamos que este libro, que sabe decir lo sustanctal sabe decirlo bien, contribuya a difunclir conocimientos tin- Billsticos a que tan poca atencién suele concederse R. Menenoe2 Proat (Madrid, 1942) ADVERTENCIAS PRELIMINARES ‘A EDICIONES ANTERIORES La pretente obra ha sido carta con el deseo de ofrecer, forma compendlada, ona visiin histriea de Ia constituciin y detarollo de Jn lengua expafala como refejo de nuestra evolulén cultural. Dirjo ‘a Intento a todos euantos se Ioteresan por tat custlones flava al fiom, Inclute a lor no expeciliados. Por exo mo he eslorzada. en tatiafacer in eslgenclas dal rigor clentiico sin sbandanar el tone de BL lecfor advertid en Gis Hurcraas_y extenae tapas) en parte eran imputabes al autor; en parte obedecen-a que muchos extras fe hallan asi Inexplorados, Con todo, he eeldo til adelanta sat Sosquelo, eeperando que sur defector sean estilo pare otos faves Mentor constante de mi trabajo han sido las obras de don Ramin Menénder Pidal y de Tos macstro procedentes de su eacutlflldgicn Deo rientacion y sugerenciag a lor Ibrox, 72 clisios, de Kart Vossler, Frankreichs Kult und Sprache, y W. von Wartburg, voir Hon e structure deta longue frangzse, We terido muy en cueete The Spanish Language, de W-1. Entwistle (Landon, 1936) la Iniiacton a ‘studio dele Historia de ta Leng expat, de mi boen amigo Jaime ‘Oliver Asin (Zatagor, 183), Madria, mayo de 192, - ara Is sepunds edicin he consderado ls observaciones hechas 8 Ja primera en Ins resehas del P. Ignacio Errandonen, Ratin 9 Pe, seD- Hombre de 1982; Salvador Ferndnder Ramirer, Revista de Flelogta Peceesceseeeesesesn FSSOSOSHOSHSOSHOHSSSSHORHSSHOHOSESSESCOESCESS 4 Historia de la lengua espanola ‘Eepahoia, XV, 1982, pgs. SB1SIS; Yakov Melkel, Language, XO, 1, pier. 4649, 3. APalteno, Word, IT, 1947, pis. 26225 Henrich Lausberg, Remarische Forschangen, LX, 19, pigs. 29328, y Robert K, Spaulding, Romance Phtoogy, I, 18, pigs. 7227, asi como In Gicaciones verbales de Amado Alonfo y se Manuel Mutor Cortés. A fod elle expreao ago! mi recanoeimiento. He procurado Incorporar f'texo ls aportaclons de la investigation en lor limos abs, be fevlendo mis Pontos de vist en cada cussion y he amplinda lat ctas Uibligrifeas. Suprimo Ia breve enologe fal, oan a plan orghario Madesd ftlo de 190. “viable proyecto refundir por completo la presente Historia para ltteers eicion. No be tenide tempo de hacerlo, y. por To tant, in limite a poner al ia, corregira,eliminar los puntos ms discs {ible completar aos ¥ snlcipar daias de futros estdlos en coer tienes gue estimo importantes. He tendo en cuenta Iasreseas 9 obser. segunda ediclon por m maestro Américo Casto, ntonio Tovar, Anaes de Filloga Clsce, Buenos Ales, 1982, 155157; Yakow Malkiel, Romance. Philofony, VI. 192, 32. Robert K. Spaulding, Hisponie Review, XX, 193, 1086; Bernard Potier, Romenia, LXXII, 152,104; Aranda, Analos de iz Uni fersided de Murcia, ISDS, A148, y Juan M. Lope, Nueva Rev. de Pilot Hisp, VIN, 195, 319323. A todos doy vivarente Is gracis. Madrid, enero de 195. Noevamente be tenido que difrie la refundcion de esta obra y Uimitarme a poneia 1 dia para ls eusrta eden, Las Investigaciones hechas en fom limos aor en el campo de lor substrates precromanos, tal come sobre fos segenes del snd, su propbescn y O05 asec. Ge im dilecologia Ropénice han obligndo » mosifar sobre todo los capitlor correspondintes Ademae, he tenido en cuenta Ins reas hechas a ediciones anteriores por Manuel Muroz Cortes (ClvileRo, 1, 51, nim. 1, Age, 1395, D. 1. Canfeld (Hispana, XXXIX, 16, ‘gs BUI), y Gregorio Salvador (Archivo de Fiofota Aragonese, VIN 19557, pags. 266285), 2 quienes quedo vvamente agredecido ‘Madeid, septiembre de 195 PARA LA OCTAVA EDICION Sale de nuevo, tras peripecias que no vienen al caso, un libre nacido hace mucho tiempo, en circunstancias que sf ‘merecen recuerdo. Corria el aio 1937; en el duro Madrid de Ja guerra, yo estaba encargado de mantener Ia comunicacién centre los restos del Centro de Estudios Histéricos y la Junta para Ampliacién de Estudios, trasladada a Valencia, Con tal ‘motivo sostenia frecuente correspondencia con don Tomés Navarro Tomés, que en una de sus cartas me propuso que cscribiera un breve manual de divulgacién sobre la historia de la lengua espafiola. Acepté y me Iancé con entusiasmo a Ja tarea: en medio de la contienda fratricida se me brindaba ccasién de hacer algo por la Espafia de todos, Meses des- pués, en Ja primavera de 1938, el Nbro estaba east termina 4o; pero hube de interrumpir la redaccién de lo que faltaba, pues, movilizada ml quinta, me destinaron a ensefiar las pr ‘eras letras a soldados analfabetos, quehacer inolvidable como experiencia humana, Cuando terminé la guerra y volvi ‘a mi libro, comprenai que rebaraba los Kmites de la divulga cién y podia ser instrumento util para la inieiacién de fl6- logos. La acogida que: tavo en ambientes tuniversitarios y revistas lnlisticas me hizo incorporar en ediciones sucesi vas los frutos, de la investigacién propia y ajena. Ahora, pasados quince afios desde la sexta, tltima realmente corre gida y aumentada, se imponia una revisi6n a fondo; mientras Ja hala, lef Ia noticia de que don Tomés habia encontrado

También podría gustarte