Está en la página 1de 17

La hora en radio

La hora en radio. Enero de 2008

Uruguay lo confirma y pregunta, ¿dónde nació esa infeliz idea?. Su vecino


Mario en
en Argentina la saca al aire de forma parecida, la diferencia está en el Mate. Martín
en Bolivia tiene su propia versión. Es un disparate, ¿por qué dar la hora?, ¿todas las
radios lo deben hacer?, ¿cada cuánto hacerlo?. ¿Son iguales los turnos cómo para estar
repitiendo que son las que todos ya sabemos que son?. En Colombia algunas
copiaron el sistema y lo hacen igual, sólo que con voces impostadas, falsas, acartonadas.
Carlos en Guatemala se ríe del asunto, le saca punta al tema: aquí se dice en
distintos dialectos, pero la esencia es la misma. Son las cinco, las seis, las 18 horas y así.
En Brasil: nosotros lo decimos en portugués lo que cambia es la Favela. En Costa
Rica acentúan la R y perpetúan una “norma” continental. En Cuba la cosa es igual,
sólo que es socialista. Los nicas le ponen el vos. Los hondureños lo hacen
mientras sorben Pozol. Y así Haití, Republica Dominicana y todo el
continente.

L
ugares y caminos recorridos con experiencias muy, muy parecidas.
¿A qué hora el asunto de la hora se hizo ley? Y aún más, ¿por qué
se hizo ley esa forma de presentarla?

Algunas propuestas para trabajar en el equipo de la


emisora.
La hora en radio. Enero de 2008

1. Como mecanismo de refuerzo a iniciativas o campañas.

• Son las 3:00, como las camas que necesita el asilo


• Son las 2:00, como los médicos que tanta falta nos hacen
• Son las 12:00, como los colegios que esta semana están en paro

* Puede ser grabada con voces de abuelos, abuelas y/o médicos.

a lguien se reirá de esta posibilidad. Dirá que es una tontería.


Pero, ¿por qué tener miedo? ¿Qué puede pasar?.

Todo puede cambiar. !Hasta usted!


La hora en radio. Enero de 2008

2. Como presión social.

• Son las 12:00, como los días que faltan para que el alcalde pavimente las calles
que tanto nos prometió.
• Son las 11:00, como los días que faltan para que el alcalde pavimente las calles
que tanto nos prometió.
• Son las 10:00, como los días que faltan para que el alcalde pavimente las calles
que tanto nos prometió.
• Son las 9:00, !están pavimentando las calles!. Espere ampliación de esta gran
noticia!

* Hablan los vecinos de distintos barrios. El gobierno. O, hablan los carros,


las bicicletas, las motos. Efecto del arreglo de la vía. Pitos, carros, maquinas.

h
ernando. Ideal tener un reloj para que la gente inicie sus
programas a la hora que es, pero, en una sociedad como la de mi
país, Guatemala, dar la hora en radio significa presionar al
estudiante para que haga la tarea, recordar la cita de trabajo a la
que llegaré tarde. Yo creo que es una presión innecesaria,
bueno, a la gente le gusta el dolor.

Gracias Hernando
La hora en radio. Enero de 2008

3. Evangelizadora

Como espacios que recuerdan momentos, hechos o signos eclesiales.

• Es la 1:00, como la Iglesia.


• Son las 3:00, como la Trinidad,
• Son las 10:00, como los mandamientos

* Grabada en voces de comunidades religiosas, seminaristas, sacerdotes reconocidos,


grupos de oración por barrios, efectos de campanas, en forma de letanías, por el coro
de niños que asisten a la catequesis.

o
rganizar las grabaciones. Hacerlo despacio y con una buena
dosis de humor. Evangelizar no tiene nada que ver con ser
aburrido y estar dando sermones. !Resucite la radio!

!No más consejos que nadie le pide!


La hora en radio. Enero de 2008

4. Cultural.

• En Roma son las 3:00 de la mañana. En Santiago de Chile las 9:00 de la noche
y aquí, en Cali, Colombia, 7:45 de la noche !Marca el paso!
• En Roma son las 3:00 de la mañana. En Santiago de Chile las 9:00 de la noche
y aquí, en Cali, Colombia, 7:45 de la noche !descansa!
• En Roma son las 3:00 de la mañana. En Santiago de Chile las 9:00 de la noche
y aquí, en Cali, Colombia, 7:45 de la noche !Eres latinoamericano!

* Voces de poetas, músicos, artistas. Al final, se puede cerrar la hora con un


mensaje
que se emita para ese mes. Se puede musicalizar de acuerdo a los países
mencionados. O, pronunciándola con voces de esos lugares.

r
eina de Perú: por favor, préstame el libro en el que dice que
hay que dar la hora en radio y sobre todo, de la forma como lo
hacemos. ¿Cuánto vale, dónde lo consigo.

¿a qué hora lo envías?


La hora en radio. Enero de 2008

5. Si apuesta por la cultura universal.

• En el lugar donde jugó Jesucristo son las 9:00 de la mañana


• En el lugar donde murió Jhon Lenon, son las 12:00 del día
• En el lugar donde se inmortalizó Jorge Luís Borges, son las 3:00 de la tarde

* Voces de historiadores, catedráticos. La gente llama a la radio para decir cuál es


ese lugar. Así tenemos un momento para dejar de hablar y escuchar al público.
Efectos de aviones, sonido de barcos, avionetas, carros que pasan, el sello de
visado, etc. O, dramatizando la voz de un piloto que anuncia la llegada a un nuevo
lugar.

Les habla el capitán. La hora local en Brasilia: cinco de la mañana. Efecto


aterrizaje

a
hora hay muchas posibilidades. Carlos de Honduras. Estudio
comunicación. No escucho radio y no comparto lo de dar la hora.
Yo tengo reloj, a los campesinos el sol les anuncia las horas, mi
mamá tiene un reloj enorme en casa. Me parece que eso sobra.

Gracias Carlos.
La hora en radio. Enero de 2008

6. Subversiva.

• Es la 1:00, como la globalización que nos incomoda y no nos deja vivir


• Son las 11:00, como los campamentos de lucha
• A las dos de la tarde: Guerrillero, limpia tu fusil para alcanzar la paz

* Se puede grabar en susurros. Decorarla con disparos, arengas, lluvia y sol. Voces
de los pajaritos. Ayuda para fortalecer la comunicación interna. La cultura
organizacional. A propósito. !Liberen ya a los secuestrados!. Cobardes

e
s un ejercicio sonoro que funciona bastante bien. Lo
escuché en radios de Nicaragua, Brasil y Colombia. Claro,
de seguro estará en otras naciones. Sonidos de
ambulancia, el carro de la leche, las campanas de la
iglesia, el disparo.

La radio está por cumplir casi 70 años en el


continente y esta formulita ¿seguirá siendo la
misma?
La hora en radio. Enero de 2008

7. Costumbrista.

• Desde la narración de historias que tienen que ver con la actualidad de la


comunidad.
• Ya han pasado. Ha pasado la pereza, ha pasado el que recibe votos, ha
pasado el que bota la basura, ha pasado el estudiante que se escapa. Ha
pasado la vida. En radio Migaja dejaron de ser las tres.
• El tiempo era el mismo. Todo el día corrí y corrí para llegar temprano. Al final
del día el tiempo era el mismo y mis resultados no fueron más allá de un
cansancio sin resultados. Somos victimas del tiempo. En radio Migaja 3:00 de
la tarde

* Se puede grabar por barrios. Por grupos culturales de la comunidad.

n
unca se sabe. En un taller creativo pueden surgir las apuestas más
Interesantes que a nadie se le haya ocurrido. Es un buen momento
para redefinir las tareas de los equipos de trabajo.

Quiénes forman parte del taller creativo de


la radio
La hora en radio. Enero de 2008

8. Infantil.

• Como son las 9:00 de la noche, es hora de cepillarse los dientes


• Como son las 2:00 de la tarde, los niños hacen la tarea en casa
• Como son las 6:00 de la tarde, los niños comen en compañía de sus padres

* Voces de niños, padres de familia, pediatras, payasos, efectos de colegio, la


campana de la escuela, cantos cortos, niños que imitan voces de personajes.

L
a costumbre mata. Las horas se pueden grabar de acuerdo al horario en
que se emiten. No vamos a decir: Son las 3:00 a.m. !hora de bañar al
abuelito! Pufffff.

Las fechas especiales también pueden ser una buena excusa


para crear algo distinto
La hora en radio. Enero de 2008

9. Colegial.

• En el colegio, son las 4:00. Como los meses que nos faltan para las
olimpiadas escolares
• En el colegio, son las 11:00. Como los días que faltan para salir a vacaciones
• En el colegio, es la 1:00. Como la pereza de los previos

* Voces de profesores, estudiantes, el rector, padres de familia. Y claro, muchos


efectos de sonido

a
lvaro José de México:
Para el caso de Internet.
• Se debe dar la hora más seguido
• Ya no se da porque la gente tiene el reloj en el computador
• En a.m. se da la hora para los campesinos pero ellos
escuchan la Web

No sabemos
La hora en radio. Enero de 2008

10. Obrera.

• Son las 12:00, como los puntos que reclamamos sean atendidos
• Son las 11:00, como los millones de dólares que perderemos con la venta
de nuestra empresa
• Son las 0:00, como el aumento del salario mínimo

* Voces de ministros, obreros, vecinos. Ambiente de negociación. Coros. Ecos. O,


como un repaso de los puntos a negociar.

Como es la una. Escuchemos nuestra primera petición:

R
egularmente se escuchan radios que nunca dan la hora. La idea
del radio reloj ha cambiado.

Miriam desde Chile: ¿Por qué las emisoras en a.m. dan la hora
más seguido que las emisoras en f.m.?

No sabemos.
La hora en radio. Enero de 2008

11. Fuerza pública. Policía. Ejercito.

• Es hora de denunciar a los violadores


• Es hora para que los guerrilleros se entreguen y conozcan la paz
• Es hora de recordar que servimos a la comunidad

* Voz de policías, soldados, militares. En voces de presos. Asaltantes. Sonido de


rejas de la cárcel, ambulancias.

a
nimo para crear. Escuche a los locutores vecinos para no
repetirlos. ¿Cómo presentan esta opción? ¿Cómo hacerlo
nosotros? Haga un pequeño inventario de posibilidades. De
horarios, ¿cómo se presentará si es fin de semana?

¿Cada cuánto da la hora en su radio? ¿Cuál es el


criterio?
La hora en radio. Enero de 2008

12. Comunitaria.

Con expresiones que ayudan a la sana convivencia.

• Son las seis, hora de limpiar la playa


• Son las tres, como los colegios de la ciudad
• Son las cinco, hora de saber donde está el Señor Alcalde

* La riqueza es aún mayor. Se puede pedir a la comunidad que con sus ideas,
nos envíe las horas grabadas a la radio.

d
“esde la aparición de las Nuevas Tecnologías, al parecer, todo es
viejo. Alberto de Miami:

Desde hace un año resolvimos no dar la hora. Nuestra emisora


funciona sólo en Internet y tenemos un reloj inmenso en la
página Web. Hemos hecho estudios de usabilidad de la página y
las conclusiones nos dicen que es algo innecesario”.

Gracias Alberto
La hora en radio. Enero de 2008

13. Gay.

• Son las dos. Cómo los ojos del hombre que tanto te gusta
• Son las cinco. Como los dedos que acarician tu piel
• Son las 10. Es hora de llamarlo. !Dile que lo amas!

* En coro de un hombre y una mujer.

i
deal hacer un taller con el equipo de la radio para diseñar una
nueva apuesta. La pueden grabar y variar cada cuatro meses
para tener más opciones de presentación.

Los barrios pueden participar. Eso! Que sean ellos los


que graben
La hora en radio. Enero de 2008

14. Indígena.

• Como el sol se va en octubre, parece que son las siete de la tarde


• Dos tasas de café y media tasa de agua me recuerdan que son las dos y
media. Voy al resguardo
• Es la una, como el mar que tenemos y como el agua potable que
tanto nos falta

o
piniones de todos lados cierran esta reflexión. Envíe sus aportes sobre
el tema

Hasta una próxima hora


La hora en radio. Enero de 2008

Uruguay lo confirma y pregunta, ¿dónde nació esa infeliz idea?. Su vecino


Mario en
en Argentina la saca al aire de forma parecida, la diferencia está en el Mate. Martín
en Bolivia tiene su propia versión. Es un disparate, ¿por qué dar la hora?, ¿todas las
radios lo deben hacer?, ¿cada cuánto hacerlo?. ¿Son iguales los turnos cómo para estar
repitiendo que son las que todos ya sabemos que son?. En Colombia algunas
copiaron el sistema y lo hacen igual, sólo que con voces impostadas, falsas, acartonadas.
Carlos en Guatemala se ríe del asunto, le saca punta al tema: aquí se dice en
distintos dialectos, pero la esencia es la misma. Son las cinco, las seis, las 18 horas y así.
En Brasil: nosotros lo decimos en portugués lo que cambia es la Favela. En Costa
Rica acentúan la R y perpetúan una “norma” continental. En Cuba la cosa es igual,
sólo que es socialista. Los nicas le ponen el vos. Los hondureños lo hacen
mientras sorben Pozol. Y así Haití, Republica Dominicana y todo el
continente.

Por.
Tito Ballesteros López. Mail. titoballesteros@gmail.com. Blog: titoballesteros.blogspot.com

También podría gustarte