Está en la página 1de 42

“INFORME FINAL”

PRESENTADO POR:

SINDY YULEY RIVEROS


IVON ELIANA PARRA CUBILLOS

PRESENTADO A:

LIC. IVONNE LONDOÑO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA
PEDAGOGÍA Y EVALUACIÓN
VI SEMESTRE
2008
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. MARCO REFERENCIAL
• Marco referencial
• Marco legal
• Marco didáctico
• Marco conceptual

2. METODOLOGÍA
• Fase de revisión teórica
• Fase diagnóstica
• Fase de diseño
• Fase de aplicación
• Fase de sistematización y análisis

3. CONCLUSIONES

4. RECOMENDACIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó en la ciudad de Villavicencio (Meta), en las


instalaciones del Colegio Juan Pablo II, ubicado en el barrio 12 de Octubre,
en horas de la mañana con los estudiantes de 9-3 y 9-4, que presentan
dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, según el pretest; prueba
realizada a los estudiantes para medir su conocimiento en esta disciplina y
así se realizaron diferentes estrategias de evaluación para que ellos
adquirieran un mejor desempeño en esta área del saber.

Esta actividad permitió la formación y preparación de futuros docentes en


el área de matemáticas y física, adquiriendo un mejor desempeño de estas
áreas y a la vez se le permitió a los estudiantes de noveno grado del colegio
Juan Pablo II, el desarrollo cognitivo y su formación académica; por eso fue
importante que ellos exploraran nuevas didácticas y evaluaciones (mapas
mentales, talleres y esquemas gráficos) para el desarrollo de temas de las
matemáticas, ya que esta ha desempeño un papel interesante en la vida
cotidiana de las personas.

La investigación fue de tipo cuantitativo y cualitativo; cualitativo en cuanto


se analizó el interés y la participación que muestran los estudiantes con las
actividades propuestas y cuantitativas en que se dio un valor numérico al
final del trabajo desarrollado, en la cual cada visita se trató de los
siguientes temas, primera y segunda números irracionales, potenciación y
radicación. La 3 y 4 clase fueron gráficas, rectas paralelas y
perpendiculares, 5 y 6 sistemas de ecuaciones lineales, séptima la evaluación
final.
El primer capítulo hace referencia al estudio teórico de la materia en donde
se habla un poco del colegio Juan Pablo II, la importancia de la educación en
nuestro país a través de las leyes, el modelo pedagógico, el propósito de
esta materia.
El segundo capítulo habla sobre el proceso de esta actividad con los
estudiantes.
El tercer capítulo explica la sistematización y el análisis de la experiencia
en el colegio Juan Pablo II.
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

JUAN PABLO II
NACE UNA LUZ DE ESPERANZA.
Recopiló Jorge Eliécer Cabrera Romero
Bibliotecario.

ANTECEDENTES:

En 1983, el profesor Isaura García Betancourt, Director del centro de


Educación para Adultos “Antonio Nariño” en su jornada nocturna, desde el
primer momento analizó la situación y expuso la necesidad de la creación de
un colegio independiente y autónomo, que colmara las expectativas de los
jóvenes que habían terminado su ciclo de primaria en planteles educativos
de la parte alta de Villavicencio, para lo cual era necesario la organización y
movilización de la comunidad, con el propósito de hacer la gestión ante el
gobierno regional.

En 1986, la secretaría de Educación, anexó los centros educativos de las


Jornadas Nocturnas de los colegios Eduardo Carranza, Departamental de la
Esperanza y Femenino de Bachillerato.

Esta reestructuración creó un panorama oscuro para las pretensiones de


independencia que se encontraban en marcha, agregándosele a ésta, el afán
de trasladar el centro educativo a las instalaciones de la concentración
Policarpa Salavarrieta; pero gracias a la infraestructura locativa, a la
colaboración de la licenciada Luz Maria Gómez, Directora del programa de
Educación No Formal, y a la constante acción de su director, Isauro García
Betancourt, se logró que se ubicara como sede de la jornada A la
concentración Escolar Antonio Nariño. Los esfuerzos no fueron en vano, se
había obtenido una victoria parcial.

El año lectivo de 1987 se inició en el medio de una gran confusión; se nombró


coordinador de la jornada al licenciado Isauro García Betancourt, quien
realizaba el enlace con el colegio Departamental Femenino de Bachillerato,
en horas diurnas, y quien continúa gestionando la creación de un colegio
oficial para la parte alta de la ciudad.
En reunión del comité pro-creación del colegio, integrado, entre otros, por
las señoras Alicia de Cajamarca, Emilia de Chingaté, Miryam Ruiz de
Sandoval, y las profesoras Eulalia Rojas de Rojas, Herminia Alonso de
Domínguez, y su director Isauro García Betancourt, se acordó formar unos
grupos que adelantaran gestión ante los diputados y el gobierno
departamental. En tal sentido, el comité se reunión con los diputados Justo
Vega Castro y Guillermo Niño Morales y con los concejales Pedro Florez, y
Alfonso Rozo, para luego presentar ante el ante el gobernador el proyecto
de creación. Así mismo, se nombró a la junta de acción Comunal del Barrio
Doce de Octubre como vocera de la comunidad.

El 17 de agosto del mismo año, el comité se reunió con el doctor Alfonso


Alvarado López, quien se comprometió a redactar el proyecto de ordenanza
para presentarlo a la asamblea departamental.

Debido al apoyo constante de la comunidad para la creación de un plantel


oficial que albergara a los cientos de niños de cientos y jóvenes que habían
culminado sus estudios primarios en escuelas del Núcleo Educativo N° 1, los
delegados de la comunidad le expusieron a cada uno de los diputados esta
necesidad prioritaria.

SU CREACIÓN: El comité pro-creación, a nombre de la comunidad del


sector, presentó a continuación del gobernador del Meta, Doctor Jorge
Ariel Infante Leal, el proyecto de acuerdo para la creación de un colegio con
el nombre Juan Pablo II. Ante tal insistencia, el gobernador avala dicho
proyecto y lo pasa a la Asamblea Departamental.

Como los diputados ya tenían conocimiento sobre la necesidad de su


creación, el proyecto fue aprobado en los tres debates reglamentarios y
convertido en la ordenanza N° 07 del 11 de Noviembre de 1987, creando así
el colegio Departamental Juan Pablo II. Así nació una luz de esperanza para
la juventud, que habiendo terminado su primaria, deseaba continuar sus
estudios secundarios en un plantel oficial del sector.

El 8 de Enero de 1988, el colegio inició labores bajo la dirección del


licenciado Luís Alfredo Rodríguez Rodríguez, quien por decreto N° 0029 de
dicha fecha, fue nombrado rector del mismo. En este primer año de
existencia se matricularon 292 estudiantes distribuidos en dos jornadas: en
la mañana 85 estudiantes para dos grupos de 6° y en la nocturna 207
estudiantes en siete grupos de 6° y 9° con acuerdo N° 007 del 23 de marzo
de 1988, la Junta Administradora del Fondo Educativo Regional del Meta,
suprime la Jornada Nocturna del colegio Departamental Femenino de
bachillerato, que venía funcionando en las instalaciones de la Concentración
Antonio Nariño, y faculta a la entidad nominadora para que reubique en
comisión al personal docente, en la Jornada Nocturna del Colegio
Departamental Juan Pablo II.

Por resolución N° 0029 del 5 de enero de 1989, previa solicitud de la señora


Rosa de Franco, se le reconoce su personería jurídica a la Asociación de
padres del Colegio Departamental Juan Pablo II.

Una vez recibidas las propuestas para la construcción del colegio, se


concluyó que la oferta de los predios de la Quinta Salmo, con una extensión
de 17.734 m² y dos casas construidas, por un valor de 53.000.000, era la
mejor, y se empezaron a hacer los trámites necesarios.

Por decreto N° 1060 de 1989, se le acepta la renuncia como rector al


licenciado Luís Alfredo Rodríguez Rodríguez y se traslada como rector del
mismo al licenciado Jesús María Gómez, quien se desempeñaba en el mismo
cargo en el colegio Eduardo Carranza.

Por decreto N° 1111 de este mismo año, se comisiona al licenciado Manuel


Vicente Martinez Hernández como coordinador del colegio en su Jornada de
la Mañana.

Así termina el año de 1989, con algo de incertidumbre, pero con grandes
deseos de cristalizar la construcción del colegio.

Para el año de 1990, el colegio contaba del presupuesto departamental con


una partida de 47.000.000 con destino a la construcción y dotación del
mismo, pero esta fue trasladada inexplicablemente por el gobernador Alan
Jara, ante lo cual, la comunidad educativa Juanpablista, con el apoyo
decidido de todos los integrantes de las diferentes concentraciones
escolares del Núcleo Educativo N° 1, levanta su voz de protesta para
impedir este hecho, y a través de contacto con el gobierno y a la realización
de marchas para darle solución a este problema, el gobernador asigna una
partida de 42.000.000.

Inmediatamente se entró en conversaciones con los propietarios de la


quinta Shaloom para lograr la negociación, y el 17 de julio de 1990 se firmó
la escritura N° 3234, por medio de la cual, la señora Marily Jean Teachout
Funke, vende al Departamento del Meta el lote correspondiente para la
reconstrucción del colegio.

Durante este año y con el fin de dar a conocer el colegio, el rector, Jesús
María Gómez Gómez, autorizó la participación de los estudiantes del plantel,
en todas las actividades que programo el gobierno municipal y
departamental, evento durante los cuales se obtuvieron muy buenos
resultados.

En 1991, las fuerzas vivas de la institución y la comunidad en general, se


propusieron conseguir los recursos necesarios para la construcción de la
planta física, logrando que el Doctor Eduardo Fernández Delgado,
gobernador del Departamento, otorgara una partida de 50.000.000, la obra
que se inició en dicho año, fue terminada e inaugurada el día 30 de
diciembre.

En 1992 y por decreto N° 0002 del 2 de enero, el rector Jesús María


Gómez, es nombrado Secretario de Educación y Cultura del Meta, y se
encarga como rector, al licenciado Manuel Vicente Martinez Hernández,
quien con el apoyo del titular, logra el incremento de la planta de personal
docente y la construcción de la cafetería en convenio con Gaseosas del
Llano. En este mismo año, se inician las labores en su actual sede.

A finales de este año, el licenciado Manuel Vicente Martinez Hernández, es


trasladado como rector al Colegio Alberto Lleras Camargo.

En 1993 y por decreto N° 0073 del 25 de enero, se encarga como rector del
colegio al licenciado Luís Helí Bobadilla y con decreto N° 0074 se nombran
como coordinadores a los licenciados Libdivina López, María Alix Pérez,
Sigifredo Gutiérrez, Luís Helí Bobadilla y José de Jesús Díaz.

En este mismo año, la Secretaría de Educación y Cultura del Meta, por


Decreto N° 0092 del 25 de enero, y decreto N° 0121 del 28 del mismo mes,
nombra a Jorge Eliécer Cabrera Romero y a Elvia Lucila Beltrán Ladino, en
el cargo de bibliotecario y secretaría, respectivamente.

En 1994 y por el Decreto N° 1705 del 26 de septiembre, se nombra a


Mayerly Alfonso Durán, secretaría del colegio.

Gracias al decidido apoyo del Secretario de Educación y Cultura del Meta,


licenciado Jesús María Gómez, rector en propiedad, a la gestión del
licenciado Luís Helí Bobadilla rector encargado, se construye el
polideportivo, la plazoleta de banderas y la sala de sistemas.

En el mes de septiembre de 1999, bajo la coordinación del licenciado Héctor


Rogelio Hernández Cruz, se inicia la construcción del kiosco, obra que fue
terminada en marzo de 2000 en el mismo año se construye la unidad
sanitaria.

En 2001, se inicia la construcción de los laboratorios de física y química, y la


biblioteca, obras que se concluyen en julio de 2002.

Es de resaltar, que escasamente en quince años de existencia, el Colegio


Departamental Juan Pablo II, al contar con estas obras, se convierte en uno
de los establecimientos educativos, que en corto tiempo, ha logrado
cristalizar un sueño: contar con todas las comodidades para beneficio de los
estudiantes, y es por ello, que gran cantidad de solicitudes de cupo se
presentan cada año.

Misión: Somos una institución que orienta procesos de formación integral


en el ser humano, haciendo énfasis en la apropiación de la investigación, la
ciencia, la tecnología, la sostenibilidad del medio ambiente, la cultura
regional y nacional y la resolución pacífica de los conflictos, con el fin de
desarrollar competencias para abordar la realidad social, conocerla,
comprenderla y actuar sobre ella.

Visión: Ser una institución educativa formadora de personas que asuman su


proyecto de vida de manera competente, para contribuir en la dinámica
histórica del tercer milenio.

MARCO LEGAL

Hacia un cambio de gestión: Es de reconocer que el país no está ajeno a


las tendencias de renovación del sistema educativo; particularmente desde
la Constitución Política de 1991 se pretende modernizar las instituciones
públicas. Y el sector educativo hace parte del proceso. En ese orden, se
integra lo administrativo y lo pedagógico, buscando generar
transformaciones que al involucrar estos dos aspectos se puedan alcanzar
los fines del estado en educación.
El Ministerio de Educación Nacional en desarrollo de la ley 60 de 1993, la
ley 115 de 1994 y la ley 715 de 2001, identifica un modelo de gestión básico,
que retoma los aportes de teorías administrativas en los siguientes campos:

Descentralización y autonomía.
Calidad total Reingeniería.
Estructura por procesos Gerencia.
Estrategia Rendición de cuentas Habilidades gerenciales.

Se pretende cambiar el modelo tradicional y reorientar la gestión con


criterios humanistas y técnicos, se entiende que las instituciones que
manejan la educación deben desarrollar la gestión pública o privada para dar
resultados de alta calidad a la sociedad. Tarea que hasta la fecha no ha sido
fácil evaluar, como se anotó en partes precedentes, tampoco es sencillo
romper los roles de la cultura prevaleciente, envuelta en tráfico de
influencias y perneada por alta ingerencia de factores ajenos al componente
académico y pedagógico.

Artículo 67: (La Constitución Política de Colombia de 1991)


La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia a la
tecnología y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a


la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente.
El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá
como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al
Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación
con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el
adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones
necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La nación
y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiación y
administración de los servicios educativos estatales, en los términos que
señalen la Constitución y la Ley.
MARCO DIDÁCTICO

Evaluación: “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el


registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios
significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de
resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”
(Hoffman, 1999).

La evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En


los términos particulares de la evaluación educativa es posible distinguir
varios objetos de evaluación cuyas relaciones implícitas son evidentes. Entre
otros, es posible valorar: el sistema educativo, las instituciones, el
profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y los
aprendizajes.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Se requiere de los conocimientos


previos y del interés de aprender del estudiante. El ser humano tiene la
disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra
sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje
significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será
puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un
examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un
aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento
con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia
experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)

Estructura de las guías: Las guías se realizaron de manera significativa


estas empiezan con el título, el tema, el atendar, las competencias, una
pequeña introducción del tema, una parte interpretativa, otra
argumentativa y por último la propositiva sobre la temática de la clase.

LA NATURALEZA DE LAS MATEMATICAS Y SUS IMPLICACIONES


DIDACTICAS: Los profesores enseñan las matemáticas de acuerdo a la
idea que ellos tiene de las matemáticas, al ser aprendidas cuando se era
estudiante. Revisar ideas generales de los fundamentos de las matemáticas
y su influencia en los contenidos curriculares y su aprendizaje.
Desde el inicio de las matemáticas han existido controversia y varias
discusiones acerca de la naturaleza de las matemáticas y su importancia,
muchas de esas concepciones relacionan al a matemática como una
estructura axiomática con un conjunto heurísticas para resolver problemas
o como un conjunto de formulas.
Platón indica que los objetos matemáticos tienen una existencia propia, más
allá de la mente. Aristóteles veía al as matemáticas como una de las
divisiones del conocimiento que se diferenciaba del conocimiento físico y del
teológico. Estos puntos de vistas se reflejaron también en otras ciencias.
Se considera que al estudiar matemáticas se ven cursos con contenidos de
algebra, geometría, calculo, análisis y no se dedica tiempo ni a la historia y
filosofía, y estos les proporcionaría elementos para analizar el desarrollo de
las matemáticas.
La escuela logística, formalista, y constructivista abordan aspectos
relacionados con los fundamentos de la matemática; la escuela logística; las
proposiciones matemáticas se podía expresar como proposiciones generales
cuya verdad depende de su forma y no de su interpretación. Escuela
constructivista (Brouwer) las ideas matemáticas existen solo si estas son
construibles por la mente humana. La escuelas formalistas (Hilbert) las idea
es introducir un lenguaje y reglas formales de inferencia para demostrar
teoremas (método axiomático), desarrollar una teoría de propiedades
combinatorias de este lenguaje formal considerado como un conjunto de
reglas para transformar formulas (matemáticas), el quehacer matemático
se torna importante para el aprendizaje de esta disciplina.

La propuesta curricular del National Council of teachers of Matematic


indica que el estudio de las matemáticas debe enfocarse al proceso de
desarrollar matemáticas, aquí se contempla en el estudiante un papel active
al discutir problemas, proponer ejemplos y contraejemplos, construir
conocimiento matemático.

Los profesores deben concebir a las matemáticas como una disciplina


dinámica que reformule tanto los contenidos como la forma de enseñanza.

Las conceptualizaciones de curriculum oficial de algunos países: curriculum


francés, enfatiza el aspecto formal de las matemáticas. el curriculum
británico, le da mucha importancia a las explicaciones de las matemáticas. El
curriculum norteamericano intenta asociar la resolución de problemas al
aprendizaje de las matemáticas.

Las diferentes formas de conceptualizar la matemáticas con lleva diversas


posiciones en relación al aprendizaje, sugiriendo a nosotros como docentes
que usemos elementos de estas diversas perspectivas lo cual nos ayudara a
evaluar nuestra propia conceptualización de las matemáticas y llegar a
relacionarlos con aspectos ligados a la práctica de desarrollar matemáticas.

Comentario
Todo artículo que enriquezca en sentido de información y a la vez de
formación personal en donde se me permite plantear nuevos interrogantes
hacia mi quehacer docente me parece muy importante, debido a que
inclusive si en este momento me preguntara la naturaleza de la matemáticas,
no tendría como responder, porque en el transcurso del tiempo no se ha
logrado dar una sola conceptualización que lo satisfaga en su totalidad, por
lo tanto que da la responsabilidad para la generación actual.

MARCO TEÓRICO

TIMSS: LA EVALUACION DEL CURRICULO COLOMBIANO EN


MATEMATICAS.

TIMSS prueba a nivel mundial que reúne a varios países para evaluar,
tanto los currículos de ciencias y matemáticas, y explorar los niveles de
desarrollo de las competencias y los saberes fundamentales de los
estudiantes de la educación básica.

La formulación y el desarrollo del TIMSS en dos marcos de referencia: el


curricular y el conceptual, el marco conceptual en matemáticas se
formularon tres aspectos fundamentales: primero el contenido representa
el contenido programático de la matemática en el currículo escolar. Segundo
aspecto las habilidades o destrezas esperadas y por último las perspectivas
o actitudes de los alumnos hacia estas.

En el marco de referencia; en el contexto social general y educativo es


definido por el currículo presupuesto que está integrado por los contenidos
y por las metas instruccionales y de aprendizaje, definidos por el sistema
educativo del país. Contexto local, de la comunidad y de la escuela es
definido por el currículo desarrollado en el aula de clase se describe en el
cómo los profesores interpretan y hacen accesible el contenido a los
estudiantes. Contexto personal definido por el currículo logrado, es el
resultado de la escolaridad y los conocimientos, destrezas y actitudes de
los estudiantes.

Los resultados obtenidos: En las pruebas de evaluación del currículo


propuesto indica que esta a la altura de los currículos de los demás países,
que en otros países se contempla 12 años de escolaridad mientras en
Colombia de dedican 11 años y que los tópicos planteados en la guía
curricular son abordados en los respectivos textos escolares. En las
pruebas de evaluación del currículo desarrollado indica que la calculadora
tiene un elevado uso, y la mayoría de los países usan el texto escolar de
matemática como recurso para enseñar, y son poco frecuentes las clases
con grupos pequeños o de manera individual.

En las pruebas de evaluación del currículo logrado indica que la cantidad de


recursos que disponen los estudiantes en casa está ligada directamente con
la calidad de rendimiento escolar, el nivel de escolaridad del los padres está
relacionado con el logro escolar de sus hijos, el dedicar demasiado tiempo a
la TV es perjudicial para el rendimiento escolar.

TEORÍA DE CASOS

IDEA CENTRAL: La teoría de casos es muy importante porque ayuda a la


formación del futuro profesor de matemáticas, para un mejor desempeño en
sus aulas.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO:

1. Que es un caso en formación de profesores de matemáticas.


2. El contenido de los casos.
3. ¿Quién construye los casos?
4. El uso de los casos.
5. Ejemplos.
6. Aprender a enseñar matemáticas y el uso de casos.
7. Algunos comentarios finales.

IDEAS CENTRALES:

• Se concibe como una iniciativa que permite generar aproximaciones


críticas a situaciones concretas.
• Como instrumento de aprendizaje y de enseñanza los casos pretenden
ser escenas específicas que presentan cuestiones sobre el proceso
enseñanza aprendizaje.
• Los casos son entendidos como problemas que ayudan a articular un
proceso de indagación y búsqueda colectivo por los estudiantes para
el profesor “oportunidades”.
• En la medida de lo posible debería encajar dentro de las referencias
personales de los estudiantes para profesor como una situación
concreta de enseñanza.
• El caso permite una mayor motivación para el análisis discusión y
búsqueda de posibles alternativas.
• Los casos se generan vinculados a procesos de reflexión y análisis en
formación permanente y, al mismo tiempo, su uso en formación inicial
empieza a generar los mismos procesos de análisis y reflexión en los
estudiantes para profesor.
• El problema descrito en el caso en sí mismo no es identificado como
tal. Estas situaciones permiten el análisis y la discusión sobre las
creencias epistemológicas mantenidas por los estudiantes para
profesor.
• Los casos permiten ampliar el rango de significado que los
estudiantes para profesor pueden dar en un momento determinado a
las situaciones de enseñanza.
• El contenido de esta interacción debe empezar a ser el conocimiento
generado en el que se debe empezar a ser el conocimiento generado
en el en el que se debe empezar a integrar principios teóricos.
• Las situaciones vinculan actuaciones en formación inicial con procesos
de desarrollo profesional de profesores en ejercicio.
• Este sentido es innegable el papel de referencia desempeñado por el
conocimiento previo en cualquier proceso de aprendizaje, también en
el proceso de aprender a enseñar matemáticas.
• Las nuevas perspectivas psicológicas con las que se intenta
comprender los procesos de aprendizaje en general y en particular
los procesos de enseñar aprender a enseñar matemáticas.
• Se debe cambiar el papel del estudiante para el profesor en
situaciones de enseñanza de un receptor a participe y responsable de
su propio aprendizaje.

Comentario: Es importante que a los futuros profesores se les enseñe a ser


personas tolerantes, responsables, comprensivas, y demás que le ayuden a
un mejor desarrollo en su clase, él debe de querer lo que enseña, para que
así pueda transmitir ese amor a sus estudiantes, ellos se interesen y se
motiven por la materia, para que esos momentos sean de agrado; es
importante que se haga un seguimiento de las tutorías para poder analizar
las falencias que se tienen, para poderlas corregir, con ayuda de la gente
que está a su alrededor.
3. METODOLOGÍA

El tipo de investigación fue cuantitativo y cualitativo; cualitativo en cuanto


se analizó el interés y la participación que mostraron los estudiantes en el
transcurso de las actividades propuestas y cuantitativas en que se dio un
valor numérico al final del trabajo desarrollado; se realizaron deferentes
sesiones en donde estuvimos interactuando con los estudiantes, en la cual
cada visita se trato de los siguientes temas, primera y segunda números
irracionales, potenciación y radicación. La 3 y 4 clase será las gráficas y
rectas paralelas y perpendiculares, 5 y 6 sistemas de ecuaciones lineales y
séptima la evaluación final.

La población fue del grado noveno, tomando una pequeña muestra de los
cursos 9-3 y 9-4, que debían logros del área de matemáticas del colegio
Juan Pablo II.

Fases de la investigación: El conjunto I de los números irracionales está


formado por los números que no pueden ser expresados como fracción. Son
números cuya expresión decimal tiene un número infinito de cifras que no se
repite de forma periódica.

Fase de Revisión Teórica:


ESCUELA NUEVA EN COLOMBIA: Comienza a principios de los 70, en las
escuelas rurales; por las necesidades del campo en el aula integrada en
donde en un aula habían niños desde primero a quinto, en donde los más
avanzados ayudaban a los más pequeños en su aprendizaje.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Surge en el siglo XX, consiste en resolver los
problemas de aprendizaje, para disminuir el fracaso escolar; pero aumenta
el número de estudiantes en las aulas y reduce el presupuesto en los
colegios.
EL CONSTRUCTIVISMO: (Ausbel), Este es el aprendizaje por
descubrimiento centrado en la enseñanza de procedimientos para descubrir
nuevas cosas.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El ser humano tiene la disposición de
aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El
ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El
único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje
con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico,
memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un exámen, pra ganar la
materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El
sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos
anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con
situaciones reales, etc. (Juan E. León)

Fase Diagnóstica: Se realizó un pretest arrojando como resultado


dificultad en la comprensión de problemas, en los símbolos de “mayor que” y
“menor que”, no utilizan las reglas de potenciación, no multiplican polinomios,
y tienen dificultad en el despeje de ecuaciones.
Se realizó un estudio socio-cultural obtener datos personales de los
estudiantes de esta actividad se puede concluir que los estudiantes viven en
casa propia y su mamá les colabora y está muy pendiente de ellos.

Fase del diseño: Se realizaron cuatro talleres teniendo como base el


aprendizaje significativo, que evalúa de manera interpretativa,
argumentativa y propositiva; para lograr un mejor desempeño e interés de
los estudiantes por adquirir este conocimiento de una manera diferente al
de sus clases.
Fase aplicativa: Se realizan las clases con su respectiva explicación y
talleres.
04 de septiembre de 2008

A las instalaciones del Juan Pablo II, llegamos a las 9:00am todos los que
vemos la materia Pedagogía y Evaluación de VI semestre, allí nos espera la
licenciada Ivonne Londoño, para dirigirnos a hablar con el rector de esta
grata institución, él nos dice que es muy agradable que estemos allí
compartiendo con ellos estas experiencias tan significativas e importantes
para nosotros y ellos, el coordinador nos hace ciertas recomendaciones
sobre las normas que se deben cumplir allí como lo son: el respeto con los
estudiantes, el cabello corto para los hombres, el expresarnos de una
manera adecuada, que nos diferenciamos de los estudiantes como docentes),
la docente cargo del grupo de la Universidad de los Llanos les explica cuál es
el fin y nuestro propósito.

Nos dirigimos a recorrer las instalaciones de esta institución por la pista


Atlética, que está ubicada alrededor del colegio, el kiosco donde los niños
realizan la clase de danza, y en sus espacios libres mantienen allí.

Nos reunimos a l 10:20am en la biblioteca con el fin de discutir sobre dos


temas el primero es el de la misión y visión de la institución y de la
universidad, como segundo el formato de la encuesta sociocultural que se
realizara a los estudiantes de dicha institución.

11 de septiembre de 2008

Llegamos a la institución Juan Pablo II a las 9:00am, la docente Ivonne


Londoño nos estaba esperando, para asignarle a cada grupo de practicantes
el lugar y el curso con quienes se realizara la practica, que tiene como
finalidad el reforzar temas del área de matemáticas.

Los grados que nos corresponde son 9-3 y 9-4, y el lugar en donde se
realizaran las actividades es en la biblioteca de esta institución. Cuando
ingresamos a este lugar solo encontramos un grupo de dieciocho niños que
son del los grados asignados a Sindy e Ivon. Pero el curso de 9-5 no asistió,
este grupo estaba a cargo de Dairon y Edwin, entonces se procedió a formar
nuevos grupos de trabajo quedando para cada pareja de practicantes un
total de nueve estudiantes. Al estar ya organizados se procede a realizar
las actividades propuestas: pretest y encuesta sociocultural.
25 de septiembre del 2008

Este día fue la primera clase que tuvimos con los estudiantes, dando inicio a
las 9:00 am.

Existen infinitos números irracionales: 2 es irracional, y en general, lo que


es cualquier raíz no exacta, como 3 ,− 7 , 1462 ,…, π también es irracional y
podemos generar números irracionales
combinando sus cifras decimales, por ejemplo: a
= 0,010010001… o b = 0,020020002…

OP = OA = 12 + 12 = 2

OQ = OB = ( 2) 2
+ 12 = 2 + 1 = 3

En donde explicamos los números irracionales, que son aquellos que no son
periódicos y en los decimales no se repiten; como lo es el número PI, que
está relacionado con la circunferencia, se halla de la siguiente manera:

Se les explica la importancia de la potenciación y la radicación para que ellos


identifiquen sus semejanzas y deferencias; por último se aplica un taller en
donde van a solucionar ejercicios de los temas explicados en esta clase,
finalizamos a las 11:00 am.

POTENCIACIÓN:
Una potencia de exponente natural es la forma abreviada de escribir una
multiplicación de factores iguales:
a b = a • a • a... • a
Potencias de exponente negativo:
En general, las potencias de exponente negativo se definen como:
1 1 1
a −n = n 3 −1 = 1 =
a 3 3
Mediante esta definición, dado un número real a distinto de 0, su inverso se
puede escribir como a −1 . En general:
−n −3
a 1 bn 4 1 53
  = n
=   = =
b a an 5
4
3
43
   
b 5
PROPIEDADES DE LA POTENCIA:
Productos de potencias de la misma base: Para multiplicar 2 ó más
potencias de la misma base, se deja la misma base y se suman los
exponentes: a m + a n = a m+ n 3 2 + 31 = 3 2+1 = 33 = 27
Cocientes de potencias de la misma base: Para dividir dos potencias de la
misma base, se deja la misma base y se restan los exponentes:
32
a m ÷ a n = a m−n 3 2 ÷ 31 = 1 = 3 2−1 = 31 = 3
3
Algunos casos especiales: Al aplicar el cociente de 2 potencias con la
misma base nos encontramos con 2 casos importantes:
• Una potencia de exponente 1 es igual a la base (el mismo número)
54 5 • 5 • 5 • 5
a1 = a 5 4 ÷ 53 = 3 = = 51
5 5•5•5
• Una potencia de exponente cero es igual a 1.
5•5•5
a0 = 1 53 ÷ 53 = =1 50 = 1
5•5•5
Potencia de un producto: La potencia de exponente n de un producto a*b
es igual al producto de las potencias de exponente n que tiene por base cada
uno de los factores a y b.
n

( a • b ) =  a  =  a  •  a  • .... •  a  = a n • b n
n
( 2 • 3) 2 = 2 2 • 3 2 = 4 • 9 = 36
b b b b
Potencia de una potencia: Para elevar una potencia a otra potencia se deja
la misma base y se multiplican los exponentes:
(a )
n m
= a n• m [( − 2 ) ]
− 2 −3
= ( − 2)
− 2• −3
= ( − 2)
6

RADICALES
La operación inversa de la potenciación es la radicación. En ella, conocidos el
resultado de la potencia y su exponente hemos de calcular la base.
Raíz cuadrada exacta: La raíz cuadrada de un número a es otro número b
tal que, al elevarlo al cuadrado, obtenemos el número a.
a = b → b 2 = a ; donde b es la raíz cuadrada, es el símbolo de la raíz y a
es el radicando.
Calcular la raíz cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado.
1 = 1 → 12 = 1 4 = 2 → 22 = 4 16 = 4 → 4 2 = 16
Raíz cuadrada entera: No todas la raíces cuadradas son exactas; en
ocasiones, el radicando es el número que no es un cuadrado perfecto. En ese
caso, hablamos de una raíz cuadrada entera.
2 = 1,2
Operaciones con radicales: Para efectuar un producto o un cociente con
radicales, éstos han de tener el mismo índice y para sumar o restar
radicales es necesario que sean semejantes, es decir, que tenga igual índice
de radicando.
Suma y resta de radicales: Decimos que 2 radicales son semejantes
cuando tienen el mismo índice e igual radicando; para sumar o restar
radicales semejantes, se suman o restan los coeficientes y se mantiene el
mismo radical.
53 8 + 43 8 = ( 5 + 4) 3 8 = 93 8
3 7 − 5 7 = ( 3 − 5) 7 = −2 7
1 2 3 1
( )
1
2 5 • 64 8 = 2 • 5 2 • 6 • 2 3 4 = 12 • 5 4 • 2 4 = 12(5 2 • 2 3 ) 4 = 124 200
3
12 12 3
=3 = 4
3
3 3
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PEDAGOGÍA Y EVALUACIÓN
COLEGIO JUAN PABLO II
GRADO: NOVENO

TÍTULO: matemáticas de noveno 2 2


grado.

TEMA: números reales, potenciación y 5


radicación de números reales.

ESTÁNDAR: 1. números reales.


2. Potenciación y radicación con ∏ = 3,1416
números reales.

COMPETENCIAS: - 0,5
1. Identifica, representa, opera y
soluciona problemas con reales. Completar el siguiente cuadro:
2. Calcula potencias y raíces en los
números reales. POTENCIA RADICAL EQUIVALECIA

INTRODUCCIÓN: El desarrollo del 25


conocimiento matemático va ligado a
los avances técnicos de la humanidad. 3
Esto hace necesario cálculos exactos en 8 2

numerosas situaciones, y para operar


con exactitud precisamos de los 3
64
números irracionales, a demás de los
racionales. La unión de ambos 1
→
conjuntos forma los números reales. 3 5 5
3
¿Qué son los irracionales?
________________________________ Realizar las siguientes operaciones.
________________________________
_______________________________. 4
a. 3 20 b. 3
128 c. 3 4
¿A qué conjunto numérico pertenecen 9
los siguientes números? 2
- 10 Decimal periódico (Q) d. 3 3 e. 27 + 48 - 12
3
15 Número natural (N)
3a 3 8 + 4 48
156 Número irracional (I) f. g. 3 2 3 32 h.
0,333 Número entero (Z) 5 2a 8
( )(
i. 3 + 5 + 7 3 + 5 − 7 )
Representar en la recta numérica las
siguientes expresiones: 3. plantear un problema en donde se
relacionen los temas vistos en la clase.

4. Realizar un mapa conceptual de


potenciación y radicación.
2 de octubre del 2008

Este día se empieza la clase a las 9:00 am, se les explica a los estudiantes
rectas paralelas, perpendiculares y como encontrar la pendiente entre dos
puntos que se encuentran en el plano cartesiano y representarlos en la
gráfica; los alumnos presentan dificultad en la ubicación de los puntos
porque todavía no identifican cual es X e Y en las coordenadas del plano; por
eso al encontrar la pendiente de estas rectas se les dificulta un poco, pero
en el transcurso de la clase van desarrollando sus conocimientos y esta
falencia es superada por el interés que tienen los muchachos por aprender.

Ese día llega un estudiante nuevo llamado Andrés Felipe Cubillos Morales,
que por tener una lesión en su mano derecha no escribe, pero hace
indisciplina en un momento de la clase hasta que empieza a interesarse por
la temática y hacer silencio para que sus otros compañeros puedan atender
a la explicación.

Es importante que ellos aprendan a desarrollar sus capacidades para que se


interesen por el conocimiento adquirido a través de los años y tengan un
mayor entendimiento de esta área en el momento de realizar gráficas;
terminada la explicación realizan un taller, culminando la clase a las 11:00
am.

RECTAS PARALELAS: La pendiente de una recta es la medida de la


inclinación respecto al eje X en el sentido positivo. Dos rectas paralelas que
están igualmente inclinadas tienen pendientes iguales.
Pendiente: Es la inclinación de la recta.
y2- y1 = m(x2- x1)

RECTAS PERPENDICULARES: Son dos rectas que se


intersectan; es decir que tienen un mismo punto en común.
U NIVERSIDAD DE LOS LLANOS
F ACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
P EDAGOGÍA Y EVALUACIÓN
C OLEGIO JUAN PABLO II
GRADO: NOVENO
Tema: Funciones lineales y ecuaciones.
Título: Ecuaciones con una incógnita, b. 12-3x = 4 x = -2
rectas paralelas y perpendiculares.
Competencia: 25 11
c. − 3y = 2 y=
• Plantea y soluciona problemas 2 5
con ecuaciones.
• Identifica, representa y d. 7-3x+4x=5 x=3
soluciona funciones, de las
ecuaciones. 4. Cuál de las siguientes gráficas es
Estándar: Identifica, plantea y paralela y perpendicular, defina cada
soluciona con facilidad problemas de una:
aplicación del sistema (x,y). Gráfica 1
Representa en el plano cartesiano, los
puntos de la recta paralela y
perpendicular.
Introducción: La función lineal es el
efecto que produce un operador
multiplicativo sobre el plano cartesiano, Gráfica 2
para identificar la gráfica como una
línea recta que pasa por el origen; se
reconoce cuantitativamente y
cualitativamente la pendiente con el
coeficiente de función lineal. 5. Hallar la pendiente de las rectas que
pasan por cada uno de los siguientes
Ejercicios: puntos:
1. Ubicar los siguientes puntos en una a. (8,8) y (-4,4) b. (11,4) y (7,1)
gráfica. c. (4,1) y (-3,2) d. (-4,1) y (-2,0)
1
a. (2,5) b. (-3,7) c. ( ,−5 ) 6. Halle la pendiente de cada una de las
2
2 9 siguientes rectas:
d. (-3,-5) e. (-6,0) f.  ,−  a. x+2y=6 b. 3y+9=x c. 3y=36-15x
4 2 d. 2x-y=8 e. 6x+3y=15
2. Encontrar el valor de x ó de y, según
lo indique la ecuación. 7. Un avión se encuentra en el punto
a. y + 5 = 6 b. 6 – x = 3 c. 9 + y = -15 inicial (2,2) y su punto de equilibrio es
7 de (11,20). Encuentre la medida de
d. 36 – 2y = 25 e. − x = −23
5 inclinación respecto al eje x (pendiente).
3. Relacione la operación con el
resultado apropiado: 8. Elaborar un mapa mental con los
21 siguientes temas: paralelas,
a. 5y-3=8 y=
6 perpendiculares, función, ecuaciones y
sus características.
9 de octubre del 2008

Este día se presenta un inconveniente porque es la semana de vacaciones de


ellos, por eso no asiste si no el estudiante Jesús Hernando Llano Castro, se
empieza la clase a las 9:30am, esperando los demás alumnos, al observar que
no llegaban se procede a iniciar la explicación pero se le hace la nivelación a
este estudiante ya que no debía si no el primer periodo.

Se le realiza una explicación de los números irracionales, de la potenciación


y la radicación, para que el tenga un poco de idea sobre los temas que se le
van a preguntar en la prueba, después de esto él empieza a solucionar esta
evaluación, cuando termina se le da su respectiva nota, culmina la jornada a
las 10:40am.
16 de octubre del 2008

Este día se empieza la clase a las 9:00am, se explica dos de los sistemas de
ecuaciones sustitución y reducción; los muchachos entienden el primer tema
que se les explica con facilidad, porque es despejar una ecuación y sustituir
en la otra, los estudiantes en esto no tienen ninguna dificultad.

Cuando se les explica el de reducción se les dificulta un poco cuando tiene


que buscar un número que tenga el mismo valor pero uno positivo y el otro
negativo de la misma incógnita para cancelar, pero al realizar varios
ejercicios de este tema, ellos superan esta falencia y logran un mayor
entendimiento sobre este tema.

Esta clase termina a las 11:00am, ayudándoles a los estudiantes a solucionar


sus dudas, aplica un taller sobre estos temas.

SISTEMAS DE ECUACIONES:
Las ecuaciones de primer grado con 2 incógnitas se denominan ecuaciones
lineales. Dos ecuaciones lineales forman un sistema de ecuaciones lineales.

Método de sustitución:
Los métodos de resolución de sistemas se basan en transformaciones
convertimos un sistema en otro equivalente pero más sencillo de resolver.
x− y =3
x + 2y = 9
x = 3+ y
( 3 + y) + 2 y = 9
3 + y + 2y = 9
y + 2y = 9 − 3
3y = 6
y=2
x = 3+ 2 = 5

Método de reducción: Resolver un sistema por el método de reducción


consiste en buscar un sistema equivalente en el que los coeficientes de una
de las incógnitas sean iguales y de signo opuesto.

− 2x + y = 3
2x + 3y = 4

− 2x + y = 3
2x + 2 y = 3
3y = 6
y=2
− 3y + 4
x=
2
− 3(2) + 4
x=
2
−6+4
x= = −1
2
23 de octubre del 2008

Empieza la clase a las 9:00am, en donde se empieza con una pequeña


explicación de los temas vistos en la clase pasada, con el mismo ejercicio se
expone el de igualación y gráfica, en donde los muchachos estos temas los
entienden con más facilidad porque no es sino despejar y reemplazar.

Se les aplica a los estudiantes un taller sobre estos dos sistemas de


ecuaciones, y termina la jornada a las 11:00am.

Método de igualación: Resolver un sistema por el método de igualación


consiste en despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones e igualar sus
valores. Este método es aconsejable cuando una de las incógnitas tenga
como coeficientes, en ambas ecuaciones.
2x + 3y = 8
3x + 2 y = 7

8 − 3y
x=
2
7 − 2y
x=
3

8 − 3y 7 − 2 y
=
2 3
3( 8 − 3 y ) = 2( 7 − 2 y )
24 − 9 y = 14 − 4 y
24 − 14 = −4 y + 9 y
10 = 5 y
y=2

8 − 3y
x=
2
8 − 3(2)
x=
2
8−6
x=
2
2
x = =1
2
Resolución gráfica de sistemas: Los matemáticos chinos, en el siglo I d.C.,
ya resolvían sistemas de ecuaciones y escribieron tratados sobre el tema.
La representación gráfica de un sistema son dos rectas. Si se cortan el
sistema tiene una única solución.
x+ y =6
x− y =2

y = 6−x
y = x−2

X 0 1 2 3 4
y 6 5 4 3 2
X 0 1 2 3 4
Y -2 -1 0 1 2

Se representan los puntos sobre una recta:


UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PEDAGOGÍA Y EVALUACIÓN
COLEGIO JUAN PABLO II
GRADO: NOVENO

TÍTULO: sistema de ecuaciones. Diga si la siguiente afirmación es


TEMA: Solución de ecuaciones por verdadera o falsa:
igualación y gráfica. a. Uniendo los puntos de cada ecuación,
ESTÁNDAR: 1. Sistema de ecuación obtenemos dos rectas que representan
por igualación. todas las soluciones de cada una de las
2. Sistema de ecuación por el método ecuaciones. ( )
gráfico. b. Las rectas que se cortan, son solución
COMPETENCIAS: de varias ecuaciones. ( )
1. Identifica, representa, opera y c. Si se despeja la misma incógnita en
soluciona la ecuación por el método de ambas ecuaciones es el método de
igualación. igualación. ( )
2. Identifica, representa, opera y
soluciona la ecuación por el método Solucionar las siguientes ecuaciones por
gráfico. el método de igualación y gráfico:
INTRODUCCIÓN: Las incógnitas en
las ecuaciones se suelen denotar con las a. x + 2y = 25
últimas letras del abecedario, 2x + 3y =40
generalmente x, y, z, representan
cantidades desconocidas. Las primeras b. 2x + y = 6
letras del abecedario se utilizan para los x – 3y = -4
coeficientes de las incógnitas y el
término independiente, representan c. x + y = 6
cantidades conocidas. x–y=2
ax + by = c
Encontrar el valor de la incógnita: d. 2x + y = 6
2x - y = 2
a. 12x+85=17x+100
b. 4(x-3)+40 = 64-3(x-2) e. x + y = 3
c. 15(x-1)-2(x+1) =75 2x + 2y = 6
d. x+11 = x+4
f. x + y = 3
Señale la respuesta correcta de la x + y = -1
ecuación:
En una granja hay conejos y gallinas. Si
1. 4(y-3) = 12 (3y-2) contamos las cabezas son 30 y si
3 12 1 contamos las patas son 80. ¿Cuántos
a. b. 24 c. d.
8 5 6 conejos y gallinas hay?

2. 30x+8 = 10x-2 Realizar un mapa conceptual de los


a. 0,5 b. -0,3 c. 2,5 d. 0,9 sistemas de ecuaciones.g

3. 8x+24 = 4x-8
a. 2 b. -5 c. 3 d. 4
30 de octubre del 2008

Este día se aplica el postest a los estudiantes y se puede observar como los
muchachos han superado las falencias que tenían cuando llegamos.
El postest es una prueba que se les aplicó a los estudiantes para conocer el
avance de ellos, en el proceso de esta actividad realizada por los
practicantes de la Universidad de los Llanos.

U NIVERSIDAD DE LOS LLANOS


F ACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
P EDAGOGÍA Y EVALUACIÓN
C OLEGIO JUAN PABLO II
GRADO: NOVENO

EVALUCIÓN

Introducción: Esta evaluación es importante porque nos permite conocer la


comprensión de los estudiantes en los temas de potenciación, radicación, ecuaciones
lineales y sistemas de ecuaciones.
Objetivo: Observar si la metodología de evaluación es la adecuada para el desarrollo
del saber de los estudiantes.
1. Desarrollar los siguientes ejercicios de potenciación y radicación.
3 2 58 3 2 2 5 48
a. 3 2 3 3
3552
( )
b. 8 2
3
c. −3
4
d. 729 + 81 e. 3 1296

2. Desarrollar los ejercicios de ecuaciones lineales, utilizando las siguientes ecuaciones:


y2- y1 = m(x2- x1)

a. (2,1) y (3,14) b. (-4,3) y (5,1) c. y = 4x+2 d. 3x+6y=12


e. Encuentre la pendiente y realice la gráfica del siguiente ejercicio: (0,0) y (1,3)

3. Solucione las siguientes ecuaciones:

a. 2x-3y=7 Reducción
3x+y =81

b. x-2y=4 Igualación
x-3y=6

c. 5x+y=4 Sustitución
3x-y=6

d. -2x+y=3
2x+3y=4
Fase de sistematización y análisis:
Taller 1: Se les explica a los estudiantes la temática y se procedió a la
solución del taller; se observó que los temas de potenciación y radicación los
entendieron y que la clase se realizó de una manera agradable.
Taller 2: Los estudiantes se les dificultó un poco la ubicación en el plano
cartesiano, porque con funden el eje X, con el eje Y; se realizó una pequeña
explicación de este tema.
Taller 3: Los estudiantes en el postest no entendían el despeje de las
ecuaciones; pero cuando se les explicó el sistema de ecuaciones
desarrollaron con gran facilidad los métodos de sustitución y reducción de
ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
Taller 4: En este taller se les explicó los métodos de gráfica e igualación
de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.

El pretest tiene como resultado falencias de los estudiantes en algunos


temas; como lo son ubicación en el plano cartesiano, potenciación y el
despeje de ecuaciones con una y dos incógnitas; pero el postest se puede
observar que los estudiantes aprendieron a despejar ecuaciones de una y
dos incógnitas; aprendieron a diferenciar la ubicación de los ejes en el plano
cartesiano; solucionan pocos vacíos sobre el tema de potenciación con sus
ecuaciones.
4. CONCLUSIONES

• A los estudiantes les falta mayor compromiso, para el estudio de esta


área; por eso las clases deben de ser más agradables e interesantes
para ellos.

• Se debe explicar de una manera más sencilla y adecuada para que


ellos se interesen y les agrade la clase.

• El trabajo con los estudiantes fue agradable, ya que ellos les gustó la
manera de cómo interactuábamos con ellos, compartíamos y así se
pasaban un momentos agradables.

• Desarrollar esta práctica de pedagogía y evaluación, fue muy


importante para nosotras, ya que son experiencias nuevas que nos
fortalecen como futuros docentes, porque nos dimos cuenta que los
estudiantes son personas que aportan y contribuyen al desarrollo de
la comunidad educativa con sus ideas.

• Los estudiantes les falta mayor compromiso y responsabilidad, porque


no les gusta estudiar individual; pero los trabajos en grupo comparten
ideas y son dinámicos; es decir, que son alumnos que les gusta
participar e interactuar con su saber.
5. RECOMENDACIONES

• Se adapten aulas que estén adecuadas con material de apoyo para


que faciliten la enseñanza de esta área del saber.

• Mayor compromiso de los profesores para que acudan todos los


estudiantes a las capacitaciones.

• Los practicantes se reúnan con los profesores para llegar a un


acuerdo sobre los temas y las notas de los estudiantes.

• A los estudiantes se les debe incentivar para que asistan a los


refuerzos que realizan los practicantes.
6. BIBLIOGRAFÍA

• GUERRERO BORDA, Miguel Antonio. La formación de una actitud


crítica a través de la lectura y la escritura. Ed. Punto gráfico.
Pag.128. 2006.

• REDAL, Enric Redal. La enciclopedia del estudiante (matemáticas I).


Ed. Santillana. 2006. pag. 317.

• LONDOÑO Nelson, Dimensión matemática 8 (serie para educación


básica secundaria), Ed. Norma. Pag. 190-192.

• SANTOS TRIGO, Luz Manuel. La naturaleza de las matemáticas y sus


implicaciones didácticas. Tomado de Mathesis 9 (1993, 419-432).

• Teoría del caos

• MATEMÁTICAS Lineamientos curriculares, Áreas obligatorias y


fundamentales, República de Colombia. Ministerio de educación
nacional.

• Estampas Orgullosamente Juanpablistas, año 1 – Número 01 –


Noviembre de 2002. pág 4-6.

• Pruebas timss (LA EVALUACION DEL CURRICULO COLOMBIANO


EN MATEMATICAS), Realizadas por el Ministerio de Educación
Nacional a nivel mundial.

• Juan Miguel y Moya, Aida. Investigación didáctica ¿Cómo enseñar


ciencias?. Grupo de Investigación en el aprendizaje de la ciencia.
Departamento de Física. Universidad de Alcalá de Henares, 28871
Alcalá de Henares. Madrid.
SEXO
FEMENINO MASCULINO
2 7
SEXO
FEMENINO MASCULINO
8

0
FEMENINO MASCULINO

En esta gráfica se puede observar que hay una gran mayoría de hombres en
este grupo y pocas mujeres, se puede concluir que ellos tienen un poco de
dificultad en matemáticas.

EDAD
12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS
1 1 3 3 1
EDAD

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS

12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS

En esta gráfica se concluye que la mayoría de estudiantes están entre los 14


y 15 años de edad, que pueden a similar con facilidad estos temas.

CON QUIEN VIVE


TIOS ABUELOS PAPA HERMANOS MAMA
1 3 5 7 9
CON QUIEN VIVE

10

0
TIOS ABUELOS PAPA HERMANOS MAMA

TIOS ABUELOS PAPA HERMANOS MAMA

Se observa que todos los estudiantes conviven con su mamá, hermanos, 5


con el núcleo familiar.

VIVE EN CASA
PROPIA ARRIENDO CASA FAMILIAR
9 0 0
VIVE EN CASA

Serie1

10

0
PROPIA ARRIENDO CASA FAMILIAR

Que todos los estudiantes gozan de un ambiente agradable porque viven en


casa propia y no viven en arriendo, ni en casas prestadas.

REALIZA LAS TAREAS


PAPA MAMA HERMANOS COMPAÑEROS SÓLO
3 5 4 5 3
LAS TAREAS LAS REALIZA EN COMPAÑIA DE:

PAPA MAMA HERMANOS COMPAÑEROS SÓLO

6
5

4
3
2
1
0
PAPA MAMA HERMANOS COMPAÑEROS SÓLO
Se observa que la mamá se interesa más por las tareas de sus hijos y que
ellos se integran con sus compañeros para socializarlas.

MATERIAS GUSTA
SOCIALES MATEMÁTICAS BIOLOGÍA DANZAS INGLÉS ESPAÑOL
3 2 4 2 1 1
MATERIA QUE MÁS LE GUSTA

SOCIALES MATEMÁTICAS BIOLOGÍA DANZAS INGLÉS ESPAÑOL

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
SOCIALES MATEMÁTICAS BIOLOGÍA DANZAS INGLÉS ESPAÑOL

La materia que más les gusta es biología y sociales porque son de analizar,
dibujar y reflejan cosas de nuestro país y la naturaleza.

MATERIAS FACILITA
INGLÉS GEOMETRIA EDU.FISICA ÉTICA BIOLOGÍA SOCIALES ESPAÑOL DANZAS
1 1 1 1 2 3 3 4
MATERIA QUE SE LES FACILITAN

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
INGLÉS GEOMETRIA EDU.FISICA ÉTICA BIOLOGÍA SOCIALES ESPAÑOL DANZAS

INGLÉS GEOMETRIA EDU.FISICA ÉTICA BIOLOGÍA SOCIALES ESPAÑOL DANZAS

Aquí se concluye que matemáticas no es una materia muy fácil para la


comprensión de esta.

MATERIA DIFICULTA
INGLÉS MATEMÁTICAS
2 7
MATERIA QUE SE LES DIFICULTA

INGLÉS MATEMÁTICAS

8
7
6
5
4
3
2
1
0
INGLÉS MATEMÁTICAS

La materia que los estudiantes no comprende en su mayoría es la


matemáticas.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA
NOMBRE:____________________________ FECHA:__________ GRADO:____

1. Cuáles son los puntos que están


ubicados en la siguiente recta: a. 50,80, 90.
b. 15, 90 y 185.
c. 60, 90 y 150.
( d. 30, 75 y 140.
,
) 6. Si tenemos los siguientes polinomios
( (9x³+4x²-5x+15)*(8x²-15x-3)
, cuál será su producto.
)
(
, a. 70x -126x -127x³+183x²-
) 202x-30
( b. 72x -103x -127x³+183x²-
, 210x-45
)
( , ) c. 27x -103x -127x³+138x²-
201x-45
2. Cuál de las siguientes afirmaciones
d. 25x -108x -27x³+18x²-215x-
son verdaderas.
40
a. 5 < -3
b. -3 > 0
7. Un aula es el doble de largo que de
c. 4 < 100
ancho. Si el largo se disminuye en 6m y
d. -8 > -20
el ancho se aumenta en 4m, la
e. C y d son verdaderas.
superficie del aula no varia. Halla las
dimensiones de la nueva aula.
3. Si tenemos un número exponencial
a. 15 de largo y 10 de ancho.
(Xֿ³/a); cuál es la otra manera de
b. 16 de largo y 18 de ancho.
escribirlo, sin alterar su respuesta.
c. 18 de largo y 16 de ancho.
a. X ³/a
d. 5 de largo y 20 de ancho.
b. 3X/a
c. X/a
9. Encontrar los valores de X y Y de las
d. 1/aX³
siguientes ecuaciones 9x+3y=15 y 15y-
5x=30 de dos incógnitas
4. Si tenemos la ecuación de una
a. 5 y -10.
incógnita 3x–4=8; cuanto vale X.
b. -5 y -10
a. 12
c. 15 y -8.
b. -4
d. 5 y 10.
c. 4
d. -10
10. Hallar los valores de X y Y,
e. Ninguno de los anteriores.
sabiendo que su suma es 14 y su
diferencia es 8.
5. Un jardinero quiere regar con 300 m³ a. 11 y 3.
de agua son tres jardines de forma b. 15 y 5.
directamente proporcional a sus áreas, c. 9 y 22.
que son 2, 3 y 5 hectáreas, d. 2 y 4.
respectivamente. ¿Cuántos m³
destinará al riego de cada jardín?
PRETEST

1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 PREGUNTA 4 PREGUNTA 5 PREGUNTA


6 PREGUNTA 7 PREGUNTA 8 PREGUNTA 9 PREGUNTA

0
1

De este pretest se analizó que ha los estudiantes se les dificulta la


comprensión y el análisis de problemas.
g

También podría gustarte