Está en la página 1de 3

Yunga

Caa de azcar

Cabuya

En la flora Destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el huarango, el boliche, la retama, el molle, la pitajaya, etc. En las faldas de los cerros crecen cactceas en columna, las achupallas, la sbila, el maguey y el mito. Se cultivan bastantes arbustos frutales como el palto, la lcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc.

Obras del hombre actual


Entre las principales amenazas de la yunga se encuentran la expansin agropecuaria, que involucra no solo productos de pan llevar sino tambin los cultivos de coca y amapola. La expansin de agricultura involucra la deforestacin del bosque y con ello la prdida del hbitat para las especies.

Adems se encuentra la extraccin de recursos naturales tanto de flora como de fauna, que trae consigo el comercio ilegal de especies. Por otro lado la construccin de carreteras, la minera y la extraccin de gas son actividades que tienen que ser evaluadas cuidadosamente, ya que llevadas a cabo sin tener en cuenta el medio ambiente pueden poner en juego el equilibrio ecolgico.

Leyes y organizaciones que protegen el medio ambiente


Organizaciones
Sina (Sistema nacional ambiental) -propone polticas ambientales Car (Corporaciones autnomas regionales) -est encargada de la ley de administracin del medio ambiente y recursos de su rea.

Leyes
Ley General del Ambiente N 28611 Ley N 28804 (Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental) Ley N 28852 (Promocin de la inversin privada en reforestacin y agroforestera) Ley N 29073, Art. 41 (Ley del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal)

También podría gustarte