Está en la página 1de 4

Alejandra Huizar Elsi vila Xiomara Gonzlez Celene Limones Adriana Herrera

Firewall
Un cortafuegos (firewall en ingls) es una parte de un sistema o una red que est diseada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el trfico entre los diferentes mbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Los cortafuegos surgieron a finales de 1980 Los predecesores de los cortafuegos para la seguridad de la red fueron los routers utilizados a finales de 1980, que mantenan a las redes separadas unas de otras. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets Un cortafuegos correctamente configurado aade una proteccin necesaria a la red, pero que en ningn caso debe considerarse suficiente

Un cortafuegos no puede proteger contra aquellos ataques cuyo trfico no pase a travs de l. El cortafuegos no puede proteger de las amenazas a las que est sometido por ataques internos o usuarios negligentes. El cortafuegos no puede prohibir a espas corporativos copiar datos sensibles en medios fsicos de almacenamiento (discos, memorias, etc.) y sustraerlas del edificio. El cortafuegos no puede proteger contra los ataques de ingeniera social. El cortafuegos no puede proteger contra los ataques posibles a la red interna por virus informticos a travs de archivos y software. La solucin real est en que la organizacin debe ser consciente en instalar software antivirus en cada mquina para protegerse de los virus que llegan por cualquier medio de almacenamiento u otra fuente. El cortafuegos no protege de los fallos de seguridad de los servicios y protocolos cuyo trfico est permitido. Hay que configurar correctamente y cuidar la seguridad de los servicios que se publiquen en Internet.

Limitaciones

También podría gustarte