Está en la página 1de 2

Pirometros de Radiacion (termometros de radiacion)

Todos los objetos emiten radiación electromagnética como una función de su temperatura
arriba del cero absoluto y los pirómetros de radiación (conocidos también como termómetros
de radiación) miden esta radiación para calcular la temperatura del objeto. Diferentes
versiones son capaces de medir temperaturas entre —20 y + 1,800°C y producen inexactitudes
de la medición tan bajas corno ±0.05%. Desde hace poco tiempo, se pueden obtener versiones
portátiles que operan con baterías cuyo uso resulta particularmente conveniente. La ventaja
importante que presentan los pirómetros de radiación respecto a otros tipos de instrumentos
de medición de temperatura es que el pirómetro no tiene contacto con el cuerpo caliente
mientras se está midiendo su temperatura. De tal modo, no se perturba el sistema de
medición. Además, no hay posibilidad de contaminación, que es muy importante en las
industrias alimenticias y de muchos otros procesos. Este tipo de instrumentos son en especial
adecuados para medir altas temperaturas que están más allá de los instrumentos de contacto
tales como los termopares, los termómetros de resistencia y los termistores. Igualmente son
capaces de medir cuerpos en movimiento, por ejemplo, la temperatura de barras de acero en
un tren de laminar.

Sin embargo, su empleo no es tan directo como podría sugerir nuestro análisis, debido a que
la radiación de un cuerpo varía con la composición y el estado de la superficie del cuerpo así
como con la temperatura. Esta dependencia del estado de la superficie se cuantifica
mediante la emisividad del cuerpo. El uso se complica en forma adicional por la absorción y la
dispersión de la energía entre el cuerpo emisor y el detector de radiación.

Por tanto, todos los pirómetros de radiación tienen que calibrarse con cuidado para cada
cuerpo particular cuya temperatura se requiere monitorear.

Los pirómetros de radiación se asemejan a un telescopio en la estructura general, siendo la


principal diferencia que hay un detector de radiación en el punto focal del sistema de lentes
en lugar de un ocular. El detector de radiación, es ya sea un detector térmico que mide el
aumento de temperatura en un cuerpo negro en el punto focal del sistema óptico o un
detector de fotones. Los detectores térmicos responden de modo igual a todas las longitudes
de onda en el espectro de frecuencia, en tanto que los detectores de fotones responden en
forma selectiva a una banda particular dentro del espectro completo. Las termopilas, los
termómetros de resistencia y los termistores se usan como detectores térmicos en diferentes
versiones de estos instrumentos. Los detectores de fotones suelen ser del tipo fotoconductor
o fotovoltaico.

El tamaño mínimo de los objetos medibles con un pirómetro de radiación está limitado por la
resolución óptica, la cual se define como la proporción entre el tamaño del objetivo y la
distancia. Se considera que 1:300 es un cociente adecuado, y éste permitiría mediciones de
temperatura de un objeto de 1 mm de tamaño en un intervalo 300 mm.

Con proporciones grandes de la distancia/tamaño del objetivo, resulta esencial la orientación


y el enfoque precisos del pirómetro en el objetivo. En la actualidad se pueden utilizar los
pirómetros para obtener imágenes “a través del lente”, aplicando un principio similar a la
tecnología de cámaras SRL (siglas de un lente reflex), ya que al enfocar el instrumento en luz
visible se enfoca automáticamente en luz infrarroja.
La termografía o formación de imágenes térmicas utiliza el mismo principio que los
pirómetros de radiación e implica explorar ópticamente un objeto con un detector de
radiación infrarroja para medir la distribución de temperatura sobre él. Se pueden efectuar
mediciones de temperatura a lo largo del intervalo de —20 a + 1.500°C. Las versiones más
simples de los instrumentos de formación de imágenes térmicas consisten en visores manuales
que se apuntan hacia el objeto de interés. La resolución de la medición es alta, detectándose
diferencias de temperatura tan pequeñas como 0.1 °C. Estos instrumentos se usan en una
amplia variedad de aplicaciones como la supervisión de flujos de producto a través de una
tubería, detección de fallas del aislamiento y detección de puntos calientes en revestimientos
de homos, transformadores eléctricos, máquinas, cojinetes, etc. Puede encontrarse más
información en Morris (1993).

También podría gustarte