Está en la página 1de 3

La wikipedia

Es una enciclopedia libre y políglota de la


Fundación Wikimedia (una organización sin
ánimo de lucro). Sus más de 17 millones de
artículos en 278 idiomas y dialectos han sido
redactados conjuntamente por voluntarios de
todo el mundo,[3] y prácticamente cualquier
persona con acceso al proyecto puede editarlos.
Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y
Larry Sanger es actualmente la mayor y más
popular obra de consulta en Internet. [ CITATION
wik111 \l 2058 ]

¿Quién hace la wikipedia? [ CITATION goo111 \l 2058 ]

Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran


mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante
un navegador web. El proyecto comenzó el 15 de enero de 2001, fundada por Jimbo
Wales y Larry Sanger”.[ CITATION Net11 \l 2058 ]

¿La información de wikipedia es confiable?

La enciclopedia se ha enfrentado a varios problemas legales debido precisamente a


que “cualquiera” puede editar una entrada, aportando información errónea. Como
ejemplo destacar una entrada en la que se decía del DJ estadounidense Rush Limbaugh
que era un “racista” e “intolerante”, describiendo además a su audiencia como de
“legalmente retardada”.[ CITATION Net07 \l 2058 ]

Albeiro Rodas comenta que la información que existe en Wikipedia no puede ser
completamente confiable y quien haga uso de ella de manera pragmática en la vida
real, peca de ingenuo. Wikipedia no puede ser referencia de ningún estudio, tarea,
trabajo de grado, informe empresarial, reporte nacional, fuente informativa para la
prensa ni nada de esas cosas. Si me llégase un trabajo de tesis en cuyas bibliografías
aparezca citado un artículo de Wikipedia, como profesor dudaría de dicha tesis. Es
más, numerosos centros de enseñanza tienen ya prohibido la citación de artículos de
Wikipedia en las listas bibliográficas. [ CITATION 07oc \l 2058 ]

Sin embargo la revista NATURE, publico un estudio en diciembre de 2005, en el que


comparaba el número de errores de Wikipedia con el de un medio mucho más
tradicional: la Enciclopedia Britannica. Cierto es que en el estudio se encontraron 162
errores en Wikipedia frente a 123 en Britannica, por lo que tu puedes tomar tus
propias opiniones de la veracidad de dicha enciclopedia. [ CITATION Eug071 \l 2058 ]

Para finalizar solo quiero comentar que como lectores tenemos la responsabilidad de
confirmar que la información obtenida por cualquier medio es fidedigna, pues
independientemente de que la referencia sea una enciclopedia impresa prestigiosa o
una enciclopedia generada por la aportación de miles de individuos que pueden ser o
no expertos en el tema, no es un juramento de que lo escrito en ellos sea totalmente
cierto o lo contrario, por ello es fundamental confirmar lo que una publicación nos
esta presentando y para ello es necesario consultar varios autores lo que te permitirá
formarte un criterio propio del tema que estas estudiando.

Los beneficios que podemos tener a través de la wikipedia son:

1.- No te cuesta.

2.- No tienes que cargar con libros.

3.- La información sobre muchos temas es basta.

4.- Puedes obtener las bases para el inicio de una investigación con tan solo hacer un
clik.

5.- No necesitas formar parte de un selecto grupo para poder ver y si gustas aportar
información al mundo.

Recuerda que tú decides donde buscar y es tú responsabilidad


formarte un criterio y saber interpretar lo que un medio de
información te ofrece.

Trabajos citados

NetMediaEurope Spain S.L. (16 de agosto de 2007). google. Recuperado el 03 de abril de 2011,
de google.

google. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2011, de google.


google. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2011, de google.

NetMediaEurope Spain S.L. (16 de agosto de 2007). google. Recuperado el 03 de abril de 2011,
de google.

Rodas, A. (05 de ocutbre de 2007). google. Recuperado el 04 de abril de 2011, de google.

Vega, E. (abril de 2007). www.paperback.es. Recuperado el 11 de marzo de 2011

wikipedia. (s.f.). google. Recuperado el 03 de abril de 2011, de google.

También podría gustarte