Está en la página 1de 11

LA SEGURIDAD DEL PAIS EN UNA SITUACION DE

CATASTROFE

SARA VILLA MORALES


ESTEFANIA ESPINOSA SOTO
SALOME VERGARA ZAPATA
NATALIA LOPEZ DIAZ
BRIA TAVERA RESTREPO

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION


AREA DE SOCIALES-9°3
MEDELLIN
2011
LA SEGURIDAD DEL PAIS EN UNA SITUACION DE
CATASTROFE

SARA VILLA MORALES


ESTEFANIA ESPINOSA SOTO
SALOME VERGARA ZAPATA
NATALIA LOPEZ DIAZ
BRIA TAVERA RESTREPO

Trabajo del área de sociales

Hernán Darío Villegas


Docente

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION


AREA DE SOCIALES-9°3
MEDELLIN
2011
LA SEGURIDAD DEL PAIS EN UNA SITUACION DE
CATASTROFE
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto ha sido creado para ver y comprender las


competencias de las agencias encargadas de estos asuntos
(ayuda en situaciones de peligro para el ser humano), el
proyecto es sumamente importante por que demostrarían la
incompetencia y función de estas o mostrarían el verdadero
culpable de estas tragedias invernarles.

Para muchas personas el verdadero culpable de estas


tragedias ha sido la naturaleza pero el mundo cambia
constantemente, por eso se han creado instituciones de
control de catástrofes pero después de la tragedia ocurrida en
el transcurso del 2010 nos lleva a interrogantes como ¿estas
agencias están cumpliendo su trabajo?

OBJETIVOS: Tratar de solucionar el mecanismo de


funcionalidad de ciertas personas encargadas de la seguridad
en el país en una situación de catástrofe.

HIPÓTESIS O PREGUNTA: ¿Qué hacen todas aquellas


personas encargadas de seguridad del país, altos cargos en la
política, en fin, en una situación de catástrofe, por que se dice
que miles de personas aprovechan este momento de tragedia
para saquear objetos y demás?
Medellín (Antioquia) 3 de febrero de 2011 (IDEAM): “Gracias al
trabajo, a la dedicación y el compromiso permanente de más
de 600 personas que trabajan día a día en el Ideam, el
periódico El Colombiano (Medellín), nos premia con el
galardón “El Colombiano Ejemplar”, en la categoría de medio
ambiente, lo cual nos enorgullece y nos incentiva a continuar
con un trabajo riguroso para el beneficio de todos los
colombianos”, así lo manifestó el Director General del Ideam,
Ricardo José Lozano P, durante la entrega de los premios “El
Colombiano Ejemplar”, entregado en Medellín.
El Instituto fue postulado gracias al compromiso que ha
mantenido durante toda su trayectoria como única entidad
oficial en la generación, procesamiento y análisis de
información hidrometeoro lógica, vital para la acertada toma
de decisiones sectoriales. “Fuimos postulados por un gran
grupo de colombianos que reconocen que el trabajo
adelantado por el Ideam es fundamental para el desarrollo
económico y social del país”, sostuvo el funcionario. Desde
1999 el periódico El Colombiano, viene desarrollando esta
actividad como incentivo a la vocación de servicio y al
compromiso de personas e instituciones públicas y privadas
ejemplos en el país, a quienes desde sus diferentes ámbitos
de trabajo dedican sus esfuerzos para contribuir con el
desarrollo de Colombia, para lo cual se premian 9 categorías:
Medio ambiente, Colombianos en el exterior; Solidaridad,
Cultura, Ciencia y tecnología, Deporte, Turismo, Infantil y
Economía y negocios.
El premio lo recibió en representación de todos los
funcionarios del Ideam el Director General, Ricardo José
Lozano P, quien aseguró que el Instituto se siente honrado con
el premio. “Me embarga un sentimiento de orgullo por el
Instituto y de agradecimiento a todos los que confiaron en
nosotros”, puntualizó. Vale destacar que en la categoría Medio
Ambiente, también han sido reconocidos en años anteriores,
importantes personajes como Gustavo Wilches Chaux,
Christian Samper, Julio Carrizosa Umaña, Thomas Van Der
Hammen, y entidades como el Instituto Humboldt y la
Fundación Malpelo, entre otros.
Para esta ocasión 3.104 personas e instituciones fueron
postuladas a El Colombiano Ejemplar. El Jurado, encargado de
la difícil tarea de seleccionar a los ganadores, estuvo
integrado por el Ex presidente de Colombia, Belisario
Betancur Cuartas; la Ex primera Dama de la Nación, Lina
Moreno de Uribe; el rector de Eafit, Juan Luis Mejía Arango; el
Ex ministro de Medio Ambiente, Juan Mayr Maldonado; el
presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas Echeverri y el
académico Fernando Chaparro Osorio.
IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

http://www.cambioclimatico.gov.co/

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN:


* El colombiano

ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN:

INVIERNO SEGURO ACHS

La seguridad en invierno no debe ser solamente


responsabilidad de las autoridades, sino de toda la
comunidad. En muchas oportunidades, considerar o no
pequeñas medidas de seguridad puede representar la
diferencia entre tener o no tener un accidente, con graves
consecuencias para las personas y los bienes materiales de
ellas. La Asociación Chilena de Seguridad, le entrega algunas
recomendaciones básicas de gran utilidad. NO olvide que el
invierno que dura hasta septiembre, no solamente significa
riesgos de lluvias, inundaciones, vientos, tormentas,
avalanchas, sino también una serie de riesgos adicionales que
se generan en nuestro propio hogar, muchos de ellos
provocados por nosotros mismos. Si hasta el momento no los
ha tomado en cuenta, considérelos de inmediato. No olvide:
“Los riesgos debemos manejarlos a tiempo, sino ellos nos
manejarán a nosotros y lo harán en el peor momento”.

Recomendaciones de Prevención
1 Mantener limpias las canaletas y techos de las casas.

2 Se recomienda recurrir a personas externas para realizar


estas labores de limpieza de canaletas y techos. En todo caso
quienes realicen estas tareas deben tomar el máximo de
precauciones, como usar una escala firme y apoyada y que no
sobrepasen un metro de la cubierta, con un ángulo de
inclinación de 75º.

3 Al transitar por los techos debe hacerse con cinturón de


seguridad sujetos a ganchos de seguridad y colocar tablones
ubicados en sentido perpendicular a las costaneras.

4 Evitar que los desagües cercanos a su casa se tapen con


hojas u otros materiales, límpielos usted mismo, o avise a la
municipalidad más cercana para que personal especializado lo
haga.

5 Efectuar una revisión preventiva de las instalaciones


eléctricas, evitándose el uso excesivo de artefactos eléctricos
que generen un sobrecalentamiento de los cables eléctricos.
Muchos incendios son por esta causa. Evite instalaciones
provisorias y hacer mantenimiento sin tener los conocimientos
técnicos adecuados.
6 Pida a un especialista que revise las estufas que utiliza, a
gas o parafina, antes de usarlas. La parafina o combustible
debe mantenerse fuera de la casa en un lugar seguro y fuera
del alcance de los niños. Compre los cilindros de gas a un
distribuidor autorizado y supervise que éstos no sean
golpeados.

7 Cuando mantenga estufas encendidas dentro del hogar


ASEGURESE QUE EXISTA siempre una entrada de aire que lo
renueve y evite la acumulación de gas si existe una fuga.
9 Si en su interior hay artefactos de gas, estufas a parafina o
eléctrica o braseros encendidos, existe un riesgo potencial
que pone en peligro la vida de los niños. Tenga cuidado con
los fósforos, evite que estén al alcance de un niño.

10 Tener precaución con el uso de bolsas de agua caliente


(guateros), ya que pueden provocar quemaduras a niños y
adultos, al no controlarse su temperatura. “No utilizar por
ningún motivo botellas plásticas de bebidas como bolsas de
agua caliente. No están fabricadas para soportar altas
temperaturas”.

11 Con el objeto de evitar incendios, es recomendable


efectuar, por lo menos una vez al año, un mantenimiento de
las estufas a parafina, gas, chimeneas, ya que en sus ductos
de salida se acumula hollín, resina y grasa.

12 Se recomienda que en todo hogar se cuente con un


extintor de incendio con capacidad de combatir fuegos de
clase B- C y aprender a usarlo.

13 Se recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios,


con elementos para prestar una primera atención.

14 Contar con material comestible para hacer frente a una


emergencia por el riesgo de quedar aislado.

15 Mantener siempre los números de teléfonos de


emergencia ubicados en un lugar visible (Ambulancia 131,
Bomberos 132, Carabineros 133).

16 Si va a programar una salida a la nieve, campo, playa u


otro lugar, planifique su viaje, prevenga cualquier situación y
considere un plan de contingencia para actuar ante una
posible Emergencia.
17 Todo hogar debe contar con un plan para actuar ante una
emergencia, el cual debe ser diseñado de acuerdo a un
diagnóstico del lugar o características donde se va a aplicar.
Este plan debe ser dado a conocer a la familia y practicado.
Para prevenir riesgos de incendio, nunca seque la ropa sobre
la estufa. Por el bienestar de su familia, no fume al interior del
hogar.
!!
GRACIAS!!

También podría gustarte