Está en la página 1de 12

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
E
1. Información básica del proyecto L
O
(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)
1.1 Centro de Formación: IE. Efraín Varela Vaca 1.2 Regional: Cartago D REGIONAL VALLE
E
1.3 Nombre del proyecto: Equipos asesores en ventas de productos y servicios a microempresas del municipio de Zarzal
M
E
1.4 Programa de Formación al que da respuesta Venta de productos y servicios J
O
R
1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto 24 MESES A
(meses):
C
1.6 Empresas o instituciones que participan en su IE Efraín Varela Vaca y SENA O
formulación o financiación: (si Existe) N
T
I
1.7 Palabras claves de búsqueda Ventas, mercadeo, productos, servicios, emprendimiento, contabilidad, entorno, N
competetitividad.
U
A

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
Deficiencia en la comercialización de productos y servicios por parte de las microempresas de Zarzal.

2.2 Justificación del proyecto


Con este proyecto se pretende que las microempresas del municipio de Zarzal, se actualicen en cuanto a las tendencias de mercadeo impulsadas por el nivel de competitividad global, con el objetivo de incrementar sus ventas
para obtener una mayor rentabilidad.

2.3 Objetivo general


Asesorar (orientar) a las microempresas de Zarzal en la venta y comercialización de productos y servicios.

2.4 Objetivos específicos:


Seleccionart las microempresas a asesorar.
Realizar estudio de mercado.
Construir plan de mercadeo
Desarrollar el plan de asesoría
Evaluar la implementación de las actividades del plan propuesto

2.5 Alcance
Microempresas de la región
2.5.1 Beneficiarios del proyecto
Mejoramiento (progreso) en el proceso de ventas de productos y servicios en las microempresas del municipio de Zarzal.
Social:

Aumento de la competitividad y posicionamiento de las microempresas


Económico:
2.5.2 Impacto
Ambiental: Reducción significativa del uso del papel por uso de publicidad en red.

Uso de las TICs para la venta y comercialización de ventas de productos y servicios.


Tecnológico:

Pág 1 de 12
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: E
Resistencia al cambio. Falta de apoyo de las entidades comerciales. L
O

2.5.4. Productos o resultados del proyecto: D


E
Microempresas del municipios de Zarzal asesoradas en venta de productos y servicios para el mejoramiento de su rentabilidad.
M
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica E
J
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N O SI
R
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N A SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N C SI
O
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N N NO
T
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? I SI
N
2.7 Valoración Productiva U
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N A SI
Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA
3. Planeación

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

Realizar proceso de Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el Promover la interacción idónea
contexto nacional e internacional. Reconocer el rol de los participantes en el proceso consigo mismo, con los demás y con
inmersión a la formación formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodlogía de formación, de acuerdo con la la naturaleza en los contextos laboral
Profesional dinámica organizacional del Sena. y social.

Realizar diagnóstico de Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su dimensión y cobertura, en el desarrollo de Proyectar el mercado de acuerdo
estrategias de segmentación con el apoyo de software especializado de acuerdo con tipos de producto y con el tipo de producto o servicio y
las microempresas a población establecidos en el plan de segmentación. características de los consumidores y
intervenir Determinar la oferta y la demanda del producto o servicio con el apoyo de software especializado y la usuarios.
aplicación de técnicas de pronóstico, para identificar el potencial de mercado y capacidad de ventas de la Identificar los comportamientos del
Analisis empresa según política empresarial. mercado según resultados de la
Determinar los precios de los productos y servicios a partir del análisis de los reportes de precios, investigación y tendencias del
en la definición de estrategias de mercadeo, según tipos de mercados y de productos, mediante la entorno.
aplicación de métodos de fijación precios.
Analizar el comportamiento de compra de clientes y consumidores según tipo y cobertura del mercado para
la toma de decisiones, aplicando técnicas de estudios de comportamiento del consumidor de acuerdo con
las variables de influencia en el momento de la compra.

Formular política de surtido con base a criterios de la empresa. Preparar la estrategia de Preparar la exhibición de productos y
ELABORAR PLAN DE MERCADEO exhibición de acuerdo con las tendencias del mercado. servicios teniendo en cuenta sus
Elaborar programas de exhibición según políticas de mercadeo. características y el estilo de
exhibición.

Pág 2 de 12
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN
ELABORAR PLAN DE PROFESIONAL
MERCADEO
F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
Definir el plan de acción para diferentes tipos de Emercados de acuerdo con la cobertura de mercado, las Planear actividades de mercadeo
estrategias de mercadeo de las diferentes áreas,Ltipos de formatos o unidades de negocio aplicando las que respondan a las necesidades y
metodologías para su elaboración con el apoyo Ode software a partir de los objetivos y recursos de la expectativas de los clientes y a los
empresa. objetivos de la empresa.
D
E

Planeacion M
Elaborar pronósticos y presupuestos de ventas deE acuerdo con su clasificación, mediante la identificación Identificar los comportamientos del
J
de las cuentas que lo componen y la aplicación de O técnicas de pronóstico y principios de presupuestación mercado según resultados de la
en la definición del presupuesto de gastos de mercadeo
R según el plan de ventas. investigación y tendencias del
A entorno
C
O
N
Fijar los parámetros y condiciones de negociación
T según estrategias de la empresa, normatividad y Negociar productos y servicios según
legislación comercial vigente. I condiciones del mercado y políticas
N de la empresa.
U
A
Brindar asesorías de acuerdo con el plan Definir y aplicar técnicas y procedimientos para la organización del surtido de acuerdo con los productos. Preparar la exhibición de productos y
de mercadeo diseñado servicios teniendo en cuenta sus
características y el estilo de
exhibición.

Realizar diagnósticos teniendo en cuenta la cobertura y entorno del mercado en los procesos de Planear actividades de mercadeo
identificación de oportunidades de mercados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de que respondan a las necesidades y
diagnostico con el apoyo de software según los diferentes tipos de indicadores y estándares de gestión de expectativas de los clientes y a los
mercadeo de la organización. PLaneacion objetivos de la empresa.

Utilizar estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta Negociar productos y servicios según
características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la condiciones del mercado y políticas
empresa. Realizar el proceso de la venta de productos y servicios aplicando técnicas de la empresa.
de argumentación y cierre de ventas siguiendo procedimientos para negociar un producto o servicio en un
mercado específico, conforme a las políticas de venta y los términos de negociación.

Ejecucion

Pág 3 de 12
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Ejecucion
Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
Interactuar en los contextos Productivos y SocialesEen función de los Principios y Valores Universales. Promover la interacción idónea
L Redimensionar permanente su proyecto de consigo mismo, con los demás y con
vida con las circunstancias del contexto y con visión
O prospectiva. la naturaleza en los contextos laboral
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de y social.
D
Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño
E
laboral y social.
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para
garantizar la prevención de riesgos ocupacionales M de acuerdo con el diagnóstico de su condición física
individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño
E laboral. Desarrollar
permanentemente las habilidades psicomotrices Jy de pensamiento en la ejecución de los procesos de
O
aprendizaje. R
Gestionar la información de acuerdo con los
procedimientos establecidos y con las tecnologías Ade la información y la comunicación disponibles.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa
formación, con base en la política institucional. C
O
N
T
I
N
U
A

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. Comprender textos en inglés en
Leer textos muy breves forma escrita y auditiva.
y sencillos en inglés general y técnico.
Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.
Comunicarse en tareas sencillas y habituales
que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.
Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para
hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de Promover la interacción idónea
carácter productivo y social. consigo mismo, con los demás y con
Verificar la aplicación de las actividades Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los la naturaleza en los contextos laboral
propuestas en el plan de mercadeo componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. y social.
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de
racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del
conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
institucional en el marco de su proyecto de vida.
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su
Control expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. Comprender textos en inglés en
forma escrita y auditiva.
Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

3.5 Organización del proyecto

Pág 4 de 12
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
7 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar
E en el proyecto 294
3.5.1 No. Instructores requeridos L
O
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido D
Una sala de sistemas con software especializado, la planta física de la Institución Educativa
E Efraín Varela Vaca
M
E
3.7 Recursos asociados al proyecto J
O
R
RECURSOS ESTIMADOS
DURACIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO Equipos/Herramientas
A Talento Humano (Instructores)
(Meses)
Descripción de Equipos C Cantidad Especialidad
O
Realizar proceso de inmersión a la formación Profesional Utiles escolares 1 Contador Público
N
T
6 Meses Computadores I 20 Ingeniero en sistemas
N
Papelería de oficina en general U 1 unidad por c/u Lic. En Matemáticas
Computadores video beam A 20 1
Ingeniero en sistemas
2 Meses
Stand 15 Docente emprendimiento
10 Meses lectivos Convivencias 2 Etica y valores
Computadores 20 1
1 Mes Papelería de oficina en general Internet Auxiliar contable

Lugar campestre, audiovisuales, papelería de


1 Mes 1 Etica y valores
oficina en general

Sede Pablo Emilio Camacho Perea 1 Docente emprendimiento


1 Mes Audiovisuales Papelería de
Lic. en Lenguas Modernas
oficina en general
6 Meses Empresas

4. Presupuesto Estimado del proyecto


RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO
RECURSOS VALOR

Equipos
Herramientas
Talento Humano
Materiales de Formación
TOTAL

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO


NOMBRE ESPECIALIDAD
Liliana Patricia Betancourt Herrera Lic. en Educación Especialidad Matemáticas. Auxiliar Contable
Maribel Mazuera Rios Esp. en Computación para la Docencia. Técnico en Contabilidad
Luz del Carmen Arco Cruz Lic. En Básica Primaria. Técnico en Contabilidad y Sistemas
Claudia Patricia Osorio Gómez Abogada especialista en Derechos Humanos.
Ana Milena Araújo Narváez Contador Público

Pág 5 de 12
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
F08-6060-002 / 12 - 08 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional M


Procedimiento: Desarrollo Curricular O
D
Gloria Nerieth Caicedo Bermúdez Licenciada en Básica Primaria E
Miguel Enrique Paredes Tamayo Contador Público L
O

D
E

M
E
J
O
R
A

C
O
N
T
I
N
U
A

Pág 6 de 12
Pág 7 de 12
Pág 8 de 12
Pág 9 de 12
Pág 10 de 12
ESTIMADOS
Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación
Cantidad Descripción Cantidad
1

1
1

1
1
1

1
1

Pág 11 de 12
Pág 12 de 12

También podría gustarte