Está en la página 1de 10

5/76 - 10 cop.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: Problemas de Literatura Latinoamericana
PROFESOR: David Viñas
2011, 1º CUATRIMESTRE
PROGRAMA N°
Auge y declinación del populismo
Literatura latinoamericana (1940-1970)

1.- Fundamentación y descripción


El término “populismo”, de tan escasa precisión, fue utilizado por primera vez
hacia fines del siglo XIX y principios del XX para nominar a partidos de base agraria en
los Estados Unidos y la Rusia. América Latina contó con considerables protagonistas
cuyas prácticas políticas obran como antecedentes al enlace histórico y su manifestación
innegable después del crack de los años ‘30. Proceso “de larga duración” que en los
horizontes actuales se reconoce como “neopopulismo”, alcanzará en cada región
modalidades y logros variables.
La emergencia de los nuevos sectores, debido a circunstancias de orden nacional
e internacional, significará el enfrentamiento a las estructuras consolidadas que se ponen
a prueba por la pérdida de la vigencia de sus modelos. La alternativa de nuevas alianzas
políticas clasistas e intereses heterogéneos, la movilidad social y la intervención de las
masas en el escenario con veto político se subordinarán –con mayor o menor dificultad–
a la conducción de un líder carismático.
En este programa, el estudio y la revisión de las narraciones históricas y los
esquemas teóricos sobre el “populismo” serán considerados guías de reflexión e
interpelación para comprender su incidencia en el marco cultural, específicamente el
literario.
Los textos han sido seleccionados con el criterio de que la literatura señala e
ilumina –a veces a contraluz– las coincidencias, semejanzas, divergencias y contrastes
de la experiencia del proceso “populista” en los hombres y las mujeres de nuestros
países. El límite y la convivencia entre lo popular y lo populista; las apuestas a una
nueva formulación del nacionalismo en divergencia con el imperialismo, el comunismo
o la clase dominante y la intervención de los intelectuales frente a los partidos o
movimientos políticos serán analizados de manera crítica en las series literarias
propuestas.

2
2.- Objetivos
- La comprensión de la literatura latinoamericana como una serie con características
generales pero distintivas, determinante en las sucesivas configuraciones de campos y
coyunturas culturales, determinada en sus aspectos históricos, políticos y sociales en el
transcurso del período comprendido entre 1940 a 1970.
- La lectura crítica de las obras literarias (novelas y ensayos) y de la bibliografía crítica
propuesta.
- El estudio particular, en cada una de las series trazadas, de los textos emergentes, cuya
gravitación resulta insoslayable para la comprensión y valoración de la literatura
latinoamericana en el marco cultural que propone este programa.
- La elaboración de trabajos escritos, que apoyados sobre el estudio y análisis de los
temas del programa, supone la formulación de hipótesis personales.

3.- Contenidos
Unidad I: El populismo “clásico” y sus transformaciones sociales e ideológicos
culturales.
El Estado Novo brasileño de Getulio Vargas (1930-1954). El original ensayo de
interpretación nacional de Gilberto Freyre. La lectura prospectiva de Rubem Fonseca.
El Movimiento Peronista (1945-1955). Versiones críticas: Adolfo Bioy Casares y
Bernardo Verbitsky

Unidad II: El Oriente del Río de la Plata. La ciudad capital de Montevideo en su


relación con el norte uruguayo.
La herencia del caudillaje rural y urbano en la perspectiva de Antonio Larreta.
Dictaduras militares y Populismo en Cerro Largo.

Unidad III: Variables específicas del populismo en los países andinos.


La impugnación a la Arcadia en el ensayo de Sebastián Salazar Bondy y la presencia de
los pueblos originarios en la narrativa de José María Arguedas. Antagonismos clasistas
en la novela del ecuatoriano Jorge Icaza.

Unidad IV: Cuando el populismo no es reformismo.


La Revolución Mexicana y el cardenismo, la revolución del ‘52 boliviana y la Unión
Popular chilena. El lugar del intelectual frente a los cambios sociales. Perspectivas y

3
prospectivas de estos procesos en las narrativa de Luis Spota, Marcelo Quiroga Santa
Cruz, Enrique Lafourcade y Luis Rivano.

Unidad V: Proyecciones del neopopulismo en el Caribe Continental.


Narcotráfico, prostitución y guerrilla. La narrativa colombiana de Gustavo Álvarez
Gardeazábal y José Alejandro Castaño.

4.- Bibliografía específica


Unidad I
-Bibliografía obligatoria
Bioy Casares, Adolfo (1967) “La fiesta del monstruo” en Crónicas de Bustos Domeq.
Fonseca, Rubem (1990) Agosto. Sao Pablo, Editora Schwarcz Ltd.
Freyre, Gilberto (1933) Casa Grande y Senzala, Caracas: Ayacucho, 1997
Bernardo Verbitsky (1957) Villa miseria también es América. Buenos Aires,
Sudamericana.
-Bibliografía complementaria
Aboy, Gerardo 2001. Repensando el populismo. Versión digital en:
http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/AboyCarlesGerardo.pdf
Marechal, Leopoldo (1948). Adán Buenosayres. Buenos Aires: Sudamericana.
Jaureche, Arturo (1957) Los profetas del odio y la yapa. Buenos Aires: A.Peña Lillo
editor.

Unidad II
- Bibliografía obligatoria
Azúa, Carlos Real de (1964) El impulso y su freno. Tres décadas de Battlismo y las
raíces de la crisis uruguaya. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental
Larreta, Antonio (1999) A todo trapo. A propósito de Villanueva Saravia, Montevideo,
Ediciones de la Plaza.
Morosoli, Juan José (1936) Los Albañiles de ´Los Tapes´. Montevideo: Edición de la
Banda Oriental.
-Bibliografía complementaria
Azúa, Carlos Real de. La literatura y los partidos políticos. Versión digital en:
www.archivoprensa.edu.uy/

4
Rocca, Pablo. El campo y la ciudad en la nación uruguaya (1920-1950). Versión digital
en: www.periodicos.ufse.br/index.php/fragmentos/article/download/.../5998

Unidad III
-Bibliografía obligatoria
Sebastián Salazar Bondy. (1964) Lima, la horrible.
José María Arguedas (1941) Yawar Fiesta. Buenos Aires: Losada.
Jorge Icaza (1958) El chulla Romero y Flores.
-Bibliografía específica
Jacome, Gustavo Alfredo. 1987. “Presupuestos y destinos de una novela mestiza” en
Ricardo Descalzi – Renaud Richard coord. Jorge Icaza El Chulla Romero y Flores,
Colección Archivos, 1998 (3ra. Edición)
Monsiváis, Carlos, 2007. ”De los intelectuales en América latina” en América Latina
hoy, España, Universidad de Salamanca, pp 15-38

Unidad IV
-Bibliografía obligatoria
La Fourcade, Enrique (1972). En el fondo Barcelona, Planeta.
Rivano, Luis (1973) No es el paraiso. Santiago. Ediciones de la Librería
Spota, Luis (1956). Casi el paraíso. México, Grijalbo (edic. de 1986)
Garro, Elena (1991) Y Matarazo no llamó, México, Grijalbo.
Quiroga Santa Cruz, Marcelo (1959) Los deshabitados. Bolivia: Plural Editores
-Bibliografía complementaria
Burga, Manuel y Galindo, Alberto Flores (1979) Apogeo y crisis de la República
Aristocrática. Lima: Ediciones Rikchay Perú.
Monsiváis, Carlos (2007). ”De los intelectuales en América latina” en América Latina
hoy, España, Universidad de Salamanca, pp 15-38
Vargas Llosa, Mario,(1984) “Sebastián Salazar Bondy y la vocación del escritor en el
Perú”, en Contra viento y marea. 1961-1982. Barcelona: Seix Barral. 1984.
-------------------------- (1996) La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones
del indigenismo. México, FCE.

5
Unidad V
- Bibliografía obligatoria
Alvarez Gardeazábal, Gustavo (1986) El divino. Plaza Janés
Castaño, José Alejandro. (2008). Zoológico Colombia Crónicas sorprendentes de
nuestro país. Caracas, Norma
-Bibliografía específica.
Posada Carbó, Eduardo El populismo fallido y la democracia colombiana. Una
respuesta al historiador Jeremy Adelman”. Versión digital en:
http://www.ideaspaz.org/articulos/download/35el_populismo_fallido.pdf
Malcom Deas (1987) “Venezuela, Colombia, Ecaudor” en Leslie Bethel, ed. Spanish
American after Independence, Cambriage.
Fonse, Alberto. 2009. Cuando llovió dinero en Macondo: Literatura y narcotráfico en
Colombia y México, University of Kansas.

Bibliografía General

-Altman, Werner (1983). «Cárdenas, Vargas y Perón, una confluencia populista», en


Werner Altman et. al., El populismo en América Latina, México, UNAM.
-Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo, vol III, Madrid: Alianza, 1982.
-Badie, Bertran y Pierre Birbaum (1994). «Sociología del Estado: nuevas
interpretaciones», Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 140, junio, Unesco.
-Bandeira, Luiz Alberto Moniz. Presença dos Estados Unidos no Brasil: Dois séculos
de história. Rio de Janeiro: Editora Civilização Brasileira, 1973.
-Bello, José Maria. A History of Modern Brazil, 1889-1964. Stanford: Stanford
University Press, 1966.
-Blakemore, Harold (1992). «Chile, desde la guerra del Pacífico hasta la depresión
mundial, 1880-1930», en Leslie Bethell, ed., Historia de América Latina, tomo 9,
Barcelona, Editorial Crítica.
-Brachet-Márquez, Viviane (1996). El pacto de dominación: Estado, clase y reforma
social en México (1910-1995). México, El Colegio de México.
-Brandi, Paulo. Vargas, da vida para a história. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 1983
-Britto García, Luis (1988): La máscara del poder, Caracas Alfadil.
-Burbano de Lara, Felipe (1998): El fantasma del populismo, Caracas Nueva Sociedad.

6
-Calderón, Fernando (1988). «Identidad y tiempos mixtos o cómo pensar la modernidad
sin dejar de ser boliviano», en Imágenes desconocidas. La modernidad en la
encrucijada posmoderna, Santiago de Chile, Clacso.
-Calello, Hugo (1973): Poder político y populismo, Caracas, Universidad Central de
Venezuela
-Cardoso, Fernando H. y Faletto, Enzo (1970). Dependencia y desarrollo en América
Latina. Santiago de Chile, Flacso.
-Carmagnani, Marcello (1980). Estado y sociedad en América Latina: 1850-1930.
Barcelona, Grijalbo.
-Carone, Edgard. A república nova, 1930-1937. São Paulo: Difusão Européia do Livro,
1974.
-Carone, Edgard. O Estado Novo, 1937-1945. São Paulo: Difel/Difusão Editorial, 1976
-Cavarozzi, Marcelo (1996). El capitalismo político tardío y su crisis en América
Latina. Rosario, Argentina, Homo Sapiens Ediciones.
-Collier, Ruth Berins y Collier, David (1991). Shaping the Political Arena. Princeton,
University of Princeton Press.
-Conniff, Michael L. "Populism in Brazil, 1925-1945." Pages 67-91 in Michael L.
Conniff, ed., Latin American Populism in Comparative Perspective. Albuquerque:
University of New Mexico Press, 1982.
-Conniff, Michael L. "The Tenentes in Power: A New Perspective on the Brazilian
Revolution of 1930," Journal of Latin American Studies, 10, No. 1, May 1978, 61-82.
-Córdova, Arnaldo (1974). La política de masas del cardenismo. México, UNAM.
-Crabtree, John (1999). «Neopopulismo y fenómeno Fujimori», en El Perú de Fujimori,
Lima, Universidad del Pacífico/Instituto de Estudios Peruanos.
-Di Tella, Torcuato S. (1965). «Populismo y reforma en América Latina», Desarrollo
Económico, nº 16.
-Di Tella, Torcuato S. (1977). "Populismo y reformismo", en G. Germani y otros,
Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica, 2ª ed., México, Serie Popular
Era/21.
-Di Tella, Torcuato S. (1993). Historia de los partidos políticos en América Latina.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
-Dix, Robert (1985). «Populism: Authoritarian and Democratic», Latin American
Research Review, vol. 20.

7
-Feliu Cruz, Guillermo (1968). Alessandri, personaje de la historia: 1868-1950.
Santiago de Chile, Editorial Nascimento.18.
-Germani, Gino (1962). Política y sociedad en una época de transición, Buenos Aires,
Paidós.
-Gonzales, Osmar (2005). El gobierno de Guillermo E. Billinghurst, 1912-1914: Los
orígenes del populismo en el Perú. Lima, Ediciones Mundo Nuevo.
-Halperin Donghi, Tulio (1994): La Larga Agonía de la Argentina Peronista. Ariel,
-Haya de la Torre, Víctor Raúl (1935). El antiimperialismo y el APRA. Santiago de
Chile, Editorial Ercilla.
-Hennessy, Alistair (1970). «América Latina», en G. Ionescu y E. Gellner Ionescu,
Populismo. Sus significados y características nacionales, Buenos Aires, Amorrortu
editores.
-Hermes Guy, Soledad Loaeza y Proud’homme, Jean Francois eds. (2001). Del
populismo antiguo al populismo de los modernos. México, El Colegio de México.
-Hierro, Luis Antonio (1977). Batlle, democracia y reforma del Estado. Montevideo,
Ediciones de la Banda Oriental.
-Horowitz, Joel (1990). «Industrialists and the Rise of Perón. 1943-1946. Some
Implications for the Conceptualization of Populism», The Americas, nº 47.
-Ionescu, G; Gellner, E. (comp.). Populismo, sus significados y características
nacionales. Buenos Aires, Amorrortu, 1970.
-Ipola, Emilio de y Portantiero, Juan Carlos (1994). «Lo nacional popular y los
populismos realmente existentes», en Carlos Vilas, comp., La democratización
fundamental, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
-Knight, Alan (1994). «El abrigo de Arturo Alessandri. Estado y sociedad en América
Latina, siglo XX», en Transformaciones sociales y acciones colectivas. América Latina
en el contexto internacional de los noventa, El Colegio de México.
-Laclau, Ernesto (1978). Política e ideología en la teoría marxista: Capitalismo,
fascismo, populismo. España, Siglo XXI editores.
-Laclau, Ernesto (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo,
Buenos Aires, Nueva Visión (Páginas 1-99).
-Laclau, Ernesto (1996). Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel (Págs. 43-86 y
149-182).
-Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia
una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo Veintiuno.

8
-Laclau, Ernesto y Lilian Zac (1994). “Minding the Gap: the Subject of Politics”. En
Ernesto Laclau (ed), The Making of Political Identities, London, Verso.
-Lindhal, Göran (1971). Batlle, fundador de la democracia en Uruguay. Montevideo,
ARCA.
-Luna, Félix (1984): El ’45, Colección Biblioteca de Nuestro Siglo, Hyspamérica,
-Lynch, Nicolás (2000). «Neopopulismo: un concepto vacío», en Política y
antipolítica en el Perú, Lima, Desco.
-Manini Ríos, Carlos (1988). «Epílogo tal vez útil», en Enrique Aracena Olivera, El
desgaste de las levitas, Montevideo, Barreiro y Ramos Editores.
-Martínez Torres, Renato (1990). Para una relectura del boom: populismo y otredad.
Madrid, Editorial Pliegos.
-Méndez, C. Cecilia. Populismo militar y etnicidad en los Andes. Universidad de
California en Santa Bárbara. “Íconos. RevistaCiencias Sociales” N| 26, Quito,
septiembre, 2006.
-Miranda Pacheco, Mario (1983). «El populismo en Bolivia», en Werner Altman y
otros, El populismo en América Latina, Nuestra América, México, UNAM.
-Moira; María y Petrone, Mario, compiladores (1998): Populismo y neopopulismo en
América Latina. El problema de la cenicienta, Buenos Aires Eudeba.
-Monsiváis, Carlos (et al). Historia general de México, México DF, Centro de estudios
históricos, 2009.
-Moulián, Tomás. Chile actual: anatomía de un mito, Santiago: LOM ediciones, 1997.
-Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos (1971). Estudios sobre los orígenes del
peronismo. Buenos Aires, Siglo XXI.
-Nef, J. “Contradicciones en el “modelo chileno”” en Menéndez-Carrión, A. Joignant,
A. (eds.), La caja de Pandora. El retorno de la transición chilena. Santiago de Chile,
Planeta, 1999.
-Panizza, Francisco (1990). Uruguay: Batllismo y después. Pacheco, militares y
tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, Ediciones de la Banda
Oriental.
-Petras, James F. e Maurice Zeitlin, eds. Politics and social structure in Latin America.
New York and London, Monthly Review Press. 1968.
-Quijada, Mónica (1987). Hipólito Irigoyen. Madrid, Quorum.
Rey, Juan Carlos (1980): “Ideología y cultura política: el caso del populismo
latinoamericano”, Problemas socio-políticos de América Latina, Caracas Ateneo.

9
-Romero, Aníbal (1987): La miseria del populismo, Caracas.
-Sennet, Richard. El declive del hombre público. Barcelona, Edicons 62/Península.
1978.
-Steve Stein 1980. Populism in Peru. The emergence of the Masses and the Politics of
Social Control, United States of American,University of Wisconsin Press.
-Sennet, Richard. El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de
desigualdad. Barcelona, Anagrama, 2003.
-Shorter, Edward y Tilly, Charles (1985). Las huelgas en Francia: 1830-1968.
---Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Silva Galdames, Osvaldo (1995). Breve historia contemporánea de Chile. México,
Fondo de Cultura Económica.
-Taguieff, Pierre-André. (1996). “Las ciencias políticas frente al populismo: de un
espejismo conceptual a un problema real”. En VV.AA. Populismo posmoderno, Bernal,
Universidad Nacional de Quilmes.
-Torre, Juan Carlos (1989). «Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo»,
Desarrollo Económico, no 112, enero-marzo.
-Venturi, Franco (1975). Los populistas rusos. Madrid, Alianza Editorial.
-Vilas, Carlos M. (1994), La democratización fundamental. El populismo en América
Latina, México, Conaculta.
-Villegas, Abelardo (1980): Reformismo y revolución en el pensamiento
latinoamericano, México Siglo XXI.
-Weffort, Francisco (1973). Populismo, marginalización y dependencia: Ensayo de
interpretación sociológica. Costa Rica, Editorial Universitaria Centroamericana.
-Weffort, Francisco. [1969]. “El populismo en la política brasileña”. En Moira
-Mackinnon y Mario Alberto Petrone [comps.] (1998), Populismo y neopopulismo, el
problema de la Cenicienta, Buenos Aires, Eudeba.
-Winocur, Marcos (1983). «El populismo en América Latina», en Werner Altman y
otros, El populismo en América, Latina Nuestra América, México, UNAM.
-Zapata, Francisco (1993). Autonomía y subordinación en el sindicalismo
latinoamericano. México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
-Žižek, Slavoj. (1992). El sublime objeto de la ideología. México, Siglo Veintiuno
Editores

10
6. Carga horaria
Clases teóricas: 4 (cuatro) horas semanales
Clases de trabajos prácticos: 2 (dos) horas semanales

7. Actividades planificadas (Opcional)

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

La materia ofrece un régimen de promoción directa cuyos requisitos son:

Asistir al 80% de las clases, teóricas, teórico-prácticas y prácticas.


Aprobar dos evaluaciones parciales escritas.
Aprobar los trabajos prácticos, monografías, informes que se requieran.

El promedio necesario para aprobar el curso en condiciones de promoción


directa no deberá ser inferior a 7 (siete) puntos. No aprobará el curso en la modalidad de
promoción directa el alumno que resulte aplazado en alguna de las exámenes parciales
escritos, en alguna de las evaluaciones y/o coloquios o en los trabajos prácticos,
monografías, informes, etc. que fije la cátedra.
Los alumnos que no hayan alcanzado los requisitos establecidos para la
promoción directa, si asistieron a las clases de trabajos prácticos y obtuvieron la
aprobación de los trabajos requeridos, son alumnos regulares y podrán presentarse en tal
condición en la mesa general de exámenes.

Prof. David Viñas

11

También podría gustarte