Está en la página 1de 4

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE

F08-9543-004 / 02 - 09 Versión 2

MODELO DE MEJORA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional CONTINUA
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: Fecha (Día – Mes – Año): 19-05-2010

Nombre del Proyecto: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE Duración en 1210


LA INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO horas
Nombre del Programa de Formación:
Técnico en gestión de sistemas de manejo ambiental

Fase del proyecto: Duración en 302


Diagnóstico horas
Equipo de Instructores:
Paola Andrea Villa Orozco
Docentes técnicos (medio ambiente) I.E.C.C. – Martha Isabel Serna Ramírez, Jesús
Gabriel Monal
Equipo de docentes (áreas transversales) grado décimo I.E.C.C.

2. INTRODUCCIÓN

Estimados aprendices

En ésta etapa de su proceso formativo vamos a realizar el diagnóstico ambiental de la zona


de influencia de la Institución Educativa Ciudad de Cartago; en donde se parte de los
saberes previos que poseen (concepciones personales) los estudiantes con respecto a
dicho tema, para después reforzar sus ideas y así efectuar un análisis constructivo del
territorio, el cual se constituye en un elemento básico para la investigación que se debe
generar por parte del aprendiz, en su proceso de formación para el trabajo.

3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE

Organizar la información de acuerdo con el tipo de impacto ambiental identificado en


3.1.
el sector productivo
3.2. Diligenciar la información obtenida para documentar los procedimientos ambientales.
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los
3.3. conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa
de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

Página 1 de 4
FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE
F08-9543-004 / 02 - 09 Versión 2

MODELO DE MEJORA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional CONTINUA
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las


3.4.
circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
3.5.
tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación
3.6.
profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal,
3.7.
desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional
Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas
3.8.
web, etc
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio
3.9. Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y
social.
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de
3.10. riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Visita la secretaría de planeación municipal e indaga sobre la cartografía disponible


para la zona de influencia de la institución educativa.
2. Compare los resultados obtenidos en la investigación cartográfica y la elaboración del
mapa parlante y genere un consolidado entre ambos a manera de mapa descriptivo
de la zona de influencia de la I.E.C.C.
3. Ubica en el mapa suministrado por la secretaria de planeación los posibles problemas
y potencialidades ambientales que considere existen en la zona de estudio.
4. Investiga sobre el proceso de evaluación de impactos ambientales y elabora un
informe explicativo (gráficos, diagramas de flujo, ejemplos explicativos y aplicativos,
entre otros.). Durante la elaboración del informe de se debe tener en cuenta las
posturas correctas y pausas activas para evitar lesiones de tipo musculo esquelético.
5. Diseña e implementa estrategias para abordar situaciones de medición que requieran
grados de precisión específica, como la caracterización geográfica de la zona de
influencia de la IECC.
6. Identifica los aspectos ambientales de la zona de estudio.
7. Reconoce los impactos ambientales de la zona de influencia de la institución
educativa; aplica la herramienta “árbol de problemas”.
8. Realiza la medición de los impactos ambientales haciendo uso de las
representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas
y en otras disciplinas para identificar las áreas de influencia de de dichos impactos .
9. Prioriza los impactos ambientales identificados a partir de una matriz diseñada para

Página 2 de 4
FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE
F08-9543-004 / 02 - 09 Versión 2

MODELO DE MEJORA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional CONTINUA
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

tal fin (matriz de Leopold).


10. Plasme de manera gráfica los impactos ambientales en el plano consolidado (mapa
descriptivo).
11. Elabore el informe “diagnóstico ambiental” de la I.E.C.C. el cual plantee alternativas
de solución a los problemas identificados y contenga un resumen en inglés. ten en
cuenta las normas ICONTEC, utiliza herramientas ofimáticas como Microsoft Word.
12. Socializa el informe diagnóstico, aplica técnicas de comunicación asertiva y respeto
hacia el otro

5. EVALUACIÓN

5.1. Evidencias de aprendizaje:


Cartografía e informes respectivos

Mapa parlante

Informe diagnóstico final

5.2. Criterios de evaluación:


Identifica de forma correcta los componentes ambientales

Reconoce de forma asertiva el tipo de normatividad que se aplica al sector productivo


Elabora de forma organizada los diagramas de proceso
Identifica de forma eficaz las fuentes de contaminación de acuerdo con el sector productivo
Identifica de forma correcta el componente ambiental de acuerdo a un diagrama de
desarrollo de un proceso
Interpreta de forma adecuada las principales características de los componentes
ambiéntales
Diligencia de forma organizada los formatos para identificar los aspectos ambientales
utilizando normas técnicas
Identifica de forma adecuada los aspectos ambientales de acuerdo con el sector
productivo.
Evalúa con responsabilidad los aspectos ambientales de acuerdo con metodologías
técnicas
Reconoce de forma ordenada los componentes que intervienen en la dinámica de los
ecosistemas, comunidades y poblaciones afectadas por las acciones de un estudio de
impacto ambiental.

Página 3 de 4
FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE
F08-9543-004 / 02 - 09 Versión 2

MODELO DE MEJORA
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional CONTINUA
Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Reconoce eficientemente la influencia de la estructura de la legislación ambiental.


Leyes, normativas y reglamentos.
Registra de forma ordenada los reportes de medición y monitoreo ambiental.
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto,
responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol
de cada uno de los participantes en el proceso formativo.
Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo
con las actividades a desarrollar.
Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo
en cuenta aspectos personales y laborales.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Aula de clase dotada de computadores con acceso a internet

Entorno de la institución educativa

Nota: Los documentos correspondientes a glosario, referencias bibliográficas,


direcciones de páginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en
el cuerpo de la guía.

Elaborada por: Equipo docentes I.E.C.C. – Paola Villa Fecha 24 05 2010

Ajustada por: Fecha

Página 4 de 4

También podría gustarte