Está en la página 1de 2

EL PARADIGMA DE “LA ESCUELA NUEVA”

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS /


PEDAGOGÍA Y PROPUESTAS EDUCATIVAS.
EL PARADIGMA DE “LA PEDAGOGÍA LIBERADORA”

Tiene como objetivo identificar los aspectos teórico- La llamada “Escuela Nueva” fue un movimiento Respecto a la pedagogía liberadora resulta una obligación
metodológicos esenciales de las tendencias y enfoques pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. ineludible comentar que fue en los años setenta cuando el
pedagógicos contemporáneos, desde una posición La escuela nueva, llamada también escuela activa, surge pedagogo Paulo Reglus Neves Freire, conocido en las
descriptiva y la pedagogía, y el análisis de los paradigmas como una reacción a la escuela tradicional social que ciencias de la educación al proponer una nueva mirada
más representativos, tales como: la escuela nueva, la imperaba en la época de ésta. Se constituye en una sobre cómo trabaja la cultura dominante para legitimar.
pedagogía liberadora, la tendencia cognitiva, el verdadera corriente pedagógica, en una propuesta
constructivismo y el enfoque histórico-cultural. educativa de nuevo perfil, quizás cuando al finalizar la
primera guerra mundial, la educación fue nuevamente Su propuesta pedagógica se basa en que el proceso
considerada esperanza de paz. Pese a que sus orígenes educativo ha de estar centrado en el entorno de los
Palabras clave: Escuela nueva, pedagogía liberadora, son más remotos, el movimiento encontró su mayor auge alumnos. Freire supone que los educandos tienen que
cognitivismo, constructivismo, enfoque histórico-cultural. en tiempos bélicos, por lo que su ánimo renovador de la entender su propia realidad como parte de su actividad de
enseñanza es característico, además de fundamentar aprendizaje. No basta con suponer, por ejemplo, que un
gran parte de sus planteamientos en la psicología del estudiante sabe leer la frase “Mario ha sembrado fríjol en
Durante la escuela y sus principales actores se han visto desarrollo infantil. Para algunos estudiosos llegó a ser el campo”. El estudiante debe aprender a “Mario” en su
involucrados en una serie de críticas pedagógicas, como una revolución copernicana en la educación. En la contexto social, descubrir quién ha trabajado para producir
sociales, políticas, culturales y administrativas que para opinión de Ferriere (1982) los pedagogos de la escuela la siembra y quién se ha beneficiado de este trabajo. Ese
beneficio de todos han reorientado la actividad formadora nueva idóneo para fomentar la comprensión entre los “sistema” le valió el exilio en 1964, tras haber pasado
de docentes, estudiantes y padres de familia. el hombres y entre las naciones, la solidaridad humana; setenta y cinco días en prisión, acusado de ser un
autoritarismo, el centralismo y la idea obtusa de que su desarrollar el amor fraternal sin importar diferencias de revolucionario y un ignorante. Su publicación más
principal función es transmitir conocimientos, preguntas y nacionalidad, de tipo étnico o cultural; que el impulso de conocida; Pedagogía del oprimido (1999), está dedicada a
respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y vida se impusiera por fin sobre el instinto de muerte; que los que trabajan la tierra y a los que se identifican con los
aplicación o uso activo del conocimiento, también es se pudieran resolver de manera pacífica los conflictos pobres, sufren con ellos y luchan por ellos.
cierto que discretamente ha crecido de modo desmedido entre las naciones y entre los grupos sociales. De esta
una tendencia de los educadores a sobrevalorar el manera, la nueva educación tendría que ser capaz de
fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie formar a los individuos para la paz, la comprensión y la Para tales fines, Freire (1999) tuvo que recurrir a ciertas
de problemáticas, tanto en la actualización de los recursos solidaridad. nociones básicas utilizadas en el lenguaje de la
docentes, como en la metodología didáctica a pedagogía, la deshumanización, concientización,
implementar en las aulas escolares. El concepto de La Escuela Nueva era importante denunciar y modificar ideología, emancipación, oprimido, opresor, dialogicidad.
aprendizaje se genera desde la raíz del ideal educativo, lo los  vicios de la educación tradicional: pasividad, antidialogicidad, concepción bancaria de la educación,
obvio necesita ser reiterado: No puede haber educación intelectualismo, magistrocentrismo,  superficialidad, educación democratización, conciencia intransitiva,
sin aprendizaje. Aprendizaje es la condición necesaria, enciclopedismo, verbalismo con el propósito de definir un conciencia ingenua o mágica, conciencia crítica,
empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo. nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educación liberadora, alfabetización y otros muchos que
educativo. Así pues, tenemos que la noción de niño en han contribuido a criticar los mecanismos más usualmente
este modelo debe estar basado en planteamientos del utilizados en política de alfabetización, en tanto reducen
desarrollo, y el acto educativo debe tratar a cada uno los procesos de lectura, escritura y pensamiento  a meras
según sus aptitudes. No hay aprendizaje efectivo que no técnicas alienantes que no solo ignoran la cultura del
parta de alguna necesidad o interés del niño. oprimido, sino que además contribuyen a fortalecer las
ideologías dominantes.
EL PARADIGMA DEL “ENFOQUE COGNITIVO” EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA EEPT

Una escuela transformadora tiene como misión “Formar al TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS /
Las tendencias cognitivas en su conjunto han contribuido ser humano, en la Madurez de sus procesos, para que
a un entendimiento multidisciplinario de la mente y de la construya el conocimiento y transforme su Realidad socio PEDAGOGÍA Y PROPUESTAS EDUCATIVAS.
cognición en general., la organización social y la cultura – cultural, resolviendo problemas desde la innovación
juegan roles fundamentales., lingüistas, psicólogos, educativa”.
computólogos, antropólogos, sociólogos y
seudocientíficos) descubrieron que un interés común en Esta misión le permite relacionar el ser con el saber y el
un conjunto de premisas encaminadas todas hacia la del saber hacer y desarrollar la capacidad de sentir, pensar y
cerebro tenían: ¿cuál es la naturaleza interpretación del actuar de quien aprende. Permite relacionar la vocación
funcionamiento de la inteligencia? ¿Qué mecanismos con la profesión y la ocupación y genera la posibilidad de
biológicos y computacionales apoyan esta actividad? desarrollar actitudes hacia el aprendizaje, desarrollar
NUNCIRA MACHADO GONZÁLEZ
¿Cuál es el rol del medio ambiente -cultural, físico y procesos de pensamiento y competencias, construir el
social- en el proceso de adquisición de conocimiento? conocimiento, desarrollar habilidades y destrezas y NETHI MACHADO GONZÁLEZ
¿Cuál es el papel del aprendizaje, la adaptación y el cualificar los desempeños y aportar nuevos métodos,
desarrollo en el desarrollo del comportamiento cognitivo? técnicas y procedimientos. Así se aprende a vivir, a
La forma más adecuada de responder a todas las aprender y a convivir y se generan espacios para
interrogantes fue a través de investigaciones cualificar los procesos de formación, investigación,
multidisciplinarias e integradoras en donde se tendieran extensión y docencia, tareas actuales de la educación.
puentes entre distintos puntos de vista y se generaran La pedagogía tradicional consideró como agentes
nuevos paradigmas. educativos al alumno que aprende, al profesor que
enseña y a los contenidos programáticos enseñados, bajo
la concepción de que educación es el proceso de PROSPECTIVA DEL PEDAGOGO INTEGRAL
EL PARADIGMA DEL “ENFOQUE transmisión de la cultura y que esta transmisión es
CONSTRUCTIVISTA”: entendida como la enseñanza de las ciencias, las artes y PRACTICA 6
los oficios, de ahí que el modelo de transmisión de
conocimientos se centró en las tareas del profesor:
Recientemente hemos estado observando cómo un planear, programar, parcelar, enseñar, evaluar y
vocablo aparece, cada vez con más frecuencia en el promover.
discurso de los educadores. Esta corriente pedagógica
contemporánea denominada "constructivismo", es Para cumplir la misión educativa propuesta la escuela
ofrecida como "un nuevo paradigma educativo”. La idea debe realizar cinco tareas básicas, de forma integral:
subyacente de manera muy sintética, es que, ahora, el
estudiante no es visto como un ente pasivo sino, al a) El desarrollo humano
contrario, como un ente activo, responsable de su propio b) La educación por procesos CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
aprendizaje, el cual él debe construir por si mismo. Como c) La construcción del conocimiento
todo aquello que se divulga con la intención de que sea d) La transformación socio – cultural 11 DE FEBRERO 2011
masivamente "consumido", se corre el riesgo de usar la e) La innovación educativa y pedagógica
expresión "constructivismo" de manera superficial y no TURBO - ANTIOQUIA
considerar las implicaciones ontológicas, epistemológicas
y metodológicas que derivarían de sustentar un diseño del
proceso enseñanza

También podría gustarte