Está en la página 1de 22

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Antes de iniciar un escrito es preciso determinar la forma cómo se va a presentar según el


tema, el propósito, el destinatario y la extensión.
Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes son:

1.  La narrativa

2.  La descriptiva

3.  La expositiva

4.  La dialogada

LA NARRATIVA

Se aplica en todo relato de sucesos reales o imaginarios. Se aplica en las siguientes


composiciones literarias: anécdota, cuento, leyenda, crónica, novela, memorias y noticia
periodística.
Los elementos de la narración son:

1.  Acción: se divide en principio, nudo y desenlace

2.  Los personajes son protagonistas: principales o secundarios.

3. El ambiente: es el marco de la acción en tiempo y lugar

4.  Los hechos deben presentarse en una sucesión continua en forma ágil,


interesante y vigorosa.

LA DESCRIPTIVA

Describir es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje.
La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
La técnica descriptiva puede aplicarse para hacer:

1.  Biografías: estudio de la vida de una persona

2.  Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de una persona

3.  Etopeya: descripción de los rasgos morales de una persona

4.  Retrato: combinación de la prosopografía y la etopeya

5.  Topografía: descripción de un lugar

6.  Monografía: descripción de un objeto concreto.

Los requisitos de la técnica descriptiva son:


1.  Viveza figurativa

2.  Realidad y relieve del sujeto de la descripción

3.  Hacer vivir y pintar el objeto de la descripción

4.  Buscar ideas y situaciones análogas para describir objetos imaginarios

5.  La descripción debe ser dinámica y detallista

LA EXPOSITIVA

Esta técnica tiene por objeto informar, explicar o instruir sobre hechos o ideas
relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros.
Las cualidades de esta técnica son:

1.  Claridad en la exposición

2.  Brillantez y originalidad

3.  Tener en cuenta el público al que se le dirige el mensaje

LA DIALOGADA

Es una forma muy ágil y amena de expresión escrita en la que el autor pone en boca de
los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y
epistolar principalmente.
El arte de esta técnica está en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres
reales: los hace humanos y comprensibles.

 DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS

En la vida laboral, estudiantil y personal todas las personas se ven en la necesidad de comunicar sus
inquietudes, reclamos o peticiones mediante un documento escrito.
Los documentos comerciales, públicos y privados más usados son:

 La carta comercial

 La circular

 La solicitud

 El memorando

 El acta
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CARTA COMERCIAL

La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o
entre una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial
y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de
cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de
ofertas, de solicitud de información y de publicidad. A diferencia de las cartas personales,
las cartas comerciales poseen un esquema más rígido, un tono más objetivo y deben ir
siempre mecanografiadas.
La carta comercial se compone de tres partes: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y
el cierre.

 El Encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre


membrete, lugar, fecha, destinatario y saludo. En general se indica el asunto de la
carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata.

 El Cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres partes: una


introducción, un núcleo y una conclusión.

 En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al


destinatario y/o indicar el motivo del escrito.

 En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el


núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trata de una reclamación.

 Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo.

 El Cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida,


firma, nombre y cargo

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CIRCULAR

Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés actual
exponiendo las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y
en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o
disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de
precios, etc.

Normalmente, las circulares no se contestan, pero sí pueden responderse por motivos de


cortesía o por deseos de iniciar alguna operación comercial. El formato puede ser de
varias formas, uno de ellos es el siguiente:

 Membrete. Arriba del documento, donde se menciona el nombre de la empresa  o


institución.
 Circular Nº. Se coloca debajo del membrete  indica el número  asignado
administrativamente a esa circular en particular.

 Materia/Asunto. Debajo de “Circular Nº “, es una breve referencia sobre lo que


trata la circular.

 Lugar y fecha de emisión

 De. Indicación de quien envía la circular

 A. Indicación de a quien se envía.

 Cuerpo. El contenido de la misma

 Frase de despedida

Nombre, apellido y cargo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SOLICITUD

Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en


un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para conseguir algo
que la ley nos concede. Al igual que la carta comercial consta de tres partes:

1. Introducción

2. Cuerpo

3. Conclusión

En la introducción se busca el camino que relaciona al emisor con el receptor, a través de


la identificación de la persona: natural, jurídica, grupo o entidad que detrás de un
propósito abre una comunicación.
El cuerpo comprende la exposición de un hecho, antecedente o explicación, mediante la
cual el emisor contrata la atención del caso.
La conclusión consiste en el cierre de la solicitud, con el agradecimiento propio de la
cortesía del emisor.
Es necesario tener en cuenta que el agradecimiento debe hacerse con la realidad del
tiempo posible de la respuesta; esto es con un verbo en futuro, porque vendrá la
respuesta siempre en futuro. Cabría incluir es este aspecto, la expresión final
“ATENTAMENTE”, después de la cual se firma como señal de que se asume la
responsabilidad sobre el escrito.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL MEMORANDO

Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos
de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación,
instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes
partes:

1. El nombre de la persona a quien va dirigido

2. El nombre del remitente

3. La fecha

4. El asunto

5. El texto 

6. La firma del remitente

 
Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aún cuando en este tipo de comunicación
no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un
toque personal y cortés al mensaje. Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos
de memorando de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial
organizado generalmente de la siguiente forma:

MEMORANDO
PARA:
DE:
FECHA
ASUNTO:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ACTA

Es  un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma
resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben
directamente en un libro que se llama “Libro de Actas”. Los requisitos que se exigen para
levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de
la empresa o asociación.

Un acta está constituida por:

1. Encabezamiento o título y nombre de la empresa o asociación

2. Lugar, fecha, hora de comienzo y terminación


3. Lista de asistentes

4. Resumen ordenado de los deberes realizados

5. Visto bueno y firma del presidente

6. Firma del secretario

7. (Cuando los acuerdos son grupales se deben consignar la firma de los asistentes)

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS:


RESUMEN, INFORME Y ENSAYO

Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes pasos:

 Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.

 Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos,


bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo sobre el mismo, y
que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.

 Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los


puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.

 Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y perfeccionar


los contenidos.

 Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo

 Por último hacer una portada en la que aparezcan:

o Título del trabajo


o Autor: nombre y apellidos
o Materia
o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor

Los documentos técnicos y científicos más usados en la vida académica son:

 El resumen

 El informe

 El ensayo

EL RESUMEN
Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos
comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas
mas destacadas de su contenido.

Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que
recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay
que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o
explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:

 Debes ser objetivo.

 Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas
secundarias.

 Has de tener siempre a la vista el esquema.

 Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases


esenciales.

 Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del


profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus
propias palabras.

 Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que


aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo
particular a lo general o viceversa.

 Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

EL INFORME

El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta
investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.

Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué es lo que se investiga exactamente?

2. ¿Por qué?

3. ¿Según qué método?

4. ¿Cuáles son los resultados?

5. ¿Cuáles las conclusiones?


A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe:

1. Introducción

2. Descripción del problema

3. Manera de trabajo

4. Resultados

5. Conclusión

Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen
carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si
son informes de tipo técnico.

Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben
ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
 

EL ENSAYO

El ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una


proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se
parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo
hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.

El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una


metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros
campos como el científico, pero en un strictu sensu es igual en estructura.

Es importante considerar y aclarar algunos conceptos básicos que integran la noción de


ensayo.

 Campo elaboracional

 Marco teórico

 Conocimiento normal

 Tesis

 Hipótesis

 Conocimiento extraordinario

 Teorías inconmensurables

 Falsación
Campo elaboracional: entiéndase por el área de acción, la delimitación de lo que se
ensaya. Requiere de una precisión y justificación; además de los focos más importantes
del campo. Puede responderse a la interrogantes básicas: qué, quién, cómo, cuándo,
dónde y porqué.

Marco teórico: es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen


autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y sus
características. Aportaciones, relaciones, implicaciones, oposiciones, puntos fuertes,
puntos débiles: tanto de autores, obras, corrientes, escuelas o conceptos. Una vez
conformado y estudiado el marco teórico, el ensayista hará un análisis de contenido que
le permita ubicar:

Posturas a favor de lo que se va a plantear


Posturas en contra de lo que se va a plantear
Posturas críticas por autores, por obras, por escuelas, por conceptos.
Adherirse a un grupo epistémico
Contravenir a un grupo epistémico
Generar una visión que conforme posturas opuestas en principio.

Conocimiento normal: entiéndase por la aceptación de adeptos sin reflexión. Que hacen
parte de nuestra gama valoral y que por común damos por sentando. El conocimiento
normal se establece a partir de imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento
social. El ensayista tendrá una visión crítica del conocimiento aceptado y buscará formas
que evidencien las anomalías de esa postura plus ultra. Es importante señalar, que el
análisis del conocimiento normal tendrá niveles de crítica y es conveniente precisar:

Análisis de anomalías del núcleo, del sustantivo de una teoría


Análisis de anomalías de los elementos sustentales (primarios) de la teoría
Análisis de anomalías de las correlaciones con otras teorías similares
Análisis de anomalías de elementos accidentales o periféricos

Esto llevar á a precisar el alcance de la propuesta del ensayista de acuerdo al nivel de


crítica
EP n: Elementos periféricos
ES n: Elementos sustentales
N n: Núcleo de la teoría

Tesis: Es la conformación coherente de los juicios que el ensayista generará a partir del
estudio del campo y de la revisión teórica. La falta de estudio y revisión llevará a plantear
una tesis inconsistente, una falacia. La tesis abarcará los elementos insustituibles que la
conforman, la demostración de la consistencia, los elementos básicos que la originan (de
ser necesario), los elementos que circundan a la propuesta y una estructura precisa que
la exprese. Cabe señalar que algunas tesis son consistentes, sólo a partir de la estructura
en que se expresa; otras, tienen consistencia por los elementos evidenciales que se
demuestran. Para considerarse la tesis como tal, es necesario que se cumplan en los dos
órdenes: de estructura y de contenido.
Hipótesis: son los juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis.
Regularmente se construyen a priori, pero también pueden ser generadas posterior al
análisis de campo y de la teoría. Mientras que la tesis explica todo el fenómeno en
general, las hipótesis explican partes para generar un todo coherente. Las hipótesis no
pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis, pero sí pueden
explicar probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias. Se expresan en
lenguaje afirmativo con la finalidad de buscar elementos que permitan su demostración.
Conocimiento extraordinario: surge a partir de las irregularidades del conocimiento
normal, cuando la acumulación de demostraciones de hipótesis permiten ver
inconsistencias de la tesis general. Esa conformación de irregularidades que no pueden
ser explicadas por la tesis general y es necesario conformar una nueva teoría que
explique esas irregularidades.

Teorías inconmensurables: son las teorías que por su conformación no pueden ser
criticadas desde otra teoría ya que los elementos sustentales de cada una de ellas tienen
naturaleza diferente. Y sería infructuoso hacer una crítica de elementos indisolubles que
nos llevarían a una crítica direccionada pero carente de sentido. Esto es importante para
la consistencia de un ensayo. Pruebas de ensayos pretenden contradecir una teoría
desde dos ópticas incompatibles. De ahí la importancia del nivel de análisis del campo y
de la teoría. Para esto es conveniente las construcciones de nociones que hagan
conmensurables las dos opuestas teorías.

Falsación: este es un concepto importante, aunque periférico para la finalidad del ensayo,
que provee elementos de reflexión del éxito de la propuesta. Entiéndase por falsación por
dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance. Una propuesta es falsable entre más
campo considere, entre más explicitación tenga, pero el riesgo de encontrar anomalías
también es mayor. Una propuesta que tenga menos campo de explicitación será menos
falsable; pero por ende el impacto o alcance será menor. Revisados estos conceptos que
aclaran el ser del ensayo, no lo sujetan en el hacer, ya que la ruta, el método, el diseño, el
proceder serán independientes de las nociones básicas. Cualquier método que permita
estructurar el ensayo es bueno, si se consideran los conceptos antes mencionados.

2. Lo que no es Ensayo
Tampoco debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora del ensayo con
otras fuentes de expresión de opinión.

 Reseña

 Monografía

 Comentario

 Apreciación

 Reflexión.
Reseña: tiene las características en la búsqueda de signos o señales, incluso de
estructuras sígnicas. Una vez que se formulan los tópicos establecidos como signos o
señales se realiza exhaustivamente un forma de aclaración en la confluencia de los
signos y adquiere una visión novedosa de ver la obra que se analiza. Puede nutrirse de
las formas posteriores sin perder de vista el axioma sígnico.

Monografía: es una descripción que busca aclarar y decir los elementos o tópicos básicos
en una temática. Los planteamientos generales de autores que se adscriben. No implica
el comentario valorativo, y cuando se incluye, este no llega al nivel demostrativo, sino sólo
descriptivo. En un sentido estricto, se conforma la información que implica y explicita la
temática. El orden puede variar: histórico, sincrónico, autoral, escolar, etc.

Apreciación: tiene un fuerte fundamento anglicista regularmente considerando como


sinónimo de: agradecimiento o reconocimiento. No es un informe exhaustivo de la
temática, sino que busca, desde cierta perspectiva, destacar elementos importantes
desde esa óptica. Se sujeta al marco valorativo (poner precio) del descriptor sin llegar a
proponer, sino destacar.

Comentario: es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva individual,


sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la temática. Las
aportaciones, no llegan al nivel de demostración y se pueden destacar elementos
concordantes o discordantes que el autor considera precisar.
Reflexión: adquiere un sentido, no de demostración, sino de cuestionamientos básicos.
Tiene una presencia de preguntas que buscan un resultado de meditación. Puede nutrirse
de los anteriores, pero los cuestionamientos buscan que la crítica tome un rumbo de
consistencia del discurso. Puede considerarse también, como una parte de planeación del
ensayo mismo.

3. Tipos de Ensayo

Tipología del Ensayo por las características de la aportación

El ensayo, según la propuesta, tiene una tipología que analiza el nivel de profundidad. Se
consideran una serie de niveles que explicitan el grado de impacto de la propuesta.

Marco teórico

1er. Nivel Tesis contraria

2do. Nivel Síntesis de dos tesis contrarias

3er. Nivel Superación de las síntesis de las tesis contrarias con aportaciones
adicionales originales

4º. Nivel Aportación original sin precedente

Tipología del Ensayo por las características de la estructura


Además, hay que considerar las tipologías de ensayo de acuerdo a los elementos
empleados en la estructura:

Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia experiencial; sin necesidad,


muchas veces de revisión teórica.
Sustental: donde se construyen los elementos ontológicos (de lo que es, y de lo que no
es). Aquí es donde las tesis se conforman en teorías o escuelas de pensamiento.
Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario
simbólico o sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en
los dos ámbitos.
Lógico: es la tipología más rudimentaria, donde se parte de enunciaciones que llevan a
conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar
los hechos.
Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales,
espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes,
procedentes, prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa. Es decir, generar
escenarios posibles, deseables con base en el hecho real.

LA LECTURA

La lectura constituye el proceso de interpretación de un sistema de signos: lógicos,


modelos, símbolos; cuyo objetivo es la transferencia de un mensaje.

Según Lizardo Carvajal en su libro La Lectura, la interpretación de textos puede hacerse


desde dos niveles: uno espontáneo y otro científico o metódico.

1.  Nivel espontáneo

2.  Nivel científico o metódico

Igualmente, para una correcta lectura es necesario tener en cuenta:

1.  Las reglas en la interpretación de textos

CUATRO REGLAS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

1. No dejar puntos oscuros o inexplicados.

2. Que se explique el texto como un todo conformado de partes distintas pero


interrelacionadas.

3. Comprender la obra en su totalidad como un texto íntegro sin


contradicciones internas.

4. Especificidad del texto: (tiempo y lugar en que se escribió y objetivos que


perseguía.)
 

2.  Los recursos en la interpretación de textos o lectura

Para determinar su eficacia lectora se recomienda leer:


 Exámenes de calidad de la educación superior en Ingeniería Industrial

NIVEL ESPONTÁNEO

El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas, sin
ningún plan.
Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, por
ejemplo.
Lamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando no
confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.

NIVEL CIENTÍFICO O METÓDICO

La lectura metódica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto
consultado.
La lectura científica es:

1.  Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.

2.  Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la


consulta de un texto.

3.  Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información


recibida por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar
las técnicas de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.
 

RECURSOS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS O LECTURA

Los recursos que facilitan la captación del mensaje expuesto en la lectura, son:

1. La lectura rápida: sirve para formarse una idea general de la obra. Este recurso
permite hacerse una idea global del texto.

2.  Lectura denotativa: está dirigido a la comprensión literal del texto y al


conocimiento u objetivo de su estructura intelectual. La nota, el resumen, el mapa
conceptual y el mentefacto son resultados de la lectura denotativa.

3.  Lectura connotativa: es cuando se busca el significado indirecto, sugerido,


implícito, no evidente que el texto conlleva. Permite interiorizar y descubrir entre
líneas el sentido que el texto contiene.

4. Lectura intrínseca: es cuando el lector profundiza las ideas del autor, mediante sus
propios argumentos e ideas. El lector concibe la posibilidad de mantener la
argumentación, narración o exposición dentro de los parámetros propuestos por el
autor del libro.

5.  Lectura extrínseca: es cuando las ideas expuestas por el escritos son refutadas o
sustentadas por las ideas de otros autores o del lector. En este recurso es
necesario hacer una extensa labor de exploración y búsqueda bibliográfica y
documentación. Carvajal al respecto comenta:

La extrapolación, al tiempo que es un recurso, es una actitud del lector frente a lo que lee,
por cuanto busca nuevas fuentes y considera que la lectura es un proceso continuado y
permanente.

CARVAJAL Lizardo. La Lectura. Metodología y técnica. Fundación para actividades de


investigación y desarrollo: FAID . Cali, 1995. Pág. 48

 ELABORAR UN RESUMEN

2.1 CONCEPTO

Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la


articulación  consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído.  La
elaboración de un resumen constituye un proceso completo en el cual
intervienen: un sujeto comunicante (YO), autor de un texto (T1); un sujeto
interpretante (TU), quien a su vez produce otro texto (T2) que reduce la
información del texto leído (T1), pero la presenta con total fidelidad, esto es, sin
alterarlo.

2.2 CARACTERÍSTICAS

El resumen es un texto que debe presentar las siguiente características:

Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.

Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna


interpretación personal.

Completo: Contener todas las ideas básicas

Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de


cohesión de signos de puntuación.

Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del
estilo del autor del texto.

Breve; Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de


menor extensión que el texto original.
Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a
las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.

2.3 RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN

1. Realizar una lectura comprensiva del texto

2. Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones,


temáticas o ideas básicas).

3. Omitir la información complementaria

4. Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una


narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones
núcleos.

5. Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a
resumir.

6. Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de


sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones eliminando el uso
de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.

COMO ELABORAR UN INFORME

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

1.  EL INFORME

1.1 CONCEPTO

Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar


información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar
decisiones. En ellos se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden
contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales
hemos obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemos
hacer con respecto al problema que nos ocupa. El contenido de un informe también
puede ser la respuesta a una consulta técnica.
Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a
un determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura
predominante enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de
datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y
recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también
está presente una estructura argumentativa.  En ellos también aparece la
estructura descriptiva porque se describen hechos.

1.2 CARACTERÍSTICAS

1. Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente

2. El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la


obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias
del Curso en cada uno de los Módulos de Formación.

3. Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma
de  una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con especto a
una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de
Formación.

4. Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que  sirven


para la organización, clasificación y presentación de los datos

1.3 CLASES

Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la Información y de la


Comunicación aplicados a la Formación y a los contenidos específicos del informe, este
tipo de texto puede ser de tres clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo.

Informe Expositivo:

Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones
del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe
debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. 
Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la
realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción,
entrevistas, etc.

Informe Interpretativo

Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y
analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones.  Ejemplo de
este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología
utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de
actividades en equipo, prácticas  pedagógicas, experiencias físicas directas, etc.

Informe Demostrativo

Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción
de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones
obtenidas.  Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe
técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o
actuaciones.

1.4 ETAPAS PARA LA REALIZACION DEL INFORME

1. Determinación de la naturaleza de la información deseada o necesitada. Esta


etapa la realiza el estudiante, como destinatario del informe, cuando concreta una
evidencia bajo la modalidad de informe escrito.

2. Definición de las actividades que se van a realizar para lograr los criterios de
evaluación  propuestos; en esta fase preliminar se determinan las fuentes de
información y los recursos materiales y humanos mediante los cuales se obtendrá
la información.

3. Diseño de los instrumentos para la recolección de los datos (opcional)

4. Recolección de los datos necesarios para la obtención de la información


necesaria.

5. Análisis de los datos: selección, organización, comparación.

6. Evaluación de los datos y verificación de su exactitud.

7. Síntesis, que consiste en consolidar la información, analizada e integrada en torno


a la temática seleccionada.

8. Organización y elaboración del informe escrito.

1.5 ESTRUCTURA GLOBAL

Todo informe consta de tres partes básicas que son: introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción:

En ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas


¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué?

Desarrollo:

Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información


(experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se
responde a la pregunta ¿Cómo?.
Conclusión

Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos,


ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Además, se dan
recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones.  Son la respuesta al
interrogante ¿Qué debe hacerse?

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN

1. Presentar la información con objetividad

2. Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.

3. Menciones el mayor número de datos posibles

4. Preséntelos en forma organizada y jerarquizada

5. Describa cada etapa realizada o cada paso seguido

6. Cite las fuentes de información consultadas

7. Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se encontró,
se realizó, etc.).

8. Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo

9. Use párrafos cortos

10. Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista del
léxico, la morfología y la sintaxis.

11. Presente toda la información necesaria

12. Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones

13. Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal

COMO ELABORAR UN ENSAYO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Concepto:  El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar,


desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. Como género literario,
el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea,
analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la
interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico,
filosófico, científico o pedagógico.  La misión del ensayo es plantear cuestiones y
señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el
estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros
autores, para producir un pensamiento propio.

Características: 

Estructura:  Generalmente es libre.  Cada autor determina la forma de exponer, disponer


y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:

Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o


sustentar.

Desarrollo:  Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.

Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final.

Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve  (entre 3 y 10 páginas)  


aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.

Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante.  Presentar argumentos


válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.

Tono:  Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.  Precisa estar dotado
de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio
correcto del idioma. 

Tipos de Ensayos:

Ensayo puro: 
Tiene como finalidad la exposición de ideas;  se trata de comunicar ideas, reflexiones o
pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad
pero sin rigor metodológico.

Ensayo poético: 
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de
envoltura poética a las ideas del autor.  Prevalece lo poético sobre lo conceptual.

Ensayo de crítica: 
Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus
ideas.  Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana,
política, pedagógica.

Proceso para su elaboración:

1. Planeación:  Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un


tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para
apoyar las ideas personales.
2. Preparación:  Comprende aspectos relativos a:

3. Pensar:  Lluvia de ideas sobre el tema a tratar.  Clasificación, jerarquización y


elección de las ideas. 

4. Organizar ideas:  Identificar la idea base  (o principal) y las ideas secundarias.

5. Diseñar la estructura del ensayo:  Puede ser un mapa conceptual, un plan, un


esbozo, un mapa o una red de ideas.

6. Composición:  Implica:

7. La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al


lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras.  La tesis inicial debe ser clara,
sencilla, corta, sustancial y directa.

8. La elección del formato de ensayo;  puede ser:

9. Convencional:  Fluidez del texto a partir de párrafos.

10. Fragmentado:  Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.

11. Intertitulado:  Ubicación de subtítulos.

12. La construcción de los párrafos:  La idea central de los párrafos puede


desarrollarse mediante:

1. Ejemplos

2. Contraste de elementos que conforman la tesis

3. Desarrollo de párrafos por encuadramiento.  Al iniciar un párrafo se guía al lector


hacia donde el escritor orienta su idea.

Elección del estilo de párrafo;  puede ser:

1. Narrativo o cronológico.  Cuando se relatan hechos a través del tiempo.

2. Expositivo – argumentativo.  El objetivo es persuadir al lector de que la tesis es


cierta.

3. Descriptivo.  Involucra al lector a partir de la creación de ambientes y atmósferas


que describen paisajes, personas, lugares.

4. Análisis  y selección de fuentes bibliográficas, que sirven de apoyo para la


expresión de las ideas.

5. Selección de conectores para entrelazar los párrafos y/o las ideas.  Estos
pueden ser de:
1. Causa-efecto:  Entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, así que, a
causa de, por esta razón,  a causa de.

2. Contraste:  Pero, aún, aunque, a diferencia de, de otra parte, no obstante,


empero, a pesar de, si bien, mientras que, no obstante, sin embargo, en cambio. 

3. Síntesis:  En fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en síntesis.

4. Reconfirmación:  Es decir, esto es, o sea, dicho en otras palabras, mejor aún.

5. Tiempo:  Primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente,
para concluir.

6. Espacio:  Paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo.

7. Similitud: Así mismo, de igual forma, del mismo modo.

8. Adición:  Y, o, también, además, incluso, es cierto, como si fuera poco.

9. Conclusión:  En resumen, finalmente, en conclusión, por último, para terminar.

10. Enfasis:  De hecho, como, realmente.

11. Ejemplo:  Por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales como.

12. Secuencia:  Primero, segundo.

13. Relación de citas de acuerdo con la información obtenida y/o de notas para
aclarar o ampliar una idea.

 Título:  Tiene una misión muy clara:  llamar, atraer, seducir al lector.  Debe ser
insinuante invitación a la lectura.  Algunas ideas para encontrar el título apropiado
son:  releer el ensayo en su totalidad y escribir en un papel, a manera de lluvia de
ideas, cinco títulos;  no es recomendable utilizar el tema para título;  buscar un
título sugestivo, insinuante, sutil, que sólo dé una vaga idea del ensayo, pero, a la
vez cree incertidumbre;  subrayar las ideas o palabras que más se repiten y
usarlas como parte del título;  finalmente se debe pensar en un título que resuma
la idea general del ensayo.

 Finalización:  Se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en forma sencilla la


idea del argumento inicial que, al fin y al cabo, fue la que se defendió.  La
conclusión puede ser también una invitación al lector para desarrollar acciones
relacionadas con el tema que se trató.  Antes de cerrar definitivamente
elensayo,conviene revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e
implementaciones necesarias
 

También podría gustarte