Está en la página 1de 50

UNIÓN MUSICAL

MAR - CHICA
(Camporrobles)
UNIÓN MUSICAL MAR - CHICA
ENTORNO
 Denominación:
Unión Musical La Mar-Chica.

 Dirección:
C/ Unión Musical Mar Chica, s/n. Camporrobles (Valencia)

 Nº de socios:534 socios.

 Nº de músicos: 55 músicos.

 Nº de estudiantes de la Escuela de música:53 alumnos.

 Banda Juvenil: 20 miembros.


ENTORNO
 Características socio-económicas del entorno:
 Estructura económica: La población de Camporrobles se
sustenta de una economía fundamentada en la
agricultura y la construcción.
 Niveles de renta: Los niveles de renta nos muestra que
nos encontramos dentro de unos baremos de renta
media.
 Características demográficas: Basándonos en el censo,
la localidad de Camporrobles con 1435 habitantes, tiene
una media de edad de 35 – 40 años. Aunque realmente
la mayoría de la gente joven vive en Valencia y se
desplaza a la localidad los fines de semana y festivos.
Por tanto, la media de edad que habita la población
durante la semana se eleva. En los últimos años, con la
llegada de inmigrantes la población se ha visto
rejuvenecida.
ANÁLISIS
 A.- Características demográficas de la
masa social: La masa social de la Unión
musical se fundamenta en una banda
joven con una media de edad de 30 años,
que aunque mayoritariamente no residen
en la localidad acuden a ella los fines de
semana y festivos. Hemos de tener en
cuenta que esta banda cuenta con una
banda juvenil, lo que nos muestra la
juventud de sus componentes.
ANÁLISIS
 B.- Evaluación de las características intangibles:
 Banda fundada en 1950.

 Elemento de dinamización cultural de la localidad y en el pasado, única


oportunidad para algunos de conocer componentes de otras bandas
comarcales y relacionarse con personas de otros lugares, etc.

 Mitad de los 80 nace la Escuela de Música dependiente del Conservatorio


de Buñol y posteriormente de Utiel.

 Últimos Premios Conseguidos:

 2OO2: 3er. Premio XXVI Certamen Provincial de Bandas de Música de Xativa.

 2004: 2º Premio en el XXVIII Certamen de la Diputación de Valencia en el Palau


de la Música.

 2007: 3er. Premio del Certamen Nacional de Bandas Enrique García Asensio en
Minglanilla.
PRESUPUESTO
C.- Presupuesto de la
Entradas 1.163 euros

SSMM en los últimos Bingo 2.681 euros

años: Cuotas educandos 11.525 euros

Cuotas socios 6.314 euros

Presupuesto 2006 Subvención Caja Campo 600 euros

Subvención Bancaja 300 euros

Ingresos Subvención 1.414 euros


Ayuntamiento
Subvención Diputación 5.609 euros

Subvención intercambio 2.089 euros


de la banda con Austria

Actuación en Comillas 914 euros

Total Ingresos: 31.606 euros


Profesorado y Director 27.204 euros

PRESUPUESTO Gastos celebración de


Santa Cecilia
172 euros

Material de oficina 257,01 euros

 C.- Presupuesto de la Compra y reparación de


instrumentos
1.630,35 euros

SSMM en los últimos Limpieza y


mantenimiento
334,79 euros

años: Cuotas Federación 330,50 euros


Presentación de la 1.038,24 euros
Madrina de la Música
Presupuesto 2006 Concierto de navidad 535 euros

Gastos financieros 29,11 euros

Gastos Intercambio con Jalance 604,54 euros


Viaje a Comillas 2.340,82 euros
Pintura del edificio 2.351 euros
Seguro del edificio 635,12 euros

Gasóleo 801,80 euros


Publicación libro de 141,90 euros
Bandas
Total gastos: 38.446 euros.
Presupuesto 2006
 Total Ingresos: 31.606

 Total Gastos: 38.446


_____________
 Total Balance 2006: - 6.040
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO
2006
 Origen de los ingresos:
 Entradas (3,67%).

 Subvenciones (30,90%).

 Pagos de las cuotas de los educandos (36,46 %).

 Pago de las cuotas de los socios (19,97%).

 Bingo (8,48%).

 Actuaciones (9,5 %).


ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO
2006
 Destino de los gastos:
 Pago de los sueldos de los profesores y director
(70,75%).

 Arreglo de los instrumentos (4,23%).

 Organización de actividades (12,22%).

 Mantenimiento de las infraestructuras (10,7%).

 Otros gastos (2,26%).


PRESUPUESTO
 C.- Presupuesto de la
SSMM en los últimos Entradas 1.173 euros

años: Cuotas educandos 14.022 euros

Cuotas socios 6.324 euros

Presupuesto 2007 Subvención Entidades 900 euros


Financieras
Subvención 7.212 euros
Ayuntamiento
Ingresos Subvención Diputación 5.109 euros

Total Ingresos: 36.230 euros


PRESUPUESTO
 C.- Presupuesto de la Profesorado 22.050 euros

SSMM en los últimos Director 8.400 euros

años: Material de oficina 270 euros


Compra y reparación 6.170 euros
de instrumentos
Presupuesto 2007 Cuotas Federación 330 euros
Presentación de la 1.538 euros
Madrina de la Música
Gastos Seguro del edificio 665 euros

Gasto preparación 2.155 euros


Concierto
Gasóleo 1.200 euros
Total gastos: 42.778 euros.
Presupuesto 2007
 Total Ingresos: 36.230

 Total Gastos: 42.778


_____________
 Total Balance 2006: - 6.548
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO
2007
 Origen de los ingresos:
 Subvenciones (36,48%).

 Pagos de las cuotas de los educandos (38,7%).

 Pago de las cuotas de los socios (17,45%).

 Entradas y rifas (3,21%).

 Lotería (4,14%).
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO
2007
 Destino de los gastos:
 Pago de los sueldos de los profesores (51,54%).

 Dirección de la Banda (19,63%).

 Arreglo de los instrumentos (14,42%).

 Organización de actividades (5,03%).

 Presentación Madrina de la Música (3,6%).

 Mantenimiento de las infraestructuras (4,4%).

 Material de Oficina (0,63%).


JUNTA DIRECTIVA
D.- Características de la Junta Directiva:

1 PRESIDENTE

1 VICEPRESIDENTE 1 SECRETARIO

1 TESORERO 5 VOCALES
JUNTA DIRECTIVA
 Características:
 Voluntarios.

 Sin formación especifica en el área musical


(Amas de casa, banqueros, perito agrícola,
profesora, etc).

 Dedicación parcial a la Unión Musical.


MODELO DE GESTIÓN
 Modelos de Gestión:
 Organigrama horizontal, es decir, las decisiones se toman por mayoría,
al tratarse de un número impar, 9 personas, no puede existir empate.

 A pesar de distribuir las diferentes tareas entre la junta, todos


participan de manera activa, apoyándose unos a otros en la realización
del las mismas.

 Todos velan por el buen funcionamiento, tanto de la banda como de la


escuela, e intentan conseguir los medios necesarios para el desarrollo
de actividades, además del mantenimiento de las instalaciones.

 Aunque la economía de la Unión Musical dependa principalmente de las


subvenciones se han de buscar otras formas de financiación.

 Las actuaciones en determinados actos, que reviertan una ganancia


económica, esta se repartirá entre los músicos que realicen las
actuaciones. (Ejemplo: Fallas, ect.)
JUNTA DIRECTIVA
 Funciones:
 Presidente:
 Representación de la Banda ante las instituciones y la
sociedad.

 Vicepresidente:
 Apoyo a la Presidencia.
JUNTA DIRECTIVA
 Secretario:
 Documentación.
 Correspondencia.
 Trámites ante los Organismos públicos (Subvenciones,
ayudas, etc.).

 Tesorero:
 Administración (Control de gastos e ingresos, nóminas,
etc.).

 Vocal 1:
 Apoyo al Tesorero y al Secretario.
 Archivo y Partituras.
 Coordinación del resto del personal.
JUNTA DIRECTIVA
 Vocal 2:
 Técnico de sonido, iluminación y montaje.

 Vocal 3:
 Representación de la banda ante la Directiva.

 Vocal 4:
 Apoyo en los traslados y en la organización.
 Gestión y Funcionamiento de la Escuela.
 Intermediario entre la Junta directiva y la Escuela de Música
(profesorado).

 Vocal 5:
 Apoyo a la banda.
 Intermediario entre la Junta Directiva, los padres y los
profesores.
INFRAESTRUTURA
 Edificio cedido por el
Ayuntamiento de
Camporrobles.

 Se compone de:
 Una sala de ensayos de
71,36 m².

 2 aulas con unas


dimensiones de 10,80 m² y
12,60 m².

 Un despacho de 13,75 m².

 Dos aseos de 3,80 m².

 Un vestíbulo se 17,80 m².

 Un cuarto de
mantenimiento de 6,05
m².
Otros recursos
 Un equipo informático.

 Equipamiento de mesas, sillas, atriles, etc.

 Instrumentos propiedad de la banda cedidos a los


alumnos.

 Archivo con un abundante fondo de partituras,


etc.

 Pequeña Biblioteca al servicio del alumnado.


OUTPUTS EDUCATIVOS
 El principal output educativo es la
existencia de una escuela de Música donde
los alumnos pueden llegar a alcanzar un
4º nivel (Nivel Elemental).
OUTPUTS EDUCATIVOS
 11 profesionales de la música que imparten
clases de:
 Clarinete.
 Trombón.
 Percusión.
 Flauta.
 Trompa.
 Saxofón.
 Piano.
 Oboe.
 2 de Magisterio Musical.
 Trompeta.
PROFESORADO
 Características del Profesorado:
 Profesional.

 Mayoritariamente con la carrera de Magisterio


Musical y el título de Grado Medio de
Conservatorio.

 Mayoritariamente son ex-alumnos de la


Escuela y componentes de la banda.
OUTSPUTS EDUCATIVOS
 Las funciones de los profesores son:
 Planificar junto a la Junta directiva y el director de la
banda las actividades de orientación académica y
profesional.
 Coordinar la evaluación del director.
 Facilitar la integración y la participación de los alumnos.
 Asesorar a sus alumnos en su trayectoria académica.
 Transmitir las peticiones de los alumnos a los demás
profesores y al director y junta directiva.
 Informar a los alumnos o a sus padres de todo lo
relativo a la actividad docente y el rendimiento
académico.
 Facilitar la cooperación entre padres y profesores.
OUTPUTS MUSICALES
 La formación en la Escuela ha permitido:
 Realizar audiciones en Noviembre, Diciembre,
Marzo y Junio.(Ampliar la vida musical de la
localidad).

 Tener la posibilidad de acceder al


Conservatorio de la localidad cercana de Utiel,
para así poder continuar con su formación
musical.

 Crear una Banda Juvenil con 20 miembros.


OUTPUTS MUSICALES
 La Banda Musical Mar-Chica realiza varios conciertos y
actuaciones a lo largo del año:
 En la localidad:
 Concierto de Navidad.
 Concierto de Primavera.
 Concierto de Verano.
 Concierto de Santa Cecilia.
 Pasacalles de las Reliquias.
 Procesión de Reliquias.
 Pasacalles de San Isidro Labrador.
 Procesiones de Pascua (Jueves y Viernes santo)
 Pasacalles 1 de Mayo.
 Corpus Christi.
 Procesión en honor a la Virgen de Tejeda.
 Pasacalles de Fiestas de Verano.
 Presentación de la Madrina de la Música.
OUTPUTS MUSICALES
 Fuera de la localidad:
 Retrovem.
 Carrozas de Utiel.
 Intercambio Enrique García Asensio en Minglanilla.
 Fallas de Valencia.
 Intercambio con Villargordo del Cabriel y otras
localidades cercanas (Chera, Sinarcas, Jalance, etc.).
 Conciertos en Comillas.
 Conciertos en intercambios internacionales.
FESTIVALES Y ACTUACIONES
 2003: Actuación en el Teatro Enrique Rambal de Utiel.

 Desde 2005: Participación en la Fiestas Patronales de


Comillas (Cantabria) con Conciertos y Procesiones.

 2005: Viaje por Francia, Austria, Suiza y Alemania con la


realización de conciertos en Seefeld (Tirol) y los Jardines
Imperiales.
OUTPUTS SOCIALES
 En una población pequeña con apenas 1500
habitantes, los beneficios que la existencia de
una Sociedad Musical tiene son impensables. Ya
desde el desarrollo y funcionamiento de la propia
sociedad, como los que se revierten a la
población.

 A causa de la poca vida cultural de la población,


la Unión Musical representa el principal pilar
cultural de la misma. Gracias a los conciertos,
pasacalles y diferentes actuaciones participa de
forma activa en la vida festivo-cultural de la
localidad, estando muy bien considerada por la
misma.
OUTPUTS SOCIALES Y
CULTURALES
 Outputs sociales dentro de la Unión
Musical:
 Asociacionismo:
 Pertenencia a un grupo con intereses y objetivos
comunes.
 Integración:
 Tanto de personas de otras nacionalidades, como de
diferentes edades, pensamiento político – religioso,
etc.
 Convivencia:
 Establecimiento de unas normas de conducta y
compañerismo.
 Apoyo y ayuda al compañero.
OUTPUTS SOCIALES Y
CULTURALES
 Outputs sociales en la sociedad:
 Elemento de unión:
 La población se reúne para ver las actuaciones de la Unión
Musical en la localidad y fuera de ella, creando así un
vinculo de unión y considerando a la misma representación
de la localidad.
 Integración:
 Las personas asistentes a las actuaciones varían en
nacionalidad, edad, pensamiento político – religioso, etc.La
musica se convierte en nexo entre diferentes culturas y
formas de pensar.
 Participación:
 La Unión musical permite la participación de los habitantes
de la localidad.
CAMPUSRROBLES
(CAMPUS INTERNACIONAL
DE PERCUSIÓN)
CAMPUS INTERNACIONAL
DE PERCUSIÓN
 En un apartado exento, consideramos necesario
destacar el Campus Internacional de Percusión de
la Villa de Camporrobles, por la repercusión que
esta actividad tiene en la localidad desde el 2002.

 Apoyado y organizado por la Unión Musical Mar-


Chica, esta campus reúne a grandes
profesionales del mundo de la percusión,
desarrollando unos outputs culturales, sociales y
educativos de gran importancia.
OBJETIVOS DEL CAMPUS
 Reforzar y ampliar los contenidos de la formación básica de percusión
(técnica e interpretación) acorde con los diferentes niveles de l@s
alumn@s.

 Desarrollar y ampliar los conocimientos de la técnica e interpretación de los


instrumentos de percusión: caja, timbales, láminas, multipercusión,
pequeña percusión y percusiones étnicas,

 Explorar y vivenciar la técnica y práctica tanto de los instrumentos de


percusión clásica como los étnicos y/o tradicionales y la batería a través de
los conocimientos adquiridos en las clases diarias y en las Clases
Magistrales.

 Explorar el lenguaje de la improvisación.

 Practicar la música de cámara para percusión.

 Conocer y vivenciar los diferentes ritmos típicos de las músicas folclóricas


y/o de otras culturas y los estilos musicales en los cuales la percusión
representa un papel relevante.
CAMPUS DE PERCUSIÓN
 Outputs educativos:
 Clases magistrales, conferencias, talleres, etc. con los
grandes maestros de la percusión a nivel nacional e
internacional.

 Conocimiento de otros estilos y perfeccionamiento de los


conocidos.

 Especialización.

 Orientación y asesoramiento.

 Participación activa los miembros de la Unión musical.


CAMPUS DE PERCUSIÓN
 Outputs sociales y culturales:
 Participación ciudadana.

 Integración y multiculturalidad.

 Reconocimiento social e imagen dentro del sector


musical.

 Fidelización de participantes y públicos.

 Convivencia y respeto mutuo.

 Creación de nexos y contactos.


CAMPUS DE PERCUSIÓN
 En 2008 se realizará el VIII Campus Internacional de Percusión.
 Se reúne a los máximos exponentes de la percusión.
 Los alumnos tienes clases magistrales y conferencias.
 Se ofrecen conciertos gratuitos cada noche.

 En el 2007 el Campus contó con el apoyo de:


 La Unión Musical Mar-Chica.
 El Ayuntamiento de Camporrobles.
 La Fundación Blasco Ibáñez (Alojamiento).
 Roller.
 ACYR.
 Bancaja.
 Caja Campo.
CAMPUS DE PERCUSIÓN
 Estuvo Sponsorizado por:
 NP dreams.
 REMO.
 Putjens Percussion Products.
 On orde.
 Iñaki Sebastián Mallets.
 EUROMUSICA Garijo.
 MAPEX.
 MEINL.
 SONOR.
 Premier.
 GUALCO.
 TOT per l´aire.
 VIC FIRTH.
 Pearl.
 SABIAN.
 RIVERA.
 Playwood.
CAMPUS DE PERCUSIÓN
 Eaglee Percussion.
 Ramón Latino.
 aitanamusica.
 Innovative Percussion Inc.
 Percussion.
 Rodrigo Musical.
 ABP.
 LP.
 Zildjian.
 Music distribucion.
 UME Unión Musical.
 Consolat de Mar Benaguacil.
 Hotel La Casona.
 Hotel El Tollo.
 Campo Dental.
PROGRAMACION CAMPUS
2007
 MASTER CLASSES
 MIKE SCHÄPERCLAUS
 ARIE DEN BOER Jr.
 SISCO APARICI
 FELIP SANTANDRE
 LUCAS JIMÉNEZ
 “PAKITO” BAEZA

 GRUPO DE PERCUSIÓN INVITADO


 ATTACCA (ESPAÑA) Grupo de Percusión do Conservatorio Profesional
de Música de A Coruña (Galicia)
PROGRAMACIÓN CAMPUS
2007
 CONFERENCIA
 Dinámica de grupo en el Conservatorio
 Profesional: objetivos, recursos y repertorio para grupo de percusión
como formación camerística. Comentario de su concierto.

 TALLER de PERCUSIÓN (WORKSHOP)


 JOSÉ MIGUEL CASTRO PÉREZ y ATTACCA:
 PERCUSIÓN TRADICIONAL GALEGA
 IÑAKI SEBASTIÁN: PRODUCCIÓN DE SONIDO EN
 LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE LÁMINAS

 ÚLTIMAS TENDENCIAS
 “PAKITO” BAEZA: “TRIBAL - HOUSE SOUNDS
 DISCO LIVE”
CAMPUS INTERNACIONAL
DE PERCUSIÓN
 Avalan la propuesta reconocidos profesionales nacionales:
 J. CARRASCOSA, S. PELEJERO, E. MOLTÓ, J. M. BELTRÁN, P. MONLEÓN,
D. POSADAS, C. SALES, J. MEDINA, KONTAKTE.
 GRUP DE PERCUSSIÓ: P. VIDAGANY, M. Á. ORERO y S. IZQUIERDO, J. A.
GUERRA.
 OSA CUARTETO DE PERCUSIÓN: J. PONSODA, A. SOLA, E. GONZÁLEZ, J.
F. CARRILLO o J. J. GONZÁLEZ.

 Internacionales:
 GABRIELA BERDES (Argentina).
 SAMUEL TAKYI (Ghana).
 YOEL PÁEZ (Cuba).
 OSCAR D´AURIA (Argentina).
 SAZED UL ALAM (India).
 “CRA” RAMOS (Brasil).
 RUUD WIENER (Holanda).
 SERGUEI SAPRICHEFF (Rusia).
 TATIANA KOLEVA (Bulgaria).
 ROXAN JURKEVICH (U. S. A.).
 ARIEL TÉLLEZ (Cuba).
 VÍCTOR MENDOZA (México).
CONCURSO NACIONAL DE
PERCUSIÓN
CONCURSO NACIONAL
DE PERCUSIÓN
 Aprovechando la realización del Campus Internacional de
Percusión se realiza el Concurso Nacional de Percusión.

 Se establecen TRES CATEGORIAS para l@s participantes,


independientemente del curso de percusión que estudien:
 Categoría ELEMENTAL: estudiantes entre
 9 y 11 años (nacidos 1998 - 1996), inclusive.
 Categoría MEDIA: estudiantes entre 12 y
 14 años (nacidos 1995 - 1993), inclusive.
 Categoría AVANZADA: estudiantes entre
 15 y 17 años (nacidos 1992 - 1990), inclusive.

 Premios
 Tod@s los inscrit@s serán premiados con un pequeño obsequio como
agradecimiento por su participación y se seleccionarán l@s finalistas
que, a juicio del jurado integrante del tribunal calificador, serán l@s
que muestren una mayor técnica instrumental, calidad interpretativa,
musicalidad, actitud escénica y otros parámetros musicales objetivos
básico.
CURSOS DE CLARINETE
 La Unión Musical Mar-Chica organiza y
apoya la realización de Cursos de Clarinete
con el Profesor Bruno Martínez (Primer
solista de la Ópera de París).

También podría gustarte