Está en la página 1de 6

BIOGRAFIA DE ANTONIE DE SAINT-EXUPERY

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIECIA E INNOVACION

ETICA Y VALORES-9°3

MEDELLÍN

2011
BIOGRAFIA DE ANTONIE DE SAINT-EXUPERY

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

Trabajo de Ética y Valores

Ullenid Jiménez

Profesora

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIECIA E INNOVACION

ETICA Y VALORES-9°3

MEDELLÍN

2011
Antoine de Saint-Exupéry nació en
Lyon el 29 de junio de 1900, nacido
en una familia noble, Su padre,
ejecutivo de una compañía de
seguros, era Jean de Saint-Exupéry
y su madre, de gran sensibilidad
artística, se llamaba Marie de
Fronscolombe. Tenía cuatro
hermanos. Cuando Antoine
solamente cuenta con cuatro años
de edad fallece su padre,
trasladándose su familia a Le Mans
en el año 1909. Reside en el castillo de su tía, ubicado en la localidad de Saint-
Maurice-de-Remens. En esta gran casa, el pequeño niño vivirá una infancia muy
feliz, rodeado del cariño de su familia, en especial de su adorada madre. Más
tarde se traslada a Le Mans, estudiando con los jesuitas en Villefranche y en Suiza
en un colegio marianista de Friburgo, ciudad en la cual habita dos años, entre
1915 y 1917.

Posteriormente fracasa en el examen de ingreso para la Universidad y decide


matricularse en arquitectura en la Escuela de Bellas Artes. En 1921 cumple el
servicio militar y es atrapado por la aviación, determinando firmemente su
propósito de ser piloto en la ciudad de Estrasburgo. Inicia un noviazgo con Louise
de Vilmorin. Consigue el título de piloto pero no comienza a ejercer
profesionalmente hasta que rompe con Louise, quien no deseaba que Antonie se
dedicara a la aviación. Entre 1922 y 1926 trabaja en diversos oficios, como
inspector de una fábrica de ladrillos o representante de los camiones Saurer.

En 1926 comienza su etapa como piloto comercial, trabajando para Aeropostale,


volando regularmente entre Toulouse y Rabat, Toulouse y Dakar o Dakar y
Casablanca. Ese mismo año publica su primer título literario, “El aviador” (1926),
un relato aparecido en la revista “Navire D’Argent”, publicación en la cual trabaja
su buen amigo Jean Prévost. Su pasión por el desierto del Sahara procede de su
etapa como director del campo de aviación de Cabo Juby, en Rio de Oro, iniciada
a finales de 1928. “Correo del Sur” (1929), su primera novela, ensalza la
profesionalidad y camaradería de los pilotos de línea postal. Ese año se traslada a
Argentina, siendo nombrado en Buenos Aires director de la Aeroposta Argentina.
En abril de 1931 se casa con la escritora y artista Consuelo Carrillo, viuda de
nacionalidad salvadoreña, y publica “Vuelo nocturno” (1931), novela que saca del
anonimato su talento como escritor. Prologada por André Gide, consigue un
enorme éxito comercial y crítico, alcanzando el Premio Fémina.

Sus relaciones con Consuelo no son buenas, a causa de las ausencias e


infidelidades de Antoine, y el matrimonio resultan muy tormentosas. Tras unos
resultados económicos desfavorables, la compañía aeropostal termina
prescindiendo del intrépido Antoine, quien durante la década de los 30 trabajó en
diversos puestos. Como piloto de línea entre Casablanca y Dakar, piloto de
pruebas para Latécoère, intentó conseguir el récord de velocidad volando entre
París y Raigón, sufriendo un accidente en el desierto Libio, se empleó en el
servicio de propaganda de Air France y firmó artículos desde Moscú para el Paris
Soir, llegando también a cubrir el conflicto de la Guerra Civil Española para el
Intransigente.

Un accidente acaecido en 1938 en Guatemala, cuando pretendía viajar desde


Nueva York a Tierra de Fuego, lo deja postrado en cama durante un tiempo
considerable. En esta época escribe “Tierra de hombres” (1939), texto nutrido,
como casi todos los de su carrera como autor, por su larga actividad como piloto.
Esta novela recibió el Gran Premio de la Academia Francesa y el National Book
Award estadounidense. En 1943 también aparece su obra más famosa, “El
principito”, un cuento en el cual, de manera alegórica, exponía parte de su filosofía
vital y su concepción sobre el género humano. El libro fue ilustrado por el propio
Antoine de Saint-Exupéry. Se une a la Resistencia Francesa y el 31 de julio de
1944, cuando estaba realizando una misión por la costa gala, su avión
desaparece, parece ser que abatido por la aviación alemana. Tenía 44 años.
GALERIA DE IMÁGENES DE ANTONIE DE SAINT-EXUPERY

También podría gustarte