Está en la página 1de 44

EL PROTAGONISMO POPULAR EN LA

HISTORIA DE VENEZUELA

Roberto López Sánchez


Coordinador de la Unidad
Académica de Antropología

Universidad del Zulia.


Facultad Experimental de
Ciencias.
Departamento de Ciencias
Humanas.
Maracaibo. Venezuela
Correo:
cruzcarrillo2001@yahoo.com
INTRODUCCIÓN

• La sociedad venezolana siempre ha estado dividida en


grupos sociales antagónicos (como ocurre en todo el
mundo globalizado).
• La historia de Venezuela demuestra que la lucha de
clases no la inventaron los marxistas en el siglo XX.
• La lucha popular forma parte inseparable del
nacimiento de Venezuela como República.
• El chavismo es la reiteración histórica de un proceso
que nació desde antes de la independencia.
REVOLUCIONES POPULARES EN
VENEZUELA
(que serán traicionadas en su momento,
salvo la actual)
• Guerra de Independencia (1816-1824).
• Guerra Federal (1859-1863).
• Insurgencia Andina (1899).
• Revolución Democrática (1945-1958)
• Revolución Popular Bolivariana (1989-2010)
DESCUBRIMIENTO O INVASIÓN

• A partir de 1492 Europa occidental inició un proceso


de ocupación de las tierras del continente americano,
desatando un proceso genocida y etnocida contra los
pueblos originarios de este continente.
• En América existían culturas de un considerable
desarrollo, como las de Mesoamérica y los Andes,
las cuales fueron destruidas, cercenando totalmente
su desarrollo posterior.
• Estas culturas, como los Incas y Aztecas, eran
herederos de miles de años de civilización, y en
muchos aspectos superaban a los europeos de esa
misma época.
EL GENOCIDIO CONTRA LOS INDÍGENAS
• Se calcula que existían 50 millones de indígenas
americanos al momento de la llegada de los
españoles. En el primer siglo de esa colonización
europea murió el 95 % de dicha población
indígena.
• El imperio Azteca, en el actual México, se calcula
que tenía 25,2 millones de habitantes en 1518.
• En 1623 quedaban sólo 700 mil personas.
• El Imperio Inca, el Tahuantinsuyo, tenía 15
millones de habitantes en 1532. En 1620 sólo
quedaban 600 mil habitantes.
• La introducción de enfermedades desconocidas,
junto a las condiciones extremas de trabajo, y la
persecución contra los que se resistían, fueron las
causas de esta reducción demográfica.
LA RESISTENCIA EN VENEZUELA
• En el actual territorio venezolano, las tribus indígenas
organizaron una resistencia armada contra la invasión
española.
• En esta resistencia se destacaron caciques como
Guaicaipuro, quien durante casi una década combatió las
incursiones españolas en el valle de Caracas,
conquistando victorias destacadas como la muerte del jefe
español Juan Rodríguez Suárez.
• Guaicaipuro finalmente fue vencido por Diego de Losada.
• Otros caciques que resistieron en el territorio venezolano
fueron Terepaima, Tiuna, Chacao, Baruta, Tamanaco,
Arichuna, Nigale, Manaure, Murachí, Maracay,
Paramaconi.
• Los Barí, de la Sierra de Perijá, resistieron durante varios
siglos, hasta bien entrado el siglo XX, junto a otros
pueblos como los Quiriquires (que fueron exterminados).
1) CRISIS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y
NACIMIENTO DE LA AUTONOMÍA POPULAR
• Crisis del imperio colonial español en América.
• Profunda división en la sociedad colonial.
• Entre 1781 y 1810 los sectores sociales oprimidos
irrumpieron en la lucha por el poder político y por
configurar un proyecto de nación.
• 1781: Insurrección de los Comuneros de los Andes.
• 1795: Insurrección de José Leonardo Chirinos.
• 1797: Conspiración de Gual, España y Picornell.
• 1799: Conspiración de Francisco Javier Pirela.
• 1806: Invasiones de Francisco de Miranda.
• No es un único proyecto nacional el que nace en 1810.
Esclavos, mestizos y blancos no mantuanos también
formulan su propio proyecto de país.
LA ESTRUCTURA SOCIAL COLONIAL

5% BLANCOS ESPAÑOLES

15 % BLANCOS CRIOLLOS

PARDOS
50 %

15 % INDÍGENAS

ESCLAVOS
15 %
PROYECTO PATRIOTA DE 1811
NO INCLUYE A LOS SECTORES POPULARES

X
5% BLANCOS ESPAÑOLES

15 % BLANCOS CRIOLLOS

PARDOS
50 %

15 % INDÍGENAS

ESCLAVOS
15 %

EXCLUÍDOS
PROYECTO BOLIVARIANO DE 1816
INCLUYE A LOS SECTORES POPULARES

X
5% BLANCOS ESPAÑOLES

15 % BLANCOS CRIOLLOS

PARDOS
50 %

15 % INDÍGENAS

ESCLAVOS
15 %
CARACTERÍSTICAS DE LA
GUERRA DE INDEPENDENCIA
• Fue una guerra civil (hasta 1815).
• Una revolución popular.
• Un proyecto de unidad latinoamericana
y antiimperialista (Bolivariano).
• El proyecto de independencia de 1811
mantenía la misma estructura social
colonial, y fue modificado por Bolívar
luego de la derrota ante las fuerzas de
Boves en 1814.
• El pueblo se hizo ejército y se convirtió
en actor político significativo en la
sociedad.
2) LA LUCHA POPULAR DIRIGIDA POR BOVES

• El proceso de independencia
permitió que las grandes
mayorías sociales comenzaran
a actuar de manera
independiente.
• Las insurrecciones de esclavos
y mestizos encontraron un líder
en José Tomás Boves. Más
allá de defender la corona
española, representó una
rebelión popular contra 300
años de régimen esclavista.
• La acción triunfante de las fuerzas populares al
mando de Boves desestructuró todas las relaciones
sociales del régimen colonial español.
• La campaña de Boves derrotó a las fuerzas
patriotas y condujo a la pérdida de la Segunda
República. Su muerte y la llegada de Morillo
favorecieron el fracaso del movimiento social
afrovenezolano.
• Los blancos criollos nunca recuperaron totalmente
el control de la sociedad venezolana.
• Consecuencia: El cambio en la estrategia patriota,
formulada por Bolívar en 1815-16, al incorporar a
los esclavos y mestizos al proyecto independentista
mantuano.
3) EL PROYECTO NACIONAL BOLIVARIANO

• Los sucesos de 1812-14


modificaron el plan inicial de los
mantuanos.
• La acción del partido bolivariano,
con su programa liberal, permitió el
triunfo del proceso emancipador.
• El objetivo de Bolívar era construir
una superpotencia
hispanoamericana, que se
enfrentara con Inglaterra y los
Estados Unidos. Su proyecto
nacional no era específicamente
venezolano, sino
hispanoamericano.
• El partido bolivariano en el gobierno (1819-
1830), único proyecto nacionalista burgués en
Venezuela (hasta 1998).
• La derrota del partido bolivariano, estrategia de
la burguesía internacional. Se impide cualquier
posibilidad de desarrollo independiente en el
sentido burgués.
• Razones de la derrota de Bolívar: incapacidad
de formular un proyecto nacional que incorporara
a los mestizos, indígenas y negros (mayoría de
la población).
• Pese a los esfuerzos de la
burguesía internacional,
nunca se pudo conformar
una clase burguesa lo
suficientemente sólida como
para prescindir de los
caudillos populares.
• A lo largo del siglo XX se
expresó una lucha de clases
que reivindicó el carácter
popular del nacimiento de
Venezuela como república.
CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA

• Fractura de la estructura de
dominación colonial, la cual nunca
podrá ser restituida.
• Reiterados procesos de insurgencia
popular y de desplazamiento de los
grupos dominantes.
• No existe en Venezuela una
oligarquía en los términos que
pervivió en los demás países
latinoamericanos.
4) LA GUERRA FEDERAL COMO CULMINACIÓN DE
LA INSURGENCIA POPULAR INDEPENDENTISTA.
• La Guerra Federal fue una
insurrección campesina contra
las clases dominantes.
• Objetivos: reparto de tierras,
supresión de impuestos, echar
del gobierno a la oligarquía.
• “No habrán pobres ni ricos, ni
esclavos ni dueños, ni
poderosos ni desdeñados, sino
hermanos que sin descender la
frente se traten de bis a bis, de
quién a quién” (Zamora).
• Zamora se convierte en un genuino líder popular y
gran estratega militar, que obtiene victorias
contundentes como en Santa Inés (1859).
• La muerte prematura de Zamora (1860) favoreció
que las aspiraciones revolucionarias del
campesinado fueran olvidadas en el Tratado de
Coche (1863).
• La Revolución Federal permitió consolidar las
bases del igualitarismo social que caracteriza a la
sociedad venezolana actual, aunque en términos
socioeconómicos se haya mantenido la misma
estructura de poder.
5) LA LUCHA POPULAR EN LA VENEZUELA PETROLERA

• Venezuela en 1928:
país petrolero,
urbano, con nuevas
clases sociales y
nuevas relaciones
con el capitalismo
mundial.
• El movimiento
obrero, la clase
media universitaria y
la oficialidad joven:
nuevos protagonistas
de la lucha social.
VENEZUELA
SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS MODERNOS

ARDI ORVE AD
1931 1936 1941
GENE-
PRV RA-
PDN
CION
PCV PRP UPV PCV
1926 1931 1936 1936 1944 1945
DEL

28
FEV FEV URD
1928 1936 1946

UNE MAN AN COPEI


• 1936: año de la
participación popular.
• Los partidos políticos y
sindicatos se organizan
y amplían su radio a
toda la nación.
• La manifestación del 14
de febrero expresó las
capacidades populares
para incidir en el
proceso político.
• Entre1936-45 se inició la “partidización” de la lucha
política. Prevalecerán quienes asocien su vocación
de poder con el apoyo de un gran partido .
• Período 1945-48: se consolida la hegemonía de
Acción Democrática en el movimiento obrero y
campesino. Se conforman centenares de
sindicatos, estabilizando un proceso de
participación organizada de los sectores populares
en los asuntos políticos del país.
• La alianza de AD con oficiales jóvenes de las FAN
permitió resolver el problema del poder, que la
izquierda no había podido abordar desde 1936.
• El golpe del 18/10/45: masiva participación popular.
Dos caras del proceso: por una parte se conquistaban
libertades nunca antes ejercidas por el pueblo, pero por el otro
se fortalecía la sujeción al capitalismo extranjero.
• El 24 de noviembre de 1948 es derrocado Rómulo Gallegos,
por una conspiración impulsada desde la embajada de
Estados Unidos, y que contará con el apoyo del alto mando
militar, el empresariado, las multinacionales petroleras, la alta
jerarquía de la iglesia, los medios de comunicación privados y
partidos políticos de derecha.
• El derrocamiento del gobierno adeco en 1948 llevó a la
dirección de este partido a renegar de todo lo popular y
antiimperialista en su programa, y ya en 1958 AD era un
partido al servicio del capital internacional y más
específicamente de los Estados Unidos.
• La dictadura militar (1948-58) reprime la lucha popular, a los
sindicatos y partidos que la representan.
6) LA OPORTUNIDAD PERDIDA DEL 23 DE ENERO

• 23 de enero de 1958: el movimiento popular recobra


la iniciativa política. Se dan las condiciones para
promover un proceso revolucionario.
• La izquierda optó por defender la consolidación de
un régimen que castraría la participación popular y
entronizaría el poder de los partidos.
• Se reconstituye el poder de la burguesía
venezolana, los imperialistas gringos y sus nuevos
socios: los partidos firmantes del Pacto de Punto
Fijo (AD, COPEI y URD).
• Bloque social hegemónico: partidos, cúpula militar,
CTV, Fedecámaras, jerarquía de la iglesia, medios
de comunicación privados.
7) LA LUCHA ARMADA EN LA DECADA DE 1960
• Betancourt desarrolló una
política de provocación para
llevar a la izquierda a la
confrontación violenta.
• La izquierda pasó de la
conciliación de clases en 1958 a
un radicalismo fuera de tiempo
en los años 60, generando una
desastrosa derrota cuyas
repercusiones durarían
décadas.
• Por primera vez, la izquierda se
planteó una lucha socialista y
revolucionaria. Pero no era el
momento propicio.
• La lucha armada tuvo tres tácticas fundamentales:
alzamientos militares (1962); la lucha guerrillera
urbana (1963); y la guerrilla rural como estrategia de
largo plazo (1964).
• Estas tácticas colocaban a la participación popular en
un plano secundario, valorando la acción de las
“vanguardias” civiles y militares. La revolución era
concebida como el resultado de la acción heroica de
un pequeño grupo de audaces, y no como producto
de la movilización masiva del pueblo.
• La derrota sufrida en los años 60 dejó el campo libre
para la consolidación del bipartidismo AD-COPEI al
frente de la democracia burguesa.
8) LA LUCHA PARLAMENTARIA EN LOS 70 Y 80

• La derrota de los 60 generó la fragmentación de la


izquierda.
• La lucha parlamentaria no resolvió la desvinculación
con el pueblo. La izquierda se convirtió en
negociante de conflictos y amortiguadora del
descontento popular
• Los que se mantuvieron en la lucha armada
permanecieron aislados del proceso político nacional,
teniendo sólo una influencia limitada en sectores
estudiantiles y universitarios.
• Tanto el reformismo parlamentario como el
vanguardismo foquista tenían un tronco común: el
papel protagónico del partido por encima del
protagonismo popular.
PARTIDOS POLÍTICOS EN VENEZUELA: 1960-2009
MEP 1968 ABP 1999
AD
1941 MIR 1960 UN NUEVO TIEMPO 2000

BANDERA ROJA 1970

OR-LS 1970 PSUV 2007


PRV-FALN 1966
PCV TERCER CAMINO 1983
1931 MAS 1971
PODEMOS 2003
CAUSA R 1971
PPT 1998
URD
1946 MBR-200 1983 MVR 1997 PSUV 2007

CONVERGENCIA 1993

COPEI PRIMERO JUSTICIA 1998


1946
PROYECTO VENEZUELA 1998
9) EL RENACIMIENTO DE LA LUCHA POPULAR

• Con el inicio de la crisis (1983), surge un movimiento


popular autónomo de base que protagonizará el
renacimiento del conflicto social.
• En 1987 los conflictos estudiantiles abren un período
de luchas sociales que configurarán una nueva
situación política en Venezuela: grandes sectores de
la población comenzaron a movilizarse en defensa de
sus derechos.
• Crisis de la hegemonía partidista y descrédito de las
instituciones del puntofijismo.
• La insurrección del 27/02/89 demostró el gran
descontento popular, por la no satisfacción de
necesidades y aspiraciones prometidas por el sistema
democrático.
• El 27-F hizo renacer el espíritu de
lucha que dormitaba en la memoria
histórica del pueblo. El
protagonismo popular, usurpado por
los partidos puntofijistas, recobró su
identidad propia, como había
ocurrido en 1812, 1859 y 1928.
• La desestabilización del sistema
político iniciada en febrero de 1989
condujo a los alzamientos militares
de 1992, al crecimiento general del
conflicto social que tuvo un punto
culminante en 1993 con el juicio y
destitución de CAP. El triunfo
electoral de Chávez en 1998 es
también consecuencia de este
proceso.
10) EL TRIUNFO DE CHAVEZ EN 1998: NUEVA

MANIFESTACIÓN DE LA INSURGENCIA POPULAR

• El período 1989-1998: Fracaso de los planes


burgueses para recomponer el sistema político y salir
de la crisis económica. Estos planes desataron
fuerzas que derrotaron no sólo a esos mecanismos
“salvadores”, sino que acabaron con todo el sistema,
derrumbando del poder a la élite que por cuarenta
años había gobernado el país.
• Los resultados electorales desde 1998 a 2009
constituyen un capítulo inédito de nuestra historia,
pues nunca la población había manifestado por vía
electoral sus aspiraciones de cambios radicales en la
sociedad venezolana.
CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DEL
GOBIERNO DE CHÁVEZ
• Primer gobierno nacionalista y anti-
imperialista (desde 1830).
• Primer gobierno socialista de nuestra
historia.
• Antecedentes: Boves en 1813-14, y
Zamora en 1847 y 1859.
• Como proyecto nacionalista: Bolívar.
• Programático: lucha estudiantil del 87-
91.
• En lo social: la participación política
de los sectores populares (27/02/89).
EL GOBIERNO DE CHÁVEZ HASTA 2002
• Contraste entre los escasos logros en la acción de
gobierno, y el gran apoyo y conciencia de clase que ha
despertado en las grandes mayorías populares.
• Ruptura de la alianza de gobierno luego del 11 de abril:
partidos del polo patriótico – militares – empresarios.
Traición abierta de sectores fundamentales del
chavismo. Crisis y recomposición al interior del MVR y
demás fuerzas chavistas.
• Crecimiento de la organización popular y de su
capacidad de movilización.
• Logros: defensa de los precios petroleros (OPEP);
control de la inflación (1999-2001); planes educativos y
de salud; obras de infraestructura. Limpieza en las FAN
y en PDVSA.
LA CONSPIRACIÓN GOLPISTA
• A fines del 2001 arrancó un plan firme para derrocar a
Chávez. La cabeza de la conspiración está en agencias
de inteligencia de los Estados Unidos, España e Israel.
• Actores internos de la conspiración: medios de
comunicación privados y periodistas; plana mayor de
PDVSA; Fedecámaras y la CTV; la “sociedad civil”;
partidos políticos; agentes de la inteligencia extranjera.
• Estrategias que convergen el 11-A: paro obrero-patronal y
de PDVSA; Marcha contra miraflores; Alzamiento de
militares; Francotiradores; Manipulación mediática.
• La estrategia del 2 de diciembre:
paro petrolero, colapso
energético del país,
levantamiento militar
y popular,
presión internacional.
CAUSAS DE LA CONSPIRACIÓN
• Evitar una verdadera revolución, y que pueda
extenderse a otros países.
• La política de fortalecer a la OPEP y los precios
petroleros
• La crítica al neoliberalismo y la globalización.
• Críticas contra el guerrerismo norteamericano.
• La propuesta de unir a Latinoamérica contra las
grandes potencias mundiales.
• Las 49 leyes de la habilitante.
• La situación explosiva de América Latina, y la necesidad
de los EUA de acabar con cualquier intento nacionalista
y revolucionario que pueda propagarse.
• El despertar del movimiento popular en Venezuela.
EL FACTOR PUEBLO
• El 13 de abril demostró que el pueblo es un actor del
actual proceso político.
• El regreso de Chávez no respondió a un plan
preconcebido. Fue producto de la masiva insurgencia
popular y la insubordinación militar.
• El 13-A sólo tiene comparación histórica con la
derrota imperial en Bahía de Cochinos (1961).
• La conciencia, organización y participación popular
desarrollada durante el gobierno de Chávez, no
tienen antecedentes en nuestra historia.
• La organización popular no posee estructuras
regionales y nacionales. Esto ha impedido un mayor
protagonismo del pueblo.
CARACTERIZAR LA REVOLUCIÓN
• Insubordinación popular generalizada, desde el 27/02/89.
• El socialismo como propuesta estratégica de la revolución,
rompiendo con el sistema capitalista internacional.
• El proceso chavista en dos vertientes: una burocracia que desde
el Estado entraba el desarrollo efectivo de la revolución, y un
pueblo que desde la calle defiende y acompaña el proceso.
• Las misiones, expropiaciones de tierras y de fábricas, el plan
Simón Bolívar, como nuevo avance revolucionario
• Crisis histórica de la burguesía en Venezuela. Desmoronamiento
de partidos e instituciones desde 1989 hasta hoy.
• Intentos reiterados del imperialismo por derrocar y aplastar la
revolución bolivariana. Sucesivas derrotas de todas estas
estrategias. La amenaza imperialista se mantiene.
VENEZUELA DESPUÉS DEL
REFERÉNDUM DE AGOSTO DE 2004
• Luego de las victorias electorales del 15/8 y 31/10/04, lo
que se planteó en Venezuela es la disputa por el rumbo
que toma la revolución.
• Los continuados triunfos electorales del chavismo
significan una nueva y contundente derrota del
imperialismo norteamericano y sus representantes criollos.
• El hundimiento de la derecha proimperialista, coloca el
centro de las contradicciones sociales al interior del propio
chavismo.
• No obstante, el imperialismo puede recuperar la fuerza que
logró en años recientes, pero esta vez la contrarrevolución
puede partir del interior mismo de la revolución (el camino
de Miquilena).
EL PESO DE LA VIEJA POLÍTICA
• El PSUV y demás partidos del proceso no han logrado
desprenderse del clientelismo, oportunismo y corrupción
que caracterizaron al puntofijismo.
• Se fortalecen tendencias que no desean cambios
profundos ni en el aparato del Estado ni en la estructura
económica y social.
• No existe una fuerza revolucionaria nítidamente perfilada
ante la población, en términos organizativos y
programáticos. El PSUV aún no reúne esas condiciones.
• Muchas de las contradicciones presentadas
electoralmente dentro del chavismo son simples disputas
por el control de parcelas burocráticas de poder.
LA PERSPECTIVA POPULAR

• Plan nacional de emergencia que profundice las


conquistas de la revolución mediante la movilización
popular y la contraloría social.
• Construir una fuerza revolucionaria de dimensiones
nacionales (fortalecer el PSUV), con un programa
político común, que integre a todos los ciudadanos
honestos y luchadores que desde múltiples
escenarios trabajan por el avance del proceso.
• Combate a los aventureros y oportunistas que se han
disfrazado de revolucionarios para embaucar al
pueblo y desviar la acción gubernamental hacia
proyectos personales.
CONCLUSIONES

• El actual proceso de cambios que atraviesa


Venezuela, a partir del triunfo electoral de Hugo
Chávez Frías el 6 de diciembre de 1998,
constituye la reiteración de un proceso de
insurgencia popular que se inició en Venezuela
desde fines del siglo XVIII. Desde esa época el
pueblo llegó para quedarse, pues cada vez que
un régimen político se ha colocado de espaldas a
los intereses populares, la insurgencia social ha
vuelto a manifestarse por medio de reiteradas
revoluciones políticas que han desplazado del
poder a la élite dominante.
CONCLUSIONES II

Venezuela posee un proceso histórico caracterizado por


la participación popular y las revoluciones políticas.
Debido a estas revoluciones, la burguesía internacional
ha tenido que recomponer constantemente su estructura
de dominación interna.

Todas las anteriores revoluciones tuvieron como elemento


común que finalmente traicionaron sus ideales originales
y se vendieron a los intereses capitalistas foráneos. La
actual revolución bolivariana ha mantenido en alto su
política nacionalista y antiimperialista, y ha propuesto el
socialismo como meta de transformación social que
rompa definitivamente los lazos de la dependencia y
enrumbe al país por el camino del desarrollo
independiente en lo económico, político, social y cultural.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Msc. Roberto López Sánchez
Correo: cruzcarrillo2001@yahoo.com
cruzcarrillo2001@gmail.com
Tlf: 0416-6663389
Maracaibo, Estado Zulia.
Tierra del sol amada.

También podría gustarte