Está en la página 1de 74

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

1200

1000

800

600 Causas Ingresadas

400 Causas Archivadas

200

0
2006 2007 2008 2009

Procuraduría Pública – MINJUS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Sr .Abogado AURELIO PASTOR VALDIVIESO
Ministro de Justicia

Sr. Abogado GERARDO LEONIDAS CASTRO ROJAS


Viceministro de Justicia

Sra. Abogada ARACELI RITA BASURCO NEUMANN


Secretaria General

Sr. Lic.Adm. Javier Urrunaga Viteri


Director General de la Oficina General de Economía y
Desarrollo

Sr. Ing. Jorge Agip Bustamante


Director de la Oficina de Racionalización y Estadística

Lic. Estad.Rocío Lucía Virto Tomasto


Bach. Estad. Liliana Roncal Carrasco
Srta. Erika Nuñez Melgar Quispe
PRESENTACIÓN

E l Min isterio de Justic ia con l a f in al id ad de d ar a conocer l a


inf orm ac ión sobre los servicios que brind an los Órg anos del
Ministerio y Organ ismos Públicos del Sec tor Justic ia, pone a
disposic ión l a public ac ión “Anu ar io Estadí stico del Sec tor Justic i a
2009”, documen to que h a sido elabor ado por l a Of icin a de
R ac ion al iz ac ión y Estadí stic a de l a Of icin a Gener al de Economí a y
Desarrollo.

E n rel ac ió n a los Órg anos del Min is ter io, se consider a


inf orm ac ión sobre los asu n to s jud iciales del M in iste rio de
Justic ia, Def ensores de Of icio, Nuevo Código Procesal Pen al,
Consul torios Jurídicos Popul ares, acreditac ió n de Concil iador es
Ex tr ajud iciales, Centros de Concil iación, l a Líne a de Orien tac ión
Leg al, par tic ip ac ión de los sec igristas en l as dif erente s
mod al id ades, ex tr ad ic iones, acreditac ión de Mun icip al id ad es,
Cen tro de Arbitr aje Popul ar, los servic ios que of rece el Sis te m a
Peru ano de Inf orm ac ión Jurídic a (SP IJ), edic iones of iciales y
even tos de dif usión de l a legisl ac ión n ac ion al, y del Progr am a
N ac ion al de Enseñan z a Legal p ar a l a Inclusión Social - PRONEL IS.

T amb ién, se de tallan inf orm ac ión del Consejo del No tar i ado,
Consejo de Supervig il ancia de Fund ac iones, Comisió n
Perm anente de C alif ic ac ión de Indul tos, Comisión de Indul to y
Derecho de Gr ac ia por R azones Human itar ias y Conmu tac ión de la
Pen a, l as acc iones des ar roll ad as por el Consejo de Def ensa
Juríd ic a del Estado; asim ismo, se presen ta inf ormac ión
rel ac ion ad a con el servicio que brind an los Fed atar io s del
Ministerio de Justicia.

E n cu an to a los Org an ismos Públicos del Sec tor, se presen ta


inf orm ac ión sobre los servicios que brind a el Archivo Gener al
de l a N ación, l a pobl ac ión pen al que está a c argo del In stituto
N ac ion al Penitenciario y l a Superin tendencia N ac ion al de lo s
Registros Públicos.

Oficina General de Economía y Desarrollo


ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
ÓRGANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales


del Ministerio de Justicia.....................................................................................5
Dirección Nacional de Justicia ........................................................................... 7
Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos Populares ................................... 7
¾ Defensoría de Oficio .................................................................................................... 7
¾ Nuevo Código Procesal Penal................................................................................... 20
¾ Consultorios Jurídicos Populares .............................................................................. 25
Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de
Solución de Conflictos.......................................................................................................28
¾ Acreditación de Conciliadores Extrajudiciales ........................................................... 28
¾ Actividades de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial ............................ 30
¾ Centros de Conciliación.............................................................................................32
¾ Atenciones de Violencia Familiar y Violación de la Libertad Sexual ........................ 33
¾ Línea de Orientación Legal (L.O.L.) .......................................................................... 36
Dirección de Servicio Civil de Graduandos Secigra –Derecho
¾ Programa Secigra-Derecho.......................................................................................37
Dirección de Coordinación con la Administración de Justicia........................................... 38
¾ Extradición Activa y Pasiva ....................................................................................... 38
¾ Municipalidades Acreditadas para llevar a efecto del Procedimiento
no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior.................................39
¾ Actividades del Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú”........................................40
Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos ....................................................... 42
Dirección de Sistematización Jurídica .............................................................................. 42
¾ Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ)......................................................42
Dirección de Difusión Legislativa.…..................................................................................44
¾ Ediciones Oficiales. ................................................................................................... 44
¾ Eventos de Difusión.. ................................................................................................. 45
¾ Oficialización de Eventos de Difusión. ...................................................................... 46
¾ Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social............................ 47
Consejo del Notariado…………………………………………………………………………48
Consejo de Supervigilancia de Fundaciones ......…………………….…………………49
Comisión Permanente de Calificación de Indultos…………………….…………………50
Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y
Conmutación de la Pena.................................................................................................51
Consejo de Defensa Jurídica del Estado............……………………………….…………53
Autenticación de documentos por los Fedatarios del Ministerio de Justicia………55

ORGANISMOS PÚBLICOS DEL SECTOR JUSTICIA


Archivo General de la Nación............................................................................................ 56
Instituto Nacional Penitenciario ......................................................................................... 63
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos ...................................................... 66
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

PROCURADURÍA PÚBLICA A CARGO DE LOS


ASUNTOS JUDICIALES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

La Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, es


el órgano encargado de representar y defender los derechos e intereses del Sector
Justicia, ante los organismos constitucionalmente autónomos, y en los procedimientos
administrativos, arbítrales o judiciales, nacionales o extranjeros, en donde se
considere que existe un derecho o interés estatal a ser tutelado.

CAUSAS INGRESADAS
En el año 2009, la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del
Ministerio de Justicia registró un ingreso de 754 causas, cifra que es superior en 49
(6,95 %) con relación a las 705 registradas el año anterior.

Causas ingresadas, por año

3 000
2 500
2 000
1 500
6 18 705 754
1 000 513
500
0
2006 2007 2008 2009

Del total de causas ingresadas, corresponden 85 (11,28 %) a materia civil, 152


(20,16 %) a penal, 374 (49,60 %) a constitucional, 35 (4,64 %) a laboral y 108 (14,32
%) a otras.

Causas ingresadas, por materia, 2009

374
350
300
250
200
152
150 108
100 85
35
50
0
Civil Penal Const. Laboral Otras

CAUSAS ARCHIVADAS

Oficina de Racionalización y Estadística


5
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Las causas archivadas durante el año 2009 ascendieron a 617, cantidad que
comparada con las 1 140 del año anterior, presenta un decremento de 523 (45,88 %).

Causas archivadas, por año

1400 1140
1200
1000
800
407
600 617
400
124
200
0
2006 2007 2008 2009

Del total de causas archivadas, corresponden 42 (6,81 %) a materia civil, 180


(29,17 %) a penal, 318 (51,54 %) a constitucional, 32 (5,19 %) a laboral y 45 (7,29 %)
a otras.

Causas archivadas, por materia, 2009

1000

800

600

400 318
180
200 45
42 32
0
Civi l Pen al Const. Labo ral O tra s

Oficina de Racionalización y Estadística


6
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN NACIONAL DE JUSTICIA

La Dirección Nacional de Justicia se encarga de colaborar y coordinar con los


organismos vinculados a la Administración de Justicia, relacionándolos con el Poder
Ejecutivo; organizar, coordinar y supervisar el Servicio Civil de Graduandos SECIGRA-
DERECHO; coordinar las relaciones del Poder Ejecutivo con la Iglesia Católica, así como
con otras confesiones. Asimismo; conduce, promueve, coordina y supervisa el
funcionamiento de la Defensa de Oficio y de los servicios jurídicos populares.

DIRECCIÓN DE DEFENSORÍA DE OFICIO Y SERVICIOS


JURÍDICOS POPULARES

La Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos Populares es el órgano de


línea de la Dirección Nacional de Justicia, encargado de normar, promover, ejecutar y
supervisar el asesoramiento legal gratuito que prestan los Consultorios Jurídicos
Populares a nivel nacional; promueve y coordina el Sistema de Defensoría de Oficio,
garantizando el derecho de defensa, a las personas de escasos recursos económicos.

SERVICIO NACIONAL DE DEFENSA DE OFICIO


Mediante Ley Nº 27019 del 22 de diciembre de 1998, se creó el Servicio Nacional de
la Defensa de Oficio dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Justicia,
dependiente de la Dirección Nacional de Justicia, destinado a proveer el derecho a la
defensa gratuita a las personas de escasos recursos económicos, así como en los
casos en que las leyes procesales la determinen, y mediante Decreto Supremo Nº
005-99-JUS del 7 de abril de 1999, se aprobó el Reglamento de dicha Ley, a fin de
establecer las normas y mecanismos para la organización, supervisión y
funcionamiento del Servicio Nacional de la Defensa de Oficio.

Asimismo, con la finalidad de brindar un mayor y más efectivo Acceso a la Justicia y


de acercamiento de la justicia en favor del ciudadano de escasos recursos, el
Ministerio de Justicia mediante Resolución Ministerial Nº 323-2004-JUS del 16 de julio,
dispone implementar los Centros de Asistencia Legal Gratuita - ALEGRA, a través de
los cuales el Ministerio de Justicia brinda una mayor y mejor cobertura de los servicios
de justicia, a nivel nacional de: Defensoría de Oficio, Consultorio Jurídico Popular y
Centro de Conciliación Extrajudicial Gratuito.

DEFENSORES DE OFICIO
Al mes de diciembre de 2009, se contó con 933* Defensores de Oficio a nivel nacional,
519 del Código de Procedimientos Penales, 319 del Nuevo Código Procesal Penal y
95 abogados de Consultorios Jurídicos Populares.

*Defensores de Oficio que reportan información

Oficina de Racionalización y Estadística


7
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES


JUZGADOS DE FAMILIA
Causas Nuevas
Durante el año 2009, los Defensores de Oficio asignados en los juzgados de familia
asumieron 25 450 causas nuevas, cifra que presenta un decremento de 12 445
(32,84 %) con relación al año anterior que registró 37 895, correspondiendo 21 114
(82,96 %) a procesos civiles y 4 336 (17,04 %) a infracciones penales.

Juzgados de Familia
Causas nuevas, por año

45 000 37 895
40 000 31 793
35 000 28 155 25 450
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
0
2006 2007 2008 2009

Causas nuevas, asumidas por los Defensores de Oficio


Asignados en los juzgados de familia,
según Distrito Judicial, 2009
Procesos Infracciones
Distrito Judicial
civiles penales

Total 21 114 4 336


Amazonas 395 62
Ancash 1 144 68
Apurímac 281 109
Arequipa 482 130
Ayacucho 519 107
Cajamarca 880 59
Callao 498 388
Cañete 630 154
Cusco 1 196 219
Huancavelica 648 38
Huánuco 538 84
Huaura 696 98
Ica 978 125
Junín 1 148 49
La Libertad 752 69
Lambayeque 1 248 86
Lima 2 570 1 429
Lima Norte 822 436
Loreto 605 44
Madre de Dios 95 81
Moquegua 688 34
Pasco 24 -
Piura 1 191 61
Puno 523 77
San Martín 684 25
Santa 793 64
Tacna 302 39
Tumbes 507 72
Ucayali 277 129
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística


8
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Acciones en las Causas en Seguimiento


En el 2009, los Defensores de Oficio asignados en los juzgados de familia, realizaron
40 203 acciones relacionadas con las causas que se encuentran en seguimiento, cifra
inferior en 15 569 (27,91 %) con relación al año anterior que registró 55 772,
correspondiendo 36 711 (91,31 %) a procesos civiles y 3 492 (8,69 %) a infracciones
penales.

Juzgados de Familia
Acciones en las causas en seguimiento, por año

70 000 55 772
60 000 39 230 44 786
50 000 40 203
40 000
30 000
20 000
10 000
0
2006 2007 2008 2009

Acciones en las causas en seguimiento, asumidas por los


Defensores de Oficio asignados en los juzgados de familia,
según Distrito Judicial, 2009
Procesos Infracciones
Distrito Judicial
civiles penales

Total 36 711 3 492


Amazonas 710 86
Ancash 3 568 70
Apurímac 550 65
Arequipa 714 87
Ayacucho 747 125
Cajamarca 1 712 67
Callao 718 290
Cañete 1 462 210
Cusco 1 328 249
Huancavelica 1 317 31
Huánuco 1 397 182
Huaura 1 607 153
Ica 1 559 157
Junín 2 323 39
La Libertad 1 273 73
Lambayeque 2 140 49
Lima 2 747 612
Lima Norte 1 014 261
Loreto 1 602 47
Madre de Dios 178 111
Moquegua 938 30
Pasco 66 -
Piura 1 369 44
Puno 698 80
San Martín 1 031 30
Santa 1 654 60
Tacna 622 91
Tumbes 1 084 52
Ucayali 583 141
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística


9
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Escritos presentados
Los Defensores de Oficio asignados en los juzgados de familia con la finalidad de
impulsar las causas asumidas en el año 2009, presentaron 12 038 escritos en los
juzgados de familia.

Escritos presentados por los Defensores de Oficio


asignados en los juzgados de familia,
según Distrito Judicial, 2009
Distrito Judicial Juzgados de familia

Total 12 038
Amazonas 22
Ancash 1 434
Apurímac 114
Arequipa 582
Ayacucho 209
Cajamarca 283
Callao 208
Cañete 326
Cusco 621
Huancavelica 199
Huánuco 978
Huaura 312
Ica 292
Junín 442
La Libertad 423
Lambayeque 440
Lima 1 186
Lima Norte 433
Loreto 112
Madre de Dios 75
Moquegua 773
Pasco -
Piura 718
Puno 400
San Martín 57
Santa 342
Tacna 604
Tumbes 80
Ucayali 373
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

JUZGADOS PENALES
Procesos Iniciados
Durante el año 2009, los Defensores de Oficio asignados en los juzgados penales
iniciaron un total de 55 821 procesos a nivel nacional, cifra inferior en 12 679 (18,51 %)
respecto al año anterior que registró 68 500 procesos.

Juzgados Penales
Procesos iniciados, por año

80 000 64 626 66 261 68 500

55 821
40 000

0
2006 2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística


10
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Procesos iniciados y acciones en los procesos en seguimiento, asumidos por los Defensores
de Oficio asignados en los juzgados penales y ALEGRA, según Distrito Judicial, 2009
Juzgados de Paz
Total Sedes Judiciales ALEGRA
Letrado en comisarías
Juzgados penales Juzgados penales (MBJ)
Distrito Acciones en Acciones en Acciones en
Acciones en Acciones en
Judicial Procesos los procesos Procesos los Procesos los procesos
Procesos los procesos Procesos los procesos
iniciados en iniciados procesos en iniciados en
iniciados en iniciados en
seguimiento seguimiento seguimiento
seguimiento seguimiento

Total 55 821 36 412 49 908 31 314 2 420 2 047 2 775 2 289 718 762
Amazonas 779 469 779 469 - - - - - -
Ancash 953 1 962 876 1 727 77 235 - - - -
Apurímac 451 449 409 395 - - - - 42 54
Arequipa 876 273 869 265 7 8 - - - -
Ayacucho 1 612 2 856 919 2 344 1 3 692 509 - -
Cajamarca 692 493 678 475 10 17 - - 4 1
Callao 4 467 1 264 4 415 1 122 - - - - 52 142
Cañete 737 829 684 821 53 8 - - - -
Cusco 1 784 2 783 1 081 1 774 258 581 345 320 100 108
Huancavelica 563 474 563 474 - - - - - -
Huánuco 871 1 435 810 1 361 61 74 - - - -
Huaura 78 187 73 187 5 - - - - -
Ica 1 796 1 875 1 713 1 839 76 26 - - 7 10
Junín 1 526 2 542 1 180 2 190 211 177 35 49 100 126
La Libertad 176 79 147 60 29 19 - - - -
Lambayeque 2 502 1 311 2 289 1 227 47 22 166 62 - -
Lima 22 377 8 031 20 565 6 777 436 133 1 295 1 092 81 29
Lima Norte 5 707 1 266 4 931 942 435 49 221 245 120 30
Loreto 1 512 879 1 512 879 - - - - - -
Madre de Dios 293 396 293 396 - - - - - -
Moquegua 53 58 53 58 - - - - - -
Pasco 113 651 103 604 - - - - 10 47
Piura 1 552 1 214 1 552 1 214 - - - - - -
Puno 1 043 1 706 809 1 400 234 306 - - - -
San Martín 515 548 503 535 12 13 - - - -
Santa 1 309 1 241 906 744 201 282 - - 202 215
Tacna 164 164 157 163 7 1 - - - -
Tumbes 284 295 263 283 - - 21 12 - -
Ucayali 1 036 682 776 589 260 93 - - - -
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Los juzgados en los que se iniciaron el mayor número de procesos, corresponden a


los Distritos Judiciales de Lima con 22 377 (40,09 %), Lima Norte con 5 707 (10,22 %)
y Callao con 4 467 (8,00 %).

Acciones en los Procesos en Seguimiento


Asimismo, los Defensores de Oficio realizaron 36 412 acciones en los procesos que se
encuentran en seguimiento, cifra inferior en 6 458 (15,06 %) con relación a lo
registrado el año anterior que alcanzó 42 870.

Juzgados Penales
Acciones en los procesos en seguimiento, por
año
60 000 43 616
50 000 42 870
34 749
40 000 36 412
30 000
20 000
10 000
0
2006 2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística


11
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Los juzgados en los que realizaron más acciones en los procesos en seguimiento
corresponden a los Distritos Judiciales de Lima con 8 031 (22,06 %), Ayacucho con
2 856 (7,84 %) y Cusco con 2 783 (7,64 %).

Escritos presentados y participación en lectura de sentencia


Los Defensores de Oficio con la finalidad de impulsar los procesos asumidos, durante
el año 2009, presentaron 24 488 escritos en los juzgados penales.
Asimismo, los Defensores de Oficio asignados en los juzgados penales participaron en
15 635 lecturas de sentencia.

Los Distritos Judiciales en los que se llevaron a cabo la mayor cantidad de lecturas de
sentencia son Lima con 4 614 (29,51 %), Lima Norte con 1 883 (12,04 %) y Callao con
1 515 (9,69 %).

Escritos presentados y participación en lectura de sentencia por los Defensores de


Oficio asignados en los juzgados penales y ALEGRA, según Distrito Judicial, 2009
Juzgados de Paz
Juzgados penales
Total Juzgados penales Letrado en ALEGRA
Distrito (MBJ)
comisarías
Judicial
Lectura de Lectura de Lectura de Lectura de Lectura de
Escritos Escritos Escritos Escritos Escritos
sentencia sentencia sentencia sentencia sentencia

Total 24 488 15 635 20 750 13 979 1 684 912 1 496 535 558 209

Amazonas 289 238 289 238 - - - - - -


Ancash 1 170 412 956 397 214 15 - - - -
Apurímac 243 122 205 111 - - - - 38 11
Arequipa 155 467 155 465 - 2 - - - -
Ayacucho 2 100 283 1 608 254 - 1 492 28 - -
Cajamarca 325 204 292 203 18 1 - - 15 -
Callao 596 1 515 463 1 510 - - - - 133 5
Cañete 455 198 455 198 - - - - - -
Cusco 2 008 507 1 312 354 436 123 220 26 40 4
Huancavelica 344 208 282 201 37 6 20 - 5 1
Huánuco 851 304 804 279 47 25 - - - -
Huaura 247 71 240 65 7 6 - - - -
Ica 1 431 592 1 404 570 20 22 - - 7 -
Junín 1 479 423 1 166 385 176 11 40 1 97 26
La Libertad 113 176 82 150 22 20 5 - 4 6
Lambayeque 1 097 848 988 813 13 15 96 20 - -
Lima 4 989 4 614 4 355 4 226 95 154 535 222 4 12
Lima Norte 1 152 1 883 934 1 298 88 327 76 209 54 49
Loreto 606 569 582 504 11 35 8 24 5 6
Madre de Dios 381 93 381 93 - - - - - -
Moquegua 47 45 47 45 - - - - - -
Pasco 501 24 455 23 - - - - 46 1
Piura 942 538 937 538 - - - - 5 -
Puno 1 473 179 1 221 145 252 34 - - - -
San Martín 301 147 288 145 13 2 - - - -
Santa 673 446 404 306 176 64 - - 93 76
Tacna 115 115 79 96 24 7 - - 12 12
Tumbes 159 133 155 127 - 1 4 5 - -
Ucayali 246 281 211 240 35 41 - - - -
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

SALAS PENALES
Procesos Iniciados
Durante el año 2009, los Defensores de Oficio asignados en salas penales iniciaron
13 366 procesos a nivel nacional, cifra inferior en 2 977 (18,21 %) con relación a los
16 343 registrados en el año 2008.

Oficina de Racionalización y Estadística


12
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Los Distritos Judiciales en los que se atendió el mayor número de procesos iniciados
fueron Lima con 3 343 (25,01 %), Lima Norte con 1 075 (8,04 %) y Callao con 705
(5,27 %).

Salas Penales
Procesos iniciados, por año

30 000
21 887
25 000
20 000 16 343
14 316
15 000 13 366
10 000
5 000
0
2006 2007 2 008 2009

Procesos iniciados y acciones en los procesos en seguimiento,


asumidos por los Defensores de Oficio asignados
en salas penales, según Distrito Judicial, 2009
Salas Penales
Distrito Judicial
Procesos Acciones en los procesos en
iniciados seguimiento

Total 13 366 65 512


Amazonas 310 1 333
Ancash 122 1 388
Apurímac 257 1 552
Arequipa 313 1 470
Ayacucho 464 2 892
Cajamarca 321 1 779
Callao 705 2 545
Cañete 110 385
Cusco 518 2 055
Huancavelica 68 396
Huánuco 364 2 093
Huaura 18 18
Ica 691 2 734
Junín 488 3 423
La Libertad 589 3 094
Lambayeque 560 1 959
Lima 3 343 19 849
Lima Norte 1 075 3 435
Loreto 252 1 586
Madre de Dios 107 321
Moquegua 33 149
Pasco 61 408
Piura 684 2 906
Puno 485 1 866
San Martín 426 1 936
Santa 380 1 149
Tacna 236 870
Tumbes 71 502
Ucayali 315 1 419
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Acciones en los Procesos en Seguimiento


Durante el año 2009, los Defensores de Oficio asignados en salas penales realizaron
65 512 acciones en los procesos que se encuentran en seguimiento, cifra que muestra
un decremento de 10 475 (13,79 %) con relación a las 75 987 registradas en el año
anterior.

Oficina de Racionalización y Estadística


13
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Las salas penales que sobresalen con más acciones en los procesos en seguimiento
corresponden a los Distritos Judiciales de Lima con 19 849 (30,30 %), Lima Norte con
3 435 (5,24 %) y Junín con 3 423 (5,22 %).

Salas Penales
Acciones en los procesos en seguimiento, por año

100 000 75 987


80 000 61 709 65 512
54 512
60 000
40 000
20 000
0
2006 2007 2008 2009

Alegatos del defendido, conclusiones de la defensa y lectura de sentencia


Asimismo, los Defensores de Oficio asignados en salas penales participaron en
9 440 alegatos del defendido, 3 956 conclusiones de la defensa y 8 110 lecturas de
sentencia.

Los Distritos Judiciales en los que se llevaron a cabo la mayor cantidad de lecturas de
sentencia son Lima con 2 031 (25,04 %), Lima Norte con 624 (7,69 %) y Callao con
448 (5,52 %).

Oficina de Racionalización y Estadística


14
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Alegato del defendido, conclusiones de la defensa


y lectura de sentencia en las que participaron los
Defensores de Oficio asignados en las salas penales,
según Distrito Judicial, 2009
Salas penales
Distrito Judicial Alegato del Conclusiones Lectura de
defendido de la defensa sentencia
Total 9 440 3 956 8 110
Amazonas 174 64 127
Ancash 129 105 117
Apurímac 328 127 179
Arequipa 142 75 147
Ayacucho 343 198 337
Cajamarca 209 155 189
Callao 454 177 448
Cañete 19 32 73
Cusco 264 172 246
Huancavelica 41 24 40
Huánuco 252 184 278
Huaura 4 - 6
Ica 292 79 405
Junín 388 240 410
La Libertad 851 306 406
Lambayeque 180 69 231
Lima 3 221 624 2 031
Lima Norte 634 278 624
Loreto 100 112 167
Madre de Dios 24 11 43
Moquegua 20 12 17
Pasco 21 - 42
Piura 346 325 433
Puno 188 156 174
San Martín 325 111 317
Santa 133 91 180
Tacna 109 46 94
Tumbes 26 26 56
Ucayali 223 157 293
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Acciones que impulsan los procesos


También, participaron en 102 prescripciones y 16 excepciones en naturaleza de juicio,
24 excepciones en naturaleza de acción, 1 036 conclusiones anticipadas y 1 amnistía.

Oficina de Racionalización y Estadística


15
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

SEDES POLICIALES
Diligencias policiales nuevas
Los Defensores de Oficio durante el año 2009, participaron en 8 115 diligencias
policiales nuevas, cifra superior en 1 340 (19,78 %) con relación a las 6 775 registradas
el año anterior.

Los Distritos Judiciales en los que se atendió mayor número de diligencias policiales
nuevas fueron Junín con 2 247 (27,69 %) y Lima con 1 119 (13,79 %).

Sedes Policiales
Diligencias policiales nuevas, por año

10 000
7 335 6 775
8 000 6 710 8 115
6 000
4 000
2 000
0
2006 2007 2 008 2009

Participación de los Defensores de Oficio en


diligencias policiales nuevas y en seguimiento,
según Distrito Judicial, 2009
Distrito Judicial Nuevas En seguimiento

Total 8 115 1 260


Amazonas 89 32
Ancash 32 13
Apurímac 50 2
Arequipa 4 -
Ayacucho 765 71
Cajamarca 20 -
Callao 727 56
Cañete 121 4
Cusco 391 80
Huancavelica 555 24
Huánuco 171 60
Huaura 120 20
Ica 692 292
Junín 2 247 176
La Libertad - -
Lambayeque 129 1
Lima 1 119 219
Lima Norte 3 -
Loreto 1 -
Madre de Dios - -
Moquegua 10 1
Pasco 14 62
Piura 29 7
Puno 217 86
San Martín 30 2
Santa 459 40
Tacna 8 -
Tumbes 44 3
Ucayali 68 9
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística


16
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Diligencias policiales en seguimiento


Asimismo, participaron en 1 260 diligencias policiales en seguimiento, cifra superior en
350 (38,46 %) con relación a las 910 registradas en el año 2008.

Sedes Policiales
Diligencias policiales en seguimiento, por año

1 200 1 260
841 910
643
800

400

0
2006 2007 2008 2009

ASISTENCIA LEGAL AL INTERNO


En el año 2009, los Defensores de Oficio asignados en los establecimientos
penitenciarios han brindado 13 543 atenciones nuevas y 12 502 en seguimiento a los
internos de los establecimientos penitenciarios.

Asistencia Legal al Interno brindada por los


Defensores de Oficio asignados en los establecimientos
penitenciarios, según Distrito Judicial, 2009
Distrito Judicial Nueva En seguimiento

Total 13 543 12 502


Amazonas 267 89
Ancash 80 193
Apurímac 11 12
Arequipa 138 47
Ayacucho 545 1 261
Cajamarca 310 447
Callao 886 432
Cañete 153 130
Cusco 194 68
Huancavelica 68 59
Huánuco 522 982
Huaura 573 251
Ica 920 559
Junín 426 416
La Libertad 405 2 536
Lambayeque 1 630 215
Lima 3 109 2 097
Lima Norte 819 819
Loreto 97 35
Madre de Dios 108 73
Moquegua 25 -
Pasco 66 266
Piura 835 482
Puno 162 122

Oficina de Racionalización y Estadística


17
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

San Martín 113 76


Santa 232 164
Tacna 224 207
Tumbes 101 75
Ucayali 524 389
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Escritos, beneficios penitenciarios y acciones previas y posteriores para un


beneficio
De las 26 045 atenciones brindadas, los Defensores de Oficio han obtenido 10 169
beneficios penitenciarios, correspondiendo 7 778 (76,49 %) a semi libertades, 2 387
(23,47 %) a libertades condicionales y 4 (0,04 %) a permisos de salida.

Beneficios Penitenciarios Obtenidos por los Defensores de


Oficio, 2009
Libertad
condicional
23,47%
Semi libertad
76,49%

Permiso de salida
0,04%

Asimismo, han brindado 8 247 atenciones previas y posteriores para un beneficio, de


las cuales 6 770 (82,09 %) corresponden a copias certificadas de sentencias
entregadas, 321 (3,89 %) a depósitos judiciales, 26 (0,31 %) a redención de la pena,
269 (3,26 %) a inscripciones de sentencias, 517 (6,27 %) a anulación de antecedentes
penales y 344 (4,17 %) a refundición de la pena. También han realizado 20 351
escritos.

Acciones previas y posteriores para un beneficio


penitenciario, 2009

Anulación de
Redención de la Refundición de la
antecedentes
pena 6,27% pena
Inscripción de 0,31% 4,17%
sentencia
3,26%

Depósito judicial
3,89%
Copia cert. de
sentencia
entregada
82,10%

Oficina de Racionalización y Estadística


18
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Escritos, beneficios penitenciarios y acciones previas y posteriores para un beneficio,


realizados por los Defensores de Oficio, según Distrito Judicial, 2009
Distrito
Beneficios Penitenciarios Acciones previas y posteriores para un Beneficio Penitenciario
Judicial
Escritos Copia cert.
Semi Libertad Permiso de Depósito Redención Inscripción Anulación de Refundición
Total Total de sentencia
Libertad Condicional Salida judicial de la pena de sentencia antecedentes de la pena
entregada
Total
20 351 10 169 7 778 2 387 4 8 247 6 770 321 26 269 517 344
Amazonas 236 74 70 4 - 96 77 4 - 4 2 9
Ancash 215 76 72 4 - 82 59 15 1 - 3 4
Apurímac 9 4 4 - - 4 4 - - - - -
Arequipa 50 194 135 59 - 62 58 - - - - 4
Ayacucho 1 610 248 241 7 - 444 426 - - - 2 16
Cajamarca 680 116 106 10 - 145 141 - - 2 1 1
Callao 668 678 585 93 - 222 211 4 1 5 - 1
Cañete 204 135 104 31 - 35 34 - - - - 1
Cusco 160 127 116 11 - 92 84 2 2 - - 4
Huancavelica 87 84 76 8 - 35 28 - - - - 7
Huánuco 1 251 298 262 36 - 506 483 2 - 3 14 4
Huaura 589 274 167 107 - 412 343 23 - 9 10 27
Ica 1 300 117 100 17 - 510 407 16 - 51 20 16
Junín 652 215 182 33 - 207 170 25 1 - 9 2
La Libertad 2 666 1 741 1 556 184 1 623 280 - 8 - 325 10
Lambayeque 1 643 271 220 50 1 1 223 1 098 15 7 8 64 31
Lima 3 721 2 749 1 582 1 167 - 1 445 1 063 184 4 112 38 44
Lima Norte 1 304 873 593 280 - 546 392 19 1 54 4 76
Loreto 65 65 58 7 - 38 35 - 1 - - 2
Madre de Dios 13 22 21 1 - 1 - 1 - - - -
Moquegua 14 11 11 - - 8 5 - - - 2 1
Pasco 293 239 214 25 - 23 13 - - - - 10
Piura 1 143 804 641 163 - 431 385 - - 19 11 16
Puno 223 150 129 21 - 114 108 1 - - - 5
San Martín 132 63 61 2 - 99 92 - - - 2 5
Santa 213 231 204 27 - 82 60 8 - - 3 11
Tacna 290 94 64 28 2 103 93 - - - 4 6
Tumbes 125 75 67 8 - 63 44 2 - 2 3 12
Ucayali 795 141 137 4 - 596 577 - - - - 19
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Cabe mencionar que los Defensores de Oficio atendieron 356 823 consultas.

Oficina de Racionalización y Estadística


19
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL


Total atenciones

En el año 2009, los Defensores de Oficio asignados a los Distritos Judiciales de


Arequipa, Cusco, Huaura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua,
Piura, Puno, Tumbes y Tacna presentan un total de 49 228 atenciones.

Usuarios atendidos

En el año de 2009, los 319* Defensores de Oficio asignados a los Distritos Judiciales
de Arequipa (27), Cusco (39), Huaura (27), Ica (30), La Libertad (45), Moquegua (10),
Tacna (11), Lambayeque (40), Madre de Dios (10), Piura (35), Puno (35) y Tumbes
(10) han atendido un total de 27 925 usuarios, siendo 24 766 hombres y 3 159
mujeres.

Usuarios Atendidos según sexo, 2009

Distrito Judicial Total Hombre Mujer

Total 27 925 24 766 3 159

La Libertad 7 432 6 794 638


Huara 3 179 2 889 290
Moquegua 1 137 964 173
Tacna 1 333 1 140 193
Arequipa 4 950 4 311 639
Piura 3 659 3 278 381
Lambayeque 3 704 3 312 392
Tumbes 816 700 116
Cusco 893 745 148
Madre de Dios 211 178 33
Puno 493 355 138
Ica 118 100 18
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística


20
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Usuarios Atendidos según sexo, 2009

Mujer
11,31 %

Hombre
88,69 %

*Defensores de oficio que reportan información


Asimismo, los Defensores de Oficio han asumido la defensa de 22 892 casos nuevos,
13 646 casos concluidos y mantiene una carga procesal de 81 697 casos en giro.

Atenciones según Casos Atendidos, 2009

Distrito Judicial Nuevos En Giro Concluidos

Total 22 892 81 697 13 646

La Libertad 6 357 32 471 4 942


Huara 2 597 24 894 2 618
Moquegua 944 2 139 870
Tacna 1 102 2 716 892
Arequipa 4 087 8 197 2 001
Piura 2 900 4 879 1 011
Lambayeque 2 890 4 221 787
Tumbes 640 1 100 328
Cusco 753 700 148
Madre de Dios 198 130 31
Puno 324 248 8
Ica 100 2 10
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Investigación Preliminar

En el año 2009, los Defensores de Oficio atendieron las manifestaciones policiales o


fiscales de un total de 6 482 personas detenidas, logrando la liberación de 4 804
personas luego de la defensa realizada.

Investigación Preliminar según Manifestaciones, 2009

Distrito Judicial Detenidos Liberados

Total 6 482 4 804

La Libertad 1 604 1 307


Huara 1 003 708

Oficina de Racionalización y Estadística


21
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Moquegua 179 101


Tacna 412 254
Arequipa 997 724
Piura 975 757
Lambayeque 877 727
Tumbes 179 124
Cusco 143 83
Madre de Dios 23 5
Puno 16 1
Ica 74 13
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Investigación Preliminar según Manifestaciones,


2009

6 482
5700
5200 4 804
4700
4200
3700
3200
2700
2200
1700
1200
700
200
Detenidos Liberados

Medidas de Coerción Procesal

En el año 2009, los Defensores de Oficio participaron en audiencias de 1 670


solicitudes de medidas de coerción procesal, teniendo como resultado de ello 760
fundadas y 910 infundadas.

Medidas de Coerción Procesal, 2009

Distrito Judicial Fundadas Infundadas

Total 760 910

La Libertad 202 248


Huara 105 125
Moquegua 18 49
Tacna 29 70
Arequipa 80 136
Piura 126 108
Lambayeque 100 81
Tumbes 42 29
Cusco 15 34
Madre de Dios 17 7
Puno 19 4
Ica 7 19
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística


22
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Medidas de Coerción Procesal, 2009

Fundadas
Infundadas 54,49%
45,51%

Salidas Alternativas Fundadas

En el año 2009, los Defensores de Oficio lograron que se declaren fundadas 6 976
salidas alternativas, correspondiendo 3 976 a principios de oportunidad, 1 583 a
terminación anticipada, 968 conclusión anticipada, 409 a acuerdo reparatorio y 40 a
otros.

Salidas Alternativas Fundadas, 2009

Principio de Terminación Conclusión Acuerdo


Distrito Judicial Anticipada Reparatorio Otros
Oportunidad Anticipada

Total 3 976 1 583 968 409 40

La Libertad 1 229 214 514 35 3


Huara 387 539 212 18 6
Moquegua 216 91 53 57 -
Tacna 230 120 12 55 -
Arequipa 845 238 16 162 5
Piura 457 202 57 34 2
Lambayeque 281 114 29 12 7
Tumbes 156 22 3 0 5
Cusco 137 19 12 30 8
Madre de Dios 7 6 0 1 3
Puno 13 8 57 4 1
Ica 18 10 3 1 -
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Salidas Alternativas Fundadas, 2009

3976

2000 1583
1800
1600
1400
1200 968
1000
800 409
600
400 40
200
0
Otros Acuerdo Conclusión Terminación Principio de
Reparatorio Anticipada Anticipada Oportunidad

Oficina de Racionalización y Estadística


23
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Asimismo, en el año 2009 los Defensores de Oficio lograron se declaren infundadas


481 salidas alternativas.

Salidas Alternativas Infundadas, 2009

Distrito Judicial Infundadas

Total 481

La Libertad 135
Huara 75
Moquegua 16
Tacna 35
Arequipa 60
Piura 73
Lambayeque 52
Tumbes 30
Cusco 3
Madre de Dios 0
Puno 1
Ica 1
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Resultados del Juicio Oral

En el año 2009 los Defensores de Oficio obtuvieron los siguientes resultados luego del
juicio oral, 348 sentencias condenatorias iguales a la acusación fiscal, 384 sentencias
condenatorias inferior a la acusación fiscal, 405 absoluciones y 225 a otros.

Resultados del Juicio Oral, 2009

Sentencia
Sentencia
Condenatoria
Condenatoria
Distrito Judicial igual a la Absoluciones Otros
Inferior a la
Acusación
Acusación Fiscal
Fiscal

Total 348 384 405 225

La Libertad 183 211 151 127


Huara 48 87 127 38
Moquegua 3 40 6 21
Tacna 9 16 9 1
Arequipa 24 11 10 8
Piura 50 13 24 21
Lambayeque 26 6 7 8

Oficina de Racionalización y Estadística


24
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Tumbes 2 - 3 1
Cusco - - 10 -
Madre de Dios - - - -
Puno - - 33 -
Ica 3 - 25 -
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2009

CENTRO DE ARBITRAJE POPULAR “ARBITRA PERÚ”

Mediante D.S. N° 016-2008-JUS, de fecha 18 de noviembre de 2008, se crea el


Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” del Ministerio de Justicia, con la finalidad

Oficina de Racionalización y Estadística


25
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

de llevar a la población de menos recursos una alternativa para la solución de sus


conflictos.

Esta iniciativa fue contemplada desde la dación del Decreto legislativo N° 1071 en
el que en la Primera Disposición Final le encargan al Ministerio de Justicia la
creación y promoción de mecanismos que incentiven el desarrollo del arbitraje a
favor de todos los sectores.

Posteriormente, a través de la Resolución Ministerial N° 0639-2008-JUS, de fecha


03 de diciembre del 2008, se aprueba el Estatuto, el Reglamento y la Tabla de
Aranceles del Centro de Arbitraje, y el 09 de diciembre del 2008 se inaugura el
Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú”, del Ministerio de Justicia.

El Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” tiene como finalidad la tramitación de


las controversias que se sometan a su jurisdicción derivadas del derecho de
propiedad, posesión, de los derechos y obligaciones contractuales,
responsabilidad contractual y extracontractual y toda clase de controversias de
libre disposición que las partes decidan someter a arbitraje, siempre que su
estimación económica no sea superior a las veinte (20) UIT.

Estamos enfocados a que la atención de los usuarios se realice de manera


personalizada, eficaz y responsable con una actitud solidaria y pacífica.

Durante el presente año el Centro de Arbitraje “Arbitra Perú”, ha desarrollado


actividades de orientación, capacitación, celebración de convenios y seguimiento de
procesos, conforme al cuadro que se detalla.

Oficina de Racionalización y Estadística


26
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

N° ACTIVIDADES CANTIDAD OBJETIVO

Invitaciones para suscribir entre las


1 Suscripción de Convenio Arbitral 13 partes el convenio arbitral con la
cláusula de "Arbitra Perú"

Gestión Administrativa, a través de la


2 Procesos de Arbitraje 7 Secretaria Técnica de "Arbitra Perú",
seguimiento de los procesos

Difusión y Capacitación para dar a


conocer las características y beneficios
3 Seminarios realizados 13
del Arbitraje Popular, los seminarios se
han realizado en provincias.

Consultas Atendidas Orientación y absolución de preguntas


4 (personales y telefónicas)
373
de carácter arbitral

Los convenios que se han suscrito, es


con los Colegios Profesionales de Lima
5 Convenios Celebrados 13 y provincias, el objetivo es la difusión
del arbitraje popular y la constitución de
centros de arbitraje.

Oficina de Racionalización y Estadística


27
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

N° DE
SEMINARIO DE ARBITRAJE DICTADO COLABORACIÓN PARTICIPANTES
Febrero 2009 Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Iquitos 180
Iquitos
Marzo 2009 Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad del Cusco 258
Cusco
Abril 2009 Cámara de Comercio
Seminario en la ciudad del Juliaca 262
de Juliaca
Abril 2009 Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad del Puno 185
Puno
Mayo 2009 Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad del Piura 537
Piura
Mayo 2009 Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Tacna 236
Tacna
Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Pucallpa 200
junio Pucallpa
Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Chiclayo 300
junio Chiclayo
setiembre Universidad
Seminario en la ciudad de Huancayo 200
Continental
Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Huanuco 405
octubre Huánuco
Seminario en la ciudad de Arequipa julio MINJUS 50
Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Cajamarca 196
agosto Cajamarca
Seminario en la ciudad de Tarapoto julio MINJUS 124
Colegio Abogados de
Seminario en la ciudad de Huancavelica 100
noviembre Huancavelica
diciembre Corte Superior de
Seminario en la ciudad de Ica 100
Justicia de Ica
TOTAL 3233

Oficina de Racionalización y Estadística


28
Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CONSULTORIOS JURÍDICOS POPULARES

A diciembre de 2009, se contó con un total de 92 Consultorios Jurídicos Populares a


nivel nacional, brindando asistencia legal gratuita a la población de escasos recursos
económicos de las zonas urbano marginales.

En el año 2 009, los abogados de los Consultorios Jurídicos Populares han brindado
en total 125 337 atenciones (procesos nuevos, procesos en seguimiento y escritos).

Procesos Nuevos
En el año 2009, los abogados de los Consultorios Jurídicos Populares asumieron
22 390 procesos nuevos, correspondiendo 20 625 a procesos civiles y 1 765 procesos
penales.

Procesos Nuevos asumidos por los abogados asignados a los Consultorios Jurídicos
Populares, Módulos Básicos y ALEGRA, según Distrito Judicial, 2009

Procesos Nuevos
Consultorio Jurídico Consultorio Jurídico
Distrito Total ALEGRA
Popular Popular (MBJ)
Judicial
Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos
Civiles penales Civiles penales Civiles penales Civiles penales

Total 20 625 1 765 9 324 781 7 200 630 4 101 354

Amazonas 279 9 84 - 195 9 - -


Ancash 439 19 11 - 231 13 197 6
Apurímac 445 92 41 27 89 9 315 56
Arequipa 2 137 291 668 106 1 295 138 174 47
Ayacucho 786 48 487 2 13 - 286 46
Cajamarca 294 93 294 93 - - - -
Callao 1 108 29 385 15 111 3 612 11
Cañete 176 1 10 - - - 166 1
Cusco 566 126 47 8 339 73 180 45
Huancavelica 361 13 335 13 - - 26 -
Huaura 228 22 172 22 - - 56 -
Huánuco 237 7 12 - 54 7 171 -
Ica 721 70 357 15 272 53 92 2
Junín 1 642 170 942 87 470 32 230 51
La Libertad 1 409 129 512 88 633 2 264 39
Lambayeque 501 50 318 10 183 40 - -
Lima 4 577 100 2 719 66 1 264 23 594 11
Lima Norte 2 288 135 668 3 1 364 130 256 2
Loreto 243 7 243 7 - - - -
Madre de Dios 145 6 63 4 - - 82 2
Moquegua 78 2 78 2 - - - -
Pasco 69 11 9 - - - 60 11
Piura 212 3 212 3 - - - -
Puno 555 46 137 8 226 31 192 7
San Martín 279 61 253 49 26 12 - -
Santa 419 157 90 105 197 45 132 7
Tacna 116 - 14 - 102 - - -
Tumbes 69 11 53 1 - - 16 10
Ucayali 246 57 110 47 136 10 - -
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 25


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Procesos en Seguimiento
En el año 2009, los abogados de los Consultorios Jurídicos Populares asumieron
34 729 procesos en seguimiento, correspondiendo 33 010 a procesos civiles y 1 719 a
procesos penales.

Procesos en seguimiento asumidos por los abogados asignados a los Consultorios


Jurídicos Populares, Módulos Básicos y ALEGRA, según Distrito Judicial, 2009

Procesos en seguimiento
Distrito Consultorio Jurídico Consultorio Jurídico
Total ALEGRA
Judicial Popular Popular (MBJ)
Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos Procesos
Civiles penales Civiles penales Civiles penales Civiles penales

Total 33 010 1 719 15 913 794 10 590 500 6 507 425

Amazonas 827 19 382 1 445 18 - -


Ancash 984 24 88 - 511 14 385 10
Apurímac 794 98 170 11 83 15 541 72
Arequipa 3 680 271 1 564 70 1 786 109 330 92
Ayacucho 970 38 599 - 15 - 356 38
Cajamarca 385 142 384 142 - - 1 -
Callao 1 426 24 739 8 5 - 682 16
Cañete 597 1 113 - - - 484 1
Cusco 948 177 230 31 438 112 280 34
Huancavelica 433 1 401 1 - - 32 -
Huaura 516 21 451 21 - - 65 -
Huánuco 578 4 156 - 94 4 328 -
Ica 1 475 60 777 5 580 49 118 6
Junín 2 873 67 1 450 17 1 081 18 342 32
La Libertad 2 122 188 840 125 790 10 492 53
Lambayeque 438 19 254 5 184 14 - -
Lima 6 185 63 3 895 29 1 557 21 733 13
Lima Norte 2 399 28 772 3 1 266 18 361 7
Loreto 600 8 600 8 - - - -
Madre de Dios 392 63 262 62 - - 130 1
Moquegua 136 5 136 5 - - - -
Pasco 192 34 - - - - 192 34
Piura 57 - 57 - - - - -
Puno 840 55 255 12 265 37 320 6
San Martín 387 10 374 4 12 5 1 1
Santa 1 433 223 505 172 623 48 305 3
Tacna 711 3 49 3 662 - - -
Tumbes 100 6 71 - - - 29 6
Ucayali 532 67 339 59 193 8 - -
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 26


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Escritos Presentados
En el año 2009, los abogados de los Consultorios Jurídicos Populares con la finalidad
de impulsar los procesos asumidos, presentaron 68 218 escritos.

Escritos presentados por los abogados asignados a los Consultorios Jurídicos


Populares, Módulos Básicos y ALEGRA, según Distrito Judicial, 2009

Consultorio Jurídico Consultorio Jurídico


Distrito Judicial Total ALEGRA
Popular Popular (MBJ)

Total 68 218 5 131 56 380 6 707

Amazonas 1 611 3 1 608 -


Ancash 3 701 130 3 100 471
Apurímac 1 527 20 780 727
Arequipa 5 348 572 4 270 506
Ayacucho 2 027 34 1 550 443
Cajamarca 2 054 93 1 961 -
Callao 1 954 148 1 197 609
Cañete 1 986 23 1 525 438
Cusco 2 269 40 1 857 372
Huancavelica 1 561 34 1 499 28
Huaura 1 734 89 1 645 -
Huánuco 1 154 29 844 281
Ica 3 180 138 3 041 1
Junín 5 684 650 4 555 479
La Libertad 3 289 163 2 600 526
Lambayeque 2 604 176 2 428 -
Lima 9 478 1 033 7 742 703
Lima Norte 3 580 228 3 093 259
Loreto 1 985 307 1 678 -
Madre de Dios 657 269 364 24
Moquegua 424 25 399 -
Pasco 270 - 63 207
Piura 1 159 102 1 057 -
Puno 1 518 121 1 076 321
San Martín 1 568 202 1 366 -
Santa 3 174 269 2 637 268
Tacna 796 79 717 -
Tumbes 1 150 7 1 099 44
Ucayali 776 147 629 -
Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 27


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y


MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

La Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de


Conflictos, es la encargada de planificar y programar el desarrollo, funcionamiento e
institucionalización de la Conciliación Extrajudicial a nivel nacional; ejercer la función
conciliadora; autorizar, acreditar, registrar, adscribir, sistematizar, supervisar y
sancionar a los operadores de la Conciliación Extrajudicial; promover el desarrollo y
difundir otros Medios Alternativos de Solución de Conflictos; a nivel nacional.

Autorización de Funcionamiento de Centros de Conciliación

En el año 2009, se autorizó el Funcionamiento de 32 Centros de Conciliación


Privados, 23 en Lima y 9 en provincias.

Autorización de Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores

Asimismo, se autorizó la realización de 64 Cursos de Formación y Capacitación de


Conciliadores Extrajudiciales, 23 en Lima y 41 en provincias; así como 39 cursos de
Especialización en Familia, 18 en Lima y 21 en provincias.

ACREDITACIÓN DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES

En el año 2009, el Ministerio de Justicia acreditó 1 485 conciliadores extrajudiciales,


cifra que comparada con las 1 489 acreditaciones registradas el año anterior muestra
un decremento de 4 (0,27 %), de las cuales 647 (43,57 %) corresponden a hombres y
838 (56,43 %) a mujeres.

Acreditación de conciliadores, por año


2 500
2 000 1 485
1 489
1 500
1 000
500
0
2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 28


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Acreditación de conciliadores extrajudiciales,


por sexo, 2009
Sexo
Mes Total
Hombre Mujer
Total 1 485 647 838

Enero 79 39 40
Febrero 128 46 82
Marzo 96 37 59
Abril 102 55 47
Mayo 147 61 86
Junio 138 54 84
Julio 97 43 54
Agosto 164 71 93
Setiembre 106 39 67
Octubre 100 38 62
Noviembre 200 99 101
Diciembre 128 65 63
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Asimismo, acreditó 482 conciliadores especializados en asuntos de carácter familiar,


cantidad suferior en 195 (67,94 %) con relación a los 287 registrados en el año
anterior, de los cuales 174 (37,14 %) son hombres y 303 (62,86 %) mujeres.

Acreditación de conciliadores extrajudiciales


especializados en asuntos, de carácter familiar, por sexo,
2009
Sexo
Mes Total
Hombre Mujer
Total 482 174 303

Enero 28 6 22
Febrero 31 11 20
Marzo 44 25 19
Abril 45 17 28
Mayo 50 16 34
Junio 34 12 22
Julio 38 11 27
Agosto 42 10 32
Septiembre 62 24 38
Octubre 15 5 10
Noviembre 40 18 22
Diciembre 53 24 29
Fuente : Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 29


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Actividades de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial

En el año 2009, la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial realizó 150 eventos


de difusión y capacitación, 47 en Lima y 103 en provincias, con la participación de
5 645 personas, 1 964 en Lima y 3 681 en provincias.

Eventos de Difusión de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial en Lima

Tipo de Evento Tema Lugar Participantes

Lima 1 964

Conferencia - Mediación Escolar 18


4 Publicaciones - 4 Revista Electrónica “EnMARCando” Público masivo
2 Reuniones - Reunión de Magistrados 6
- Reunión de Conciliadores Extrajudiciales, Directores de Centros de 177
Conciliación y Formación, Abogados Verificadores de la Legalidad
a nivel Nacional
22 Cursos - 2 Especialización en Asuntos de Carácter Familiar 80
- 4 Investigación sobre la implementación de la Mediación en 240
espacios periurbanos y/o rurales
- 2 Metodología para la Capacitación de Adultos 69
- 2 Técnicas de Comunicación Eficaz 77
- 8 Formación de Promotores de Diálogo y Paz 371
- 2 Capacitación Continua Conciliación 42
- 2 Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales 80
2 Seminarios - El Arbitraje en el Perú, 150
- Conciliación Laboral 201
Taller - Técnicas de Comunicación y Negociación 47
Planes Nacionales
15 Charlas - El Interés Superior del Niño en Temas de Familia 21
- 5 Violencia Familiar 77
- 4 Violencia Sexual 212
- La Conciliación en Materia de Alimentos 21
- Violencia Familiar y Pandillaje 22
- La Conciliación en Materia Civil-Deudas 19
- La Conciliación y sus Alcances 18
- Los Beneficios de la Conciliación 16

Fuente : Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos

Oficina de Racionalización y Estadística 30


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Eventos de Difusión de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial en Provincias

Tipo de Evento Tema Lugar Participantes

Provincia 3 681
Conferencia - Mediación Comunitaria Puno 37
4 Cursos - Especialización en Asuntos de Carácter Familiar Huancayo 29
- 2 Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales Chiclayo 16
Ucayali 40
- Investigación sobre la implementación de la Mediación en espacios Cusco
periurbanos y/o rurales
60
Charla - Charla sobre negociación Ucayali 60
Planes Nacionales
92 Charlas - 25 Violencia Familiar 2 Andahuaylas 39
7 Cañete 135

10 Ica 532
Lambayeque 17

4 Otuzco 139

Pacasmayo 19

- Alcoholismo Cañete 20

- 4 Alimentos, Tenencia, régimen de Visitas, Rectificación de Partida y Chincha 92


Trabajo Infantil
- 20 Conciliación Extrajudicial Posic 832
- 9 Conciliación Extrajudicial y Violencia Familiar Chincha 293

- 2 Drogadicción Cañete 39

- Conceptos básicos sobre redes Andahuaylas 13

- Maltrato Infantil Ayacucho 20

- Derechos Humanos Ayacucho 15

- Día Internacional de la Mujer Ayacucho 88

- Derechos Humanos y Cultura de Paz Ayacucho 40

- 2 Pandillaje Juvenil Cañete 45

- 6 Pandillaje y Trabajo Infantil, Conciliación y Ventajas, Alimentos, Chincha 143


Tenencia, Régimen de Visitas y Rectificación de Partida
- 2 Pandillaje y Violencia Familiar Chincha 40
- 6 Conciliación Extrajudicial y Embarazos en Adolescentes. Chincha 297
Pandillaje, Violencia Familiar y Sexual
- 3 Derecho al nombre y Pandillaje, Conciliación Extrajudicial, Chincha 81
Violencia Familiar y Sexual, Alimentos, tenencia y Visitas
- 3 Violencia Familiar y Sexual Otuzco 187
- 3 Pensión de Alimentos, Tenencia, Régimen de Visitas, Derecho al Chincha 63
Nombre, Violencia Familiar, Desalojo y Conciliación Extrajudicial
- Trabajo Infantil Andahuaylas 32

Público
Entrevista Radial - Las Relaciones Sexuales Prematuras y Embarazos No Deseados Andahuaylas
masivo
Público
- La No Violencia y la Paz Andahuaylas
Mesa de Diálogo masivo
Pasacalle - Conciliación Extrajudicial Andahuaylas 100
Marcha de Sensibilización - Cultura de Paz Andahuaylas 100
Campaña - Derechos de la Mujer Ayacucho 18
Fuente : Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos

Oficina de Racionalización y Estadística 31


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CENTROS DE CONCILIACIÓN

En el año 2009, se cuenta con 72 Centros de Conciliación, que prestan atención en


diferentes Distritos Judiciales de Lima y Provincias.

Centros de Conciliación, por año

80 66
72
45
40 25

0
2006 2007 2008 2009

Conciliaciones Iniciadas
Los centros de conciliación iniciaron un total de 17 352 conciliaciones, correspondiendo 2 904
(16,74 %) a materia civil, 14 385 (82,90 %) a familia, 12 (0,07 %) a penal, 2 ( 0,01 % ) a laboral y
49 (0,28 %) a otras materias.

Conciliaciones Iniciadas, por año

17 352
18 000
15 000
11 920
12 000
9 000 5 708 6 136
6 000
3 000
0
2006 2007 2008 2009

Conciliaciones Concluidas
Referente a las conciliaciones concluidas registra 14 603, correspondiendo por
materias conciliables 2 204 (15,09 %) a civil, 12 363 (84,66 %) a familia, 17 (0,12 %) a
penal y 19 (0,13 %) a otras materias.

Asimismo, por el resultado de la conciliación, 7 208 (49,36 %) se concluyeron por


acuerdo total, 196 (1,34 %) por acuerdo parcial, 1 851 (12,68 %) por falta de acuerdo
entre las partes, 2 978 (20,39 %) por inasistencia de una parte, 2 117 (14,50 %) por
inasistencia de las partes y 253 (1,73 %) por decisión motivada del conciliador.

Oficina de Racionalización y Estadística 32


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Consultas
En el año 2009, los Centros de Conciliación atendieron 71 026 consultas, de las cuales
47 898 fueron hechas por mujeres y 23 128 por hombres.

Conciliaciones por materias conciliables, 2009

Materias Conciliables
Conciliaciones Total
Civil Familia Penal */ Laboral Otras

Conciliaciones Iniciadas 17 352 2 904 14 385 12 2 49


Conciliaciones Concluidas 14 603 2 204 12 363 17 - 19
- Acuerdo Total 7 208 794 6 388 14 - 12
- Acuerdo Parcial 196 15 181 - - -
- Falta de Acuerdo entre las Partes 1 851 217 1 634 - - -
- Inasistencia de una Parte 2 978 788 2 186 2 - 2
- Inasistencia de las Partes 2 117 338 1 774 1 - 4
- Decisión Motivada del Conciliador 253 52 200 - - 1
Consultas 71 026 13 265 56 407 639 201 514
- Mujeres 47 898 7 050 40 095 378 98 277
- Hombres 23 128 6 215 16 312 261 103 237
Fuente : Dirección Nacional de Justicia
*/ Relativas a la cuantía de Reparación Civil

ATENCIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLACIÓN DE


LA LIBERTAD SEXUAL

Centros de Conciliación
En el año 2009, los Centros de Conciliación atendieron 539 consultas y derivaciones
de violencia familiar, de los cuales 403 corresponden a mujeres y 136 a hombres.

Defensores de Oficio
Los Defensores de Oficio asignados en los juzgados de familia y ALEGRA brindaron
1 692 atenciones en casos de violencia familiar y 257 en violación de la libertad sexual,
precisa señalar que dichas atenciones están consideradas en el total de causas
nuevas.

Consultorios Juridicos Populares


En el año 2009, los abogados de los Consultorios Jurídicos Populares atendieron 482
casos de violencia familiar y 370 casos de violación de la libertad sexual.

Oficina de Racionalización y Estadística 33


Informe Estadístico del Sector Justicia Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Atenciones brindadas por los Defensores de Oficio en los juzgados de familia, relativa a violencia familiar y violación de la libertad sexual,
por sexo, según Distrito Judicial, 2009

Violación de la libertad sexual (*)


Violación de Actos contra
Violencia familiar Violación de Violación de
Distrito Violación persona Violación de Actos contra el pudor en
Total persona con Seducción menores
Judicial sexual incapaz de menores el pudor menores de 14
alevosía agravada
resistir años
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 1 692 100 1 592 257 49 208 15 63 - - 1 1 17 67 - 2 - 14 8 30 8 31

Amazonas 3 - 3 3 - 3 - 2 - - - - - 1 - - - - - - - -
Ancash 251 16 235 7 - 7 - 1 - - - - - 3 - 1 - 1 - - - 1
Apurímac 3 - 3 11 1 10 - - - - - - 1 5 - - - - - 5 - -
Arequipa 37 1 36 6 - 6 - 3 - - - - - 1 - - - - - 2 - -
Ayacucho 9 - 9 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cajamarca 18 2 16 11 - 11 - 8 - - - - - 3 - - - - - - - -
Callao 68 16 52 7 - 7 - 6 - - - - - - - - - 1 - - - -
Cañete 55 4 51 9 4 5 1 1 - - - - 3 - - - - - - 4 - -
Cusco 279 14 265 21 4 17 - - - - - 1 - 13 - - - - 4 2 - 1
Huancavelica 4 - 4 3 - 3 - - - - - - - - - - - 1 - - - 2
Huaura 4 - 4 1 - 1 - - - - - - - - - - - - - 1 - -
Huánuco 5 - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ica 32 3 29 3 - 3 - 2 - - - - - 1 - - - - - - - -
Junín 25 1 24 16 8 8 1 2 - - - - 5 2 - - - - 2 2 - 2
La Libertad 14 - 14 6 1 5 1 3 - - - - - 1 - - - - - - - 1
Lambayeque 158 15 143 5 1 4 1 3 - - - - - - - - - - - 1 - -
Lima 120 8 112 64 14 50 3 6 - - - - 4 18 - 1 - 3 - 4 7 18
Lima Norte 31 4 27 48 4 44 1 22 - - 1 - - 4 - - - 8 1 4 1 6
Loreto 6 - 6 1 - 1 - - - - - - - - - - - - - 1 - -
Madre de Dios 23 2 21 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Moquegua 284 7 277 10 1 9 1 - - - - - - 9 - - - - - - - -
Pasco 5 - 5 2 - 2 - - - - - - - - - - - - - 2 - -
Piura 36 1 35 3 - 3 - 2 - - - - - - - - - - - 1 - -
Puno 155 3 152 7 2 5 - - - - - - 2 5 - - - - - - - -
San Martín 14 - 14 2 2 - - - - - - - 2 - - - - - - - - -
Santa 27 1 26 5 2 3 1 1 - - - - - 1 - - - - 1 1 - -
Tacna 1 - 1 6 5 1 5 1 - - - - - - - - - - - - - -
Tumbes 13 - 13 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ucayali 12 2 10 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fuente : Dirección Nacional de Justicia
(*) : En la citada información se incluye las atenciones sobre menores agraviadas de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 27337.

Oficina de Racionalización y Estadística 34


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Atenciones brindadas por los Consultorios Jurídicos Populares en los juzgados de familia, relativa a violencia familiar y violación de la
libertad sexual, por sexo, según Distrito Judicial, 2009

Violación de la libertad sexual (*)


Violación de Actos contra
Violencia familiar Violación de Violación de
Distrito Violación persona Violación de Actos contra el pudor en
Total persona con Seducción menores
Judicial sexual incapaz de menores el pudor menores de 14
alevosía agravada
resistir años
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total 482 30 452 370 87 283 7 93 - 1 2 12 45 68 1 - 2 17 30 72 - 20

Amazonas - - - 3 1 2 - 1 - - 1 - - 1 - - - - - - - -
Ancash 27 2 25 2 - 2 - - - - - - - - - - - - - 2 - -
Apurímac 21 - 21 24 8 16 - 4 - - 1 - 6 8 - - - 4 1 - - -
Arequipa 165 4 161 30 1 29 1 16 - - - - - 4 - - - 1 - 8 - -
Ayacucho 4 - 4 7 - 7 - - - - - - - 3 - - - - - - - 4
Cajamarca - - - 13 4 9 - 2 - - - - 3 - - - - - 1 7 - -
Callao 3 - 3 1 - 1 - - - - - - - - - - - - - 1 - -
Cañete 17 2 15 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cusco 3 - 3 88 43 45 - 9 - - - 4 24 3 - - - - 19 26 - 3
Huancavelica - - - 4 - 4 - 4 - - - - - - - - - - - - - -
Huaura 3 - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Huánuco 2 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ica 27 1 26 20 1 19 - 1 - - - 2 - 2 1 - - 6 - 6 - 2
Junín 35 1 34 48 14 34 6 15 - 1 - 3 - 6 - - - - 8 9 - -
La Libertad 62 4 58 34 - 34 - 13 - - - 3 - 4 - - - 2 - 6 - 6
Lambayeque 55 9 46 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lima 10 1 9 27 2 25 - 8 - - - - 1 13 - - 1 - - 2 - 2
Lima Norte 1 - 1 20 1 19 - 9 - - - - - 3 - - 1 4 - 1 - 2
Loreto 5 - 5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Madre de Dios 1 - 1 7 - 7 - - - - - - - 4 - - - - - 3 - -
Moquegua 18 - 18 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pasco 3 - 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Piura 2 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Puno 5 - 5 15 7 8 - - - - - - 6 8 - - - - 1 - - -
San Martín 3 - 3 7 - 7 - - - - - - - 5 - - - - - 1 - 1
Santa 2 2 - 20 5 15 - 11 - - - - 5 4 - - - - - - - -
Tacna 2 - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tumbes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ucayali 6 3 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fuente : Dirección Nacional de Justicia
(*) : En la citada información se incluye las atenciones sobre menores agraviadas de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 27337.

Oficina de Racionalización y Estadística 35


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

LÍNEA DE ORIENTACIÓN LEGAL (L.O.L.)

El Ministerio de Justicia en el año 1998, con el apoyo del Gobierno de los Estados
Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) implementó la
Línea de Orientación Legal (L.O.L.), a cargo de la Secretaría Técnica de Conciliación y
mediante Resolución Ministerial Nº 127-2005-JUS autorizó a la Dirección Nacional de
Justicia para atender consultas en materia legal, a través de la línea telefónica, a partir
del 25 de febrero de 2005.

En el año 2009, se atendieron 9 825 llamadas telefónicas, de las cuales 7 002 (71,27 %)
fueron atendidas por la Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos
Populares y 2 823 (28,73 %) por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios
Alternativos de Solución de Conflictos.

Atención de llamadas telefónicas,


2009

10 000

7 002
7 500

5 000
2 823
2 500

0
DDOSJP DCMA

Cabe indicar que de las llamadas atendidas por la Dirección de Defensoría de Oficio y
Servicios Jurídicos Populares, 2 346 fueron realizadas por hombres y 4 656 por
mujeres, mientras que en la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios
Alternativos de Solución de Conflictos, 1 425 fueron realizadas por hombres y 1 398 por
mujeres, las mismas que fueron derivadas para su atención.

Atención de llamadas telefónicas por sexo

Mujer
6000 Hombre
4 656
4000

2000 1 398
2 346
1 425
0
DDOSJP DCMA

Oficina de Racionalización y Estadística 36


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN DE SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS


SECIGRA – DERECHO

PROGRAMA SECIGRA – DERECHO


Al mes de noviembre de 2009, se contó con la participación de 1 386 estudiantes en el
Programa SECIGRA – Derecho.

SECIGRISTAS POR MODALIDAD


Con relación a la modalidad del servicio, corresponden 798 (57,58 %) a pleno y 588 (42,42 %)
a semipleno.
Secigristas, según modalidad,
noviembre de 2009

1 500

798
1 000 588

500

0
Pleno Semipleno

SECIGRISTAS POR SEXO


Asimismo, se observa que del total de secigristas 506 (36,51 %) son hombres y
880 (63,49 %) mujeres.

Secigristas por sexo, según procedencia,


noviembre de 2009

1200
880
900

600 506

300

0
Hombre Mujer

Oficina de Racionalización y Estadística 37


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN CON LA


ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Extradición Activa y Pasiva


En el año 2009, se ha resuelto acceder al pedido de extradición activa formulado por la
Corte Suprema de Justicia de la República, de 42 encausados; así como acceder al
pedido de extradición pasiva formulada por la autoridad extranjera, de 16 personas
que son procesados en su país.

Extradiciones, 2009
Extradiciones Total Hombre Mujer

Extradición Activa 42 35 7
Argentina 7 7
Australia 1 1
Brasil 1 1
Chile 3 3
Colombia 7 7
Ecuador 1 1
El Salvador 1 1
España 9 7 2
Estados Unidos 7 5 2
Francia 1 1
Italia 2 2
República Checa 1 1
Venezuela 1 1

Extradición Pasiva 16 13 3
Argentina 5 3 2
Chile 1 1
Corea 1 1
Ecuador 2 1 1
España 3 3
Estados Unidos 2 2
Italia 1 1
República Dominicana 1 1

Fuente: Normal Legales

Oficina de Racionalización y Estadística 38


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Acreditación de Municipalidades para llevar a efecto del


Procedimiento no contencioso de separación convencional
y divorcio ulterior

En base a lo dispuesto por el articulo 8º de la Ley Nº 29227 y el articulo 16º del


Reglamento aprobado por D.S.Nº 009-2009 JUS, la Dirección Nacional de Justicia al
mes de diciembre del 2009, ha acreditado 118 municipalidades a nivel nacional,
habiéndose acreditado 37 municipalidades en el año 2009.

Municipalidades Acreditadas, 2009

Distritos Provincias

- Distrital de Marcará - Carhuas - Ancash - Provincial de Huarmey - Ancash


- Distrital de Cayma - Arequipa - Arequipa - Provincial de Cajamarca - Cajamarca
- Distrital de Cajabamba - Cajamarca - Provincial de San Marcos - Cajamarca
- Distrital de Bellavista - Callao - Provincial de Calca - Cusco
- Distrital de Wanchaq Cusco - Cusco - Provincial de Espinar - Cusco
- Distrital de Amarilis Huánuco - Huánuco - Provincial de Jauja - Junín
- Distrital de Paracas - Pisco - Ica - Provincial de Pacasmayo - La Libertad
- Distrital de Subtanjalla - Ica - Ica - Provincial de Otruzco - La Libertad
- Distrital de Yauli - Yauli - Junín - Provincial de Lambayeque - Lambayeque
- Distrital de Llocllapampa - Jauja - Junín - Provincial de Chiclayo - Lambayeque
- Distrital de Chilca Huancayo - Junín - Provincial de Tambopata - Madre de Dios
- Distrital de Pueblo Nuevo - Chepen - La Libertad - Provincial de Ilo - Moquegua
- Distrital de Parcoy Pataz - La Libertad - Provincial de Bellavista - San Martín
- Distrital de Motupe - Lambayeque - Lambayeque - Provincial de Tocache San Martín
- Distrital de San Juan de Miraflores - Lima – Lima
- Distrital de Huancaya – Yauyos - Lima
- Distrital de Santa Anita - Lima - Lima
- Distrital de Pacaran Cañete - Lima
- Distrital Laberinto – Tambopata - Madre de Dios
- Distrital de El Algarrobal - Ilo - Moquegua
- Distrital de La Brea -Negritos Talara - Piura
- Distrital de Calzada - Moyobamba - San Martín
- Distrital de Soritor - Moyobamba - San Martín

Fuente: Dirección Nacional de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 39


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2009


CENTRO DE ARBITRAJE POPULAR “ARBITRA PERÚ”

Mediante la Primera Disposición Final del Decreto Legislativo N° 1071 se encarga


al Ministerio de Justicia la creación y promoción de mecanismos que incentiven el
desarrollo del arbitraje a favor de todos los sectores.

En virtud a lo cual, mediante D.S. N° 016-2008-JUS, de fecha 18 de noviembre de


2008, se crea el Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” del Ministerio de
Justicia, y con Resolución Ministerial N° 0639-2008-JUS, de fecha 03 de diciembre
del 2008, se aprueba el Estatuto, el Reglamento y la Tabla de Aranceles del
Centro de Arbitraje, siendo inaugurado el 09 de diciembre del 2008.

El Centro de Arbitraje Popular ”Arbitra Perú” tiene como finalidad la tramitación de


las controversias que se sometan a su jurisdicción derivadas del derecho de
propiedad, posesión, de los derechos y obligaciones contractuales,
responsabilidad contractual y extracontractual y toda clase de controversias de
libre disposición que las partes decidan someter a arbitraje, siempre que su
estimación económica no sea superior a las veinte (20) UIT.

Durante el año 2009, el Centro de Arbitraje “Arbitra Perú”, ha desarrollado


actividades de orientación, capacitación, celebración de convenios y seguimiento de
procesos, conforme se detalla en el cuadro adjunto.
Actividades realizadas por el Centro de Arbitraje Popular

ACTIVIDADES CANTIDAD OBJETIVO

Invitaciones para suscribir entre las partes el convenio


Suscripción de Convenio Arbitral 13 arbitral con la finalidad de incluir la cláusula de "Arbitra
Perú" en sus contratos.

Gestión Administrativa, a través de la Secretaria Técnica


Procesos de Arbitraje 7
de "Arbitra Perú", seguimiento de los procesos

Difusión y Capacitación para dar a conocer las


Seminarios realizados 13 características y beneficios del Arbitraje Popular, los
seminarios se han realizado en provincias.

Consultas Atendidas Orientación y absolución de preguntas de carácter


373
(personales y telefónicas) arbitral

Los convenios que se han suscrito, es con los Colegios


Profesionales de Lima y provincias, el objetivo es la
Convenios Celebrados 13
difusión del arbitraje popular y la constitución de centros
de arbitraje.

Oficina de Racionalización y Estadística 40


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Seminarios sobre Arbitraje Popular

N° de
Lugar Mes Colaboración Participantes
Iquitos Febrero Colegio Abogados de Iquitos 180
Cusco Marzo Colegio Abogados de Cusco 258
Juliaca Abril Cámara de Comercio de Juliaca 262
Puno Abril Colegio Abogados de Puno 185
Piura Mayo Colegio Abogados de Piura 537
Tacna Mayo Colegio Abogados de Tacna 236
Pucallpa Junio Colegio Abogados de Pucallpa 200
Chiclayo Junio Colegio Abogados de Chiclayo 300
Arequipa Julio MINJUS 50
Tarapoto Julio MINJUS 124
Cajamarca Agosto Colegio Abogados de Cajamarca 196
Huancayo Setiembre Universidad Continental 200
Huánuco Octubre Colegio de Abogados de Huánuco 405
Huancavelica noviembre Colegio Abogados de Huancavelica 100
Ica diciembre Corte Superior de Justicia de Ica 100
TOTAL 3 333

Oficina de Racionalización y Estadística 41


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN NACIONAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

La Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos es el órgano encargado de coordinar la


actividad de las Asesorías Jurídicas y Legales de las entidades del Sector Público, a
fin de mantener la coherencia del Sistema Jurídico Nacional; estudia y elabora
informes sobre los proyectos de normas legales que le encomiende la Alta Dirección;
emite opinión y dictámenes dirimentes en expedientes administrativos de las entidades
públicas que sometan a su consideración. Tiene a su cargo la coordinación de
Comisiones elaboradoras, reformadoras y revisoras de la legislación y códigos
promoviendo su divulgación y debate público; es responsable de la sistematización y
concordancia de la legislación e información jurídica de interés general a través del
Sistema Peruano de Información Jurídica, promueve su estudio, así como la edición
oficial de la legislación de carácter general y su adecuada difusión.

DIRECCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN JURÍDICA

La Dirección de Sistematización Jurídica es la encargada de recopilar, clasificar,


concordar, sumillar y actualizar la legislación nacional y la información jurídica a través
del Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ, utilizando tecnología informática
y documental de última generación, propone las normas jurídicas que deben
promulgarse para actualizar y perfeccionar el sistema jurídico. Asimismo, dirige y
supervisa las diversas tareas de difusión del SPIJ utilizando los medios necesarios, así
como la conexión a nivel nacional e internacional, y capacita a los usuarios del sistema.

SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA ( SPIJ )

En el año 2009, se ha continuado con la difusión de la legislación nacional en discos


compactos CD-ROM, habiéndose extendido un total de 3 951 licencias, las cuales
representan un ingreso de S/. 1 654 469,44 nuevos soles, cifras que con relación al
año anterior muestran un incremento de 2 883 (269,94 %) y S/. 371 908,68 (28,98 %),
respectivamente.

Sistema Peruano de Información Jurídica


Licencias extendidas, por año

3 951
4 000
3 500
3 000
2 500
2 000
1 500 1068
819
1 000
500
0
2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 42


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Licencias extendidas por el Sistema Peruano de Información


Jurídica, 2009
Licencias
Tipo de Licencia Total
Inscripciones Reinscripciones

Total 3 951 3 016 935

Monousuarias 271 64 207


Red para 2 usuarios 131 32 99
Red para 3 usuarios 91 18 73
Red para 4 usuarios 48 10 38
Red para 5 usuarios 53 6 47
Red para 6 usuarios 43 2 41
Red para 7 usuarios 24 1 23
Red para 8 usuarios 17 5 12
Red para 9 usuarios 7 0 7
Red para 10 usuarios 26 4 22
Red para 11 usuarios 3 0 3
Red para 12 usuarios 3 1 2
Red para 13 usuarios 2 0 2
Red para 14 usuarios 1 0 1
Red para 15 usuarios 15 1 14
Red para 16 usuarios 5 0 5
Red para 17 usuarios 1 0 1
Red para 18 usuarios 2 0 2
Red para 19 usuarios 1 0 1
Red para 20 usuarios 10 0 10
Red para 21 usuarios 1 0 1
Red para 22 usuarios 4 0 4
Red para 23 usuarios 2 0 2
Red para 24 usuarios 1 0 1
Red para 25 usuarios 1 0 1
Red para 26 usuarios 1 0 1
Red para 27 usuarios 2 0 2
Red para 30 usuarios 8 0 8
Red para 32 usuarios 2 0 2
Red para 35 usuarios 1 0 1
Red para 40 usuarios 2 0 2
Red para 46 usuarios 1 0 1
Red para 47 usuarios 1 0 1
Red para 47 usuarios 1 0 1
Red para 50 usuarios 4 0 4
Red para 51 usuarios 1 0 1
Red para 56 usuarios 1 0 1
Red para 60 usuarios 1 0 1
Red para 67usuarios 1 0 1
Red para 71 usuarios 1 0 1
Red para 73 usuarios 1 0 1
Red para 83 usuarios 1 0 1
Red para 90 usuarios 1 0 1
Red para 102 usuarios 1 0 1
Red para 127 usuarios 1 0 1
Red para 140 usuarios 1 0 1
Red para 150 usuarios 1 0 1
Red para 175 usuarios 1 0 1
Red para 240 usuarios 1 0 1
Red para 340 usuarios 1 0 1
Licencias de Internet 2 856 2856 0
Licencias Adicionales 295 16 279
Fuente : Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos

Del total de licencias extendidas, corresponden 3 016 (76,34 %) a inscripciones, 935


(23,66 %) a reinscripciones. Asimismo, se aprecia que por el tipo de licencia
sobresalen las de Internet con 2 856 (72,29 %) y las licencias adicionales con 295
(7,47 %).

Oficina de Racionalización y Estadística 43


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN LEGISLATIVA

La Dirección de Difusión Legislativa es la encargada de divulgar las normas legales de


interés general, así como de publicaciones con carácter oficial; dirige y supervisa el
Centro de Documentación del Ministerio.

EDICIONES OFICIALES

En el año 2009, se llevó a cabo la publicación de 17 ediciones oficiales de la


Legislación Nacional, con un total de 76 000 ejemplares.

Ediciones Oficiales de la Legislación Nacional, 2009

Descripción Nº de Ejemplares

Total 76 000

™ Constitución Política del Perú 6 000

™ 2 Código Procesal Penal 12 000

™ Compendio de Legislación Anticorrupción 6 000

™ Guía Judicial 2009 2 000


™ Compendio de Legislación de Derechos Humanos y
Internacional Humanitario –Tomo II 6 000

™ 3 Ley General de Sociedades 18 000

™ Código de Ética de la Función Pública y su reglamento 1 000

™ Código Penal 6 000

™ Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros


y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros 6 000
™ Compendio de Legislación de Derechos Humanos e
Internacional Humanitario –Tomo I 6 000

™ Constitución Política (Castellano - Aymara) 1 000

™ Constitución y Nuestros Derechos: Castellano / Quechua 2 000

™ Constitución y Nuestros Derechos: Castellano / Aymara 2 000

™ Constitución y Nuestros Derechos: Castellano / Shipibo -


konibo 2 000

Fuente: Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos

Oficina de Racionalización y Estadística 44


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Eventos de Difusión
En el año 2009, con la finalidad de llevar a cabo la difusión, promoción y análisis de la
legislación nacional, se desarrolló 50 eventos (22 en Lima y 28 en provincias), con la
participación de 6 221 asistentes, 3 262 en Lima y 2 959 en provincias.

Eventos de difusión de la Legislación Nacional, 2009


Tipo de Evento Temas Lugar Participantes
Lima 3 262
8 Cursos - Aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley del 126
Silencio Administrativo, de Contrataciones del Estado y del Régimen
Especial de Contratación Administrativa de Servicios-CAS.
- 7 Derecho Laboral 1 129
14 Seminarios - 2 La Simplificación del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal 210
- 2 Ley del Silencio Administrativo 220
- 3 Modificaciones a la Ley del Procedimiento Administrativo General y Ley 486
del Silencio Administrativo
- 2 Nueva Ley de Contrataciones del Estado como herramienta para el 382
desarrollo del País
- 3 Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS 582
- Comportamiento Licito y Ético en el Ejercicio de La Función Pública 74
- Ley del Silencio Administrativo y Aplicación del Decreto de Urgencia Nº 53
099-2009
Provincia 2 229
18 Seminarios - Ley del Silencio Administrativo Chiclayo 50
- 4 Modificaciones a la Ley del Procedimiento Administrativo General y Ley Cañete 79
del Silencio Administrativo
Huacho 160
Tarapoto 82
Cajamarca 170
- 4 La Simplificación del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal 238
Chiclayo
D.L N º 957
Iquitos 145
Tumbes 211
Pucallpa 100

- 6 Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicio-CAS Huaraz 205


Chiclayo 57
Trujillo 80
Ayacucho 187
Cusco 106
Abancay 59
- Nueva Ley de Contrataciones del Estado como Herramienta para el Chiclayo 57
desarrollo del País
70
- Temas de Derecho Procesal Penal Ica
- La Responsabilidad Administrativa y el Procedimiento Sancionador Arequipa 70
3 Cursos - 2 Especialización en Derecho Procesal Penal "El Proceso Penal Chimbote 60
Acusatorio y Las Técnicas de Litigación Oral"
Cusco 180
- Especialización en Aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo Chiclayo 50
General, Ley del Silencio Administrativo, Ley de Contrataciones del
Estado y Ley del Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios-CAS
Conversatorio Chiclayo 42
- El Nuevo Modelo Procesal Acusatorio, Garantista y Adversarial
6 Cursos - 2 Derecho Procesal Penal, El Proceso Penal Acusatorio, y Las Técnicas Juliaca 150
de Litigacion Oral
Ica 100

- 4 Los Medios Técnicos de Defensa en el Nuevo Código Procesal Penal Puerto Maldonado 60
Chimbote 120
Cañete 55
Chincha 16
Fuente: Dirección Naciona de Asuntos Jurídicosl

Oficina de Racionalización y Estadística 45


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Oficialización de Eventos de Difusión


La Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos en el año 2009 ha oficializado 51 eventos
para ser realizados por Instituciones Privadas, 44 en Lima y 7 en provincias.

Lugar Tipo de Evento Eventos Oficializados, 2009


Lima
25 Diplomados - Derecho Empresarial Aplicado
- Derechos Fundamentales: Contenidos y Alcances según el Tribunal Constitucional
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Jurisprudencial: Materia Civil Patrimonial y Familia
- Derecho Procesal Laboral y Acuerdos Plenarios en la materia
- Derecho Administrativo: Temas Fundamentales
- Litigación Oral
- Alta Especialización sobre Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional y
Plenos Casatorios de la Corte Suprema
- Sistema Anticorrupción con mención en delitos contra la Administración Pública
- Derecho de Mercado
- Derecho Constitucional Contemporáneo y Derechos Humanos
- Derecho Penal Contemporáneo
- Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
- Derecho Procesal Civil: Pretensiones ejecutivas y cautelares
- Teoría General del Derecho y Argumentación Jurídica
- Técnica Judicial y Despacho Judicial
- Derecho Societario, Cartular y Concursal
- Negociación, Conciliación y Arbitraje
- Derecho Civil Extrapatrimonial: Nuevas perspectivas
- Contrataciones y Adquisiciones del Estado
- Oratoria Forense y Lenguaje Jurídico
- Derecho Administrativo, Procedimiento Contencioso Administrativo con mención en
Derecho Administrativo, Sancionador y Disciplinario

- Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema con mención


en Derecho Penal, Procesal Penal y Ejecución Penal

- Las Nuevas Tendencias en el Código Procesal Penal


- Derecho Laboral con mención en estudio de los Regímenes Laborales Público y
Privado, Derecho Previsional y Gestión de Recursos Humanos

6 Seminarios - Nuevas Tendencias en Legislación Aduanera y Comercio Exterior


- Derecho Procesal Civil “Modificaciones al Código Procesal Civil – D. Leg. 1069 y 1070”
- 2 La Crisis de la Codificación Civil : A 25 años del codigo Civil de 1984

- 2 Los 25 años del Codigo Civil en San Marcos : Los absurdos caprichos en unas Bodas
de Plata

Curso - Especialización en Litigación Oral


- Derecho Laboral con mención en estudio de los Regímenes Laborales Público y
8 Diplomados
Privado, Derecho Previsional y Gestión de Recursos Humanos
- Derecho Civil
- El Sistema Acusatorio, las Técnicas de Litigación Oral y la Simplificación Administrativa
- Destrezas y Técnicas aplicadas al Nuevo Código Procesal Penal, Argumentación
Jurídica y Litigación Oral con mención en el Nuevo Proceso Común Penal
- 2 Especialización en Registro de Estado Civil
- 2 Derecho Patrimonial, Registral y Notarial con mención en Derecho Inmobiliario
2 Congresos - Justicia Restaurativa
- Informática Jurídica
2 Eventos - 2 Las Impugnaciones en el Proceso Civil
Provincia
Piura 3 Diplomados - Nuevo Código Procesal Penal y Técnicas de Litigación Avanzada
- 2 Alta Especialización sobre Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional y
Chiclayo
Plenos Casatorios de la Corte Suprema
Ayacucho
Huaraz Evento - Visión Panorámica de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimeinto Administrativo General
Arequipa Curso - Curso de Especialización en Litigación Oral
Chiclayo 2 Diplomados - 2 Técnicas de Litigación Oral en el Proceso Penal NCPP-2004

Oficina de Racionalización y Estadística 46


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

PROGRAMA NACIONAL DE ENSEÑANZA LEGAL PARA LA


INCLUSIÓN SOCIAL – PRONELIS, 2009

Mediante Resolución Ministerial Nº 292-2007-JUS, se crea el Programa Nacional de


Enseñanza Legal para la Inclusión Social – PRONELIS, con la finalidad de brindar a la
población el conocimiento y concientización sobre la existencia de los Derechos
Constitucionales que les permita acceder a la justicia de manera efectiva.

PRONELIS está a cargo de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos, para el


cumplimiento de sus objetivos cuenta con la coordinación y asesoramiento de la
Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos.

En el año 2009, se contó con 98 promotores legales, que han realizado 430 talleres a
nivel nacional, para difundir conocimientos relacionados a Derecho de Familia,
Derechos Fundamentales, Conciliación Extrajudicial y Participación Ciudadana en
beneficio de 10 817 lideres sociales y 26 729 escolares.

Talleres realizados por el Programa Nacional de Enseñanza Legal


para la Inclusión Social – PRONELIS, 2009

Beficiarios
Regiones Talleres
Lideres Sociales Escolares Total

Total 430 10 817 26 729 37 546


Ancash 15 350 881 1 231
Apurimac 13 366 672 1 038
Arequipa 16 230 1 446 1 676
Ayacucho 14 165 1 439 1 604
Cajamarca 12 246 817 1 063
Callao 24 482 2 252 2 734
Cusco 20 450 1 100 1 550
Huancavelica 15 437 757 1 194
Huanuco 13 386 647 1 033
Ica 24 800 1 040 1 840
Junin 13 350 696 1 046
La Libertad 23 486 1 491 1 977
Lambayeque 16 400 800 1 200
Lima 110 2 943 7 445 10 388
Loreto 6 174 347 521
Madre de Dios 3 50 200 250
Moquegua 12 250 750 1 000
Pasco 6 150 300 450
Piura 12 300 600 900
Puno 16 696 463 1 159
San Martín 3 50 250 300
Tacna 8 200 400 600
Tumbes 9 206 536 742
Ucayali 8 250 300 550
Otros Eventos 19 400 1 100 1 500

Fuente: PRONELIS

Oficina de Racionalización y Estadística 47


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CONSEJO DEL NOTARIADO

El Consejo del Notariado es el órgano encargado de proponer las normas que se


requieren para el mejor desenvolvimiento de la función notarial y supervigila el
cumplimiento de las normas de su competencia.

Al mes de diciembre de 2009, se contó con un total de 547 notarios a nivel nacional.
Asimismo, en el año 2009 se expidió 10 resoluciones ministeriales de cancelación de
título de Notario Público y una de nombramiento.

Total Notarios, nombramiento y cancelación, 2009

Nombramiento de Cancelación de Título


Distrito Notarial Total Notarios Notarios de Notarios

TOTAL 547 1 10

Amazonas 11 - 1
Ancash 20 - -
Apurímac 9 - -
Arequipa 28 - 2
Ayacucho 18 - -
Cajamarca 13 - 1
Callao 40 - 1
Cusco y Madre de Dios 37 - 1
Huancavelica 6 - -
Huánuco y Pasco 25 - 1
Ica 28 - -
Junín 32 1 -
La Libertad 20 - -
Lambayeque 20 - 1
Lima 134 - 1
Loreto 12 - -
Moquegua 9 - -
Piura y Tumbes 28 - -
Puno 26 - -
San Martín 16 - 1
Tacna 10 - -
Ucayali 5 - -
Fuente : Normas Legales

Oficina de Racionalización y Estadística 48


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, es el órgano de competencia nacional


encargado del control, supervisión y vigilancia de las fundaciones nacionales y la
fiscalización de las filiales extranjeras en el territorio nacional, así como de la
supervisión del cumplimiento de la legislación y estatutos que las rigen, y de llevar el
Registro Administrativo Nacional de Fundaciones. Propone normas para el mejor
funcionamiento de las fundaciones.

REGISTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE FUNDACIONES

Al mes de diciembre del 2009, el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones contó


con 231 fundaciones inscritas en el Registro Administrativo Nacional de Fundaciones,
habiéndose inscrito 2 fundaciones en el año 2009.

"JESUS CAMINANTE" – Sede Arequipa

Fin Fundacional :

Acoger y atender a personas marginadas y abandonadas, en situación de grave


necesidad, y a quienes no se pueden rehabilitar ni personal ni socialmente,
proporcionándoles un hogar estable y permanente. Promover distintos grados de
solidaridad y compromiso entre las personas del entorno en que vivimos a fin de
interesarlas en el problema de las personas en situación de grave necesidad.

"DEVALNAY AMERICAS" – Sede Lima

Fin Fundacional :

La Fundación tiene por objeto y finalidad principal prestar ayuda material a las
personas de los lugares más pobres y alejados del Perú, en especial, a los niños y
ancianos de precaria condición económica o en condición de abandono.

La Fundación también tiene como fines el desarrollo y calidad de la educación, cultura,


deporte, arte y ciencias, salud , protección y conservación del medio ambiente,
actividades religiosas, patrimonio cultural, rubro textil y de confección y en general,
cualquier finalidad relacionada con la asistencia o bienestar social.

Oficina de Racionalización y Estadística 49


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

COMISIÓN PERMANENTE DE CALIFICACIÓN DE


INDULTOS

La Comisión Permanente de Calificación de Indultos es la encargada de evaluar la


condición de los condenados penalmente y de proponer al Presidente de la República
los que sean merecedores del indulto.

Esta Comisión tiene a su cargo el análisis y calificación de los expedientes, teniendo


en cuenta las circunstancias, naturaleza del hecho relativo a la comisión del delito,
instrumentos y medios que se hubieran hecho uso, premeditación o la perpetuación
ocasional del delito, los móviles, la pena impuesta y el tiempo cumplido, la conducta
observada por el sentenciado durante el tiempo de la condena y, los elementos de
información sobre la personalidad del sentenciado y su situación personal, familiar,
cultural y social.

INDULTOS OTORGADOS
En el año 2009, a propuesta de la Comisión, el Presidente de la República concedió
indulto a 36 internos sentenciados por delitos comunes, a nivel nacional.

Indultos Comunes, 2009

Establecimiento Penitenciario Total Hombre Mujer

Total 36 31 5

Lima Metropolitana 30 26 4
Callao 4 4
Chorrillos 3 3
Lima 1 1
Lurigancho 21 21 -
Virgen de Fatima 1 1

Provincias 6 5 1
Establecimiento Penitenciario Transitorio de Cañete 1 1 -
Moquegua 1 1 -
Penas Limitativas de Derecho y Asistencia Post Penitenciaria de Arequipa 1 1 -
Penas Limitativas de Derecho y Asistencia Post Penitenciaria de Tacna 1 1 -
Penas Limitativas de Derecho y Asistencia Post Penitenciaria de Huancayo 1 1 -
Huánuco 1 - 1

Fuente : Normas Legales

Oficina de Racionalización y Estadística 50


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

COMISIÓN DE INDULTO Y DERECHO DE GRACIA


POR RAZONES HUMANITARIAS Y CONMUTACIÓN DE
LA PENA

Por Decreto Supremo Nº 004-2009-JUS se crea la Comisión de Indulto y Derecho de


Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, encargada de evaluar,
calificar y proponer al Presidente de la República la concesión de dichas gracias.

En el año 2009, el Presidente de la República concedió 15 indultos por razones


humanitarias y la gracia de conmutación de la pena a 2 384 internos.

Indultos por Razones Humanitarias, 2009

Establecimiento Penitenciario Total Hombre Mujer

Lima Metropolitana 15 12 3
Mujeres de Chorrillos I 1 - 1
Lurigancho 8 8 -
Chorrillos 1 - 1
Lima 1 1 -
Callao 3 3 -
Chorrillos I 1 - 1

Fuente : Normas Legales

Gracia de Conmutación de la Pena, por sexo, Lima Metropolitana, 2009

Establecimiento Penitenciario Total Hombre Mujer


2 384 1 965 419

Lima Metropolitana 1 394 1 137 257

Ancon 2 2 0
Callao 211 208 3
Cañete 12 8 4
Chimbote 13 11 2
Chorrillos, I y II 189 0 189
De la Capilla 20 20 0
Huaral 2 2 0
Lampa 7 0 7
Lima 52 51 1
Lurigancho 801 800 1
Miguel Castro Castro 17 17 0
Penas Limitativas de Derechos de Surquillo 3 2 1
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Chorrillos 4 1 3
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Zarate 16 2 14
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria del Callao 6 6 0
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria del Cono Norte 11 7 4
Tarapaca 6 0 6
Virgen de Fatima 22 0 22
Fuente : Normas Legales

Oficina de Racionalización y Estadística 51


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Gracia de Conmutación de la Pena, Provincias, 2009

Establecimiento Penitenciario Total Hombre Mujer

Provincia 990 828 162


Abancay 3 3 0
Arequipa 41 31 10
Ayacucho 28 21 7
Bagua Grande 2 2 0
Cajamarca 29 26 3
Camaná 3 2 1
Cañete 58 51 7
Chachapoyas 1 0 1
Chiclayo 84 74 10
Chimbote 18 15 3
Chota 3 3 0
Concepción 4 0 4
Cusco 44 39 5
Huacho 57 47 10
Huamanga 1 0 1
Huancabamba 1 1 0
Huancas 1 1 0
Huancavelica 3 3 0
Huancayo 17 16 1
Huánuco 64 55 9
Huaral 60 60 0
Huaraz 3 2 1
Ica 49 39 10
Iquitos 15 13 2
Jaén 4 3 1
Juanjui 5 5 0
Juliaca 11 11 0
La Merced 7 7 0
La Oroya 1 0 1
Lampa 3 1 2
Maynas 3 3 0
Moquegua 5 4 1
Moyobamba 6 4 2
Pasco 6 6 0
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Huancayo 1 1 0
Penas Limitativas de Derecho y Asistencia Post Penitenciaria de Huaral 3 3 0
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Cañete 5 5 0
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Huánuco 1 1 0
Penas Limitativas de Derechos y Asistencia Post Penitenciaria de Pocollay 1 1 0
Penas Limitativas Semi Libertad - Cañete 1 1 0
Piura 108 107 1
Pucallpa 40 28 12
Puerto Maldonado 1 1 0
Puno 1 1 0
Río Seco 1 1 0
Socabaya 2 1 1
Sullana 13 0 13
Tacna 52 30 22
Tarapoto 3 1 2
Trujillo 77 61 16
Tumbes 23 20 3
Yanamayo 12 12 0
Yanamilla 5 5 0
Fuente : Normas Legales

Oficina de Racionalización y Estadística 52


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

CONSEJO DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

REGISTRO DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PROCESADOS POR


PRESUNTOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

Mediante el Art.1 de la R.M.Nº 0233-2008-JUS del 24 de abril del 2008, se establece


en el Consejo de Defensa Judicial del Estado ( Consejo de Defensa Jurídica del
Estado – Decreto Legislativo Nº 1068) un Sistema Informático de Registro de
Funcionarios y Servidores, en actividad o cesados, que se encuentren procesados por
presuntos delitos contra la Administración Pública, (delitos cometidos por funcionarios
públicos); en el que deberá indicarse el delito específico que fue materia de imputación
penal. Asimismo se incluirá en dicho Sistema Informático la relación de sentenciados
por los mencionados delitos.

FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PROCESADOS

Al mes de diciembre de 2009 se han registrado 10 578 funcionarios y servidores


procesados, 2 673 (25,27 %) por el delito de concusión, 6 703 (63,37 %) por el delito
de peculado y 1 202 (11,36 %) por el delito de corrupción de funcionarios.

Funcionarios Y Servidores Públicos


Procesados, al mes de diciembre de 2009

15000

10000 6 703

2 673
5000 1 202

0
Concusion Peculado Corrupcion

FUNCIONARIOS Y SERVIDORES SENTENCIADOS

Al mes de diciembre de 2009 se han registrado 987 funcionarios y servidores


sentenciados, de los cuales 161 son sentenciados a pena efectiva, por los
siguientes delitos: 23 (14,29 %) por concusión, 101 (62,73%) por peculado y 37
(22,98 %) por corrupción de funcionarios.

Oficina de Racionalización y Estadística 53


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Funcionarios y Servidores Públicos


Sentenciados a Pena Efectiva, al mes de diciembre
de 2009

200
101

23 37

0
Concusion Peculado Corrupcion

Asimismo, 826 han sido sentenciados a pena suspendida por los siguientes
delitos: 130 (15,74 %) por concusión, 565 (68,40 %) por peculado y 131 (15,86 %) por
corrupcion de funcionarios

Funcionarios y Servidores Públicos


Sentenciados a Pena Suspendida, al mes de
diciembre de 2009

565
600

400
130 131
200

0
Concusion Peculado Corrupcion

Oficina de Racionalización y Estadística 54


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

AUTENTICACIÓN DE DOCUMENTOS POR LOS


FEDATARIOS
DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Durante el año 2009, los fedatarios del Ministerio de Justicia han autenticado 6 944
documentos, que representan 7 406 carillas, sobresaliendo las actas con 2 054 y los
recibos de honorarios profesionales con 1 052.

Autenticación de documentos por los


fedatarios del Ministerio de Justicia, 2009
Cantidad
Descripción
Documentos Carillas

Total 6 944 7 406


Actas 2 054 2 129
Actas de Defunción 56 56
Boleta 5 6
Boleta de venta 55 55
Carnet 6 6
Cartas, oficios, informes 210 236
Certificado de incapacidad temporal para el trabajo 57 57
Certificado de inscripción de Registros Públicos 72 72
Certificado de salud 2 2
Certificado de supervivencia 9 11
Certificado de Trabajo 2 4
Certificados (varios) 32 32
Certificados de cursos y/o eventos 573 614
Constancia 34 34
Contrato Administrativos de servicios personales 142 142
Contrato de servicios no personales 82 93
Convenio 6 6
Curriculum vitae 140 191
Declaración jurada 2 2
Declaración Jurada de bienes, ingresos y rentas 133 133
Diplomas 61 64
Documento de identidad 42 43
Documento de Proyecto 3 3
Documento de Gestión 67 67
Expediente Administrativo del Consejo del Notariado 128 128
Expediente apertura de centro conciliación 13 13
Expediente de Extradición 86 87
Facturas 280 280
Informes 136 148
Oficios, cuadros, cargos, memos 75 75
Orden de Compra y/o servicios 17 17
Partida de matrimonio 7 10
Partidas de defunción 19 34
Partidas de nacimiento 3 6
Recibo de honorarios profesionales 1 052 1 052
Recibos 34 35
Resoluciones 38 41
Solicitudes 16 17
Testimonio 130 157
Testimonio de escritura 290 399
Ticket del banco de la Nación 12 16
Título profesional 106 113
Vales de movilidad 16 16
Otros 641 704
Fuente : Fedatarios del Ministerio de Justicia

Oficina de Racionalización y Estadística 55


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

El Archivo General de la Nación es una Institución Pública de carácter multisectorial,


dependiente del Ministerio de Justicia; goza de autonomía técnica y administrativa.
Constituye un pliego presupuestal propio. Es él órgano rector y central del Sistema
Nacional de Archivos, encargado de normar, administrar y velar por la defensa y
conservación del Patrimonio Documental de la Nación.

DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO


Y ARCHIVO INTERMEDIO

La Dirección Nacional de Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio es la encargada


de establecer en el ámbito nacional las normas y procedimientos de los procesos
archivísticos y la racionalización de la producción documentaría en la gestión
administrativa; así como aplicar los procesos archivísticos en la documentación
proveniente de la administración pública o archivos confortantes del Sistema Nacional
de Archivos, cuyo ciclo de vida administrativa no ha concluido, y transferirla al Archivo
Histórico cuando adquiera su valor permanente; controlar, supervisar y asesorar los
Archivos del Sistema. Promueve y conduce la investigación archivística, expide copias
y certifica los documentos que custodia.

ATENCIÓN A USUARIOS
Durante el año 2009, se registraron un total de 7 869 atenciones a usuarios, cifra que
refleja un incremento de 486 (6,58 %) con relación al año anterior que atendió a 7 383
personas.

Atención a usuarios, 2009


Descripción Total

Usuarios 7 869
Solicitudes Atendidas 5 654
Fuente : Archivo General de la Nación

Atención a usuarios, por año

12 000

7 383 7 869
8 000 6 807

4 000

0
2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 56


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

SOLICITUDES ATENDIDAS
En cuanto a las solicitudes atendidas se registró 5 654 , observándose un incremento
de 503 (9,77 %) con relación al año 2008 que registraron 5 151, respectivamente.

Solicitudes atendidas, por año

20 000

15 000

10 000
5 151 5 654
5 000

0
2008 2009

COPIAS EXPEDIDAS
Asimismo, se expidieron 4 699 copias, cifra que refleja un incremento en 448 (10,53 %)
respecto al año anterior que registró 4 251. Se observa que el mayor número de
copias expedidas corresponde a testimonio que alcanzó un total de 3 480 (74,05 %).

Copias expedidas, 2009


Copias Total

Total 4 699
Testimonio 3 480
Simple 358
Certificada 395
Boletas 73
Constancias 393
Fuente : Archivo General de la Nación

Atención a usuarios, por año

12 000

8 000
4 513 4 251 4 699

4 000

0
2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 57


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

DIRECCIÓN NACIONAL DE ARCHIVO HISTÓRICO

La Dirección Nacional de Archivo Histórico, es el órgano encargado de acopiar,


conservar, organizar, describir y servir la documentación con valor permanente y cuyo
ciclo de vida administrativa ha concluido con sujeción a la legislación sobre la materia.
Supervisa, asesora y coordina con los archivos históricos públicos del Sistema
Nacional de Archivos; asimismo, asesora a los archivos históricos privados en el
ámbito nacional. Expide copias y certifica los documentos que custodia.

ATENCIÓN A INVESTIGADORES
En el año 2009, se atendieron a 187 nuevos investigadores, cifra inferior en 59
(23,98 %) con relación al año anterior que registró 246.

Atención a investigadores, 2009


Servicios Total

Atención a nuevos investigadores 187


Atención a investigadores 3 150
Peruanos 2 829
Extranjeros 321
Consultas 11 271
Fuente : Archivo General de la Nación

Atención a investigadores, 2009

25 000
20 000
15 000 11 271
10 000
5 000 3 150
187
0
Aten. Nuevos Investigadores Aten. a Investigadores Consultas

En cuanto a la atención a investigadores registra la cifra de 3 150, que comparado con


los 3 067 del año 2008 presenta un incremento de 83 (2,71 %).

Asimismo, se registró tambien 11 271 consultas, mostrando un decremento de 492


(4,18 %) con relación al año anterior, que registró 11 763.

Oficina de Racionalización y Estadística 58


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

COPIAS EXPEDIDAS
En el año 2009, se expidieron un total de 2 019 copias, observándose mayor incidencia
en el rubro constancia con 1 418 (70,23 %).

Copias expedidas, 2009r


Copias Total
Total 2 019
Testimonio 26
Certificada 446
Simple 129
Constancia 1 418
Fuente : Archivo General de la Nación

OTROS SERVICIOS
Con relación a otros servicios, se brindaron 9 servicios de hemeroteca, 8 194 de
fotocopia, 841 de microfilm y 324 atenciones en biblioteca.

Otros servicios, 2009


Descripción Total

Hemeroteca 9
Fotocopia 8 194
Microfilm 841
Biblioteca 324
Fuente : Archivo General de la Nación

ESCUELA NACIONAL DE ARCHIVEROS

La Escuela Nacional de Archiveros, es un órgano desconcentrado del Archivo General


de la Nación, encargado de diseñar y ejecutar acciones de formación superior, así
como de capacitación de los funcionarios y servidores del sector público y privado en
materia archivística a nivel nacional.

Durante el año 2009, se matricularon en la Escuela Nacional de Archiveros 167


estudiantes, 82 (49,10 %) hombres y 85 (50,90 %) mujeres, correspondiendo 88
(52,69 %) al primer semestre y 79 (47,31 %) al segundo semestre.

Asimismo, cabe indicar que en el año 2009, se titulo 1 estudiante.

Oficina de Racionalización y Estadística 59


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

ARCHIVOS REGIONALES Y PROVINCIALES

SERVICIOS DEL ARCHIVO NOTARIAL


ATENCIÓN A USUARIOS
Durante el año 2009, los archivos notariales de los archivos regionales y provinciales
registraron un total de 10 672 atenciones a usuarios, cifra que refleja un decremento de
2 51 (2,30 %) con relación al año anterior que atendió a 10 893 personas.

Atención a usuarios, 2009


Descripción Total

Usuarios 10 672
Solicitudes Atendidas 8 945
Fuente : Archivo General de la Nación

Atención a usuarios, por año

10 893 10 672
12 000
8 548
8 000

4 000

0
2007 2008 2009

SOLICITUDES ATENDIDAS
En cuanto a las solicitudes atendidas se registró 8 945, observándose un incremento
de 554 (6,60 %) con relación al año 2008 que registraron 8 391 respectivamente.

Solicitudes atendidas , por año

20 000

15 000
8 391 8 945
10 000

5 000

0
2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 60


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

COPIAS EXPEDIDAS
Asimismo, se expidieron 8 624 copias, cifra superior en 859 (11,06 %) con relación al
año anterior que registró 7 765, observándose que el mayor número de copias
expedidas corresponde a testimonio, que alcanzó un total de 6 088 (70,59 %).

Copias expedidas, 2009


Copias Total

Total 8 624
Testimonio 6 088
Simple 126
Certificada 1 288
Boletas 13
Constancias 1 109
Fuente : Archivo General de la Nación

Copias expedidas, por año

12 000
10 000 8 624
7 765
8 000 6 841

6 000
4 000
2 000
0
2007 2008 2009

SERVICIOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO


ATENCIÓN A INVESTIGADORES
En el año 2009, se atendieron a 357 nuevos investigadores, cifra suprior en 68
(23,53 %) con relación al año anterior que registró 289.

Atención a investigadores, 2009


Servicios Total

Atención a nuevos investigadores 357


Atención a investigadores 2 119
Peruanos 2 056
Extranjeros 63
Consultas 3 493
Fuente : Archivo General de la Nación

Oficina de Racionalización y Estadística 61


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Atención a investigadores, 2009

5 000
4 000 3 493

3 000
2 119
2 000
1 000 357
0
Aten. Nuevos Investigadores Aten. a Investigadores Consultas

En cuanto a la atención a investigadores registra la cifra de 2 119, que comparada con


las 2 028 del año 2008 presenta un increcremento de 91 (4,49 %).

Asimismo, se registró 3 493 consultas, mostrando un decremento de 1 568 (30,98 %)


con relación al año anterior que registró 5 061.

COPIAS EXPEDIDAS
Durante el año 2009, se expidieron 1 227 copias, cifra superior en 718 (141,06 %) con
relación a las 509 registradas el año anterior, observándose mayor incidencia en el
rubro testimonio con 730 (59,49 %).

Copias expedidas, 2009


Copias Total
Total 1 227

Testimonio 730
Certificada 421
Simple 33
Constancia 43
Fuente : Archivo General de la Nación

OTROS SERVICIOS
Con relación a otros servicios, se brindaron 355 servicios de hemeroteca, 3 532 de
fotocopia, y 364 atenciones en biblioteca.

Otros servicios, 2009


Descripción Total

Hemeroteca 355
Fotocopia 3 532
Biblioteca 364

Fuente : Archivo General de la Nación

Oficina de Racionalización y Estadística 62


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), es un Organismo Público del Sector Justicia,


rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería jurídica de derecho público y
con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Se rige por el Código
de Ejecución Penal y su reglamento.

Es misión del INPE dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema


Penitenciario Nacional, asegurando una adecuada política penitenciaria que favorezca
la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad y el
establecimiento y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria, así como la
seguridad adecuada.
POBLACIÓN PENAL

POBLACIÓN PENAL POR SITUACIÓN JURÍDICA Y SEXO, SEGÚN


DEPARTAMENTO
La población penal en diciembre de 2009, ascendió a 44 254 internos, distribuidos en
los 71 establecimientos penitenciarios del país, cifra que con relación a los 43 466
registrados en el mes de diciembre del año anterior, muestra un incremento de 788
(1,81 %).

Población penal

43 466 44 254
50 000 41 546

40 000

30 000

20 000

10 000

0
Diciembre de 2007 Diciembre de 2008 Diciembre de 2009

Asimismo, se observa que los departamentos que presentan mayor incidencia delictiva
son Lima (incluida la Provincia Constitucional del Callao) con 20 362 (46,01 %), seguida
de Piura con 1 946 (4,40 %) y Junín con 1 930 (4,36 %) , en tanto que, Moquegua, Pasco
y Huancavelica son los departamentos con menor frecuencia delictiva, registrando 102
(0,23 %), 146 (0,33 %) y 149 (0,34 %) internos, respectivamente.
Del total de internos, se aprecia que 41 561 (93,91 %) son hombres y 2 693 (6,09 %)
mujeres, cifras que con relación a diciembre del año anterior muestran un incremento
de 955 (2,35 %) y un decremento de 167 (5,84 %), respectivamente.

Oficina de Racionalización y Estadística 63


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Población penal por situación jurídica y sexo,


según departamento, diciembre de 2009
Total Total Procesados Sentenciados
Departamento
Gral. Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 44 254 41 561 2 693 26 972 25 146 1 826 17 282 16 415 867

Amazonas 710 696 14 210 207 3 500 489 11


Ancash 1 227 1 181 46 627 604 23 600 577 23
Apurímac 332 312 20 132 122 10 200 190 10
Arequipa 1 110 1 026 84 354 336 18 756 690 66
Ayacucho 1 744 1 576 168 1 005 897 108 739 679 60
Cajamarca 973 939 34 547 524 23 426 415 11
Callao 1/ 2 577 2 577 - 1 604 1 604 - 973 973 -
Cusco 1 473 1 398 75 497 454 43 976 944 32
Huancavelica 149 148 1 73 72 1 76 76 -
Huanuco 1 388 1 274 114 724 653 71 664 621 43
Ica 1 609 1 524 85 954 892 62 655 632 23
Junín 1 930 1 829 101 904 850 54 1 026 979 47
La Libertad 1 661 1 589 72 887 869 18 774 720 54
Lambayeque 1 359 1 314 45 702 678 24 657 636 21
Lima 17 785 16 380 1 405 13 733 12 598 1 135 4 052 3 782 270
Loreto 1 001 951 50 502 470 32 499 481 18
Madre de Dios 455 425 30 390 364 26 65 61 4
Moquegua 102 97 5 34 32 2 68 65 3
Pasco 146 146 - 98 98 - 48 48 -
Piura 1 946 1 884 62 664 640 24 1 282 1 244 38
Puno 925 847 78 507 452 55 418 395 23
San Martín 1 288 1 250 38 705 684 21 583 566 17
Tacna 648 597 51 184 173 11 464 424 40
Tumbes 412 390 22 168 162 6 244 228 16
Ucayali 1 304 1 211 93 767 711 56 537 500 37
Fuente : Instituto Nacional Penitenciario
1/ Provincia Constitucional

En cuanto a la situación jurídica, 26 972 (60,95 %) internos se encuentran en condición


de procesados, cantidad que comparada con el mismo periodo del año anterior
muestra un decremento de 749 (2,70 %), de los cuales 25 146 son hombres y 1 826
mujeres; en tanto que, 17 282 (39,05 %) están sentenciados, cifra superior en 1 537
(9,76 %) con relación a la registrada en el mes de diciembre de 2008, de los cuales
16 415 son hombres y 867 mujeres.

Población penal por situación jurídica y sexo, diciembre


de 2009

Mujer
Hombre
30 000 25 146
24 000
16 415
18 000
12 000
6 000 1 826 867
0
Procesados Sentenciados

Oficina de Racionalización y Estadística 64


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

POBLACIÓN PENAL DE MUJERES CON HIJOS EN ESTABLECIMIENTOS


PENITENCIARIOS

En el mes de diciembre de 2009, la población penal de mujeres con hijos en


Establecimientos Penitenciarios alcanzó la cifra de 157 madres y 160 niños, de los
cuáles 76 son hombres y 84 mujeres.

Población penal de mujeres, con hijos, por sexo y edades en Establecimientos


Penitenciarios, según Direcciones Regionales, diciembre de 2009

Dirección Total Total Total Hombre Mujer


Regional Madres Niños Hombre Mujer < 1 año 1 año 2 años 3 años < 1 año 1 año 2 años 3 años

Total 157 160 76 84 27 36 13 0 32 31 16 5

Norte 26 26 12 14 2 9 1 0 2 7 3 2
Lima 57 58 24 34 12 8 4 0 13 14 5 2
Sur 13 13 7 6 2 3 2 0 1 2 3 0
Centro 24 24 15 9 2 10 3 0 3 3 2 1
Oriente 8 8 5 3 2 2 1 0 1 1 1 0
Sur Oriente 8 9 4 5 1 3 0 0 5 0 0 0
Nor Oriente 15 16 6 10 3 1 2 0 5 4 1 0
Altiplano 6 6 3 3 3 0 0 0 2 0 1 0
Fuente : Instituto Nacional Penitenciario

POBLACIÓN PENAL DE NACIONALIDAD EXTRANJERA

En el mes de diciembre de 2009, la población penal de nacionalidad extranjera


ascendió 1 294 internos, de los cuales 1 075 son hombres y 219 mujeres.

En cuanto a la situación jurídica, 887 internos se encuentran en condición de


procesados, de los cuales 700 son hombres y 187 mujeres; en tanto que 407 están
sentenciados, registrando 375 hombres y 32 mujeres.

Población penal de nacionalidad extranjera por situación jurídica y sexo, según Direcciones
Regionales, diciembre de 2009

Dirección Total Total Procesados Sentenciados


Regional General Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total 1 294 1 075 219 887 700 187 407 375 32
Norte 43 41 2 33 32 1 10 9 1
Lima 1 145 946 199 787 618 169 358 328 30
Sur 30 25 5 15 11 4 15 14 1
Centro 8 8 - 5 5 - 3 3 -
Oriente 11 11 - 9 9 - 2 2 -
Sur Oriente 35 25 10 28 18 10 7 7 -
Nor Oriente 8 8 - 4 4 - 4 4 -
Altiplano 14 11 3 6 3 3 8 8 -
Fuente : Instituto Nacional Penitenciario

Oficina de Racionalización y Estadística 65


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS


REGISTROS PÚBLICOS

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos creada por Ley Nº 26366 es


un Organismo autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los
Registros Públicos que tiene por objeto dictar las políticas y normas técnico-
administrativas de los Registros Públicos, estando encargada de planificar, organizar,
normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de los actos y
contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional.

Las Oficinas Regístrales brindan apoyo al Proyecto de Titulación y Registro de Tierras,


que tiene como objetivo crear un sistema técnico y automatizado de registro de la
propiedad rural mediante la inscripción de los títulos de propiedad.

SERVICIOS REGISTRALES E INGRESOS POR TASAS REGISTRALES, SEGÚN


ZONA REGISTRAL
Durante el año 2009, se brindaron 8 199 766 servicios regístrales a nivel nacional,
cantidad que representa un ingreso por tasas regístrales de S/. 294 586 528,45
nuevos soles, cifras que con relación a las registradas el año anterior muestran un
incremento de 7 70 058 (10,36 %) y S/. 26 671 779,64 (9,88 %), respectivamente.

Servicios registrales, por año

10 000 000 7 429 708 8 199 766


8 000 000 5 605 575
6 000 000
4 000 000
2 000 000
0
2007 2008 2009

Los servicios regístrales que presentan mayor atención son certificación con 2 954 387
(36,03 %) e inscripción con 2 045 791 (24,94 %).

Servicios registrales, 2009

Manifestación
23,09%
Búsqueda
10,89%

Otros
5,04%
Certificación
36,03%
Inscripción
24,95%

Oficina de Racionalización y Estadística 66


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Servicios regístrales e ingresos por tasas regístrales,


según Zona Registral, 2009

Cantidad de servicios regístrales Ingresos


Zona Registral por tasas
Present. registrales
Certific. Búsqued. Manifest. Otros Total ( S/. )
para Inscrip.

Total 2 045 791 2 954 387 892 597 1 893 364 413 627 8 199 766 294 586 528,45
N° I Sede Piura 75 334 59 264 44 474 14 964 94 049 288 085 9 635 853,09
N° II Sede Chiclayo 140 383 187 208 50 252 6 630 14 097 398 570 14 717 580,58
N° III Sede Moyobamba 44 940 42 037 13 585 192 24 531 125 285 4 545 117,33
N° IV Sede Iquitos 35 701 48 373 7 213 1 953 5 274 98 514 4 113 437,15
N° V Sede Trujillo 114 942 273 674 56 987 14 425 5 918 465 946 15 624 456,03
N° VI Sede Pucallpa 30 493 48 363 10 237 1 081 431 90 605 2 939 218,21
N° VII Sede Huaraz 69 002 79 277 41 024 5 334 114 365 309 002 6 635 996,78
N° VIII Sede Huancayo 103 656 86 088 29 438 3 138 59 863 282 183 10 668 636,50
N° IX Sede Lima 1 028 170 1 699 484 441 203 1 615 385 - 4 784 242 181 873 456,97
N° X Sede Cusco 78 830 33 047 30 807 66 412 22 798 231 894 8 658 321,12
N° XI Sede Ica 73 863 170 771 57 870 6 054 16 537 325 095 9 964 917,08
N° XII Sede Arequipa 115 251 78 853 50 998 147 355 33 256 425 713 15 776 352,57
N° XIII Sede Tacna 135 226 147 948 58 509 10 441 22 508 374 632 9 433 185,04
Fuente : Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

Asimismo, sobresalen con más servicios y captación de Ingresos por Tasas


Regístrales la Zona Registral de Lima, con 4 784 242 servicios y S/. 181 873 456,97
nuevos soles, seguida por Trujillo con 465 946 servicios y S/. 15 624 456,03 nuevos
soles.

Distribución porcentual de los ingresos por tasas registrales, por


Zona Registral, 2009

Ica Arequipa Tacna Piura


3,96% 5,19% 4,57% 3,51%
Cusco
2,83% Chiclayo
4,86% Moyobamba
1,53%
Iquitos
1,20%
Trujillo
5,68%

Pucallpa
Lima 1,11%
Huaraz
58,35%
Huancayo 3,77%
3,44%

PRINCIPALES ACTOS REGISTRALES


Los principales actos regístrales inscritos en las Oficinas Regístrales durante el
año 2009, ascendieron a 235 370, cifra superior en 5 076 (2,20 %) con relación
a los 230 294 registrados el año anterior, mostrando mayor incidencia los actos de
transferencia de la propiedad con 129 501 (55,02 %) expedientes, seguida por la
constitución de garantías (prendarías, hipotecarias rural e hipotecarias urbana) con
72 583 (30,84 %).

Oficina de Racionalización y Estadística 67


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Principales actos registrales inscritos, según Zona Registral, 2009


Actos regístrales
Total Transferen. Primera Declarat. Constitución de Garantías Aumento
Zona Registral
general de de de Hipotec.- Hipotec.- de
Propiedad Dominio Fábrica Total Mobiliaria Capital
Urb Rur

Total 235 370 129 501 9 397 8 737 72 583 12 386 48 926 11 271 15 152
N° I Sede Piura 12 521 5 736 9 255 6 205 1 489 2 213 2 503 316
N° II Sede Chiclayo 21 344 10 215 5 549 705 4 371 322 2 906 1 143 504
N° III Sede Moyobamba 6 203 3 463 385 93 2 119 406 1 176 537 143
N° IV Sede Iquitos 8 241 3 220 37 53 4 752 3 113 1 421 218 179
N° V Sede Trujillo 13 522 7 229 51 771 5 288 1 674 2 746 868 183
N° VI Sede Pucallpa 3 602 1 786 774 24 897 180 370 347 121
N° VII Sede Huaraz 8 225 6 005 209 309 1 307 163 931 213 395
N° VIII Sede Huancayo 6 670 2 252 183 57 3 819 2 094 1 210 515 359
N° IX Sede Lima 82 788 41 371 127 3 760 25 873 422 22 859 2 592 1 1657
N° X Sede Cusco 7 813 4 980 132 140 2 149 161 1698 290 412
N° XI Sede Ica 15 295 9 408 281 767 4 614 255 3 265 1 094 225
N° XII Sede Arequipa 38 347 26 885 440 1 500 8 961 1 626 6 476 859 561
N° XIII Sede Tacna 10 799 6 951 1 220 303 2 228 481 1 655 92 97
Fuente : Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

También, se observa que sobresalen las Zonas Regístrales de Lima con


82 788 (35,17 %) y Arequipa con 38 347 (16,29 %) actos regístrales.

Principales actos registrales, 2009

160 000
140 000 129 501

120 000
100 000
72 583
80 000
60 000
40 000
9 397 15 152
20 000 8 737

0
Transf. Prop. Prim. Domin. Dec. Fabr. Const. Gar. Aum. Cap.

TIPO DE EMPRESAS INSCRITAS


Durante el año 2009, se inscribió a 54 416 empresas, cifra superior en 250 (0,46 %)
con relación al año anterior que registró 54 166 inscripciones.

Inscripción de empresas, por año

70 000
54 166 54 416
60 000 47 120
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
2007 2008 2009

Oficina de Racionalización y Estadística 68


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

Tipo de empresas inscritas, según Zona Registral, 2009


Tipo de empresa
Zona Registral Sociedad Soc. Anón. Soc. Anón. Soc. Com. de Emp. Ind. de
Total Otras
Anónima Cerrada Abierta Respon. Ltda. Respon. Ltda.

Total 54 416 21 867 6 273 127 6 900 15 941 3 308


N° I Sede Piura 1 817 21 497 - 436 862 1
N° II Sede Chiclayo 2 866 23 793 - 987 1 049 14
N° III Sede Moyobamba 655 11 330 - 48 266 -
N° IV Sede Iquitos 945 10 223 - 219 492 1
N° V Sede Trujillo 2 260 390 918 4 273 667 8
N° VI Sede Pucallpa 577 184 - - 79 314 -
N° VII Sede Huaraz 2 056 65 816 119 391 559 106
N° VIII Sede Huancayo 3 603 97 991 - 694 935 886
N° IX Sede Lima 31 652 20 466 - - 1 901 7 213 2 072
N° X Sede Cusco 1 964 479 - - 567 918 -
N° XI Sede Ica 1 814 30 676 - 243 696 169
N° XII Sede Arequipa 3 127 80 877 2 717 1 410 41
N° XIII Sede Tacna 1 080 11 152 2 345 560 10
Fuente : Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

Asimismo, se aprecia que las Zonas Regístrales de Lima y de Huancayo son las
que sobresalen en inscripciones de empresas con 31 652 (58,16%) y 3 603 (6,62 %),
respectivamente.

Del total de empresas inscritas, corresponden 21 867 (40,19 %) a empresas de


sociedades anónimas, 6 273 (11,53 %) a sociedades anónimas cerradas, 127 (0,23 %) a
sociedades anónimas abiertas, 6 900 (12,68 %) a sociedades comerciales de
responsabilidad limitada, 15 941 (29,29) a empresas individuales de responsabilidad
limitada y 3 308 (6,08) a otras.

Tipo de empresas inscritas, 2009

Soc. Anó. Abie.


0,23% Soc. Com. de
Soc. Anó. Cerr. Respon. Ltda.
11,53% 12,68%
Emp. Ind. de
Respon. Ltda.
29,29%
Sociedad
Anónima
40,19% Otras
6,08%

Oficina de Racionalización y Estadística 69


Anuario Estadístico del Sector Justicia 2009

EXPEDIENTES PROCESADOS
Durante el año 2009, se procesaron 2 940 348 expedientes, cifra inferior en 36 537
(1,24 %) en relación con el año anterior que registró 2 940 885.

Expedientes procesados, por año

4 000 000
2 940 885 2 904 348
3 000 000

2 000 000

1 000 000

0
2008 2009

Expedientes procesados, según Zona Registral, 2009


Total
Zona Registral Inscritos Tachados Observados En proceso
procesados
Total 2 904 348 1 684 939 237 637 564 257 417 515
N° I Sede Piura 115 337 62 367 14 024 18 863 20 083
N° II Sede Chiclayo 186 535 122 280 17 498 37 842 8 915
N° III Sede Moyobamba 59 743 37 801 3 837 8 052 10 053
N° IV Sede Iquitos 46 601 30 871 3 133 8 168 4 429
N° V Sede Trujillo 152 537 90 838 9 696 32 481 19 522
N° VI Sede Pucallpa 39 150 25 903 3 584 8 491 1 172
N° VII Sede Huaraz 78 819 36 202 2 880 11 776 27 961
N° VIII Sede Huancayo 193 185 100 135 27 576 34 126 31 348
N° IX Sede Lima 1 534 340 928 224 115 423 288 786 201 907
N° X Sede Cusco 9 7160 58 349 10 325 28 482 4
N° XI Sede Ica 112 465 55 598 11 750 30 067 15 050
N° XII Sede Arequipa 115 212 58 579 3 611 19 778 33 244
N° XIII Sede Tacna 173 264 77 792 14 300 37 345 43 827
Fuente : Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

Asimismo, se observa que las zonas regístrales con más expedientes procesados son
Lima con 1 534 340 (52,83 %) y Huancayo con 193 185 (6,65 %).

Del total de expedientes procesados, 1 684 939 (58,01 %) se inscribieron, 237 637 (8,18
%) fueron tachados, 564 257 (19,43 %) observados y 417 515 (14,38%) se encuentran
aún en proceso (pendiente de calificación).

Expedientes procesados, 2009

Tachados
8,18%

Observados
19,43%

Inscritos
58,01%
En proceso
14,38%

Oficina de Racionalización y Estadística 70

También podría gustarte