Está en la página 1de 17

INSTITUCIONES, PODER Y SOCIEDAD

Principales Instituciones:

Familia Iglesia Escuela Estado

Cumplen una función socializadora y moralizadora


“inculcando valores”

Estado ideal según Platón:


Organización jerárquica.
La familia no existe.
Dirigida por filósofos.
( La Republica libro V 457-465)
Ortega y Gasset
(La rebelión de las masas)

“Con el surgimiento del “hombre- masa”, la violencia se convierte


en la primera razón o norma que propone la anulación de toda otra
norma en la acción política”

¿Debe todo estado estar organizado democráticamente?

¿Debe todo país tener un régimen democrático como ideal alternativa


de gobierno?
¿Por qué?.
Concepto de Estado
Platón –La República Aristóteles- La Política
“La búsqueda del Bien Común es
Cuerpo humano
aquello que determina la
grandeza o miseria de la
cabeza actividad política de los
Pecho Vientre
individuos”
razón voluntad deseo Hombre = Animal político

sabiduría valor moderación Tipos de Estado


Monarquía: solo un jefe superior
gobernantes soldados productores
Sin tiranía bien común
filósofos Aristocracia: un pequeño grupo
“Un Estado justo se caracteriza de jefes
porque cada uno conoce su lugar en Sin oligarquía
el conjunto” Democracia: un estado basado en
la familia patriarcal
John Stuart Mill.
(del gobierno representativo)
“El mejor gobierno es aquel en el cual, en principio todos participan
tanto de las decisiones como de las funciones gubernativas.”

K. Marx
“Gobierno del pueblo, sociedad sin clases, comunismo, lucha de
clases.
La economía (fuerzas productivas) es el motor de los cambios
históricos, la economía divide a los seres humanos en dos
clases:

Ricos: dueños de los bienes Pobres: sin bienes


DERECHO, JUSTICIA E IGUALDAD

Función normativa del Derecho “Establece lo que se debe y lo


que no se debe hacer”

Resuelve conflicto de intereses Ejemplo: “Una colisión


vehicular”

“Fija las reglas que deben regir el


actuar de las personas.”
Estado natural
T. Hobbes - Leviatán(1651) = Dos pasiones que mueven
naturalmente a los seres humanos a la acción:

1)-Miedo a la propia condición 2)- Ansia de dominar a los


destrucción, muerte de guerra demás

“Guerra de todos contra todos”


•No hay lugar para la industria porque el futuro es incierto

•No hay navegación

•No hay mercadería

•Sin grandes edificios

•No hay instrumentos para mover objetos

•Sin artes, ni letras, ni sociedad

•Vida solitaria, pobre, incomoda, bruta y corta


Reglas Jurídicas (www.diariooficial.cl)
Diario Oficial de Chile:
1.- Regulan las acciones y practicas de una vida que se comparte con otros
por ejemplo transito vehicular, mediante mandatos y prohibiciones o
permisos.
Poder Legislativo
2.- Son generadas por un acto de voluntad institucional
que se impone a la voluntad de los individuos Poder Ejecutivo
cuyas acciones y practicas regula
3.- Son de dominio publico: solo una vez publicadas en el diario oficial
entran en vigencia Tribunal
4.- Están en manos de ciertos órganos Corte de Apelaciones
y el ser de ejecución forzosa: Corte Suprema
sancionar Dinero
el Privación de libertad
cumplimiento
Nota:
Ver en la Constitución Política de la Republica qué clases de leyes existen
¿Qué es la Justicia?

“Dar a cada uno”:

1.- Lo debido -- lo suyo -- lo que corresponde

2.- Lo mismo que a todos lo demás

3.- Según sean sus capacidades y logros alcanzados

4.- Lo que requiere para satisfacer sus necesidades básicas

5.- lo que las leyes le asignen

¿Cuándo una persona es justa?

“Cuando actúa siguiendo de manera


regular e imparcial determinadas
normas para resolver sus conflictos
De intereses con otras personas”
El Castigo

Castigos justos:

Retribución proporcional al daño causado.


¿Justicia retributiva?

ley del Talión (Éxodo 21,23-25) ¿Justificación de la


sanción?

¿Limita y regula las


sanciones?

“Si se produjeran otros daños, entonces pagaras vida por vida, ojo
por ojo, diente por diente, mano por mano, herida por herida…”
Sanción Penal

“Castigos impuestos por tribunales competentes, según las leyes vigentes”

¿Cuál es su justificación?

Respuesta retributiva:
retributiva Respuesta preventiva:
preventiva
Dar su merecido al infractor Valor ejemplarizador
por infringir la norma

Respuesta reformadora:
reformadora
Espera un cambio interno del
infractor
Justicia Distributiva

“Acto mediante el cual se reparten bienes escasos de cualquier tipo,


entre personas o grupos que compiten entre ellos según determinados
criterios de merito”
Sistema Tributario Chileno
IVA: Impuesto al valor agregado
Principal fuente de ingreso toda vez que compramos algo con
boleta pagamos al estado un % que es
¿Es justa esta ley tributaria? el 19%

SI NO
Dada la desigual distribución del
Igualdad ante la ley ingreso y el que todos tenemos que
satisfacer las mismas necesidades
Todos debemos contribuir a mínimas, los más pobres gastan una
financiar las tareas comunes proporción mayor a sus ingresos en
pagando los mismos impuestos. tributos incurridos por compras
destinadas a satisfacer dichas
necesidades.
Ética Social Contemporánea

Bioética: reflexión ética aplicada a los problemas relacionados con la


manipulación técnica de la vida y del medio ambiente.
Dilema: durante las primeras semanas de un embarazo se diagnostica
que el feto está afectado por el síndrome Z el cual, si bien no impide el
desarrollo emocional, tiene por consecuencia un severo retardo en las
capacidades cognitivas del niño.

Ante esta situación los progenitores señalan:


A B
* Corresponde interrumpir la * Nadie puede valerse completamente por si
vida, dado que el futuro niño mismo.
no podrá “valerse por si * Que para la familia este nuevo miembro
representa la oportunidad de aprender a
mismo” y que disminuirá
tratar y querer a personas con menores
durante toda su vida la
capacidades de valerse por si solas.
atención y el cariño que ellos * Que el desarrollo moral de una sociedad se
podrán entregarle a sus mide por el trato que en ella reciben quienes
demás hijos poseen menos capacidades de valerse por si
mismas
Muerte Vida
Dos posiciones:

A: El progreso moral de una sociedad supone utilizar los avances


de la ciencia para asegurar que solo nazcan quienes tengan las
mejores condiciones para valerse por si mismos.

B: El progreso moral de una sociedad supone reconocer la


humanidad de los minusvalidos y o esconderlos,
discriminarlos o incluso impedir su nacimiento.

¿Qué piensas tú?

Elabora 3 argumentos a favor de la opción A o B fundamentarla


con ejemplos de la vida real.
¿Cuál es la legitimidad ética de las siguientes situaciones?

1.- El ingerir sustancias dañinas para la salud a sabiendas.


Ej. El diabético que come pasteles.

2.- La inseminación artificial de una mujer cuyo marido es infértil y


con el cual ha decidido conjuntamente recibir espermios de otro
hombre para formar su familia.

3.- Una mujer que puede concebir pero es incapaz de alojar el embrión
durante el embarazo, decide con su marido arrendar el útero de
otra mujer para que nazca su hijo.

4.- Extraer de un cadáver órganos (corazón, hígado, pulmones,


riñones…) para transplantarlos a enfermos cuya calidad de vida
mejorara substancialmente.

“Responde en tu cuaderno, fundamentando a favor o en contra de


cada uno de estas cuatro situaciones.”
Principios Bioéticos

a) Principio de Autonomía: en la ética civil: derecho que tiene toda persona


a formular y desarrollar su proyecto personal de vida de acuerdo a sus
propios ideales de perfección y felicidad, siempre que con ello no perjudique
a otros.
En la ética médica: derecho del paciente a decidir sobre su
propio cuerpo y, en general, sobre si mismo, disponiendo de información
adecuada.
b) Principio de Beneficencia: en la ética civil: debemos hacer el bien a los
demás.
En la ética médica: sanar al paciente, lo que implica beneficiarlo
c) Principio de no- maleficencia: toma de conciencia de que la obligación de
no hacer daño a otros es mas básica y exigente que la de hacerles el bien.
d) Principio de Justicia: dar a cada uno lo que corresponde, teniendo en
cuenta la equidad, esto es, considerando los aportes de cada cual al BIEN
COMÚN, cuidando que se satisfagan por lo menos las necesidades mínimas
de los mas postergados.
Etica y Medio Ambiente

Avance tecnológico y Respeto por la Vida,


Vs.
científico Flora y Fauna.
¿Existen especies vegetales y animales autóctonos de la zona que estén en
peligro de extinción?

¿Cuáles son las principales causas de


haber llegado a esa situación?

¿Cuáles son las opciones éticas frente a la


discriminada destrucción extinción de
la naturaleza, de la vida?

¿Cómo cada uno de nosotros puede


contribuir al cuidado y preservación
del medio ambiente natural, puro, sano?

¿Vale la pena crecer económica, científica y tecnológicamente a costa de la


destrucción de nuestro medio ambiente?
Ética y responsabilidad con las futuras generaciones
“Heredar un mundo limpio, sano, puro, natural…”
Se debe evitar : * Dañar el medio ambiente con acumulación de
desperdicios nucleares o de otro tipo.
* Indiscriminada manipulación genética.
* El uso de armas atómicas.
* El uso sin control de grandes pesqueros de gran
capacidad procesadora y biotecnologías que requieren
normativas especiales.
* Experimentos médicos sin control.

“Todas las profesiones tienen un compromiso ético frente a las nuevas


generaciones”

Contribuir con conductas que aporten al cuidado, preservación, respeto,


protección de la naturaleza y la vida.

”Busca regular aquellas consecuencias


Ética de la Responsabilidad de la acción humana que pueden
afectar irreversiblemente la vida en su
conjunto”

También podría gustarte