Está en la página 1de 10

SERMON TOPICO

(TEMATICO)
Este tipo de sermones gira en torno a un tema especifico, las
Divisiones y el desarrollo del mismo serán determinadas por
el predicador.

 Es uno de los mas usados, los usos que le den depende de a


quien esta dirigida la predicación.
 Se lo usa para presentar una verdad o enseñar doctrina a
una persona que la desconoce.
 Cuando se predica a un grupo de personas inconversas que
no están familiarizadas con la Biblia.
CONSTRUCCION DE UN
SERMON TOPICO O TEMATICO
a. Por aspectos
b. Por pruebas
c. Por Ilustraciones
d. Por analogía
e. Por palabra o frase enfática
f. Interrogativo
g. Imperativo
POR ASPECTOS.
Se construye mostrando uno a uno sus aspectos, dependiendo del tema
o formulando preguntas

TEMA: La oración TEMA: La Fe

I. Su significado–1 Samuel 1:12-15 I. ¿Qué es? – Hebreos 11: 1


(derramar el alma ante Dios) II. ¿Por qué es necesaria?
II. Su necesidad–Mateo 26:41; 1 Hebreos 11:6
Tesalonicenses 5:17. III. ¿cómo se demuestra?
III. Su forma–Marcos 11:24-25; Lucas Santiago 2:14-20
18:11 IV. ¿Cómo se logra? Romanos 5:
IV. Sus resultados – Mateo 7: 7-8 1; Lucas 8:4: Mateo17:20
LA RESURRECCION DE CRISTO.
A. El argumento de la fe – la Biblia lo declara. Lc. 24:1-8/Jn. 20:
24-29
POR PRUEBAS B. El argumento del testimonio – hay muchos testigos
Un sermón también puede ser competentes. 1 Corintios 15: 3-8
construido declarando sus C. El argumento de la historia – una iglesia triunfante. Mt. 16: 18
PRUEBAS, este tema es el
mejor para temas
controversiales o para dejar EL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO.
claro un hecho. (un tema lógico)
A. Jesús lo prometió – Juan 15:15-18/Hechos. 1: 5
B. La iglesia primitiva lo recibió. Hechos. 2:113/10: 44-46
C. Es para la iglesia actual – Hechos. 2: 38- 39
• POR ILUSTRACIONES
Se puede elaborar adelantando ILUSTRACIONES del tema
(incidentes, biografías bíblicas o ilustraciones de la Historia de la
Iglesia.
LA INFLUENCIA DE UNA MADRE EL VALOR DE LA INTERSECION EN
UN MINISTRO
1) Obsérvelo en la madre de Moisés –
Éxodo 2: 1-10. 1) Visto en el caso de Moisés – Ex. 33:
2) Obsérvelo en la madre de Samuel – 1 13-19
Samuel 1: 10-15 2) Visto en el caso de Elías – I Reyes 18:
3) Obsérvelo en la madre de Timoteo – II 41-45
Timoteo 1: 5 3) Visto en el caso de Pablo – Rom. 1: 9-
10
POR ANALOGIA
Se puede elaborar con el uso de algún objeto o proceso
familiar, elegido y tratado parte por parte a la misma que se
le dará un significado espiritual.

LABRANZA DE LA VIDA CRISTIANA LA GUERRA ESPIRITUAL


(CULTIVO)
A. Estamos en guerra – Efesios 6:12
I. La siembra – trabajando para Dios.
B. Nuestro adversario – 1 Pedro 5:8
II. El cultivo – Oración, estudio de la
C. Nuestras armas – Efesios 6: 13-20
Biblia.
D. La victoria Final – Ap. 20:9
III. La cosecha – Bendición, vida eterna.
POR FRASE ENFATICA
Se puede elaborar de tal manera que contenga una palabra
o frase enfática, esta marcará el rumbo o dirección fija del
mensaje.
LA POTENCIA DEL EVANGELIO EFECTOS DE TENER UNA AMISTAD CON
Romanos 1:16 CRISTO

I. El evangelio es una potencia divina. Hechos 4:13

II. El evangelio es una potencia salvadora. I. El compañerismo con Jesús humilla.

III. El evangelio es una potencia universal. II. El compañerismo con Jesús transforma
III. El compañerismo con Jesús ilumina.
IV. El compañerismo con Jesús inmortaliza.
TEMATICO
INTERROGATIVO
Puede ser expresado en forma de pregunta,
la misma que nos enrumba a contestarla. Y
así formamos el mensaje.
¿POR QUÉ AMAMOS A DIOS?
Salmos 116: 1-8
1. Porque nos escucha cuando clamamos a él.
2. Porque nos ha librado de la muerte.
3. Porque nos consuela en las tribulaciones.
4. Porque nos guarda del tentador.
TEMATICO IMPERATIVO
Aquí tenemos una ORDEN o MANDATO y se
desarrolla indicando el significado del
mandato que contiene el tema a predicar.

TEN CUIDADO DE LA DOCTRINA


1 Timoteo 4:16
1. Ten cuidado de la doctrina significa, tener cuidado de enseñar.
2. Ten cuidado de la doctrina significa, tener cuidado de defenderla.
3. Ten cuidado de la doctrina significa, tener cuidado de adornarla.

También podría gustarte