Tipos de Familias

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Má s sobre

las familias
y su
clasificació n
• Familias de pas de deux

• Familias de tres generaciones

• Familias con soporte

• Familias acordeón

• Las familias cambiantes

• Familias huéspedes

Tipos de • Familias con padrastro o madrastra

familias • Familias con un fantasma

• Familias descontroladas

• Familias psicosomática
Familias de Pas de
deux
Madre ? Esposo Esposa

HIja

Esposo Esposa
Familias de
tres
generaciones
• Son muchas las formas de familia de tres generaciones, desde la
combinació n de progenitor soltero, abuelo y niñ o, hasta la compleja red
de vastos sistemas de parentesco que no necesitan estar alojados en un
mismo domicilio para ejercer notable influjo.
• La familia extensa con varias generaciones que viven en íntima rela-
ció n es probablemente la configuració n familiar má s típica en todo el
mundo.
• La configuració n de la familia extensa aloja en la multiplicidad de sus
generaciones la posibilidad de una especializació n funcional.
• Este tipo de organizació n requiere de un contexto en que la familia y el
medio extrafamiliar se encuentren en armoniosa continuidad.
• En ciertas familias extensas desorganizadas, es posible que los adul- tos
funcionen de un modo desapegado, centrífugo.
Familias con
soporte
• Existe el peligro potencial de que los niñ os parentales contraigan
síntomas cuando se descargan sobre sus hombros responsabilidades
su- periores a sus fuerzas o no se les confiere la autoridad que les
permitiera ponerlas en prá ctica.
• Cuando son muchos los niñ os en un hogar, por lo comú n uno de ellos, y
a veces varios de los mayores, reciben responsabilidades parentales.
• El niñ o parental es puesto en una situació n que lo excluye del
subsistema de los hermanos y lo eleva hasta el subsistema parental.
• Se sienten excluidos del contexto de los hermanos, pero no aceptados
de manera genuina por el holó n parental.
• Ademá s, el niñ o parental puede bloquear el ejercicio de los cuidados
tiernos que los má s pequeñ os necesitan de sus padres.
Familias
acordeón
• En ciertas familias uno de los progenitores permanece alejado por
lapsos prolongados.
• Las funciones parentales se concentran en una sola persona durante
una parte de cada ciclo.
• Los niñ os pueden obrar en el sentido de promover la separació n de los
padres, y aun de cristalizarlos en los papeles de «padre bueno &
madre mala, abandonadora»
• Todas estas características por inercia son transformadas, o deben ser
transformadas, en el momento en que el progenitor viajero cambia de
trabajo y se convierte en figura permanente dentro de la organizació n
familiar
• El progenitor periférico debe ser reinsertado en una posició n provista
de sentido.
Las familias
cambiantes
• Estas familias cambian constantemente de domicilio

• Si el cambio del contexto atañ e al domicilio, hay pérdida de sistemas


de apoyo, tanto familiares como de la comu- nidad. La familia queda
aislada.
• Si la familia se convierte en el ú nico contexto de apoyo en un mundo
cambiante, es posible que sufra menoscabo su capacidad para entrar
en contacto con el medio extrafamiliar.
• El holó n de la familia es siempre parte de un contexto má s vasto.
Distorsionado el contexto má s vasto, la familia manifestará
distorsiones.
Familias
huéspedes
• Un niñ o huésped es por definició n miembro de una familia tempo-
raria.
• Un problema potencial en esta configuració n familiar es que en oca-
siones la familia se organiza como si no fuera huésped. El niñ o es
incorporado al sistema familiar.
• Pueden existir problemas de adaptació n, como si se atravesara una
crisis de transició n.
• O pueden existir problemas, cuando el individuo ya se ha integrado
planamente a la familia, que obedecen a la organizació n y se
relacionan con las tensiones que otros miembros de la familia
manifiestan.
Familias con
padrastro o
madrastra
• El nuevo padre puede no entregarse a la nueva familia con un compro-
miso pleno, o la unidad originaria puede mantenerlo en una posició n
periférica.
• En esta configuració n familiar, las crisis son comparables a los pro-
blemas que surgen en un organismo familiar reciente.
• Tras el ritual, legal o paralegal, los miembros de una familia «mixta» se
precipitan para constituir holones familiares.
• Pero el tiempo no les ha conferido aú n su legitimidad funcional.
Familias con
un fantasma
• La familia que ha sufrido muerte o deserció n puede tropezar con
problemas para reasignar las tareas del miembro que falta.
• Apropiarse de las funciones del miembro ausente se convierte,
entonces, en un acto de deslealtad a su memoria.
• Los miembros de estas familias pueden vivir sus problemas como la
consecuencia de un duelo incompleto, pero si el terapeuta obra con
este supuesto, puede cristalizar a la familia en lugar de ayudarla para
que avance hacia una organizació n nueva.
Familias
Descontroladas
• En familias en que uno de sus miembros presenta problemas en el
á rea del control.
• El niñ o en edad preescolar a quien sus padres definen como un
«monstruo»
• Cuando un tirano de veinticinco kilos aterroriza a una familia entera,
se debe suponer que tiene un có mplice.
• Es comú n que los có nyuges se descalifiquen uno al otro, lo que
confiere al tirano triangulado una posició n de poder que es
aterrorizante para él y para la familia.
Familia
psicosomá tica
• La estructura de ésta familia incluye una excesiva insistencia en los
cuidados tiernos.
• Entre las características de estas familias se descubre sobreprotecció n,
fusió n o unió n excesiva entre los miembros de la familia.
• Existen varios problemas con las fronteras y los papeles.

• Este tipo de familia se destaca por las relaciones de lealtad y de


protecció n que en ella imperan.

También podría gustarte