Está en la página 1de 19

Enfermedad renal

en etapa terminal
Karyme Rodriguez Elias.
Enfermeria Medico Quirurgica.
Luis Raymundo Aguilar Castillo.
ÍNDICE.

01. Fisiopatología. Valoración/Diagnóstico. 03.

02. Manifestaciones Tratamiento. 04.


clínicas.

Atención de enfermería . 05.


Enfermedad renal crónica
terminal
Cuando un paciente sufre daño suficiente para requerir terapia de
reemplazo renal de forma permanente, se encuentra en la quinta
etapa o etapa final de la LRA, también conocida como enfermedad
renal crónica.
En esta presentación se presentarán los criterios principales de dicha
enfermedad, abordando desde la fisiopatología hasta cuidados y
tratamientos posibles para la patología, con el fin educativo de
comprender a grandes rasgos sobre el sistema renal y su etapa
terminal como enfermedad.
La enfermedad renal en etapa terminal (ERET)
es la etapa final de la enfermedad renal
crónica, que conduce a la retención de
productos de desecho urémico y la necesidad
de tratamiento de reemplazo renal.
01. Fisiopatología
A medida que se deteriora la función renal, los productos
de desecho del metabolismo proteico (generalmente
excretado en la orina) se acumulan en la sangre. Entonces se
desarrolla uremia, afectando negativamente a cada sistema
del cuerpo.

A mayor acumulación de desechos, mayores los síntomas.

La tasa de deterioro de la función renal y el progreso de la ERET están


relacionados con la alteración subyacente, la excreción de proteína en la
orina y la presencia de hipertensión.
La enfermedad tiende a progresar más rápidamente
en los pacientes que excretan cantidades
importantes de proteína o tienen presión arterial
elevada.
02. Manifestaciones clinicas.
Debido a que prácticamente cada sistema corporal se ve afectado en la ERET, los pacientes
muestran numerosos signos y síntomas. La gravedad depende en parte del grado de
deterioro renal, la presencia de otras alteraciones subyacentes y la edad del paciente.

Las cardiopatías son la principal causa de muerte en las personas con ERET
La neuropatía periférica, una afección del sistema nervioso periférico, también se presenta en
algunos individuos.
El paciente se queja de dolor intenso y malestar. En la etapa temprana de la neuropatía periférica
urémica, puede presentarse síndrome de la pierna inquieta y sensación de ardor en los pies.
El mecanismo preciso de muchos de estos signos y síntomas sistémicos aún no se identifica; sin
embargo, se cree que la causa podría ser la acumulación de los productos de desecho.
03. Valoración
/Diagnóstico.
se reduce la depuración de creatinina; mientras tanto, aumentan los valores de
creatinina sérica y de BUN.

La creatinina sérica es un mejor indicador de la función renal que el BUN,


porque este último se ve afectado no sólo por la enfermedad renal, sino
también por la ingesta de proteínas en la dieta, el catabolismo (tisular y por
degradación de eritrocitos), la alimentación parenteral y por medicamentos
como los corticoesteroides.
04 Tratamiento
El objetivo del tratamiento es conservar la función renal y la homeostasis durante el mayor tiempo posible.
Para ello se identifican y tratan todos los factores que
contribuyen a la ERET y que son reversibles (p. ej., obstrucción).

El tratamiento incluye principalmente la administración de fármacos y modificación de la


alimentación; a pesar de ello, puede ser necesaria la diálisis para disminuir la cantidad de productos de
desecho urémicos en la sangre y controlar el equilibrio electrolítico.

Las complicaciones se pueden prevenir o retrasar al administrar captadores de


fosfato, suplementos de calcio, antihipertensivos, medicamentos cardíacos,
anticonvulsivos y eritropoyetina humana recombinante (epoetina α), según la
prescripción.
El paciente con síntomas crecientes de
insuficiencia renal se envía a diálisis y al
centro de trasplantes desde el inicio de la
enfermedad progresiva.
La diálisis suele iniciarse cuando el paciente
ya no puede mantener un estilo de vida
razonable con un tratamiento conservador.
05. Atención de
enferermería.
El sujeto con ERET requiere una atención de enfermería inteligente para evitar las
complicaciones de la función renal deteriorada y el estrés y ansiedad de tener una
afección potencialmente mortal.

La atención de enfermería se dirige a valorar el estado de líquidos e identificar posibles


fuentes de desequilibrio, implementar un programa dietético para asegurar una
ingesta nutricional adecuada, dentro de los límites del régimen de tratamiento, y
promover sentimientos positivos al incentivar el autocuidado y una mayor
independencia del paciente.
Es muy importante dar explicaciones e información al paciente y su familia respecto a la
ERET, sus opciones de tratamiento y posibles complicaciones.
Se requiere de un gran apoyo emocional para el paciente y su familia
debido a la enorme cantidad de cambios experimentados.
Las intervenciones específicas, junto con las justificaciones y criterios
de evaluación, se presentan con mayor detalle en el plan de
atención de enfermería para pacientes con ERET.
Hinkle, J. L., & Cheever, K. H. (1996). Brunner &
Suddarth’s Textbook of Medical-Surgical Nursing.
http://ci.nii.ac.jp/ncid/BB15317023

También podría gustarte