Está en la página 1de 20

Planificación y Desarrollo

Rural Sostenible
MI EXAMEN FINAL
Nombre y Apellidos: Jorge Rosas Escalaya
I. Marco Conceptual
• DESARROLLO: El Desarrollo es la acción y efecto de mejora de un carácter de
orden físico, moral o intelectual para la calidad de vida de sus habitantes.

• LA PLANIFICACION es concebida como el plan de acción a plazo largo, medio


o corto, para le solución de algún problema que afecta la forma de vida.

• El desarrollo debe ser planificado por que se tiene que estudiar a fondo el
problema que se esta presentando, y buscar la solución efectiva y que dure
por un largo plazo.
El desarrollo es un proceso a largo plazo, por
que:
1. se necesita estudiar el problema afondo
2. Buscar una solución que genere bienestar
3. Por que es necesario determinar los parámetros que se presentan
4. Por que se busca una solución que perdure por un periodo largo
El desarrollo rural
• Es un enfoque que considera a la agricultura como la base del
desarrollo en el contexto rural donde se integran y articulan los
demás sectores de la economía, incluyendo lo urbano donde se
localiza el sistema de soporte o de apoyo.
Porqué es importante y cual es el rol de la
agricultura en el desarrollo

Aumenta el PBI de cada zona, al


Genera ingresos para diferentes
abastecer la demanda de los
rubros de la sociedad.
consumidores.

Ayuda el desarrollo mediante el


es parte del movimiento económico,
movimiento económico interno del
por lo tanto es parte fundamental.
país.

Es parte fundamental para el desarrollo de un país en


crecimiento.
La agricultura se presenta en estadios considerando
su orientación ( autoconsumo – mercado)
Agricultura de Subsistencia , aquella que solo abastece la necesidad de los productores .
Los tipos de agricultura
Desde la forma de gestión respecto a la toma de decisiones, aporte de
mano de obra, manejo técnico. La agricultura es de dos tipos:
1. Agricultura moderna:
• Con capacidades de desarrollo por la Inversión Privada
• Focalizada espacialmente y orientada a productos de exportación

2. Agricultura atrasada:
• Agricultura de subsistencia o de alguna orientación al mercado.
Los principios a considerar para el desarrollo
rural Integral son :
• 1- el respeto
• 2- honestidad
• 3- convicción
• 4-disiplina
• 5- puntialidad
Crecimiento Económico
• El crecimiento económico significa aumento en la taza de ingresos,
mayor movimiento económico y desarrollo en crecimiento.

• Para lograr crecimiento económico se requiere inversión , es decir


ahorro y la inversión puede provenir de:
A. de la gestión publica
B, empresas privadas
C, ahorros
Pero desarrollo no solo es Crecimiento
Económico.
Significa considerar el enfoque de Desarrollo Humano Sostenible, que
se caracteriza por:
tiene que considerar el ser humano como eje central
Los recursos son considerados como elementos para ayudar al DHS
La libertad de la persona en su selección de vida
El sistema de valores que debe construirse
debe estar basado en:
1. Solidaridad
2. Equidad
3. Armonía
4. Democracia
5. Humanidad
II. PRESENTACION DE CASO
Estoy participando en la elaboración de un plan de desarrollo integral
de largo plazo para mejora de la infraestructura de sistema de riego.
Sus características son :
• La agricultura con actividad principal
• Población a este año 42000
• Tasa de crecimiento demográfica : 1.00 % anual
• Indices según estudio de los tipos de agricultura:
• 10 % del valor bruto de producción corresponde a insumos.
• El número promedio de jornadas de por trabajador al año es de 220
Resumen de la situación de la agricultura
Valor agregado total
Número de empleos normativos
Valor agregado per cápita

(mayores detalles en el Excel)


Problemas principales que presenta la
agricultura en este espacio.
La sequia como limitante del desarrollo agrícola en las comunidades menos
desarrolladas
Estrategias para el desarrollo de la agricultura
en este territorio
• Se hará un estudio de cuenta que corre por la zona de Casma
• Luego de procederá a realizar un análisis estadístico de las
precipitaciones del rio Cechin (rio loco)
• Posteriormente de realizara la planificaron de obras de acequias
• Luego se reali
Propuesta al año 20
Desarrollando las estrategias propuestas para el año 20 con una
población de 20% mas de habitantes
El Valor Agregado (PBI) de la agricultura será de entre 8 a 10 mas
El Valor Agregado per cápita alcanzará a entre un 10 a 15%
La agricultura generara ingresos a una mayor escala de producción por
lo ende generara empleos normativos en un 30 a 40 % mas que la
actualidad.
JUSTIFICACION DE PROPUESTA
• El % del valor Bruto de Producción que corresponde a insumos se ha
considerado es de , tomando en cuenta que ……
• El número de jornales por ha se ha incrementado por …….
• El precio unitario se ha aumentado por ……..
• Se incrementa la productividad ……. Debido a …….
• Se han introducido nuevos cultivos ……..
• Se ha reducido la superficie de ……..
• Se ha ampliado la frontera agrícola en ,,,,,, has por……..
• xxxxxxxxxxxx
Balance
La ejecución del plan permitirá:
• Incrementar en S/. ……… el valor agregado con relación al año base, lo
que significa un incremento del ……. %
• El valor agregado percápita se habrá incrementado en S/. …… , lo que
significa un aumento del ……. %
• Los empleos normativos que se incrementan es de …….. Lo que
equivale a un aumento del ……………… %
• Considerando el incremento del valor agregado en S/. …………….. , se
estima que se requiere de una inversión en todo el periodo de S/.
……… (considerando un índice de K/VA del 2.0)
Acciones, proyectos/ recomendaciones para
implementar la propuesta
1. ..
2. …
3. …
4. ..
5. …
Nota:

Se adjunta archivo Excel con las cédula de cultivos del año 0 y la


propuesta al año 20 donde se realizan los cálculos

También podría gustarte