Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1- Económico
La sustentabilidad económica integra los objetivos económicos sociales y medioambientales en un
todo que garantice la maximización del bienestar humano presente y futuro.
Una economía sustentable es aquella en la cual el número de personas y el de bienes de los que
disponen se mantienen en un nivel estable, lo cual resulta ecológicamente sostenible.
Tanto en las organizaciones públicas como en las privadas, el enfoque debe dirigirse a la generación
de empleos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.
2- Social
La sustentabilidad social supone, a la par de la transformación económica, el cambio en todas las
esferas de la vida sociocultural.
Para que sea sustentable el proceso reproductivo de la sociedad debe haber garantía de empleo,
alimentación, vestido y educación.
Todo proyecto de desarrollo sostenible debe reconciliar lo económico y lo ambiental con lo social.
3- Ambiental
Este eje está referido a la administración y gestión eficiente y racional de los recursos ambientales.
Es por esto que las políticas públicas deben garantizar la administración responsable e inteligente de
los recursos naturales.
En este sentido deben procuran la ecoeficiencia; es decir, el sabio aprovechamiento y la
minimización del deterioro del medio ambiente.
4- Político
Del mismo modo, es importante la calidad de vida de sus administrados, la erradicación de la
pobreza y el impulso al crecimiento económico basados en procesos que no degraden el ambiente.
Es fundamental la alineación de las políticas económicas con base en los principios de la
productividad y la sustentabilidad.
También es prioritario que las instituciones permanezcan en constante renovación de acuerdo con
las tendencias de los mercados y la realidad de sus entornos.
5- Cultural
La sustentabilidad cultural favorece la diversidad y el respeto ante todas las manifestaciones locales,
regionales, nacionales o internacionales. La cultura tiende a determinar las conductas de las
personas a nivel global.
Por ello, los retos culturales como la creatividad, el conocimiento crítico, la belleza y la diversidad
están relacionados con el desarrollo humano y se constituyen como supuestos de la sustentabilidad.
Existen varios modelos de indicadores para medir el desarrollo sustentable y tomamos como
ejemplo el Proyecto de Evaluación de Recursos Energéticos Renovables y uso eficiente del recurso
para el desarrollo sustentable de la península de Baja California y Quintana Roo en México
http://energia.ugto.mx/index.php/desarrollo-sustentable
Indicadores Económicos para el Desarrollo Sostenible
Indicador Económico: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sustentable en los países y en
sus políticas internas
Indicador Concepto
Definición. El nivel promedio de producción por persona se obtiene dividiendo el Producto Interno
Producto interno bruto
Bruto (PIB) de un periodo determinado, entre el número total de habitantes.
por habitante
Propósito. El indicador es un dato básico del crecimiento económico y mide el nivel y magnitud del
producto económico total. Refleja los cambios en la producción total de bienes y servicios.
Porcentaje de Definición: Este indicador mide la contribución de la el sector manufacturero en la producción total. Se
participación de las obtiene mediante la elaboración del valor agregado en la manufactura por el total bruto de valor
manufacturas con agregado y el PIB a precios básicos o los precios de los productores.
valor agregado del Propósito: participación de las manufacturas con valor agregado en el producto interno bruto
producto interno bruto
Porcentaje de Definición: Este indicador mide la partición de la deuda pública en el PIB. Su representación está dada
participación de la por un porcentaje anual del producto interno
deuda pública en el PIB Propósito: Presentación el porcentaje de deuda pública del PIB
Suma de exportaciones Definición. Este indicador da la medida de la apertura de una economía, representada como la suma de
e importaciones en las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios en proporción al PIB.
proporción al PIB Propósito. Refleja el grado de integración de una economía en el comercio internacional. En general, el
comercio exterior promueve la mejor utilización de los recursos a nivel interno y global.
Definición. Este indicador mide la participación neta de la inversión en relación con el ingreso de la
Participación de la
producción total. Se obtiene de dividir la formación bruta de capital para la producción entre el
Inversión Neta en el
producto interno bruto, ambos a precios de comprador.
PIB
Propósito. La tasa de inversión mide los estímulos al desarrollo económico, al reflejar la aportación de
capital necesario para financiar el proceso de desarrollo.
Producto interno neto Definición. El indicador es obtenido a partir de deducir los costos ambientales del Producto Interno
ajustado Neto, entre la población total del país.
ambientalmente por Propósito. La tendencia del producto interno neto ajustado ambientalmente o producto interno neto
habitante ecológico (PINE) puede utilizarse para medir el crecimiento económico sustentable.
Balanza Comercial Definición. Este indicador da la medida de la apertura de una economía, representada como la suma de
(Ejemplo México) las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios en proporción al PIB. Las principales
exportaciones de México son: productos manufacturados, petróleo y derivados, plata, frutas,
hortalizas, café y algodón. México importa principalmente máquinas herramientas, productos de
acero molino, maquinaria agrícola y equipos eléctricos. Un Balance Positivo es conocido como
Superávit Comercial y se traduce a exportar más de lo importado. Un saldo negativo es un Déficit
Comercial.
Propósito. Refleja el grado de integración de una economía en el comercio internacional. En general, el
comercio exterior promueve la mejor utilización de los recursos a nivel interno y global.
Participación de las Definición. Este indicador se define como el porcentaje de participación de productos manufacturados
manufacturas en la en las exportaciones totales de mercancías.
exportación total de Propósito. El indicador está destinado a representar un aspecto de cooperación internacional, a saber, el
mercancías acceso de un país y la participación en los mercados mundiales de productos manufacturados.
Participación de las Definición. Participación porcentual del valor agregado de las industrias manufactureras intensivas en
industrias intensivas recursos naturales no renovables respecto al valor agregado manufacturero total.
en recursos naturales Propósito. El indicador se caracteriza por representar el impacto potencial de la estructura subsectorial
no renovables en el de la producción industrial en el agotamiento de los recursos no renovables. Aunque el dato obtenido
valor agregado refleja una parte importante de estas repercusiones, la complejidad de la estructura de insumos de los
manufacturero recursos naturales (directos e indirectos) en la producción industrial impide a cualquier indicador ser
una medida ideal del desarrollo sustentable.
Indicadores Sociales para el Desarrollo Sostenible
INDICADOR SOCIAL: Combate a la pobreza
Indicador Concepto
Definición. Es la proporción de personas desempleadas respecto de la fuerza de trabajo o población
económicamente activa..
Tasa de desempleo Propósito. La tasa de desempleo mide la parte de la fuerza de trabajo que, durante el periodo de
referencia del estudio, no estaba: i) ocupada ni temporalmente ausente del trabajo (es decir, con trabajo
remunerado o autoempleada); ii) disponible para trabajar; o iii) buscando trabajo..
Definición: Porcentaje de la población con un nivel de vida por debajo de la línea de pobreza.
Propósito: El objetivo más importante de la medición de la pobreza es establecer las comparaciones
necesarias para una evaluación general sobre el progreso de un país en cuanto a la disminución de la
pobreza y/o evaluación de políticas o proyectos específicos. Una utilidad importante de los niveles de
Índice general de
pobreza es su perfil, que muestra cómo la medición de la pobreza agregada puede descomponerse en
pobreza
mediciones por diversos subgrupos de la población, tales como región de residencia, sector de
empleo, nivel educativo, o grupo étnico. Un buen perfil de la pobreza puede ayudar a revelar diversos
aspectos de las políticas para su reducción, tales como las prioridades regionales o sectoriales en el
gasto público.
Definición: Resumen de la amplitud en la cual la distribución actual del ingreso, gasto de consumo o
Índice de Gini sobre variables relacionadas difieren respecto a una distribución hipotética donde cada persona tiene un
desigualdad del ingreso similar
ingreso Propósito: El Indice de Gini permite medir la desigualdad de los ingresos o de los recursos dentro de un
grupo de población. Es la medida de uso más frecuente para estimar la desigualdad del ingreso.