Está en la página 1de 17

CLASIFICACION DE SUELOS

Curso: Mecánica de Suelos


Presentado por: MSc. Ing. Jorge Capuñay S.
Abril - 2024
1
SISTEMA UNIFICACION DE CLASIFICACION DE
SUELO

La forma original de este sistema fue propuesto por Casagrande


en 1948 para su uso en los trabajos de construcción de
aeródromos, realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
durante la Segunda Guerra Mundial. En colaboración con el U.S
Bureau of Reclamation, este sistema fue revisado en 1952. En la
actualidad, es ampliamente utilizado por los ingenieros (Norma
ASTM D-2487). El Sistema Unificado de Clasificación, clasifica
los suelos en dos grandes categorías:

1. Suelos de grano grueso que son de grava y arena en estado


natural con menos de 50% que pasa a través de tamiz núm.
200. Los símbolo de grupo comienzan con un prefijo G o S.
G es para el suelo de grava, y S para la arena o suelo
arenoso.

2
SISTEMA UNIFICACION DE CLASIFICACION DE
SUELO
2. Suelos de grano fino con 50% o más que pasa por el tamiz
núm. 200. Los símbolos de grupo comienza con un prefijo
M, que es sinónimo de limo inorgánico, C para la arcilla
inorgánica y O para limos orgánicos y arcillas. El símbolo Pt
se utiliza para la turba, lodo y otros suelos altamente
orgánicos.

Otros símbolos que también se utilizan para la clasificación


son:

• : bien clasificado.
• : mal clasificado
• : baja plasticidad (limite líquido menor de 50)
• : alta plasticidad (limite líquido mayor de 50)

3
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Curva granulométrica

4
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Cu= Coeficiente de uniformidad
Cc= Coeficiente de curvatura

Suelos 1<Cc<3 Cu>4 Gravas1<Cc<3 Cu>6 Arenas


granulares 5
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Clasificación de suelos según S.U.C.S.
Para la asignación de los suelos, se utilizan los símbolos en letras:
TIPO DE SUELO PREFIJO SUBGRUPO SUFIJO
Grava G Bien graduado W
Pobremente
Arena S graduado P

Limo M Limoso M
Arcilla C Arcilloso C
Limite liquido
Orgánico O alto (> 50) H

Turba PT Limite liquido L


bajo (< 50)

Los suelos de un sistema unificado se designan por un símbolo de


dos letras:
El primero se considera como el principal componente de la tierra, y
la segunda describe informaciones de la curva granulométrica o
6
características de plasticidad.
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SÍMBOLO CARACTERISTICAS GENERALES
GW Limpias Bien graduadas
GP GRAVAS (Finos < 5%) Pobremente graduadas
(> 50% en tamiz
GM #4 ASTM) Con finos Componente limoso
GC (Finos > 12%) Componente arcilloso
SW Limpias Bien graduadas
SP ARENAS (Finos < 5%) Pobremente graduadas
(< 50% en tamiz
SM #4 ASTM) Con finos Componente limoso
SC (Finos > 12%) Componente arcilloso
ML Baja plasticidad (LL < 50)
LIMOS
MH Alta plasticidad (LL > 50)
CL Baja plasticidad (LL < 50)
ARCILLAS
CH Alta plasticidad (LL > 50)
OL SUELOS Baja plasticidad (LL < 50)
OH ORGÁNICOS Alta plasticidad (LL > 50)
Pt TURBA Suelos altamente orgánicos

7
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Clasificación de los suelos gruesos y finos
Gravas: mas del 50% de la
fracción gruesa es retenida en la
Suelos gruesos malla Nº 4
(Pasa #200<50%)
Arena: mas del 50% de la
fracción gruesa pasa la malla Nº 4
Fracción gruesa, es el material retenido en la malla Nº 200

Arcillas y Limos Arriba de la línea A: ‘’CH’’


con > 50% Debajo de la línea A: ‘’MH’’
Suelos finos
(Pasa #200>50%) Arcillas y Limos Arriba de la línea A: ‘’CL’’
con < 50% Debajo de la línea A: ‘’ML’’
o ‘’CL – ML’’

8
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

9
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Clasificación de las arenas
 (Cu > 6) y (1 < Cc < 3)
 Pasa malla Nº 200 Arena bien graduada (SW)
< 5%  (Cu < 6) y/o (Cc < 1 o Cc > 3)
Arena mal graduada (SP)

 Pasa malla Nº 200


< 12% y > 5%

 (Cu > 6) y (1 < Cc < 3) Finos ML o MH SW - SM


SW
Arena bien graduada Finos CL o CH SW - SC

 (Cu < 6) y/o (Cc < 1 o Cc > 3) SP - SM


Finos ML o MH
Arena mal graduada SP
Finos CL o CH SP - SC

10
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 Pasa malla Nº 200
> 12%

 Clasificación de los finos ML o MH SM


 Clasificación de los finos CL o MH SC

 Clasificación de los finos CL - ML SC - SM

11
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Clasificación de las gravas
 (Cu > 4) y (1 < Cc < 3)
 Pasa malla Nº 200 Grava bien graduada (GW)
< 5%  (Cu < 4) y/o (Cc < 1 o Cc > 3)
Grava mal graduada (GP)

 Pasa malla Nº 200


< 12% y > 5%

 (Cu > 4) y (1 < Cc < 3) Finos ML o MH GW - GM


GW
Grava bien graduada Finos CL o CH GW - GC

 (Cu < 6) y/o (Cc < 1 o Cc > 3)


Finos ML o MH GP - GM
Grava mal graduada GP
Finos CL o CH GP - GC

12
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 Pasa malla Nº 200
> 12%

 Clasificación de los finos ML o MH GM


 Clasificación de los finos CL o MH GC

 Clasificación de los finos CL - ML GC - GM

13
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

14
DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

15
VIDEOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

A continuación vamos a ver videos relacionados al tema:

- Video 1:
https://www.youtube.com/watch?v=NLh3-qmjfM8

• Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=1tgYT7nG3N0

16
o s …
ta ri
e n
C o m

s ? …
n ta
gu
re
¿P

17

También podría gustarte