Está en la página 1de 13

PROGRAMA ESPECIFICO DE

PROTECCIÓN CIVIL

BRIGADA DE COMUNICACIÓN, LOGISTICA Y


SEGURIDAD
DEFINICIÓN

Es un instrumento de planeación que se circunscribe en el ámbito


de una empresa, inmueble o institución a fin de establecer las
acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la
integridad física de los empleados y de las personas que concurren
en ellos, así como de proteger a las instalaciones, los bienes, la
información vital y el medio ambiente ante la ocurrencia de un
desastre o calamidad.
CONTENIDO:

- Jefe de la Unidad de Protección Civil


ACTA CONSTITUTIVA
- Constitución de Brigadas: Primeros Auxilios,
Evacuación, Búsqueda y Rescate, Combate de
Incendios, Logística y Comunicación

PROGRAMA ESPECIFICO DE PROTECCIÓN CIVIL

 Sub-Programa de Prevención
 Sub-Programa de Auxilio
 Sub-Programa de Restablecimiento

SIMULACRO
BRIGADA DE SEGURIDAD

OBJETIVO:
Resguardar la seguridad de las personas, de sus bienes y los propios
de la empresa.

COMUNICACIÓN.
Interna: Identificar con que personas, dentro del
inmueble, deberá tener comunicación.

Externa: Con que personas, de las instituciones de


ayuda, deberá tener comunicación.
FUNCIÓN:
Realizar el conjunto de acciones con el fin de proporcionar
seguridad a las personas y bienes, colaborando con las
instituciones de seguridad pública.

 Determinar las zonas de seguridad, punto de reunión, y sitios alternativos para


la integración y conteo de la gente (establecer puntos de reunión externo para
personal que se encuentra en puntos de venta).

 Llevar a cabo ejercicios y simulacros.

 Coordinarse con las diferentes brigadas para las acciones a seguir.

 Supervisar el buen estado de los dispositivos y sistemas de alarma.


BRIGADA DE LOGÍSTICA

OBJETIVO:
Proporcionar los elementos humanos y materiales para la atención
de las emergencias.

COMUNICACIÓN:
Interna: Con que personas, dentro del inmueble, deberá
tener comunicación.

Externa: Con que personas, de las instituciones de


ayuda, deberá tener comunicación.
FUNCIÓN:
Coordinar la ayuda externa para la atención de las emergencias,
así como proporcionar los elementos necesarios para que las
brigadas e instituciones de auxilio externo atiendan la
emergencia.

Informar rutas alternas a los cuerpos de auxilio


BRIGADA DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO:
Informar a las personas sobre la situación que guarda la empresa, así
como ser el enlace con los medios de difusión masivos.

COMUNICACIÓN:
Interna: Con que personas, dentro del inmueble, deberá
tener comunicación.
Externa: Con que personas, de las instituciones de
ayuda, deberá tener comunicación.
FUNCIÓN:
Obtener información veras y objetiva relacionada con los acontecimientos
suscitados en la empresa, con el fin de trasmitirlos a las personas que
laboran en la empresa, familiares y medios de comunicación.

•Contar con un listado de números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, que deberá dar a
conocer a toda la comunidad.
•Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que
se presente.
•En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del número de ambulancia, nombre
del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los
parientes del lesionado.
•Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente, para informarle al Coordinador General y cuerpos de emergencia.
•Dar informes a los cuerpos de prensa si el alto riesgo emergencia, siniestro o desastre lo amerita.
•Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse previo acuerdo del Comité hasta el último
momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicaciones portátiles, lo instalara en el punto de
reunión.
•Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del
Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo
relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su inmueble.
•Emitir después de cada simulacro reportes de los resultados para toda la comunidad del inmueble, a fin
de mantenerlos actualizados e informados en los avances del inmueble en materia de Protección Civil.
a) Análisis de Riesgos (externos e
internos)
b) Vulnerabilidad
c) Procedimientos
d) Identificación de Medidas de
Seguridad

Establecer la medidas y dispositivos de atención de


emergencias en el inmueble, mediante el conjunto
de procedimientos sistemáticos, a fin de prever
reducir o eliminar los efectos destructivos
Atender las situaciones de emergencia mediante la realización de
acciones tendientes a proporcionar auxilio a las personas que se
encuentren en las instalaciones del inmueble, así como el control y
combate del agente perturbador.

Restaurar la normalidad, una vez ocurrido el siniestro o desastre,


mediante la revisión y análisis de las condiciones físicas internas y
externas del inmueble, así como salvaguardar a los empleados,
visitantes, clientes y vecinos, a efecto de garantizar su seguridad.
SIMULACROS

OBJETIVO:
- Conseguir el hábito de las actuaciones en una emergencia.

- Mejorar las actuaciones analizando los fallos, con la ventaja de


no tener que sufrir una situación real de emergencia

Revisión de procedimientos

Utilización de la medidas de control


por parte del trabajador
DUDAS

COMENTARIOS

También podría gustarte