Está en la página 1de 11

Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

ESCUELA DE SALUD

ORIENTACIÓN, POSICIÓN Y PLANOS CORPORALES

DIRIGIDO A:

Alumnos de Escuela de Salud

PRE- REQUISITO:

No tiene

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

INTRODUCCIÓN
La anatomía humana es la ciencia que estudia las características y ubicación del las
estructuras que conforman el cuerpo humano. Ya era enseñada por Hipócrates en el
siglo IV antes de Cristo y es Aristóteles quien utilizo por primera vez la palabra
griega anatomé, que significa disección.

El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Esta constituido por varias clases
de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), se puede observar desde distintos
planos; además de que es capaz de adoptar múltiples posiciones.

El cuerpo humano tiene la capacidad de ser móvil, por lo tanto para su estudio se ha
definido una posición especifica que nos permite estudiar el cuerpo humano en
igualdad de condiciones; esta posición es denominada, posición anatómica.

La Anatomía utiliza la terminología propia, común y mundial.

OBJETIVOS:
Al finalizar del taller el alumno es capaz de:

Reconocer en imágenes diagnosticas los tres planos corporales básicos


del cuerpo humano
Realizar cortes en objetos que le permiten reconocer

planos anatómicos
Adoptar diferentes posiciones corporales
Identificar las distintas orientaciones anatómicas aplicables en el ser
humano
Comprender terminología anatómica internacional
Ordenar y limpia el material que utiliza

REALIZADO POR:

Matrona
Enfermera
Médico

DURACIÓN
:

90 minutos

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE:

Máximo 20 alumnos

MARCO TEÓRICO

PLANOS CORPORALES

Existe tres planos tradicionales que corresponden a las tres dimensiones de espacio.
cada plano es perpendicular a cada uno de los otros dos.

Desde la posición anatómica, podemos trazar tres cortes o planos anatómicos: el


plano sagital (o antero-posterior o medial ), el plano coronal (o frontal o lateral)
y el plano transversal (u horizontal o axial). Estos planos permiten comprender
mejor la situación o la dirección que tienen las estructuras de nuestro cuerpo.

El plano sagital pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste)
hasta la posterior, dividiendo a éste en dos mitades, izquierda y derecha. Se dice
que es un plano mediosagital cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo,
i.e., es un corte simétrico. En síntesis, es un plano vertical que pasa a través del
cuerpo en dirección desde al frente hasta atrás, dividiendo a éste en mitades
derecha e izquierda.

PLANO SAGITAL CORTE SAGITAL

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

El plano coronal pasa desde un extremo lateral del cuerpo hasta el otro,
dividiendo a este en dos mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo
de plano atraviesa el cuerpo de lado a lado dividiendo el cuerpo en mitad
anterior o ventral y mitad posterior o dorsal. forma un ángulo recto
(perpendicular) con el plano
sagital.

PLANO CORONAL PLANO CORONAL CORTE CORONAL

El plano transversal o axial pasa horizontalmente el cuerpo (o un


segmento de éste), dividiéndolo en mitades superior e inferior. Por
consiguiente, es un plano horizontal que pasa a través del cuerpo,
dividiendo a éste en mitades superior e inferior.

PLANO AXIAL CORTE AXIAL CORTE AXIAL

ORIENTACIONES CORPORALES

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

El cuerpo humano se divide principalmente en tres partes:

Cabeza.
Extremidades. Tronco.

En base a estas estructuras se definen términos universales que ayudan a orientarse


dentro del cuerpo humano.

Ejemplos:

Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza puede ser definido
como CEFALICO.

Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies puede llamarse
CAUDAL.

Lo que está al mismo nivel tomando como punto de referencia el piso, ya sea
junto o separado se define como PARALELO.

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

Lo que está hacia adelante de la línea media , se define como


ANTERIOR, está mirando al frente y se puede llamar también
VENTRAL.

Lo que está hacia atrás de la línea media, se define como POSTERIOR,


está mirando hacia la espalda y se puede llamar también DORSAL.

Lo que está cerca de esa línea se considera MEDIAL, ya que está cerca de la
línea media, y se puede llamar también PROXIMAL.

Lo que está alejado de esa línea se llama LATERAL, porque está a los lados
de la línea media, y también puede ser llamado DISTAL.

POSICIONES CORPORALES

Para estudiar las estructuras del cuerpo, sus movimientos o la relación de una región
corporal con otra requiere tambien que el cuerpo se encuentre en una postura fija muy
particular. Esto se conoce como la posición anatómica.

La posición anatómica es la postura convencional y universalmente aceptada para


estudiar la anatomía. Por consiguiente, representa una posición de referencia para el
estudio de la anatomía y fisiología. En esta posición, el cuerpo se encuentra erecto
(erguido), con los brazos a los lados y palmas de las manos hacia al frente. la cabeza
y pies se orientan hacia adelante.

Existen variaciones de la posición anatómica; las cuales el individuo adopta


dependiendo de su condición y necesidad. A continuación se describen de manera
sencilla alguna de estas posiciones

Posición de Fowler: posición dorsal inclinada en que se coloca generalmente a las


personas con problemas respiratorios y en otras circunstancias, la cual se obtiene
sentando a la persona en un ángulo de 90º (muy similar a la anterior)

Posición semi Fowler: posición dorsal inclinada en que se coloca generalmente a


las personas con problemas respiratorios y en otras circunstancias, la cual se obtiene
sentando a la persona en un ángulo de 45º

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

Posición de decúbito dorsal: posición con la persona tendida y descansando


sobre nalgas, espalda, cabeza y hombros. (Sinónimo: supina)

Posición de decúbito lateral : posición de costado que adopta el paciente

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

encamado para aliviar la presión que ejerce el peso de su cuerpo sobre el sacro,
los talones u otras zonas vulnerables a las úlceras por decúbito.

Posición de decúbito ventral o prona : posición en donde la persona coloca su


abdomen hacia el colchón.

POSICIÓN SEMI FOWLER POSICIÓN SUPINA O DECUBITO DORSAL

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER


Placa de tórax imagen anterior
Imagen Escáner, corte sagital
Imagen Escáner, corte coronal
Imagen Escáner, corte axial
Modelo esqueleto
Naranja
Tomate
Plátano
Cuchillo
desecha
ble
Trozos de sabanilla desechable
Maniquí en camilla
Bolsa de basura

Nota: Los siguientes materiales deberán ser traídos por el alumno y asignado por el
docente.

Frutas
Verduras

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Escenario:

El taller debe será realizado en la sala de anatomía del Centro Tecnológico de Salud.

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

Actividad 1
El docente a cargo del taller mostrará ejemplos en imágenes, entre los alumnos,
el maniquí en camilla y el esqueleto, acerca de; planos, cortes, orientaciones y
posiciones corporales.

Actividad 2

Organizado en grupos de a cuatro ( cada uno con una fruta o verdura)


El docente procederá a enseñar a los alumnos el reconocimiento de los distintos
planos, en base a ejercicios de disección. ( plano medial , axial y sagital) para
entender como un corte puede modificar la imagen.

La disección deberá ser realizada con guantes de procedimiento, sobre un pedazo


de sabanilla desechable.

Nota: No se permitirá el uso de cuchillos punzantes y en extremo cortantes.

Una vez terminado el taller los alumnos deberán:

Eliminar el material utilizado para la disección en la bolsa de basura


Limpiar los mesones con un paño húmedo
Dejar mesas y silla ordenadas.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

El docente deberá evaluar mediante preguntas y la aplicación de una pauta de cotejo.

BIBLIOGRAFÍA

Top Class anatomofisiopatología.


Anatomía y fisiología / Anthony, Catherine Parker . -- 4a. ed. -- 1983.
Anatomía y fisiología / Thibodeau, Gary A. . -- 4a. ed. -- 2000.
Atlas de anatomía humana / Jacob, Stanley W. . -- 2003.
Atlas de anatomía humana / Netter, Frank Henry . -- 2002
Atlas de anatomía humana / Spalteholz, Werner . -- 14 a. ed. – 1990
http://www.uc.cl/sw_educ/anatnorm/index.htm

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

El docente deberá interrogar con cualquiera de las siguientes preguntas:

Planos corporales

1. El plano que divide el cuerpo humano en una mitad superior y otra


inferior, se denomina

2. El plano que divide el cuerpo humano en una mitad anterior y otra


posterior, se denomina

3. El plano que divide el cuerpo humano en una mitad izquierda y otra


derecha , se denomina

4. La posición en donde la persona se encuentra sentada en un ángulo de 90º se


denomina

5. La posición en donde la persona se encuentra sentada en un ángulo de 45º se


denomina

6. La rodilla se encuentra en una orientación en


relación a los dedos del pie.

Actividad 2

La docente deberá solicitar al alumno que realice alguna de las siguientes


actividades:

1. Colocarse en posición anatómica


2. Señalar en el esqueleto un plano anterior y otro posterior
3. Señalar en las imágenes los siguientes planos; sagital, medial,
coronal
4. Colocar al maniquí en posición decúbito prono
5. Colocar al maniquí en posición supino
6. Realizar corte axial en la naranja, plátano y tomate
7. Realizar corte sagital en la naranja, plátano y tomate
8. Realizar corte coronal en la naranja, plátano y tomate

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001
Guía: Orientación, Posición y Planos Corporales

Nombre del alumno:


Fecha:
Puntaje: Nota:

Orientación, posición y planos corporales C MC NC


Reconoce el plano sagital
Reconoce el plano coronal o frontal
Reconoce el plano transversal o medial
Adopta la posición anatómica
Reconoce la posición Fowler y semi Fowler
Reconoce la posición decúbito dorsal
Reconoce la posición decúbito prono
Comprende el concepto de céfalo y caudal
Comprende el concepto de proximal y distal
Deja ordenado y limpia su unidad de trabajo

C: Competente

MC: Medianamente Competente

NC: No Competente

Autores: EU Marlova Silva B


EU Eliana Escudero DuocUC
CODIGO: CEANS110001

También podría gustarte