Está en la página 1de 6

SUCESIÓN

TESTAMENTARIA
E INTESTADA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA E
INTESTADA

Testamento.- Etimología
Proviene del latín “testamentum”, la que
a su vez deriva del verbo latín “testari”
“PONER POR TESTIGO”
Clases de testamento. (Art. 691 C.C.)
Los testamentos ordinarios son:
1. Por escritura pública. (Art. 696 C.C.)
2. Testamento cerrado. (Art. 699 C.C.)
3. Testamento Ológrafo. (Art. 707 C.C.)
TESTAMENTO.- Definición
Por el testamento una
persona puede disponer
de sus bienes, total o
parcialmente, para
después de su muerte, y
ordenar su propia
sucesión dentro de los
límites de la ley y con las
formalidades que ésta
señala.
Son válidas las
disposiciones de carácter
no patrimonial contenidas
en el testamento, aunque
el acto se limite a ellas.
(Art. 686 C.C.)
ORDEN SUCESORIO
(ART. 816 C.C.)
DETERMINACIÓN DE LA COVENIENCIA b) La legítima. (Art.723 C.C.)
DEL TESTAMENTO
La legítima constituye la parte de
1. Dejar determinado la distribución la herencia de la que no puede
de los bienes a los herederos. disponer libremente el testador
cuando tiene herederos forzosos.
2. Dejar determinado la decisión de
mejorar la participación de algún o C) Masa hereditaria. (Art. 831 al 880
algunos herederos. C.C.)

3. Dejar determinado la decisión de BIENES + DEUDAS


dejar un bien a un tercero.

PRECISIÓN DE CONCEPTOS

a) Herederos forzosos. (Art. 724 C.C.)

Son herederos forzosos los hijos y


los demás descendientes, los padres y
los demás ascendientes, el cónyuge o,
en su caso, el integrante sobreviviente
de la unión de hecho.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte