Está en la página 1de 29

Modelos atómicos

Debido a que no se
podían ver los átomos
los científicos crearon
modelos para
describirlos, éstos
fueron evolucionando a
lo largo de la historia a
medida que se
descubrieron nuevas
cosas.
¿Qué es un
Modelo atómico?
Un modelo atómico,
por lo tanto consiste en
representar de manera
grafica, la dimensión
atómica de la materia.
El objetivo de estos
modelos es que el
estudio resulte más
sencillo.
Evolución de
los modelos
atómicos
Leucipo y John
Demócrito Dalton
(450 a.c) (1808)
Joseph
Thomson
(1904)
Niels Ernest
Bohr Rutherford
Antecedentes
Leucipo era un filósofo griego que vivió
alrededor del año 450 a.c y decía que la
materia podía ser divida en partículas cada
vez más pequeñas, hasta llegar a un
límite.

Demócrito fue un Filosofo y discípulo


de Leucipo, decía que la materia esta
formada por unas partículas indivisibles y
variables a las cuales llamo átomos.
Modelo de John Dalton
El debate sobre las partículas indivisibles propuestas
por Demócrito nunca se resolvió; ya que los
filósofos griegos no se planteaban comprobar sus
ideas con experimentos.
Durante más de veinte siglos, el concepto de
Demócrito quedó archivado como algo de interés
secundario entre los científicos, hasta que la
idea renació en la primera década del siglo XIX,
de la mano de John Dalton.
Modelo de John Dalton
Dalton inspirado en lo propuesto por los filósofos
griegos y gracias a sus innumerables
experimentos en torno a como estaba formada la
materia. Propone que la materia estaba
formada por átomos: pequeños,
indivisibles e indestructibles como bolitas
de acero.
Modelo de John Dalton
De acuerdo a su teoría
atómica, los átomos se
representan como símbolos
circulares, pero diferentes en
cada elemento.
Aportes de John Dalton
Esta teoría es la base para dar explicación a algunas leyes
fundamentales de la combinación química, como son:
 Los átomos se combinan en una razón de números
enteros.
 Los átomos de un mismo elemento son idénticos,
tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas.
 En una reacción no existe perdida de masa. (ley
de conservación de la masa).
 Un compuesto debe tener una composición cte. en
masa, por cuanto tiene una composición cte. a nivel
atómico.
Problemas de la teoría de Dalton
 Propone que el átomo es indivisible, propuesta que se
rechaza en años posteriores gracias al descubrimiento del
p+, e- y nº.

 Postula que los átomos de un mismo elemento son


iguales. Sin embargo, el descubrimiento de los isotopos
provoca el rechazo a este postulado.

 Presento inconvenientes para representar las sustancias


gaseosas diatómicas, es decir con dos átomos , como el
H2.
Modelo de Joseph Thomsom
En 1879 Thomsom trataba de comprobar si existían
carga dentro del átomo. Fue así que utilizó
la
investigación de otro científico llamado William ¿Como se
Crookes acerca del traspaso de corriente eléctrica explica esto?
por un tubo de gases.
Sin embargo, Thomson incluyó al experimento de
Crookes un campo magnético (fuerzas de atracción
y repulsión).
Experimento de Thomsom
Tubo de rayos catódicos + campo
magnetico
Aportes Joseph Thomsom

La teoría de Thomsom estableció


la existencia de partículas con
carga negativa, los electrones.
Además determinó que el
átomo posee una zona positiva y
que era eléctricamente neutro.
Problemas de la teoría de Thomsom
Plantea que los electrones están inmersos en una
masa sólida. Hoy se sabe que los
electrones se mueven no son estáticos.

Existeuna región con carga eléctrica positiva. Considera


que la carga positiva se debe a una zona sólida. Hoy se
sabe que estacarga corresponde a otra partícula llamada
protón.
Descubrimiento del protón
A partir de experimentos realizados por Thomson hubieron científicos
como Eugen Goldstein que continuaron investigando rayos
los catódicos para descubrir nuevas
partículas, es así posteriormente él descubre los Protones. como
Modelo de Ernest Rutherford
En 1911 este científico realiza un experimento crucial con
el que se trataba de comprobar la validez del modelo
atómico de Thomson.

S u experimento consistía en bombardear una


lamina de oro con partículas alfa (carga + ) para
observar si lo atravesarían sin desviarse o
rebotarían. Pero ¿En qué consistió el experimento?
Experimento de Rutherford
A partir del experimento Rutherford observó lo siguiente:

 El átomo posee algún espacio vacío (debido a que partículas


muchas traspasaban la lámina sin desviarse)
 Además explica que la repulsión de las partículas alfa puede
deberse a partículas positivas presentes en la lámina de oro.
Experimento de Rutherford

Para que las partículas se desvíen,


deben encontrar en su
trayectoria una zona cuya masa
sea comparable o mayor a la de
las partículas incidentes (núcleo).
Esta zona deberá tener, además,
carga positiva.
Aportes del modelos de Rutherford

Establece que los átomos poseen


un núcleo con carga positiva y que
a su alrededor giran los
electrones cargados
negativamente, formando una
nube.
Modelo planetario
Problemas de la teoría de
Rutherford
 Este modelo considera el núcleo con carga
positiva, pero sin presencia de neutrones,
partículas que aún no habían sido
descubiertas.
 Esta teoría asume que los electrones se
mueven a gran velocidad, lo que, junto a la
orbita que describen, en algún momento los
haría perder energía y por ende colapsarían
junto con el núcleo.
Descubrimiento del neutrón
Debido a que la suma de las masas del
átomo (protones y electrones) no
correspondían a la masa total del
átomo. Es que James Chadwick en
1932 descubre unas partículas a las
cuales nombró como Neutrones, ya
que no poseían carga pero si masa. Lo
que permitió explicar la masa restante
del átomo.
Modelo de Bohr
Este modelo plantea las siguientes hipótesis:

Los electrones giran en torno al núcleo en


orbitas circulares de energía fija, en las cuales se
mueven, y al hacerlo no emiten energía.

 Cada orbita posee una determinada cantidad de


energía (representado por la letra n)
Modelo de Bohr
El electrón absorbe energía al pasar de un nivel
inferior a uno superior y emite energía al saltar de un
nivel superior a otro inferior.
Espectro de emisión de energía de Bohr
Aportes Niels Bohr
 Describió el átomo de hidrogeno.
 Formula un modelo atómico que describe los
electrones con valores específicos de energía.
 Desarrolla niveles electrónicos y cantidad de
electrones por orbita.
 Descubre que los espectros de emisión o
absorción de energía se produce por salto de
electrones de una orbita a otra.
Problemas de la teoría de Bohr
Este modelo es fundamental para entender los saltos
energéticos del electrón. Sin embargo, este modelo
No consiguió explicar los espectros de átomos con
más de un electrón o de átomos más complejos.

Además faltaba explicar la distribución de los


electrones en las orbitas y el porqué de la
manera especifica enque lo hacían.
Problemas de la teoría de Bohr
Este modelo no fue capaz de
explicar e interpretar algunas
propiedades de los átomos,
como el origen de los
espectros atómicos o de la
emisión de las partículas
gamma.
Ambos propiedades se explican por el poder ondulatorio de
los electrones.
Línea de tiempo: Modelos Atómicos

Modelo de Thomson 1904


Budín de pasas

Teoría Modelo de Rutherford 1911


Demócrito (450 a. c) Modelo
Atómica de
Dalton1808 Atómico de
Bohr1913

También podría gustarte