Está en la página 1de 7

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN ALTURAS

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL.

JULIAN JIMENEZ
OSMAN RODRÍGUEZ
CRISTIAN PARRA
DANIEL CUSVA
QUÉ ES RIESGO ELÉCTRICO EN ALTURAS?

El riesgo eléctrico en alturas se refiere a los peligros asociados


con la electricidad cuando se trabaja en lugares elevados como
postes eléctricos, torres de transmisión, techos, etc. Algunos de
los principales riesgos eléctricos en alturas incluyen
¿A QUÉ TIPO DE RIESGO PERTENECE EL TRABAJO EN ALTURAS?

Pertenece a los siguientes riesgos: caídas, riesgo eléctrico,


objetos que caen, lesiones por movimientos bruscos, entre otros.
RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL RIESGO

1. Planee la actividad
2. Reglas de oro de la electricidad
3. Coloque la señalización necesaria en el sitio donde va a laborar.
4. En la escalada de postes o partes altas evite apoyarse en cables, cerchas, abrazaderas, crucetas, etc.
5. Si debe trabajar sobre postes, tejados, marquesinas, aleros o voladizos, compruebe que sean lo
suficientemente sólidos.
6. Utilice los elementos de protección personal idóneos para su labor. (Aislados – Dieléctricos – Certificados).
CÓMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN ALTURAS?
PRINCIPALES RIESGOS DE CONDUCTORES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS MAL
AISLADOS O SIN AISLAMIENTO ADECUADO

Descargas eléctricas Electrocución

Incendios Cortocircuitos
150 a 250 voltios: Extremadamente peligroso, causará
quemaduras severas internas y externas. Altas probabilidades de
fibrilación ventricular y paro cardíaco
250 a 500 voltios: Casi siempre fatal, provoca fibrilación
ventricular instantánea, severas quemaduras internas y externas.
Paro cardíaco y respiratorio en cuestión de segundos.
500 a 1000 voltios: Invariablemente fatal, causa fibrilación
cardíaca instantánea, severas quemaduras y contracciones
musculares.
24 a 50 voltios: Generalmente no es peligroso,
puede causar una ligera sensación o cosquilleo
50 a 150 voltios: Es un rango peligroso, puede
causar contracciones musculares, dificultad para
respirar, posibles quemaduras internas,
perturbación del ritmo cardíaco y fibrilación
ventricular.

También podría gustarte