Está en la página 1de 16

UNIDAD 2

INDECOPI
- La Propiedad Intelectual
- Las Sociedades de Gestión Colectiva
Profesor Martin Correa Pacheco
C14200@grupoutp.edu.pe
Programa de Profesionalización de
Ejecutivos - PPE
Funciones:
 es un Organismo Público especializado adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros y goza de autonomía
técnica, económica, presupuestal y administrativa.

 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado
para propiciar el buen funcionamiento del mercado, en
beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios,
mediante la defensa de los consumidores, la prevención y
fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal
competencia, la protección de la propiedad intelectual y la
promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la
calidad en el Perú.
• Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual es un derecho intangible. Es la
propiedad del autor de una canción, de un poema, de una novela
que, aunque no sea dueño del disco o libro que los contenga, si
lo es sobre su contenido, siendo el único que puede autorizar
que sea utilizado.

También es la propiedad del inventor del micrófono, que puede


no tener la propiedad de los aparatos que se fabrican, pero es el
único propietario del derecho de permitir su fabricación; es la
propiedad de la empresa que tiene una marca que utiliza para
identificar sus productos y que es la única que tiene el derecho a
utilizarla. El respeto a la propiedad intelectual es fundamental
para hablar de un mercado.
Derechos de la Propiedad Intelectual
La protección de la propiedad intelectual otorga al autor, creador o
inventor, los siguientes derechos:
* Ser reconocidos como únicos titulares de la creación.
* Ser los únicos autorizados para explotar o permitir la
explotación de la creación.
* Realizar todas las acciones necesarias para impedir que
terceros exploten su creación sin su consentimiento.
Tipos
La Obra:
Una obra es toda creación intelectual original susceptible de ser divulgada o reproducida
en cualquier forma conocida o por conocerse. Estas pueden ser literarias o artísticas. Las
literarias son toda creación intelectual, sea de carácter literario, científico o meramente
práctico, expresada mediante un lenguaje determinado tales como las novelas, los
cuentos, los textos didácticos y científicos, las compilaciones, las conferencias, los
programas de ordenador, los lemas y las frases, entre otras.
El Autor:
El ser humano, por excelencia, es el único capaz de producir creaciones intelectuales.
En consecuencia, no pueden ser autores, los animales, las máquinas, las empresas ni las
instituciones.
Se habla de coautoría cuando varios autores contribuyen a la creación de una obra
trabajando juntos o por separado. Tal sería el caso de las obras cinematográficas
producidas en colaboración o una enciclopedia como elaboración colectiva. En el caso de
las obras en colaboración, los derechos sobre ellas corresponden a todos los coautores
El titular de obras anónimas y seudónimas: En estos casos, el ejercicio de los
derechos corresponde a la persona natural o jurídica que divulga estas obras con
consentimiento del autor, cuando así lo desee.
• LAS SOCIEDADES DE GESTION
COLECTIVA
Las Sociedades de Gestión Colectiva son asociaciones civiles sin
fines de lucro formadas para gestionar el cobro de los derechos de
autor o conexos de carácter patrimonial, por cuenta de varios
autores y titulares de esos derechos. Se constituyen conforme a las
disposiciones del Código Civil y se rigen por las normas específicas
del Decreto Legislativo No 822
Derechos de las Sociedades de Gestion
Colectivas
 Entre sus fines, las sociedades de gestión colectiva ejercen en nombre
propio o ajeno la defensa de los intereses patrimoniales y eventualmente
los morales, que corresponden a sus asociados o representados, en su
condición de titulares originarios o derivados de un derecho de autor o un
derecho conexo.

 Asimismo, establecen tarifas generales aplicables por la explotación de las


obras cuyos derechos administran y recaudan las remuneraciones
correspondientes al uso de su repertorio, mediante la aplicación de tarifas
aprobadas y publicadas.

 Finalmente deben distribuir esas remuneraciones entre los titulares de


derechos asociados o representados, en proporción al uso efectivo de las
obras, interpretaciones o producciones administradas.
• INVENCIONES Y NUEVAS
TECNOLOGIAS
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) es
el órgano competente para conocer y resolver las
solicitudes de patentes de invención, patentes de modelos
de utilidad, diseños industriales, certificados de protección,
conocimientos colectivos de pueblos indígenas, esquemas
de trazado de circuitos integrados y certificados de
obtentor de nuevas variedades vegetales.
LOS INVENTOS
Es una idea nueva o conjunto de ideas puesta en práctica, que permite
solucionar un problema técnico en cualquier campo de la tecnología.

•LA PATENTE
Es el título que otorga el Estado a un titular, para ejercer el derecho
exclusivo de explotación de una invención a cambio de la divulgación
de la misma.
El titular de la patente tiene el derecho exclusivo de explotación
comercial de su invento por un período de tiempo y en un territorio
determinado. Para el caso del Perú, la duración de una patente de
invención es de 20 años y la de la patente de modelo de utilidad es de
10 años. En ambos casos, la permanencia se cuenta desde la fecha de
presentación de la solicitud. Con la Patente de Invención se protege
un producto o procedimiento.
• LOS SIGNOS DISTINTIVOS
Los signos distintivos son elementos de la propiedad
industrial que utilizan productores, fabricantes y
comerciantes para identificar sus productos, servicios o
actividades económicas.
Los signos distintivos reconocidos por la legislación vigente
son: marcas, lemas comerciales, nombres comerciales,
marcas colectivas, marcas de certificación y
denominaciones de origen.
LA MARCA
 Es todo signo que sirve para identificar en el mercado a
los productos o servicios, diferenciándolos de sus
competidores.
 Una marca puede estar conformada por una palabra,
combinación de palabras, imágenes, figuras, símbolos,
letras, cifras, etc. Se incluyen bajo este concepto, las
formas de presentación de los productos y formas
determinadas de envases o envolturas. De forma
general, comprende a todo elemento que cumpla con la
función de distinguir productos o servicios.
La Clasificación NIZA
La Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el
Registro de Marcas, establecida por el Arreglo de Niza, agrupa a
los productos y servicios por clases. Su finalidad es establecer
criterios de orden y uniformidad con los demás países que la
utilizan. Esta clasificación cuenta con 45 clases (34 clases de
productos y 11 de servicios).
La vigencia de una marca es de diez años a partir de la fecha en
que se expide la resolución que otorga el registro, la protección
de una marca solo es efectiva dentro del ámbito nacional, es
decir, si se registra una marca ante el INDECOPI, ésta queda
protegida únicamente en el Perú. Si se desea que una marca sea
amparada también en el exterior, se deberá registrarla en cada
uno de los países elegidos.
Para verificar la existencia de una marca igual o parecida a la que se
quisiera registrar, el INDECOPI ofrece el Servicio de Búsqueda de
Antecedentes Fonéticos. Asimismo, si desea conocer la existencia de una
marca registrada o solicitada con anterioridad y que posea similares
gráficos que la marca que usted desea inscribir, puede emplear el
Servicio de Búsqueda de Antecedentes Figurativos.
Tipo de Registros:
•Marca de Producto: Es un signo empleado para distinguir y
diferenciar productos o servicios en el mercado. Presenta básicamente
dos características principales: Debe ser posible representarlo
gráficamente y tener aptitud distintiva.
Una marca puede estar constituida por palabras, dibujos, letras,
números o embalajes, objetos, emblemas o elementos figurativos, etc.
También existen marcas sonoras (sonido o melodía). Es posible
registrar incluso marcas olfativas: una fragancia determinada puede ser
protegida como marca.
•Nombre Comercial: El nombre comercial es el signo que sirve para
identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su
actividad económica.
•Lema Comercial: El lema comercial es la palabra, frase o leyenda
utilizada como complemento de una marca. En consecuencia,
solamente puede ser denominativo.
•Marca Colectiva: Las marcas colectivas comúnmente pertenecen a
una agrupación de empresas. Su uso está reservado a los miembros de
la asociación y distingue a los bienes o servicios de sus integrantes, de
aquellos bienes o servicios similares de personas ajenas a la asociación.
Gracias.

También podría gustarte