Está en la página 1de 13

PÁRKINSON

• Revatta Quispe Kolla kaori


• Tasayco palomino Geraldine
Descripción del caso clínico…
■ DATOS DEL PACIENTE
APELLIDO PATERNO: Saravia Tasayco Marcelina
EDAD: 65
SEXO: Femenino
DNI: 2167****
■ ANTECEDENTES CLÍNICOS: Diabetes.

■ DIAGNOSTICO CLÍNICO: Enfermedad de Parkinson.


Evaluación:
Marcha:
■ Ausencia del braceo
■ Tronco flexionado hacia adelante
■ Pasos cortos
■ Arrastrando ambos pies
■ Temblor en reposo
■ MMSS:
■ Alteración en la memoria y en la escritura
El paciente es
independiente para
alimentarse como para
lavarse. Pero en
requiere ayuda para
bañarse y cambiarse.
Usa bastón para
desplazarse. Sube y
baja las escaleras
siempre con
supervisión de una
persona.

RESULTADOS: Grado de
independencia maderada.
Puntuación:
 Menos de 10 segundos:
bajo riesgo de caída.
 Entre 10 y 20 segundos:
indica fragilidad (riesgo de
caída).
 Más de 20 segundos:
Elevado riesgo de caída.

Resultado: Paciente, Indica


Fragilidad (riesgo de caída)
Tratamiento Fisioterapéutico
 Ejercicios de respiración: vamos a comenzar con una serie de ejercicios de respiración diafragmática (le
pedimos al paciente que tome aire por la nariz y lo bote por la boca) y al terminar vamos hacer la
misma serie inicial.
 Ejercicios en la musculatura facial:
 Le pedimos que alce la ceja
 Que arrugue la nariz (que huela mal)
 Que abra los ojos
 Que sople
 Que infle los cachetes
 Que silbe.
 Estiramientos:
■ Utilizar bastones de madera o algo muy liviano para poder realizar
estiramientos de hombro. (5 repeticiones de 2 series)
■ Paciente en bípedo cruza el brazo derecho por delante a la altura del hombro,
coge el codo con la mano izquierdo y realiza el estiramiento transversal al
cuerpo. ( 15 segundos )
■ Paciente en bípedo Levanta los brazos hacia al frente hasta la altura de los
hombros. (5 repeticiones de 2 series)
■ Paciente en bípedo realiza inclinación de cabeza .( 5 repeticiones de 2 series )
■ Paciente en bípedo realizara de forma lateral , intercalando los brazos con
ayuda de una pequeña pelota.
 Fortalecimiento:
■ Podremos realizar el fortalecimiento muscular en nuestro paciente adulto
mayor con unas pesas caseras. Esto formado por unas botellas rellenas de arena
en donde pediremos que realice la actividad como flexionar y extender
miembros superiores de 8 a 10 repeticiones.
■ Paciente en sedente realiza de forma lateral , intercalando los brazos con ayuda
de una banda elástica
■ Otro tipo de ejercicio como fortalecimiento será en sedente, elevando las
piernas de forma repetitiva.
■ Trabajo de aductores, con una pelota entre las piernas ejerciendo presión
constante.
 Ejercicios de Equilibrio:
■ Paciente en bípedo por una línea colocada por el especialista.
■ Paciente en bípedo detrás de una silla segura sosteniendo de una silla para
mantener el equilibrio.
■ Paciente en bípedo por detrás de una silla realiza una flexión de rodilla y una
extensión de cadera cogiéndose de la silla.
■ Paciente bípedo realizara el subir y bajar un escalón con un pie y así
sucesivamente.
 Ejercicio de Equilibrio y coordinación
■ Paciente en bípedo realizara el ejercicio en parejas pasándose la pelota
y manteniendo una buena postura.
■ Paciente en bípedo un pie adelante y el otro atrás haciendo una pequeña
flexión de rodilla para que el paciente mantenga el equilibrio
■ Paciente en bípedo, realizara extensión de hombro, flexión de cadera y
rodilla de forma alternado.
RECOMENDACIONES OBSERVACIONES

Utilizar espacios adecuado Apoyo emocional de sus


familiares
Utilizar una adecuada Realizar los Ejercicios para
vestimenta obtener una buena calidad de
vida.
Mantener una adecuada
alimentación
GRACIAS

También podría gustarte