Está en la página 1de 36

(ESPERI)

CUESTIONARIO PARA
LA DETECCIÓN
DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES
FICHA TÉCNICA
Nombre y sigla de la Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en los
prueba Niños y Adolescentes “ESPERI”
Procedencia Fundación O ‘Belén, Madrid.
Finalidad Detección precoz de los problemas de conducta para realizar una intervención
más temprana y precisa
Población Niños de 8 a 17 años
Tiempo para la aplicación 15 minutos aproximadamente
Material Cuestionario y lápiz
Forma de administración Individual
Descripción (Campos que Explora cuatro factores:
explora) Factor 1 Inatención-Impulsividad-Hiperactividad. (IIH) Factor 2 Disocial (OD)
Factor 3 Predisocial (PS)
Factor 4 Oposicionismo desafiante(DS)

Adaptación Flora Baca Pacheco. Investigadora


Validez De contenido, por criterio de expertos, con la técnica del coeficiente de validez
por V de Aiken con una puntuación de 1,0
Confiabilidad Por consistencia interna (interrelación de reactivos) probada con el coeficiente
alfa de Cronbach, obteniendo una puntuación de 0,84.
Una de las principales variables que pueden
mejorar el pronóstico es la detección y
tratamiento precoces.

En este contexto de conocimiento surge el


proyecto ESPERI

Con una primera intención de crear un


instrumento de valoración aplicable en las
escuelas para detectar, lo más tempranamente
posible, a aquellos jóvenes que empiezan con
problemas de comportamiento
¿POR QUÉ ESTA PRUEBA?
Existen en el
ámbito psicológico
distintos
instrumentos de
evaluación de
problemas del
comportamiento y
psicopatología en
general.
•La decisión de crear un instrumento nuevo
como medida inicial del proyecto ESPERI
se basa en los siguientes argumentos:
• Los cuestionarios existentes se
centran en síntomas conductuales,
de inatención e hiperactividad, no
incluyendo otras variables relevantes
para el pronóstico y tratamiento.
• con el Cuestionario ESPERI de cada
valoración emergen cinco índices:
conducta pre- disocial, conducta
disocial, conducta impulsiva,
hiperactividad/inatención y psicopatía.
• Se construye el
cuestionario de manera
que en su puntuación
emerja un índice de
gravedad, que oriente
sobre la orientación
terapéutica necesaria.
• Se construye un
instrumento autoaplicado
que permita la
administración a grandes
grupos de jóvenes
Artículo científico
«conductas antisociales en la adolescencia «
Autores: M° Belén Andújar y M° del Carmen Pérez (2011)
Planteamiento: realizar un análisis descriptivo de las distintas conductas antisociales
durante la adolescencia.
Hipótesis:

Los factores cuya mayor


Hay diferencias significativas en la
puntuación obtendrán serán,
conducta antisocial en función
independientemente del género y
del género con superiores
la edad, el trastorno disocial, la
puntuaciones en los varones.
impulsividad y la hiperactividad.

Los adolescentes con edades


comprendidas entre los 12 y 13
años obtendrán mayor
puntuación en conductas
antisociales que los adolescentes
de 14 a 17 años de edad
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
PRUEBA
Son cuestionarios para la
evaluación de los trastornos
del comportamiento en el
aula.

• Permite abordar los trastornos de


atención, impulsividad,
oposicionismo, pre- disocial y
disocial.
• Son cuestionarios «screening» y no
de diagnóstico, es decir, sirven para
una primera evaluación en busca de
indicadores de probabilidad de que
padezca un determinado trastorno
Se construyeron varias versiones:
1

Cuestionario ESPERI para niños de 8 a 11 años: de aplicación en


la educación primaria.

Cuestionario ESPERI para jóvenes de 12 a 17 años: de


aplicación en la educación secundaria.

3
Cuestionario ESPERI para el profesor: aplicable en ambos
niveles educativos, con 5 preguntas más para la educación
secundaria.
Los factores del cuestionario ESPERI
para niños de 8- 11 años:

En este cuestionario, puede obtenerse el perfil de los sujetos por medio de cuatro
factores de primer orden:
Factor 2: Disocial: está formado
Factor 1: inatención-
por conductas externalizadoras y
impulsividad- hiperactividad:
transgresoras. Los sujetos con
integra los distintos
puntuaciones elevadas pueden
componentes predictivos del
evolucionar hacia el trastorno
TDAH.
disocial.

Factor 4: oposicionismo-
negativismo- desafiante. Son
Factor 3: pre- disocial: presentan comportamientos desafiantes y
transgresiones algo más leves desobedientes que exceden
que las del anterior. los limites de la normalidad
por su frecuencia e intensidad.
• Macrofactores de segundo orden:
• Factor inatención/ hiperactividad/
impulsividad con oposicionismo: incluye
los factores 1 y 4 anteriores.
• factor disocial o conducta antisocial:
incluye los factores de primer orden
disocial y pre- disocial
Los factores del cuestionario ESPERI
para jóvenes de 12 a 17 años.
Factores de primer orden:

Factor pre- disocial: conductas de


agresión y exclusión hacia otras
personas, incluye conductas
Factor disocial Factor inatencion – impulsividad. observables o encubiertas que
pueden estar subyaciendo a un
trastorno disocial o evolucionar
hacia él.

Factor hiperactivdad: aparece


Factor psicopatía: ausencia de separado en este cuestionario y
empatía o egocentrismo y es caracterizado por una
culpabilidad . actividad excesiva e inapropiada
sin relación a tareas u objetivos.
Factores de segundo orden o macrofactores:
1. Disocial: compuesto por los factores de
primer orden de disocial, pre- disocial
y psicopatía.
2. Inatención/
hiperactividad/impulsividad,
recoge los tres componentes del TDAH.
Los factores del cuestionario ESPERI
para el profesor
• Estos factores son congruentes con las
descripciones asociadas a los trastornos de CIE
10 y DSM IV:

Factor 1: Factor 2:
Factor 3:
inatención/ oposicionismo-
predisocial-
impulsividad/ negativismo
disocial.
hiperactividad. desafiante.
Instrucciones generales para la
aplicación de la prueba
• « a continuación vas a encontrar una serie de
afirmaciones que debes valorar según el criterio»
1 2 3 4 5
Nunca Muy pocas Algunas veces Bastante siempre
veces s veces

• «las respuestas no hay que pensarlas demasiado»


• «Para realizar esta prueba no hay un tiempo
determinado.»
• «¿alguna duda?. Puedes empezar.
•Cuestionario ESPERI para niños de
8 a 11 años:
•Del total del cuestionario, solo
40 elementos intervienen en la
obtención de las puntuaciones
en los factores y en la
Corrección y puntuación total.
normas de
• Para obtenerse puntuaciones
puntuación directas en cada uno de los
factores se sumarán la
puntuación que el sujeto ha
dado (del 1 al 5) en cada uno de
los ítems que los componen, tal
como se indica a continuación.
ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL Elementos puntuación
FACTOR 1: 32. Me cuesta concentrarme, me distraigo
INATENCIÓN/
28. Pierdo cosas
IMPULSIVIDAD/
HIPERACTIVIDAD 14. Me tropiezo con las cosas
(13 ELEMENTOS) 44. Soy desordenado/a

9. Me canso enseguida de hacer lo mismo

22. Me dicen que no escucho

34. Me cuesta esperar

4. Me muevo mucho, soy revoltoso/a

13. Interrumpo cuando hablan otras personas

16. Me cuesta esperar en las filas

6. Hago las cosas sin pensar antes6. Hago las cosas sin pensar
antes

19. Me levanto del pupitre cuando debería estar sentado/a

25. Pierdo el control y grito


ELEMENTOS
QUE
COMPONEN Elementos Puntuación
EL FACTOR 35. Hago pellas o novillos
DISOCIAL(10 29. Amenazo a otros niños/as
ELEMENTOS) 30. Me gusta prender fuego a las cosas
11. Invento cosas de otras personas para
hacerles daño
27. Me gusta molestar a los otros niños/as
5. Utilizo mi fuerza para pegar a otros niños/as

40. Algunos compañeros/as son débiles y hay


que molestarles
12. He hecho daño a otros niños/as o
animales
26. Hago gamberradas con mi grupo
10. Me burlo de otras personas
ELEMENTOS
QUE
COMPONEN Elementos puntuación
EL FACTOR 2. He robado cosas en el colegio o en algún otro lugar
PREDISOCIAL 41. Insulto a mis padres o profesores/as

43. Hago trampas y miento

39. Me gusta decir tacos

45. He obligado a algún otro niño/a a hacer cosas


que no quería

38. Hablo con los compañeros/as y juego durante las clases

33. “Paso” de los problemas de los demás

42. Mis amigos/as son los que peor se portan de la clase

17. Rompo juguetes o material escolar


ELEMENTOS
QUE
Elementos Puntuación
COMPONEN EL
FACTOR 1. Soy desobediente
OPOSICIONISM 3. Soy peleón/a
O- DESAFIANTE
7. Me gusta llevar la contraria

15. Me enfado cuando no me dejan hacer algo

18. Me cuesta cumplir las reglas

20. Los demás tienen la culpa de mis problemas

23. Me peleo con otros niños/as

31. Me enfado

36. Estoy de mal humor

37. Contesto mal a mis padres o profesores/as


•PUNTUACION TOTAL

•Puede obtenerse
sumando las
respuestas de los 42
elementos anteriores o
más fácilmente
sumando las
puntuaciones totales
de los cuatro factores.

•Inatención/
impulsividad/hiperacti
vdad+ oposicionismo+
pre- disocial+ disocial.
•Cuestionario ESPERI para jóvenes de 12 a 17
años
•De los 58 elementos, solamente 48
intervienen en la obtención de las
puntuaciones, ya que los 10 restantes
son preguntas con contenidos positivos
intrucidas en el protocolo para evitar
posibles tendencias de respuesta.
• A partir de los 48 elementos pueden
obtenerse puntuaciones en cada uno de
los cinco factores de primer orden, en
los dos de segundo orden y en la
puntuación total.
• Para obtener puntuaciones directas en
cada uno de los factores se sumarán las
que el sujeto ha dado (del 1 al 5) en cada
uno de los items que los componen, tal
como se indica a continuación:
Elementos
que
componen el Elementos Puntuación
factor disocial 19. Fumo porros.
(13 44. Me emborracho
elementos) 12. He vendido drogas o cosas robadas.
31.He pasado noches fuera de casa sin permiso.
41.He tenido problemas por consumir alcohol o
drogas
52..he entrado en propiedades privadas para robar
55. Hago pellas o novillos
2. He robado en casa, tiendas o por la calle
24.He destrozado o roto cosas en lugares públicos
49.He prendido fuego a propósito
17.Cojo cosas que no son mías y me las quedo
37.He utilizado armas para hacer daño a alguien
7.He atracado a alguien amenazándole
Elementos
que
componen el
factor 2: Elementos Puntuación
inatención 4.Hago cosas sin pensar de las que luego me arrepiento

/impulsividad 8.Hago cosas sin pensar en las consecuencias

47.Cometo muchos errores por no fijarme

18.Me distraigo con facilidad

43.Pierdo muchas cosas

38.Dejo muchas tareas sin completar a medias

28.Hago las cosas según se me ocurran

1. Soy desobediente

33. Interrumpo a los demás o contesto antes de que terminen de


preguntarme

13.Me canso enseguida de hacer los mismo

11.Llevo la contraria por todo

20. Me dicen que soy atolondrado


Elementos
que
componen el
elementos puntuación
factor 3: pre- 29. Me peleo con otros
disocial 5.He pegado a otras personas

35.Humillo a otras personas

50.He hecho sufrir a compañeros en el colegio / instituto

42.Dejo en ridículo a otros

45.Amenazo o provoco a otros

36.Voy en pandilla a pelearme con otros

16.He contado mentiras de otras personas para hacer daño

15.He hecho el vacío a alguien para hacerle daño


Elementos
que
componen el
factor 4: Elementos Puntuación
psicopatía 54. Solo me interesan mis asuntos

51.El sufrimiento de los demás me da igual

56. Todo me irrita

27. Creo que los demás tienen la culpa de mis


problemas

3. Creo que nadie merece la pena

57. Puedo ser cruel sin inmutarme

9. Hago lo que sea por conseguir lo que quiero


Elementos
que
componen el
factor 5: Elementos Puntuación
hiperactivida
26. Me cuesta mucho estar quieto
d
6. Soy muy inquieto, me muevo
mucho
40. Me siento todo el tiempo
acelerado, como una moto
23.Me cuesta esperar
22.Me cuesta controlar mis
impulsos
32. Pierdo el control con frecuencia
•Factores de segundo orden

•Factor 1: disocial: puede obtenerse una


puntuación directa sumando las
puntuaciones de los factores de primer
orden: disocial+ pre- disocial+ psicopatía, o
bien los 29 ítems que componen los factores
de primer orden.

•Factor 2: inatención / impulsividad –


hiperactividad: puede obtenerse una puntación
total en este factor sumando las puntuaciones
de los dos factores de primer orden que lo
componen: impulsividad- inatención+
hiperactividad, o bien los 18 ítems que los
componen.

•Puntuación total:
•Puede calcularse una puntuación total sumando
las respuestas de los 47 ítems, o bien los cinco
factores de primer orden o los dos de segundo
orden.
•Cuestionario ESPERI para el profesor

•Pueden obtenerse puntuaciones


separadas en cada uno de los factores
sumando los elementos
correspondientes y una puntuación
total.

•Puntuación total:
•se obtiene sumando las puntuaciones
de los tres factores
Elementos que
componen el
factor 1:
inatención- Elementos Puntuación
impulsividad – 60. Es muy desorganizado
hiperactividad 44. Es habitualmente desordenado
(19 elementos) 52.Deja muchas tareas sin completar o a medias

28.Pierde cosas

13.Se distrae con facilidad, tiene poca capacidad de concentración

16. Le cuesta esperar en las filas

32.Comete muchos errores por no fijarse

50.Interrumpe o contesta antes de que se le acabe de preguntar

4.Tiene demasiada actividad o energía

9.Se cansa enseguida de hacer los mismo

6.Hace cosas sin pensar de las que luego se arrepiente

24.Le cuesta esperar


Elementos Puntuación
22. Habla mucho o no escucha

14. Es atolondrado, muy revoltoso

17. Rompe juguetes o material escolar

53. Está todo el tiempo acelerado

19.Se levanta del pupitre cuando se espera que esté sentado

49.Incumple los horarios del colegio


Elementos Puntuación
15. Tiene rabietas o mal genio
31.Se enfada o pierde el control si las cosas no
son como él quiere

Elementos que 25.Pierde el control con frecuencia, tiene


rabietas
componen el 37.Discute por todo
factor 7.Lleva la contraria por todo
oposicionismo 36.Está permanentemente irritado
56.Cree que los demás tratan de perjudicarlo
– desafiante 20. Culpa a los demás de sus problemas o
(11 elementos) errores
1.Es desobediente
18.Se niega a cumplir las normas
41. Se muestra resentido y enfadado hacia los
adultos
Elementos Puntuación
12.Puede ser cruel con otros niños o animales
Elementos 30. Que Ud. Sepa ha prendido fuego a propósito

que 51.Humilla o se burla de otras personas


54.Ridiculiza a otros

componen 55.Utiliza la fuerza física para asustar, amenazar a


otros niños

el factor 45.Ha obligado a algún otro niño a hacer cosas


que no quería

predisocial- 47.Ha hecho el vacío a alguien para hacerle daño


40.Anima a otros a no relacionarse o a molestar a
disocial (29 otros niños
29.Amenaza o provoca a otros niños
elementos) 38.Molesta a otros niños a propósito
5. Utiliza la fuerza física para asustar o amenazar a
otros niños
58.Disfruta criticando a los demás
27.Molesta a los demás a propósito
11. Ha contado mentiras de otras personas para
hacerles daño
Elementos Puntuación
39. Utiliza un lenguaje muy soez e insultante
3.Provoca peleas con otros niños
59.Miente sobre otras personas
23.Se pelea con otros niños
48.Coge cosas que no son suyas y se las queda
21.Va a lo suyo, no le interesan los problemas de los demás
33.»pasa» de los problemas de los demás
42.Se junta con otros niños que se meten en problemas
10. Manipula para conseguir lo que quiere
26.Que usted sepa, va en pandilla a pelearse con otros
57.Parece no sentirse culpable cuando hace algo mal o daño
35.Hace pellas o novillos
2.Que usted sepa, ha robado en el colegio o en otro lugar
43.Miente o hace trampas
46. Utiliza cosas de los demás sin permiso
•Para la interpretación de las puntuaciones deben
consultarse las tablas de rangos percentiles. Se
presentan tablas con dichos rangos para los cuatro
factores primarios y para la puntuación total.

• También se presentan rangos de


puntuaciones que permiten clasificar a
los sujetos en niveles de severidad:
normales, leves, moderados y severos.

• Es conveniente considerar como casos en


riesgo de los trastornos a los sujetos que se
encuentran por encima del percentil 85 en
los diversos factores, especialmente en la
Interpretación puntuación total.

• De aquellos sujetos cuya puntuación centil


sea inferior a 85, solo decimos que no
• presenta trastorno en ese rasgo.

• En cada grupo de edad se presentan tablas de


percentiles diferentes para niños y niñas.

• En el cuestionario de profesores no se
encuentran diferencias estadísticamente
• significativas para las variables demográficas
presentadas
•En el cuestionario de profesores no
se encuentran diferencias
estadísticamente significativas para
las variables demográficas
presentadas, por lo que se elaboró
solo una tabla de rangos percentiles
para todos los casos.

• Como en casos anteriores pueden


interpretarse como sujetos de
riesgo alto los que puntúan por
encima del percentil 85.

También podría gustarte