Está en la página 1de 18

HACIA UNA

GANADERÍA
SUSTENTABLE Y
DE BAJAS
EMISIONES EN
MÉXICO
EQUIPO:
Jose Israel Bautista Salgado
Alondra Márquez Ruiz
Marion Monserrat Jiménez López
David García Contreras

MATERIA:
Agricultura y Ganadería Sustentable

MVZ:
Ausubel Sagitta Deseano López

FECHA:
03/03/2024
INTRODUCCIÓN

GANADE GASES
CAMBIO
RÍA EFECTO
CLIMÁTI INVERNA
SUSTENT
CO DERO
ABLE
GANADERÍA EXTENSIVA EN MÉXICO

• En México la ganadería extensiva es el sistema de


producción predominante. Este sistema se basa en
el aprovechamiento de los recursos forrajeros
mediante el pastoreo directo del ganado, juega un
papel importante en la producción de alimentos de
origen animal y en la configuración de las zonas
rurales y paisajes del país
RESULTADOS
CONCLUSIÓN

• Todo este proceso ayudo a que los ganaderos son conscientes de la relación cambio climático
ganadería, y cuenten con más conocimientos sobre GS, y recursos para adoptar prácticas
sustentables, resilientes y de bajas emisiones, mejoran los GEI e incrementan la captura de
carbono; mejorando la eficiencia en el uso de los recursos, el desempeño ambiental y la
rentabilidad; evitando la deforestación, contribuyendo a conservar, mejorar y mantener los
servicios ecosistémicos a nivel de paisaje
Aboagye, I. A., Oba, M., Castillo, A. R., Koenig, K. M., Iwaasa, A. D.,
y Beauchemin, K. A. (2018). Effects of hydrolyzable tannin with or
without condensed tannin on methane emissions, nitrogen use, and
REFERENCIA
performance of beef cattle fed a high-forage diet. Journal of Animal S
Science, 96(12), 5276-5286. https://doi. org/10.1093/jas/sky352

Aryal, D. R., Gómez Castro, H., Del Carmen García, N., José Ruiz, O.
de J., Molina Paniagua, L. F., Jiménez Trujillo, J. A., Venegas , J. A.,
Cesar Rodríguez, J., Paz Pellat, F., Watts, C., Lizárraga Celaya, C., Yépez González, E.,
Pinto Ruiz, R., Ley de Coss, A., y Guevara Hernández, F. (2018). Jiménez Ferrer, G., Castellanos Villegas, A., Hinojo Hinojo, C., y Macías Vázquez, C. E.
Potencial de almacenamiento de carbono en áreas forestales en un (2019). Mediciones de metano y bióxido de carbono usando la técnica de covarianza de
sistema ganadero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9(48), 150- vórtices en ganado lechero semiestabuldado en Sonora, México. Revista Terra
180. https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i48.184 Latinoamericana, 37(1), 69. https://doi. org/10.28940/terra.v37i1.412

Benaouda, M., Ronquillo, M. G., Molina, L. T., y Castelán, A. (2017). CGG-SADER. Distribución de los árboles de programa Biopasos, Densidad de la madera
Estado de la investigación sobre emisiones de metano entérico y de CONAFOR 2018 y Crecimientos anuales de Ayjar 2014.
estrategias de mitigación en América Latina * Status of research on
enteric methane emissions and mitigation strategies in Latin America Conforti, P. (2011). Looking ahead in world food and agriculture: Perspectives to 2050. In
FAO Rome. https://doi.org/I2280E/1/06.11
Resumen Introducción. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(4),
965-974.
Congreso de la Unión (2014). Ley General de Cambio Climático. 1-45.

Castelán-Ortega, O. A., Ku-Vera, J. C., y Estrada-Flores, J. G. (2014). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 62301 (1992).
Modeling methane emissions and methane inventories for cattle
production systems in Mexico. Atmósfera, 27(2), 185-191. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2015). Convención
https://doi.org/10.1016/S0187-6236(14)71109-9 Marco sobre el Cambio Climático. Acuerdo de París, 40.
FAO (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. En
Informe sobre recursos mundiales de suelos No. 96.

También podría gustarte