Está en la página 1de 8

Caso de Negocio:

Portland Bus Company


Grupo #4:

o Carlos Padilla
o Cesar Paredes
o Diego Milla
Introducción

Resumen Situación actual


•La situación actual es que Richard Kaplan, comprador de Portland
Richard Kaplan, comprador de Portland Bus Company (PBC), se
Bus Company (PBC), se está preparando para implementar subastas
prepara para implementar subastas inversas de cerca de 290
inversas de componentes metálicos con la ayuda de Laura Henning,
componentes con la ayuda de Laura Henning, consultora de Bothe US.
consultora de Bothe US.
Esta será la primera vez que PBC utilice este método, por lo que deben •Esta será la primera vez que PBC utilice este método, por lo que
tomar varias decisiones importantes antes de finalizar los acuerdos
deben tomar varias decisiones importantes antes de finalizar los
para las ofertas en línea. PBC, propiedad de Dawe Motors, ensambla
acuerdos para las ofertas en línea.
carrocerías de automóviles en Portland, con compras anuales cercanas •PBC es propiedad de Dawe Motors y ensambla carrocerías de
a los 250 millones de dólares, mayormente realizadas a través de
automóviles en Portland, con compras anuales cercanas a los 250
adquisiciones corporativas con proveedores estratégicos. Richard se
millones de dólares, mayormente realizadas a través de adquisiciones
enfoca en componentes de metal, donde identifica oportunidades para
corporativas con proveedores estratégicos.
lograr ahorros en costos. Se agrupan los componentes en 21 paquetes •Richard ha identificado oportunidades para lograr ahorros en costos
para simplificar el proceso de subasta. PBC tiene un contrato con
en los componentes de metal y ha agrupado los mismos para
Bothe AG, un proveedor de soluciones para subastas en línea, que
simplificar el proceso de subasta.
proporcionará asistencia técnica. Laura Henning es asignada para •PBC cuenta con un contrato con Bothe AG para proporcionar
trabajar con Richard en la administración del proyecto de subastas
asistencia técnica en las subastas inversas. Laura Henning ha sido
inversas.
asignada para trabajar con Richard en la administración del proyecto.

.
Formulación del problema

Hechos relevantes
• Esta será la primera vez que PBC utilice subastas inversas, lo que requiere tomar decisiones importantes antes de finalizar los
acuerdos para las ofertas en línea.
• Las compras anuales de PBC ascienden a cerca de 250 millones de dólares, principalmente a través de adquisiciones corporativas con
proveedores estratégicos.
• Richard identificó oportunidades para lograr ahorros en costos en los componentes de metal.
• Ha agrupado los componentes para simplificar el proceso de subasta, creando 21 paquetes de componentes complementarios.
• PBC tiene un contrato con Bothe AG para proporcionar asistencia técnica en las subastas inversas.
• Laura Henning, consultora de Bothe US, ha sido asignada para trabajar con Richard en la administración del proyecto.
Formulación del problema

Protagonistas, eventos y costos


1.Protagonistas:
• Richard Kaplan: Comprador de Portland Bus Company (PBC).
• Laura Henning: Consultora de negocios de Bothe US.
• David McGregor: Director de materiales en PBC.
• Proveedores de componentes metálicos.

2.Eventos/Tecnologías/Innovaciones:
• Implementación de subastas inversas de componentes metálicos por parte de PBC.
• Reunión entre Richard y Laura para planificar las subastas inversas.
• Clasificación del gasto de la compañía en partes de metal por parte de Richard.
• Integración de los componentes en paquetes para simplificar el proceso de subasta.
• Contrato de PBC con Bothe AG para la asistencia técnica en las subastas inversas.
• Subasta de prueba conducida por Laura y su equipo.
• Evaluación de los proveedores actuales y potenciales por parte de Richard.

3.Costos/Inversiones:
• Gasto anual cercano a 2 millones de dólares en componentes metálicos.
• Contrato con Bothe AG para asistencia técnica en las subastas inversas.
• Posibles ahorros en costos al optimizar el proceso de adquisición de componentes metálicos.
Análisis

Factores críticos del éxito


1. Selección adecuada de proveedores: Elegir proveedores confiables y con capacidad para cumplir con los requisitos de calidad y volumen es crucial
para el éxito de las subastas inversas.
2. Planificación efectiva de la subasta: Es fundamental definir claramente los paquetes de componentes, establecer especificaciones claras y garantizar
la comprensión de los proveedores para maximizar la participación y competencia en la subasta.
3. Capacitación y soporte técnico: Brindar capacitación adecuada a los empleados y proveedores sobre el uso de la plataforma de subasta y resolver
cualquier problema técnico que surja durante el proceso es esencial para el éxito de la implementación de subastas inversas.
4. Comunicación eficaz: Mantener una comunicación clara y transparente con los proveedores sobre los detalles de la subasta, los requisitos de calidad
y los volúmenes de producción puede ayudar a garantizar una participación activa y una comprensión mutua de las expectativas.
5. Evaluación continua del desempeño: Realizar una evaluación periódica del desempeño de los proveedores y del proceso de subasta inversa puede
ayudar a identificar áreas de mejora y optimización para futuras subastas.
Análisis

Solución propuesta
1. Implementación de subastas inversas: Se propone utilizar subastas inversas como método para adquirir los cerca de 290 componentes de metal
necesarios para la empresa. Esto permitirá obtener los mejores precios y condiciones de compra al fomentar la competencia entre los proveedores.
2. Selección adecuada de proveedores: Se sugiere seleccionar cuidadosamente a los proveedores que participarán en la subasta inversa, asegurándose de
incluir aquellos que puedan cumplir con los requisitos de calidad, volumen de producción y costos de manera confiable.
3. Agrupación de componentes: Para simplificar el proceso de subasta, se propone agrupar los componentes en paquetes complementarios, lo que
facilitará la administración y negociación de las ofertas en línea.
4. Asistencia y soporte técnico: Se establece un contrato con Bothe AG para brindar asistencia y apoyo técnico en la implementación de las subastas
inversas. Esto garantizará una plataforma tecnológica adecuada y capacitación para los empleados y proveedores involucrados en el proceso.
5. Evaluación continua: Se sugiere realizar una evaluación continua del desempeño de los proveedores y del proceso de subasta inversa para identificar
áreas de mejora y optimización en futuras operaciones de adquisición.
Análisis

Preguntas para comentar


1.¿De qué manera la subasta interna añade valor a la organización?
La implementación de subastas inversas y otras medidas propuestas añaden valor a la organización de varias formas:
• Reducción de costos: La competencia entre los proveedores en las subastas inversas tiende a resultar en precios más bajos y condiciones más
favorables para la adquisición de componentes, lo que se traduce en ahorros significativos para la empresa.
• Eficiencia operativa: La agrupación de componentes y la utilización de subastas inversas simplifican y agilizan el proceso de adquisición, lo que
permite una gestión más eficiente del tiempo y los recursos de la empresa.
• Mejora en la calidad y el cumplimiento: La selección cuidadosa de proveedores y la asistencia técnica proporcionada por Bothe AG contribuyen a
garantizar que los componentes adquiridos cumplan con los estándares de calidad y sean entregados según lo acordado, lo que reduce el riesgo de
problemas de cumplimiento y defectos en los productos.
• Mayor transparencia y control: El uso de subastas inversas y la evaluación continua del desempeño de los proveedores brindan mayor transparencia en
el proceso de adquisición y permiten un mayor control sobre los costos y la calidad de los componentes adquiridos.
• En resumen, estas iniciativas agregan valor a la organización al mejorar su eficiencia operativa, reducir costos, garantizar la calidad de los productos y
fortalecer su posición competitiva en el mercado.
Conclusiones y recomendaciones

Conclusión
Basándonos en la información proporcionada, podemos concluir lo siguiente:
1. Adopción de nuevas estrategias de adquisición: La implementación de subastas inversas y la selección cuidadosa de proveedores son medidas clave
para mejorar la eficiencia y reducir costos en la adquisición de componentes.
2. Importancia de la planificación estratégica: Es crucial revisar y actualizar regularmente las estrategias de adquisición para adaptarse a las
condiciones cambiantes del mercado y aprovechar las oportunidades de ahorro.
3. Colaboración con socios estratégicos: La asociación con proveedores confiables y expertos en tecnología, como Bothe AG, puede proporcionar
acceso a recursos y conocimientos especializados que contribuyan al éxito de la empresa.
4. Enfoque en la calidad y el rendimiento: Además de buscar precios competitivos, la empresa debe priorizar la calidad de los componentes adquiridos
para garantizar la satisfacción del cliente y mantener su reputación en el mercado.
5. Inversión en capacitación y tecnología: La capacitación adecuada del personal y la adopción de tecnologías innovadoras son fundamentales para
optimizar el proceso de adquisición y maximizar su efectividad.

Recomendación
• Evaluar continuamente el desempeño de los proveedores
• Diversificar la base de proveedores
• Fortalecer la colaboración con Bothe AG
• Invertir en formación y desarrollo
• Promover una cultura de mejora continua

También podría gustarte